Fuerte explosión en la papelera Botnia

Fuerte explosión en la papelera Botnia, en Fray Bentos

Fecha de Publicación: 27/02/2009
Fuente: La Voz de Interior On Line



Se ocasionó por una rotura en una línea de gases, según indicaron desde la empresa. Un fuerte olor invadió la ciudad. No hubo heridos.
Una explosión se registró esta tarde en la planta de la pastera Botnia, en ciudad uruguaya de Fray Bentos, que se habría desatado por la rotura en una línea de gases.
El vocero de la empresa, Matías Martínez, informó al diario El País de Uruguay que la explosión ocurrió a las 14.10 de esta tarde, por lo que se propagó un humo negro espeso hacia sectores aledaños.
El fuerte estallido provocó además rotura de vidrios en viviendas cercanas y un fuerte olor a gas en la ciudad. Desde la empresa indicaron que no hubo heridos.
Planta paralizada. A raíz de la protesta de asambleístas, la pastera paralizó desde el miércoles, y por 48 horas, la actividad en la planta de celulosa para “optimizar diferentes procesos”.
La misma empresa había advertido que durante el procedimiento podría generarse “malos olores”

Barrick vino a definir Pascua Lama

El número uno de Barrick vino a definir Pascua Lama

Fecha de Publicación: 27/02/2009
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan


Con su nuevo traje de CEO, Aaron Regent estuvo casi 4 horas reunido con el gobernador José Luis Gioja. Un gesto fuerte para empezar.
Nunca había bajado a Sudamérica desde la base de operaciones en Toronto. El avión de la compañía dejó ayer a Aaron Regent (43), máxima autoridad mundial de Barrick, bien temprano en San Juan. Mantuvo una larga y secreta reunión con el gobernador Gioja y volvió a Vancouver. ¿Para qué? Protocolarmente se dijo que vino a presentar sus saludos, pero nadie hace un viaje semejante y en medio de un fuerte hermetismo, para eso. Fuentes del sector indicaron que dieron las últimas puntadas al anuncio del inicio de operaciones para la mina de oro más importante de Sudamérica, cuya decisión de inicio está casi tomada.
Al menos, el viaje relámpago fue una fuerte señal de que las cosas marchan bien y así se dejó trascender tanto desde el gobierno como desde la empresa, aunque ni el gobernador ni el ejecutivo de la compañía se refirieron en público al asunto.
A las 12,45 llegó la comitiva de Barrick a Casa de Gobierno en tres autos remís, como para no llamar la atención. Por primera vez se vieron las caras el nuevo Presidente y CEO de Barrick, Aaron Regent, y el gobernador José Luis Gioja.
Por la mañana la reunión se manejó con extremo secreto y hasta había versiones distintas respecto al horario; desde el gobierno y desde Barrick repetían que no querían darle participación a los medios; pero ya había dos haciendo guardia desde temprano en Casa de Gobierno y fueron advertidos de que no podrían acercarse a charlar con Regent, que Gioja no hablaría y que tampoco podían acercarse los fotógrafos.
Apostados a un costado del patio, en la privada del gobernador, se hicieron las 15,40 cuando se vió salir a los hombres de Barrick y a Gioja, todos muy sonrientes, hubo saludos en la puerta y allí se tomaron las fotos que hoy se publican. Eso hasta que un secretario del gobernador salió a pedir a la guardia policial que no dejara tomar fotos a los medios gráficos que estaban allí.
Tanto hermetismo no podía ser por simples saludos protocolares, como indicaban por la tarde los comunicados del gobierno y las expresiones de la gente de Barrick.
Desde Canadá, Regent vino exclusivamente a San Juan para cerrar con Gioja cuestiones relacionadas a Pascua Lama. De ahí la importancia del encuentro y el halo de misterio que lo rodeaba. Un dato no menos importante fue la presencia en la reunión del director del proyecto, Ron Kettles.
Altas fuentes señalaron que fue ese el principal motivo de que el joven Regent viniera a ver a Gioja. De acuerdo a lo que trascendió, juntos estuvieron hilando fino para definir el anuncio oficial del inicio de Pascua Lama, que sería en abril próximo, para comenzar la construcción en setiembre. La duda está en si será en San Juan o en Buenos Aires -en este caso ante la presencia de la presidenta Cristina Kirchner- o tal vez en forma conjunta en Chile y Argentina.
Parece que esta vez sí estarían dadas todas las condiciones para que el proyecto se inicie en septiembre próximo, cuando se esperaba en la misma fecha del 2007 y 2008 pero se fue atrasando por la demora de los permisos sectoriales y definiciones tributarias.
No es poco lo que está en juego, se trata del mayor proyecto de explotación de oro de Sudamérica con una inversión superior a los 3.000 millones de dólares, aunque esta cifra será actualizada por la minera en el tercer trimestre del año.
Además del gobernador participaron de la reunión, el secretario de Minería de la Provincia, Felipe Saavedra; y de Barrick además de su CEO y del citado Ron Kettles, Kelvin Dusniski, Julio Claudeville y Hernán Zabala.

Las minas de la discordia

Las minas de la discordia

Fecha de Publicación: 27/02/2009
Autor del Artículo:Guido Piotrkowski - Terra Magazine
Provincia/Región: Nacional


"Era una actividad pujante y fuerte la que se hacía en la Mina del oro y en La Mexicana en aquel período de 1860 a 1912", señala un funcionario.



