Mostrando entradas con la etiqueta política ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política ambiental. Mostrar todas las entradas
Líderes - ¡financien nuestro futuro climático!
Cada minuto que pasa, nuestros gobiernos destinan millones de dólares a los combustibles fósiles, pero las grandes potencias contaminantes afirman no tener recursos económicos para ayudar a los países más vulnerables, que sufren inundaciones, sequías y tormentas.
Ahora los países más pobres dicen que si no se les garantizan dichos fondos, no podrán adherirse al acuerdo mundial por el clima que se ultimará en unas semanas. Estamos en un punto muerto crítico pero, si nos unimos para exigir que, en adelante, nuestro dinero no se destine a las energías contaminantes, podríamos dedicar más recursos a ayudar a quienes lo necesitan.
En unos días, 80 ministros de todo el mundo se reunirán para intentar encontrar una solución. Si llegamos a ser un millón de personas las que hagamos presión, entregaremos nuestro llamamiento a los ministros clave para que la verdad salga a luz y hacer evidente la necesidad de acción.
Accedé a la campaña
.
Ahora los países más pobres dicen que si no se les garantizan dichos fondos, no podrán adherirse al acuerdo mundial por el clima que se ultimará en unas semanas. Estamos en un punto muerto crítico pero, si nos unimos para exigir que, en adelante, nuestro dinero no se destine a las energías contaminantes, podríamos dedicar más recursos a ayudar a quienes lo necesitan.
En unos días, 80 ministros de todo el mundo se reunirán para intentar encontrar una solución. Si llegamos a ser un millón de personas las que hagamos presión, entregaremos nuestro llamamiento a los ministros clave para que la verdad salga a luz y hacer evidente la necesidad de acción.
Accedé a la campaña
.
No queremos minería en la Reserva San Guillermo
Exigí al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, que no permita la minería en la Reserva San Guillermo
El hogar del puma está en peligro. La Reserva San Guillermo en San Juan, último paraíso salvaje no boscoso de América del Sur y hábitat de numerosas especies de aves y animales como el puma y la vicuña, está amenazada por un mega proyecto de la minera Barrick Gold que, para extraer oro, pone en grave riesgo este ecosistema único.
Los explosivos y las sustancias altamente tóxicas que utiliza la minera para hacer perforaciones en la reserva ya están afectando glaciares, principal fuente de agua para la vida de la región. Tenemos que detener a la Barrick Gold o las consecuencias serán catastróficas para este delicado ambiente y los animales que lo habitan.
Éste es el momento de actuar. Convertite en la voz de las especies que necesitan que las mineras se vayan para siempre de su tierra. Defendé el hogar del puma. Pedile ahora al gobernador de San Juan, José Luis Gioja que prohiba toda actividad minera en la Reserva San Guillermo. Completá el formulario a continuación y enviale un mail al gobernador con tu reclamo.
Accedé a la campaña
.

Los explosivos y las sustancias altamente tóxicas que utiliza la minera para hacer perforaciones en la reserva ya están afectando glaciares, principal fuente de agua para la vida de la región. Tenemos que detener a la Barrick Gold o las consecuencias serán catastróficas para este delicado ambiente y los animales que lo habitan.
Éste es el momento de actuar. Convertite en la voz de las especies que necesitan que las mineras se vayan para siempre de su tierra. Defendé el hogar del puma. Pedile ahora al gobernador de San Juan, José Luis Gioja que prohiba toda actividad minera en la Reserva San Guillermo. Completá el formulario a continuación y enviale un mail al gobernador con tu reclamo.
Accedé a la campaña
.
Ecuador: imputan a campesinos por protestar
Proteger el agua no es un crimen
La ceremonia quiso simbolizar el respeto y la preocupación actual por el agua de las campesinas y campesinos del cantón Santa Isabel, provincia del Azuay. La empresa canadiense Cornerstone quiere explotar cuatro yacimientos de oro en un área de 450 km2 y en el área hay gran preocupación por la contaminación y la destrucción que causará. Por eso, unas 1500 personas se acercaron a participar en el ritual.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente ecuatoriano acudieron con empleados de la minera para “socializar” el proyecto minero de oro al tiempo que se celebraba el ritual. Los funcionarios alegan que se les impidió realizar sus actividades y el Ministerio procedió, a acusar penalmente a 17 campesinas y campesinos de la comunidad de Shaglly por un supuesto delito contra la administración pública. “Hubo una desmedida presencia de la fuerza pública” relatan los campesinos que estuvieron presentes.