¿Minería si, o minería no? En los últimos años se ha generado esta controversia que parece interminable en Argentina, donde las empresas transnacionales llegaron muy favorecidas por leyes sancionadas en la década del 90, bajo el gobierno de Carlos Menem, partidario y ejecutor de la privatización de bienes y recursos del estado, en particular los naturales como la minería, entre otros, que pasaron rápidamente a manos privadas gracias a las grandes exenciones impositivas aplicadas mediante incentivos fiscales a la exploración y explotación minera.
Esta es una industria que genera ganancias millonarias pero poco le deja al estado (3 por ciento del valor en boca de mina del mineral extraído); además los riesgos de contaminación y el alto impacto ambiental que provoca la minería a cielo abierto generaron una gran desconfianza en parte de la población, que en los albores del nuevo siglo comenzó a agruparse en diversas asambleas de auto convocados, como la de Esquel, en la provincia de Chubut, que en 2003 sentó un precedente cuando logró imponerse en una consulta popular y forzó la primera ley provincial en contra de la minería a cielo abierto.
A partir de allí, las poblaciones de las diversas provincias de la cordillera en dónde abundan los minerales tan preciados, como Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca, comenzaron a movilizarse y a informarse un poco más acerca de la situación.
En contrapartida, el estado y las empresas hablan y fomentan una "minería responsable", recorriendo las poblaciones e "instruyendo" a la gente acerca de las bondades, beneficios y cuidados con que se desarrolla esta industria que genera millones de dólares. Para comprobarlo solo basta remitirse a los números.
Según datos de la secretaría de minería de la nación, en 2007 llegaron inversiones para actividades de exploración, desarrollo de proyectos y producción de minerales por más de 5.600 millones de dólares, un crecimiento del 748 por ciento desde 2003. Además, se crearon 40 mil puestos de trabajo directo y 192 mil de empleo indirecto, creciendo así un 120 por ciento respecto de 2003, y se exportaron 7.950 millones, un 140 por ciento respecto del mismo año.



Una historia con mucho oro de por medio
Terra Magazine llegó hasta Chilecito, en La Rioja, una pequeña ciudad al pie del cerro Famatina y recorrió esta montaña emblemática dónde hubo emprendimientos mineros entre finales del siglo XIX y principios del XX: La Mexicana y La Mina del Oro, de las que hoy sólo quedan vestigios y escombros a más de 4500 metros sobre el nivel del mar, producto del abandono repentino y posterior saqueo; también hay un museo, y se puede ver el famoso cablecarril, que es una de las atracciones turísticas del lugar. Durante el periplo, Terra Magazine dialogó con Marcela Crabbe, miembro de la asamblea Ciudadanos por la Vida, y Eduardo Monetemagio, periodista local y conductor de El Despertador, por FM Líder. Por otro lado, el secretario de minería de La Rioja, Oscar Lehz, respondió a Terra Magazine, vía telefónica, algunas de las inquietudes generadas a partir de las denuncias de los asambleístas.
La minera canadiense Barrick Gold, con emprendimientos en gran parte del mundo, pretende explotar nuevamente el cerro, con el advenimiento del actual y ex vice gobernador provincial Beder Herrera, quien llegó al poder, paradójicamente, con un discurso anti-minero. Pero una vez que asumió la gobernación, luego de destituir a su antecesor Angel Maza, cambió radicalmente su posición. "Beder Herrera asumió con la promesa del no a las minas, pero fue una estrategia política", asegura Marcela Crabbe, integrante de esta asamblea formada por amas de casa, docentes, comerciantes, estudiantes, electricistas, contadores y hasta desocupados, en fin, ciudadanos comunes.
Estos vecinos, asustados por la posible contaminación y el excesivo uso del agua que requeriría la mina, lograron interrumpir aquella exploración realizando un piquete en el paraje Peña Negra hace dos años, y aún resisten, pese a las presiones políticas que dicen recibir. Además, en 2006, consiguieron que se sancionara la ordenanza 2695, que declara al Departamento de Chilecito "No tóxico y ambientalmente sustentable".
Actualmente, la continuidad de las obras de exploración no depende sólo del conflicto con los asambleístas y el piquete que allí mantienen. Existe un brete judicial con la empresa Yamirí Gold S.A, que alguna vez fue una sociedad mixta creada por el gobierno riojano en 1987 (llamada entonces Yamirí SEM) para fomentar el desarrollo minero en la provincia, y en la que el estado supo tener la mayoría del paquete accionario. Poco después, pasó a manos privadas transformándose en una sociedad anónima, por efecto de la ley 6238 que autorizaba a "transformar y/o liquidar las sociedades de economía mixtas creadas por las leyes 4779, 4846, y 4866". Cabe aclarar que la empresa siempre tuvo los derechos de explotación del Famatina, y de esta manera esos derechos pasaron a manos privadas (Barrick,) que se quedaron con la mayor parte de la empresa, relegando al estado a una mínima participación.
Hacia fines de 2004, la empresa firmó un contrato de "exploración con opción" con la Barrick, que se quedó con un 70 por ciento de las acciones. Entonces, las tierras que alguna vez fueron explotadas por el estado, ahora solo pueden ser explotadas por una empresa privada. "En este momento no podemos decir que se va instalar ni la Barrick ni ninguna otra empresa hasta que no termine el proceso que se esta poniendo en marcha, porque hay un litigio entre el estado y la empresa Yamirí", afirma el secretario de minería de la Rioja en dialogo telefónico con Terra Magazine.

Los vecinos le dicen "No" a la mina
"Nosotros pudimos prevenir teniendo conocimiento de lo que pasó en Catamarca y corrimos a la Barrick. Ellos estaban explorando, y estratégicamente decidimos cortar el paso en el que ellos hacen un intercambio de gente, así que tuvieron que bajar. Vinieron los directivos de la Barrick en San Juan a convencernos, pero no pudieron, se fueron y tuvieron que bajar todos. Estuvimos un año más en guardia permanente. Hoy controlamos, estamos yendo permanentemente -relata Marcela Crabbe sobre el corte que mantienen hace más de dos años en el paraje Peña Negra, en la "entrada" del cerro Famatina-. No queremos ser una provincia minera, tenemos antecedentes de que nunca nos sirvió la minería, el cablecarril, la explotación de la mina del oro. Hace cien años los ingleses se llevaron todo. Ese cablecarril es un monumento al saqueo", afirma la asambleísta.
El secretario de minería no concuerda con esta visión: "Era una actividad pujante y fuerte la que se hacía en la mina de oro y en La Mexicana en aquel período de 1860 a 1912. Se trabajaba fuertemente, y había en operación alrededor de 1.500 mulas que llevaban y traían la carga hacia el valle. Luego llegó el tren a Chilecito, y a continuación el cablecarril a La Mexicana. Y un dato importante -resalta el funcionario- es que se estableció la primera sucursal del Banco Nación en el interior".
En dirección similar se encuentra la opinión de Eduardo Montemagio: "La actividad minera que se realizó a comienzos del siglo pasado fue muy importante, ya que la cantidad de oro que se extraía de la mina La Mexicana dio pie para la construcción del cablecarril para transportar el mineral desde la mina a Chilecito. Hoy se preserva como un monumento histórico nacional y se ha transformado en uno de los principales atractivos turístico de la región. Con respecto al trabajo que se brindó en la región, todos cuentan que fue muy importante. En esos años no se sabia, o no se hablaba, de problemas ambientales, pero debe haber sido importante el desmonte que se realizó en la zona, ya que había que alimentar las calderas para el funcionamiento del cablecarril".
Y justamente hacia allí apuntan sus dardos los asambleístas: "Nosotros no elegimos ese supuesto progreso, eso no trae progreso, a Chilecito le trae progreso el turismo y la producción. La minería no trae nada, vamos a pasar a ser un pueblo fantasma como Santa Florentina, dónde hace cien años tuvimos la extracción de oro más grande que hubo en el país. Dejaron gente enferma de los pulmones, muchas viudas... Se llevaron el grueso del oro, no quedó nada, solamente desertificación -se queja Crabbe-. El algarrobo, que es el árbol autóctono, está en extinción porque se llevaron todo para hacer los durmientes del ferrocarril, y además todas las maquinarias funcionaban a leña. La Rioja ya probó de ser minera y le fue mal", concluye esta mujer de mirada perdida y hablar pausado pero firme.

Agua, divino tesoro
Una de las principales polémicas en torno a la industria se genera a través del proceso de lixiviación, mediante el cual se separan los minerales de la roca pasando de un estado sólido a líquido y en el que se utilizan sustancias tóxicas como el cianuro, además de una gran cantidad de agua. En ese sentido Marcela Crabbe es tajante: "Para la lixiviación se utiliza muchísima agua, el agua que nosotros no tenemos. La rioja es una de las provincias más pobres a nivel hídrico. Nosotros dependemos de una sola cuenca; el Famatina es un tanque de agua y no hay nada más. ¿Qué hacemos con la producción? ¿se pregunta al borde de la indignación -. La minería no es compatible con la producción, todo gira en torno al agua y no se puede correr ese riesgo. El mínimo accidente, la mínima filtración, puede provocar una contaminación de cientos de años, y además no nos deja absolutamente nada", asevera, remarcando una vez más este último concepto. La minería, al parecer, para los ciudadanos del lugar, no traerá beneficio alguno.
Por su parte, Oscar Lehz desestima estas apreciaciones: "Que el agua escasea es una forma de decir. Se utiliza muchísima menos de la que se usa para la agricultura en términos comparativos. En la tercera región de Chile se hizo un estudio reciente que dice que del 100 por ciento del agua, el 75 por ciento lo consume la actividad agrícola. En base a eso, la industria minera ha logrado reducir el consumo y recicla el agua".
Entre estas dos posiciones irreconciliables, en una especie de equilibrio entre el poder y el ciudadano común, se encuentra la visión del periodista Montemagio: "Más allá del tema contaminación, que se puede controlar con un ente compuesto por distintos sectores de la comunidad como el estado, organizaciones ambientalistas y profesionales del tema, la mayor preocupación que yo tengo es la utilización del recurso agua, que es muy escaso en la región. Se dice que se utiliza mucha agua en este tipo de emprendimientos. Esto significa que escasearía en la zona del valle, ya que el agua se emplearía en la minera, lo que significaría una reducción del recurso hídrico, y en consecuencia menos producción de uvas y aceitunas, las actividades más importantes de la provincia, además de la nogalera y fruti hortícola, que van por buen camino en la región con la implementación de empresas procesadoras".