El Código Penal del Ecuador establece en tales casos entre uno y tres años de prisión. El 10 de diciembre hubo una audiencia en la Fiscalía en la que los acusados expusieron sus versiones de los hechos.
Accedé a la campaña
.

Funcionarios del Ministerio del Ambiente ecuatoriano acudieron con empleados de la minera para “socializar” el proyecto minero de oro al tiempo que se celebraba el ritual. Los funcionarios alegan que se les impidió realizar sus actividades y el Ministerio procedió, a acusar penalmente a 17 campesinas y campesinos de la comunidad de Shaglly por un supuesto delito contra la administración pública. “Hubo una desmedida presencia de la fuerza pública” relatan los campesinos que estuvieron presentes.
El Código Penal del Ecuador establece en tales casos entre uno y tres años de prisión. El 10 de diciembre hubo una audiencia en la Fiscalía en la que los acusados expusieron sus versiones de los hechos.
Accedé a la campaña
.
No a la masacre de la Amazonía
No a la masacre de la Amazonía
La Amazonía es vital para la vida del planeta: 20% de nuestro oxígeno viene de esta maravillosa selva, y sus bosques juegan un papel clave en la mitigación del cambio climático. Brasil logró reducir su tasa de deforestación un 78% entre 2004 y 2011. ¿La razón? La anterior ley forestal, mundialmente aclamada e implementada con rigor, todo con el apoyo de un sistema de vigilancia por satélite.
Pero esta peligrosa nueva ley podría abrir un área del tamaño de Francia e Inglaterra combinadas a la tala y deforestación. Además, concede amnistía a los taladores ilegales librándoles de todos sus delitos pasados. Esta ley no solo va a provocar la devastación forestal en Brasil, sino que también sentará un terrible precedente para otros países. Por eso es tan importante que actuemos ahora.
Brasil se está desarrollando rápidamente, mientras sigue luchando por sacar a millones de sus ciudadanos de la pobreza. A pesar de la evidencia que muestra que el crecimiento económico del país no depende de la tala de árboles, Rousseff está a punto de ceder ante el poderoso lobby agrícola, quienes la apoyaron cuando fue elegida. Y se ha convertido en una lucha sangrienta: activistas locales están siendo asesinados, intimidados y silenciados. Pero algunos ex ministros y gente de todo Brasil le están enviando un claro mensaje pidiéndole salvar la Amazonía. Ahora está en nuestras manos unirnos a los brasileños y pedirle a Dilma que se mantenga firme.
El futuro de la selva brasileña está pendiendo de un hilo. Pero dado que Dilma se encuentra en una situación vulnerable frente a la opinión pública, ¡ahora podemos canalizar toda la fuerza del poder ciudadano para lograr una victoria para nuestro planeta! Firma la petición de abajo y compártela con todo el mundo. La petición será entregada directamente a Dilma por antiguos ministros de Medio Ambiente de Brasil.
Accedé a la campaña
.
Pero esta peligrosa nueva ley podría abrir un área del tamaño de Francia e Inglaterra combinadas a la tala y deforestación. Además, concede amnistía a los taladores ilegales librándoles de todos sus delitos pasados. Esta ley no solo va a provocar la devastación forestal en Brasil, sino que también sentará un terrible precedente para otros países. Por eso es tan importante que actuemos ahora.
Brasil se está desarrollando rápidamente, mientras sigue luchando por sacar a millones de sus ciudadanos de la pobreza. A pesar de la evidencia que muestra que el crecimiento económico del país no depende de la tala de árboles, Rousseff está a punto de ceder ante el poderoso lobby agrícola, quienes la apoyaron cuando fue elegida. Y se ha convertido en una lucha sangrienta: activistas locales están siendo asesinados, intimidados y silenciados. Pero algunos ex ministros y gente de todo Brasil le están enviando un claro mensaje pidiéndole salvar la Amazonía. Ahora está en nuestras manos unirnos a los brasileños y pedirle a Dilma que se mantenga firme.