Golpe de estado al medioambiente
La minería a cielo abierto impacta directamente sobre el ecosistema y las poblaciones cercanas, generando consecuencias mucho mas graves que la minería subterránea. De este modo, se dinamitan grandes extensiones montañosas, lo que genera consecuencias como la contaminación del aire, el desplazamiento de la fauna y la destrucción de la flora; la destrucción de bienes culturales, además de los probables problemas de salud de poblaciones cercanas que se puedan generar por la posibilidad de contaminación del agua o el polvo que generalmente levantan las maquinarias y las detonaciones, derivando en graves enfermedades respiratorias.
"El solo hecho de que te dinamiten los cerros genera un alto impacto físico, visual, geográfico, y contaminación del aire. El proceso de lixiviación es perverso, te vuelan un cerro en dos minutos, ¿para sacarte cuanto?", se pregunta ofuscada Crabbe.
Consultado Lehz acerca de las precauciones que tomaría el gobierno provincial al respecto, el Secretario de Minería señaló que "los informes relacionados al impacto ambiental están dentro de las normas internacionales. Las leyes a nivel internacional son prácticamente las mismas para todos. Es más, la Argentina es más estricta en algunos aspectos como el control del agua que en algunas regiones de Canadá".
Pero los asambleístas no parecen muy convencidos: "Nosotros tomamos los antecedentes de Catamarca, donde hubo gente que murió por accidentes gravísimos ¿denuncia Crabbe-. Además, la minería a cielo abierto está prohibida en gran parte del mundo".
Respecto a esta denuncia, Lehz responde que "no está nada comprobado, son solo denuncias. En los años que yo llevo en la minería no se ha podido constatar que haya sido así. Se dice que La Alumbrera utiliza cianuro, nunca ha utilizado cianuro, porque el proceso químico de concentrado de cobre y oro no utiliza cianuro, es una falacia total", asegura categóricamente el funcionario.
Sin embargo, debido a las denuncias de contaminación, y mediante pericias realizadas por el fiscal Antonio Gómez junto a Gendarmería, se comprobó que "el canal DP2, donde Alumbrera descarga desechos, en Tucumán, tiene índices de contaminación muy elevados" según se desprende de una entrevista realizada al fiscal por el diario Pagina 12. "Hay pruebas de contaminación hasta en los informes de impacto ambiental de la propia empresa. Esos informes aceptan, literalmente, la contaminación por encima de los niveles permitidos por la Ley 24.051, que es nuestra ley penal ambiental", agrega Gómez en la misma entrevista. Por esos hechos, el vicepresidente de la empresa, Julian Rooney, se encuentra procesado y acusado del delito doloso de contaminar el ambiente.

¿Prosperidad o destrucción?
Las empresas generalmente desembarcan con promesas de progreso y bienestar para las regiones mineras, que en muchos casos son poblaciones humildes con grandes problemas laborales. Generalmente conquistan al poblador con una gran oferta de empleos tanto directos como indirectos. Fuentes del gobierno de San Juan aseguran que el mega emprendimiento del Veladero en esa provincia creó unos 5 mil puestos de trabajos directos e indirectos en la región, solucionando en gran parte el grave problema de desempleo o subempleo subsidiado por el estado.
Pero no parece ser el caso aquí en Chilecito o Famatina, regiones más pujantes en cuánto a producción y turismo, dos industrias que los pobladores no piensan sacrificar a cualquier costo.
Marcela Crabbe arremete, una vez más, contra el modelo catamarqueño: "Bajo la Alumbrera es uno de los ejemplos más importantes. En los pueblos que están debajo de la mina como Santamaría, Andalgalá, o Belén la gente te dice 'nosotros los aplaudimos cuando llegaron, te daban empleos para la infraestructura. Pero primero te llevan 500 personas y después que hacen las obras necesarias, estás otra vez sin trabajo'. Se benefician dos o tres, como siempre."
Lehz, por su parte, asegura en primer lugar que el turismo, la actividad agropecuaria y la minería son compatibles. "Me baso fundamentalmente en lo que acontece en Chile y en Perú, dónde el turismo en base a actividades como la geología y la minería están en auge. Y no tan solo con el turismo, también convive con la actividad agrícola de vanguardia. En la tercera región hay unos 800 emprendimientos mineros entre chicos y grandes, y 16 mil hectáreas de uva en fresco", indica el funcionario. Pero no sabe a ciencia cierta cuantos empleos podría generar un emprendimiento en el Famatina: "Creemos que la industria puede ser un puntal importante para la provincia, ya que el 60 por ciento del territorio es montañoso y tenemos carencias fundamentales, entonces es necesario poner en valor nuestros recursos para dar un mejor bienestar a nuestra gente. Pero aún tenemos que ver que proyecto se puede lograr en la zona. Hoy está en etapa de exploración y hasta que no se termine, no podemos tener ninguna expectativa. Hay una expectativa, pero no está cerrada la exploración".
Habrá que esperar, entonces, el desenlace de esta historia sin fin, dónde se pone en juego la minería responsable y pujante que promete el estado y la férrea oposición de un sector de la población que teme por su salud y sus recursos naturales. Antecedentes hay de ambos lados, pero como es habitual, el poder político lleva las de ganar.
Mientras tanto, los turistas y pobladores aún pueden visitar y disfrutar de un paseo por el imponente y colorido cerro Famatina, con las aguas del río Amarillo bajando raudas por el cañón del ocre, libre de maquinarias, ruidos molestos y del peligro latente de contaminación.

Gioja dice que protege a su provincia de la minería

Gioja aseguró que protege a su provincia de la minería contaminante

Fecha de Publicación: 26/02/2009
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: San Juan


El gobernador aseguró que San Juan no se entrega y donde hay un glaciar no se realizan exploraciones mineras. Además quiere que el Dakar pase por su provincia.
El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, negó hoy que su provincia haya reclamado ser excluida de la nueva ley de glaciares, que protege las fuentes de agua de la montaña.
“La minería debe cumplir con todas las reglas para no afectar el ambiente. Sin embargo, la provincia de San Juan no se entrega porque es un glaciar y donde hay glaciar no se hace minería, hay que cuidarlo, eso está expresamente establecido porque son fuentes de agua”, dijo el gobernador hoy a Nihuil.
Además el gobernador aseguró que si bien él no puede concurrir a la reunión que esta tarde tendrán los empresarios vitvinícolas y Celso Jaque con la ministra de Producción de la Nación, Débora Giorgi, envió a su ministro de la Producción para que represente a su provincia.
Por otro lado, el mandatario de la provincia vecina reclamó participación en el rally Dakar 2010, argumentando que el norte y el este “Estamos muy interesados porque el anterior salteó a San Juan”, dijo.
“Hemos pedido y hemos hablando porque queremos que el rally pase por San Juan. En el norte o en el este nuestro hay zonas muy lindas para que pase”, agregó.

Reconversión Industrial para el Riachuelo

Bibiloni presenta el Programa de Reconversión Industrial para la Cuenca Matanza Riachuelo

Fecha de Publicación: 25/02/2009
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Buenos Aires



El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni y el Intendente de Avellaneda, Baldomero Álvarez de Olivera, presentarán mañana en ese distrito el Programa de Reconversión Industrial (PRI) que permitirá reducir la contaminación y la generación de residuos industriales en la Cuenca Matanza Riachuelo.
La ceremonia está prevista para las 10:30 hs en el Teatro Roma, ubicado en calle Sarmiento 109 de Avellaneda, y de la misma participarán los funcionarios nacionales Luis Couyoupetrou, Subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable, y Francisco Missón, Director Ejecutivo de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).
Asimismo, se contará con la presencia de autoridades del Gobierno Porteño, de la Provincia de Buenos Aires y representantes de los municipios bonaerenses que integran la Cuenca.
El mencionado Programa forma parte de un proceso técnico y de gestión destinado a mejorar el desempeño productivo de los establecimientos industriales o de servicios en el marco del desarrollo sustentable, contemplando el aspecto social, económico y ambiental de la Cuenca. Con esta iniciativa se espera, además de modificar los patrones de producción convencionales por mecanismos de producción limpia, mejorar la calidad de vida de los habitantes y promover un cambio cultural en el sector industrial involucrado.

Piden que se investigue a Aysa

Piden que se investigue a Aysa por la contaminación del Riachuelo

Fecha de Publicación: 24/02/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires


El defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, pidió que se determine si la empresa arroja residuos peligrosos a la Cuenca, tras una denuncia del Cuerpo Colegiado que lleva la causa; la compañía aseguró que realiza "tratamientos de depuración"
El defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, que coordina el Cuerpo Colegiado para el control de la ejecución de la sentencia en la causa Matanza-Riachuelo, pidió al Juez Federal de Quilmes, Dr. Luis Armella, que investigue si la empresa AySA comete delito de contaminación con residuos peligrosos por las descargas a la Cuenca Matanza-Riachuelo desde la planta de tratamiento de efluentes cloacales Sud-Oeste, en la localidad de Aldo Bonzi, partido de La Matanza.
Según análisis realizados por el cuerpo de control, habría una "concentración anormal de metales pesados y bacterias fecales a la altura de la salida de la Planta de Tratamiento de efluentes cloacales de la empresa AySA"
Dichos elementos "podrían poner en peligro la salud de la población".
Ante la denuncia, Aysa aseguró que los líquidos volcados a la cuenca "reciben tratamiento de depuración".
"Los líquidos volcados a cuerpos receptores, como el río Matanza-Riachuelo, reciben tratamiento de depuración en los establecimientos de la empresa, cumpliendo con las normas exigidas por la ley 26.221 que rige el funcionamiento del servicio", expresó la compañía en un comunicado.
Además, las autoridades de AySA dijeron que la compañía lleva a cabo "análisis diarios, las 24 horas", que "tienen como objetivo asegurar la eficacia de cada etapa del proceso de tratamiento de los líquidos cloacales".
Los datos. Según los resultados de la investigación, la concentración de bacterias coliformes fecales es de 3.000.000 de unidades formadoras de colonias, mientras que sólo se permiten 126 unidades por resultar peligrosas para el contacto humano (niveles guía de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación).
En cuanto a metales pesados pudo establecerse que las concentraciones superan las normas de protección para la vida acuática según el siguiente detalle:
El cuerpo de control explicó que "la exposición a estos metales tiene efectos tóxicos sobre la vida acuática y en los humanos puede causar cáncer (Cromo, Níquel), enfermedades ulcerosas en la piel y necrosis (Cromo,Zinc), erupciones (Mercurio), bronquitis crónica, sinusitis, alteraciones en los riñones (Cobre), enfermedades neurológicas (Mercurio) y plumbemia (Plomo)".