El futuro de la selva brasileña está pendiendo de un hilo. Pero dado que Dilma se encuentra en una situación vulnerable frente a la opinión pública, ¡ahora podemos canalizar toda la fuerza del poder ciudadano para lograr una victoria para nuestro planeta! Firma la petición de abajo y compártela con todo el mundo. La petición será entregada directamente a Dilma por antiguos ministros de Medio Ambiente de Brasil.
Accedé a la campaña
.
Tell USDA to Deny Dow’s 2,4-D Tolerant GMO Corn
Tell USDA to Deny Dow’s 2,4-D Tolerant GMO Corn
Dow Chemical has asked USDA for approval of genetically engineered (GE) corn, modified to be tolerant to the highly toxic 2,4-D herbicide, which is contaminated with dioxin and linked to cancer, birth defects and more. We know from experience that herbicide-tolerant crops are a bad idea. They increase toxic pesticide use, contaminate organic and non-GE farms, and contribute to herbicide-resistance.
In fact, Dow introduced a new GE corn variety because weeds are becoming resistant to Roundup, the previous chemical of choice for herbicide-tolerant plants. However, solving herbicide resistance with a new, more toxic chemical is like using gasoline to put out a fire. It will cause even more damage to health and the environment, and in a few years, the pesticide industry will be marketing their next “solution” to the growing resistance problem.
Tell USDA to stop this toxic experiment and deny Dow’s petition for 2,4-D tolerant corn. Sign your organization or business onto Beyond Pesticides' comments below or submit comments directly to the USDA docket.
Please take action then tell your friends and family! We will include all organizational sign-ons when we submit the comments to EPA and keep all signatories in the loop on this issue.
Accedé a la campaña
.

In fact, Dow introduced a new GE corn variety because weeds are becoming resistant to Roundup, the previous chemical of choice for herbicide-tolerant plants. However, solving herbicide resistance with a new, more toxic chemical is like using gasoline to put out a fire. It will cause even more damage to health and the environment, and in a few years, the pesticide industry will be marketing their next “solution” to the growing resistance problem.
Tell USDA to stop this toxic experiment and deny Dow’s petition for 2,4-D tolerant corn. Sign your organization or business onto Beyond Pesticides' comments below or submit comments directly to the USDA docket.
Please take action then tell your friends and family! We will include all organizational sign-ons when we submit the comments to EPA and keep all signatories in the loop on this issue.
Accedé a la campaña
.
Tell EPA to stop ignoring the atrazine science
Tell EPA to stop ignoring the atrazine science
Six months have passed since EPA’s own Scientific Advisory Panel (SAP) reprimanded the agency for lowballing the cancer risks of atrazine, and no action has been taken. We recently called EPA to find out what they are planning to do. Their response? “We hope to update the website soon.”
Really, EPA?» According to the SAP, there is “strong” evidence linking atrazine to thyroid cancer, and “suggestive” evidence linking the chemical to ovarian, hairy-cell leukemia and non-Hodgkin’s lymphoma. On breast, prostrate, childhood and a few other cancers, “there is inadequate evidence to determine” whether or not atrazine causes cancer. Looking at this same body of evidence, EPA somehow found that atrazine is “not likely to be carcinogenic.”
Six months of no response other than “we hope to update the website” while millions of Americans – especially Midwesterners – are exposed to atrazine through their drinking water on a daily basis is unacceptable. Please join us in urging EPA to take the current review of atrazine seriously, and to follow the science – wherever it may lead.
Today, PAN released water monitoring results with communities in Illinois from 53 homes across the upper Midwest showing that they daily drink water with atrazine levels averaging five times the level at which health effects like low birth weight and birth defects have been found. These exposures are real and ongoing, and so are the health risks associated with them.
Let’s remind EPA that human health is on the line» Six months after being called out for underestimating the cancer risks of a chemical currently under review for, among other things, the cancer risks it presents, EPA has failed to show any signs that it is planning to respond to the pointed recommendations of it’s own SAP. Six months, no action, and we’re talking about cancer.