Santiago cumplimenta en OT de Bosques

Santiago del Estero cumplimenta el ordenamiento territorial de sus Bosques Nativos

Fecha de Publicación: 24/02/2009
Fuente: Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Santiago del Estero



Esta mañana en la sede de la Secretaría de Ambiente, el ministro de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de Santiago del Estero , Luis F. Gelid, puso en conocimiento de Homero Bibiloni que su provincia tiene finalizado el ordenamiento territorial, cumplimentando así con lo que establece el decreto reglamentario de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos Nº 26.331.
El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, alentó al funcionario santiagueño y al equipo de gabinete que lo acompañó, a continuar coordinando acciones de aprovechamiento forestal sustentable dentro de la provincia.
Según destacó Bibiloni, “este caso sirve para demostrar que es posible que la letra de la Ley se transforme en realidades concretas para todas y cada una de nuestras provincias, y por otro lado, perfila un esquema descentralizado con las jurisdicciones con una asistencia nacional a través del financiamiento a los proyectos y programas y al fortalecimiento singular de las áreas ambientales provinciales”, sostuvo.
Con este requisito legal cumplimentado, Santiago del Estero motoriza un proceso junto a la Secretaría de Ambiente que incluye distintos planes de aprovechamiento forestal.
Entre las acciones para la defensa de los bosques nativos que la provincia de Santiago del Estero llevará adelante, están los Proyectos de Investigación Aplicada a los Recursos Forestales Nativos (PIARFON) y Nodo Regional del Primer Inventario Forestal Nacional-Parque Chaqueño con la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en el marco de las políticas sustantivas que la Secretaría de Ambiente tiene a disposición para el manejo sustentable de los recursos forestales del país.
Otra de los temas abordados en este encuentro, del que también participaron miembros de los equipos técnicos y funcionarios de ambas carteras, fue la posibilidad de ejecutar planes de Producción Limpia con la idea de generar instrumentos y mecanismos de capacitación sobre producción y consumo sustentables e impulsar la reconversión industrial priorizando las áreas críticas por sector y región geográfica.
Por parte del gobierno de Santiago del Estero, la reunión estuvo integrada además por la Directora General de Industria y Comercio, María del Carmen Suárez de Zovich y el Subdirector General del Medio Ambiente, Juan Carlos Targa.
Participaron también, por la Secretaría de Ambiente, el Subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable, Luis Couyoupetrou y el Subsecretario de Planificación y Política Ambiental, Sergio La Rocca.

Minera Santa Cruz con trabajadores contaminados

Acusan a la minera Santa Cruz SA de tener trabajadores contaminados con cianuro. La empresa respondió.

Fecha de Publicación: 23/02/2009
Fuente: Agencia OPI Santa Cruz
Provincia/Región: Santa Cruz



La empresa sostiene que es una campaña de desprestigio y niega terminantemente que existan trabajadores intoxicados con cianuro. Habitantes y ex empleados de San José-Huevos Verdes, dicen que hay al menos 25 personas enfermas y algunos de ellos con graves y visibles secuelas en su salud, por el contacto con barros residuales que contienen altas dosis de cianuro. Denunciaron que la empresa llevará a los afectados a una revisión en Comodoro Rivadavia.
Distintas versiones que están corriendo por los medios de Santa Cruz, dan cuenta que en el complejo minero San José Huevos Verdes (Minera Santa Cruz) se han detectado casos donde algunos trabajadores han sido afectados directamente por el cianuro, produciéndole serios problemas de salud y de envenenamiento progresivo, lo que obviamente ha causado gran alerta entre quienes poseen vinculación con la actividad extractiva.
OPI pudo constatar a través de algunas entrevistas telefónicas con vecinos de Perito Moreno, incluyendo un ex empleado de la minera que prefirió mantener el anonimato, que actualmente se cuestiona a la empresa por cuanto – dicen – personal operario del yacimiento habría sido obligado a remover con palas, barros y material residual con alto contenido de cianuro, lo cual habría causado a lo largo de estos casi dos años de su inauguración (2007) efectos nocivos en la salud de al menos 25 personas.
“La empresa mantiene esto en la más absoluta reserva y ahora se está llevando adelante un operativo para realizarle estudios médicos a la gente en Comodoro Rivadavia, inclusive han citado a ex empleados del yacimiento”, nos explicaban.
Otra de las fuentes consultadas le señaló a nuestra redacción: “El envenenamiento es un proceso muy lento y proviene de la exposición que tiene la gente o el contacto directo o indirecto con el cianuro – explicó – Acá cuando convierten la “Barra de doré” (lingote) hay un material residual que no procesan y que parece un barro, lo meten “a pala” en bolsas de 50 Kgs y lo mandan a Chile vía Lago Blanco, cruce fronterizo entre Río Mayo y Perito Moreno. Los chilenos sí lo procesan y esto corresponde a un alto porcentaje del material que se extrae”.
Por otra parte protestaron también por la falta de cumplimiento a lo que el propio gobierno decretó sobre la mano de obra santacruceña “En las minas no trabajan más de 50 o 60 personas de Perito Moreno, el resto son de afuera, los traen de otras provincias o bien son chilenos, personal residual de la minera Cerro Bayo que cerró en Chile y de cuyo personal al menos un 20% trabaja aquí”, indicaban
Por su parte en el día de hoy la Minera Santa Cruz S.A. envió una nota a la Directora de Minería de la Provincia de Santa Cruz Ing.Claudia Lawrlund, firmado por Edgardo Volpi Gerente de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales, que a su vez fue distribuida a todos los medios, en la que expresan textualmente:
“Me dirijo a Ud. con el fin de desmentir versiones infundadas que circulan por medios de comunicación provinciales en relación a un supuesto incidente de intoxicación en nuestra operación de Mina San José.
La operación de mina y planta se encuentra en absoluta normalidad. Asimismo la empresa toma todas las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de los procesos y procedimientos para prevenir todo tipo de situaciones.
Como es de su conocimiento la Dirección Provincial de Minería como la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz realiza periódicas inspecciones a la operación cumpliendo con sus responsabilidades. En este marco no se han registrado observaciones por parte de las Autoridades en referencia a los procedimientos de operación.”