Accedé a la campaña
.

Really, EPA?» According to the SAP, there is “strong” evidence linking atrazine to thyroid cancer, and “suggestive” evidence linking the chemical to ovarian, hairy-cell leukemia and non-Hodgkin’s lymphoma. On breast, prostrate, childhood and a few other cancers, “there is inadequate evidence to determine” whether or not atrazine causes cancer. Looking at this same body of evidence, EPA somehow found that atrazine is “not likely to be carcinogenic.”
Six months of no response other than “we hope to update the website” while millions of Americans – especially Midwesterners – are exposed to atrazine through their drinking water on a daily basis is unacceptable. Please join us in urging EPA to take the current review of atrazine seriously, and to follow the science – wherever it may lead.
Today, PAN released water monitoring results with communities in Illinois from 53 homes across the upper Midwest showing that they daily drink water with atrazine levels averaging five times the level at which health effects like low birth weight and birth defects have been found. These exposures are real and ongoing, and so are the health risks associated with them.
Let’s remind EPA that human health is on the line» Six months after being called out for underestimating the cancer risks of a chemical currently under review for, among other things, the cancer risks it presents, EPA has failed to show any signs that it is planning to respond to the pointed recommendations of it’s own SAP. Six months, no action, and we’re talking about cancer.
Accedé a la campaña
.
REPSOL: Rajoy, no juege al gato y al ratón
Rajoy, no juege al gato y al ratón para la petrolera REPSOL
El gobierno argentino ha expropiado la petrolera YPF a la petrolera REPSOL. El rol del gobierno español no es defender los intereses de los accionistas de la multinacional, ni jugar al gato y al ratón con el gobierno argentino.
Digámosle al presidente español Mariano Rajoy, que es mucho más importante denunciar los graves impactos sociales y ambientales de la transnacional petrolera REPSOL y que tome medidas para reducir el consumo excesivo y creciente de energía.
Accedé a la campaña
.

Digámosle al presidente español Mariano Rajoy, que es mucho más importante denunciar los graves impactos sociales y ambientales de la transnacional petrolera REPSOL y que tome medidas para reducir el consumo excesivo y creciente de energía.
Accedé a la campaña
.
Derechos en riesgo en Naciones Unidas
Derechos en riesgo en Naciones Unidas
Nosotros, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales que han respondido a la llamada de la Asamblea General de Naciones Unidas a participar en el proceso de Río+20, sentimos que es nuestro deber llamar la atención a las autoridades relevantes y a los ciudadanos del mundo sobre la situación actual de grave amenaza a los derechos de todas las personas que menoscaba la relevancia de Naciones Unidas.
De manera sorprendente, estamos siendo testigos del intento de algunos países de debilitar, poner entre corchetes o eliminar sin mayor discusión, casi todas las referencias a las obligaciones relacionadas con los derechos humanos y los principios de equidad que incluye el texto de negociación “El futuro que queremos” a ser acordado en Río+20...
Accedé a la campaña
Nosotros, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales que han respondido a la llamada de la Asamblea General de Naciones Unidas a participar en el proceso de Río+20, sentimos que es nuestro deber llamar la atención a las autoridades relevantes y a los ciudadanos del mundo sobre la situación actual de grave amenaza a los derechos de todas las personas que menoscaba la relevancia de Naciones Unidas.
De manera sorprendente, estamos siendo testigos del intento de algunos países de debilitar, poner entre corchetes o eliminar sin mayor discusión, casi todas las referencias a las obligaciones relacionadas con los derechos humanos y los principios de equidad que incluye el texto de negociación “El futuro que queremos” a ser acordado en Río+20...
Accedé a la campaña
Inundemos Quito de Vida
Inundemos Quito de Vida: solidaridad desde cualquier lugar del mundo
La "Marcha por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos" llega hoy a Quito desde innumerables puntos del Ecuador. Miles de mujeres y hombres marchan juntos como gotas de agua formando un gran río. Denuncian el modelo extractivista minero y petrolero del gobierno de Rafael Correa. La defensa del agua se sitúa en el centro de las demandas populares. Y hoy es el Día Internacional del Agua.