Historia de una inversión
El Yacimiento, se encuentra ubicado en el sector noroeste de Santa Cruz, en el departamento Lago Buenos Aires, a unos 50 kilómetros al sureste de la localidad de Perito Moreno, a 120 kilómetros al suroeste de Las Heras y a 900 kilómetros al norte de Río Gallegos.
San José-Huevos Verdes: Proyecto de la sociedad anónima Minera Santa Cruz, conformada por la Minera Andes (canadiense) y Mauricio Hochschild (de capitales peruanos y estadounidenses). El proyecto, de oro y plata, se encuentra ubicado en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, a 100 kilómetros de la localidad más cercana, la población de Perito Moreno. El secretario de minería nacional, Jorge Mayoral, es uno de los principales impulsores del proyecto, que comenzaría la etapa extractiva en 2008.

El proyecto San José
Construido con 50 millones de dólares del Standard Bank (que también le prestó 75 millones a la canadiense Wheaton River para comprar el 12,5 por ciento de Minera Alumbrera, en la provincia de Catamarca), el proyecto San José es una explotación de dos vetas de plata y oro (Huevos Verdes y Frea) de forma subterránea. Es el más avanzado en el noroeste de Santa Cruz: se espera que comience a operar plenamente a comienzos de 2007. Ubicado a unos 120 Km. al oeste de Las Heras y a unos 50 Km. al este de Perito Moreno, se extraerán unas 61.000 onzas de oro y 3.400.000 onzas de plata al año. El área minera se encuentra a unos 7 Km. al sur de la confluencia del río Pinturas y el río Deseado. El proceso de tratamiento de las 750 toneladas diarias de material contempla el uso de cianuro de sodio para la separación del oro y la plata.
La empresa a cargo del proyecto es Minera Santa Cruz, una sociedad entre la peruana Mauricio Hochschild & CIA SA y la canadiense Minera Andes. Si bien el proyecto está a relativa distancia de las pinturas rupestres, la agresiva estrategia pública de la empresa ha obliterado una discusión colectiva sobre la actividad extractiva en la zona. En Perito Moreno, Las Heras y Los Antiguos vienen escuchando pacientemente, desde hace dos años, su discurso sobre la “responsabilidad social” por todo medio de prensa disponible. Pero muchos comienzan a advertir que algo anda mal. Más aun si se tienen en cuenta las experiencias de crítica y resistencia a la industria minera metalífera que crece en provincias vecinas como Chubut o Río Negro. Frente a esto, Minera Santa Cruz cerró filas con funcionarios locales, provinciales y nacionales. Y detrás de ella, llegaron las demás.
A pedido del gobierno de Santa Cruz, la Minera se comprometió a “priorizar el ingreso de mano de obra local”, se informó oficialmente.
“Tenemos necesidad de contratar, hasta la puesta en marcha, 300 operarios efectivos, queremos que sean de la provincia para lo que hemos iniciado un plan de capacitación y reclutamiento que se efectiviza, primero en la localidad de Perito Moreno y se extenderá hacia las otras dos localidades cercanas al yacimiento, Las Heras y Pico Truncado”, reveló el empresario, Edgardo Volpi, tras el encuentro que mantuvo con el Ministro, Juan Bontempo a poco de iniciar las actividades Minera Santa Cruz S.A.

Asambleístas piden explicaciones

Asambleístas piden explicaciones

Fecha de Publicación: 23/02/2009
Fuente: Agencia DyN - La Voz del Interior
Provincia/Región: Entre Ríos



Gualeguaychú. La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú enviará hoy una carta a funcionarios nacionales para solicitar detalles sobre los resultados de los análisis de las manchas detectadas sobre el río Paraná, frente a la planta de celulosa de Botnia, para determinar si son contaminantes.
La carta será enviada al secretario de Ambiente nacional, Homero Bibiloni, con el aval de más de 30 instituciones intermedias de la ciudad que expresaron su preocupación por las manchas en el río.
Los asambleístas reclamarán en su misiva que se “informe a la brevedad los resultados de los análisis de los incidentes provocados por la empresa Botnia que son de público conocimiento y que tienen a la población de Gualeguaychú y comunidades de la costa del Río Uruguay en un permanente estado de angustia”, en referencia a los episodios de olor en Gualeguaychú el 26 de enero y a la aparición de una mancha en el río Uruguay el 4 de febrero.
En ese marco, la Asamblea dice que formula el pedido dado el tiempo transcurrido sin que exista información fehaciente y ante la incertidumbre de que dichos eventos se puedan llegar a repetir.
Además, los asambleístas reclamaron al Gobierno nacional que se contemple “los derechos humanos de las poblaciones ribereñas que hoy somos víctimas de la contaminación y deseamos saber de que se trata”.