Desde cualquier lugar del mundo puedes solidarizarte con la Marcha suscribiendo las reivindicaciones y solidarizándote con los que marchan.
Accedé a la campaña
La "Marcha por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos" llega hoy a Quito desde innumerables puntos del Ecuador. Miles de mujeres y hombres marchan juntos como gotas de agua formando un gran río. Denuncian el modelo extractivista minero y petrolero del gobierno de Rafael Correa. La defensa del agua se sitúa en el centro de las demandas populares. Y hoy es el Día Internacional del Agua.
Desde cualquier lugar del mundo puedes solidarizarte con la Marcha suscribiendo las reivindicaciones y solidarizándote con los que marchan.
Accedé a la campaña


Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre Nosotros
Links Relacionados
Temas
- abejas
- Africa
- agricultura industrial
- agroquímicos
- Alaska
- Amazonas
- América del Sur
- Argentina
- Artico
- articulo
- Articulos Antinuclear
- Articulos Desmontes
- Articulos Mineria
- Articulos Papeleras
- Articulos Riachuelo
- Asia
- Australia
- ballenas
- Bangladesh
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- Bolivia
- Borneo
- Brasil
- Buenos Aires
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capital
- Caribe
- Catamarca
- caza y pesca
- Chaco
- Chile
- China
- Chubut
- circos
- Colombia
- consumo
- contaminación
- Córdoba
- Costa Rica
- deforestación
- desarrollo sustentable
- disruptores endocrinos
- ecosistemas
- Ecuador
- El Salvador
- energía
- energía nuclear
- energías no renovables
- Entre Ríos
- España
- Estados Unidos
- extincion de especies
- Filipinas
- Formosa
- fracking
- Francia
- Guatemala
- Guayana
- Honduras
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Internacional
- Italia
- Japón
- Jujuy
- Kenia
- Kosovo
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Liberia
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- maltrato animal
- Mapuches
- Mendoza
- mercurio
- México
- minería
- Misiones
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- nacional
- Neuquén
- Nicaragua
- Nigeria
- norue
- Noruega
- noticias
- Noticias Antinuclear
- Noticias Desmontes
- Noticias Mineria
- Noticias Papeleras
- Noticias Riachuelo
- océanos
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Patagonia
- Perú
- Polinesia francesa
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- represas
- República Checa
- República Democrática del Congo
- reservas - parques
- residuos
- Río Negro
- Rumanía
- Rusia
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fé
- Santiago del Estero
- Shell
- Sierra Leona
- soberanía alimentaria
- sojización
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Suiza
- Sumatra
- Tailandia
- Tanzania
- Tasmania
- transgénicos
- Tucumán
- turismo
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo
- videos
- Vietnam
- Zimbabwe
Blog Archive
-
►
2016
(82)
- diciembre (2)
- noviembre (6)
- octubre (9)
- septiembre (4)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (9)
- abril (8)
- marzo (8)
- febrero (14)
-
►
2015
(62)
- diciembre (8)
- noviembre (7)
- octubre (8)
- septiembre (3)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (1)
- mayo (5)
- abril (4)
- marzo (3)
- febrero (5)
- enero (3)
-
►
2014
(54)
- noviembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (7)
- agosto (4)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (7)
- abril (6)
- marzo (4)
- febrero (9)
-
►
2013
(51)
- diciembre (1)
- noviembre (5)
- octubre (2)
- septiembre (5)
- julio (3)
- junio (5)
- mayo (3)
- abril (7)
- marzo (11)
- febrero (9)
-
►
2012
(95)
- diciembre (6)
- noviembre (10)
- octubre (4)
- septiembre (10)
- agosto (10)
- julio (9)
- junio (5)
- mayo (11)
- abril (5)
- marzo (8)
- febrero (11)
- enero (6)
-
►
2011
(67)
- diciembre (11)
- noviembre (7)
- octubre (4)
- septiembre (7)
- agosto (3)
- julio (9)
- junio (10)
- mayo (6)
- abril (6)
- febrero (4)