1.500 vecinos dijeron no al abuso de poder

Sin el pancho y la coca, 1.500 vecinos dijeron no al abuso de poder y la explotación minera

Fecha de Publicación: 23/02/2009
Fuente: Diario Chilesito
Provincia/Región: La Rioja


La noche del sábado se vio teñida de vida y esperanzas, alrededor de mil quinientos vecinos de Chilecito y Famatina se hicieron presentes en la Plaza Caudillos Federales de Chilecito, para repudiar la violencia policial del pasado jueves.
Niños con sus padres y abuelos asistieron este sábado a la plaza principal de Chilecito, para gritar que “el Famatina no se toca”. Con sus banderas, carteles y dando la cara, los vecinos se reunieron para mostrar a los represores que no son “cuatro gatos locos” y que no dará resultado el macabro plan de enfrentar al pueblo contra el pueblo.
Con sonrisas en las caras e ilusiones en sus ojos, se expresaron sanamente, marcharon a la vuelta de la plaza exhibiendo sus carteles y banderas, sacando fotos y filmando el momento. De esa manera se registró la postura de unos mil quinientos ciudadanos que no buscaron nada más que hacer valer sus derechos como seres humanos.
En la ocasión hablaron varias personas y pidieron entre otras cosas la renuncia del Secretario de Derechos Humanos, Domingo Bordón, por su inacción el jueves pasado.
Lo destacable del evento fue que con tan solo un día de organización y difusión por parte de la asamblea “ciudadanos por la vida”, las mil quinientas personas se acercaron sin pedir nada a cambio. Nadie pagó ni puso colectivos o combis al servicio de la gente. Los ciudadanos se acercaron por sus propias convicciones y dijeron una vez más… “La vida no se vende”.

Hay desmontes autorizados en Salta en 500 mil ha.

Hay desmontes autorizados en Salta sobre 500 mil hectáreas

Fecha de Publicación: 23/02/2009
Fuente: Nuevo Diario de Salta
Provincia/Región: Salta


A pesar de que por ahora el gobierno salteño no está otorgando permisos de desmontes, y de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió la continuidad de las deforestaciones autorizadas desde el último trimestre de 2007, en la provincia hay permisos (dados con anterioridad a los tres últimos meses del ante año pasado) para talar 500 mil hectáreas de bosques, revela un informe de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Sobre estas autorizaciones, 106 en total, no existe restricción alguna, porque la provincia de Salta eligió no suspenderlos precautoriamente hasta tanto se tenga un mapa de ordenamiento territorial de los bosques, como sugería el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, por lo que de podrían concretarse en cualquier momento y seguramente es lo que ocurrirá una vez que concluya el período de lluvias del verano.
En la audiencia ante la Corte realizada el pasado 18 de este mes, por la demanda de comunidades aborígenes y criollos en contra de los desmontes, el fiscal de Estado salteño, Ricardo Casali Rey, argumentó ante el Estado salteño consideraba que por el principio de continuidad jurídica y porque estos permisos habían sido otorgados con todos los requisitos de ley, no correspondía suspenderlos.
Ese mismo día la Defensoría del Pueblo dio a conocer un informe sobre la deforestación en Salta que se basa en investigaciones realizadas por este organismo ante denuncias recibidas entre 2005 y 2008.
El trabajo señala que ha desaparecido más del 90% de la selva pedemontana salteña, donde está la Reserva de la Biósfera de las Yungas. Además, en los últimos ocho años se han deforestado más de 600 mil hectáreas de montes, lo que ubica a Salta siete veces por encima del promedio mundial de deforestación.
El informe detalla que en 144 comunidades aborígenes, de los pueblos guaraní, wichi y kolla, están afectadas por los desmontes, ubicados sobre todo en los departamentos Anta, Orán, Rosario de la Frontera, San Martín y General Güemes.
En esta zona 10.854 hogares con necesidades básicas insatisfechas están afectadas por la tala, lo que comprende a unas 250 mil personas. Las especies arbóreas en peligro son, sobre todo, los cedros, tipas, algarrobos, palo blanco, palo amarillo.
Tal como se desarrollan los desmontes y el avance de la frontera agrícola, el informe concluye que se corre el riesgo de sustituir los bosques nativos de alta complejidad biológica por monocultivos anuales de estructura simple, los que pueden provocar el agotamiento del suelo a partir de los cinco años y dar paso a la formación de un desierto.

Fuertes multas para el que contamine el Riachuelo

Massa adelantó que habrá fuertes multas para industrias que contaminen el Riachuelo

Fecha de Publicación: 22/02/2009
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires


El jefe de Gabinete Sergio Massa al referirse al nuevo plan de saneamiento para el Riachuelo, expresó que "habrá una fuerte presión con multas y sanciones sobre aquellas industrias que no se reconviertan" y adelantó que en este caso "hay iniciativas sensibles como el traslado de Villa Inflamable y la feria de la Salada" al distrito de Lanús.
Massa admitió que "el saneamiento de la cuenca del Riachuelo fue uno de los fracasos más grandes de la República Argentina" y que "nos damos cuenta de la enorme deuda que tiene el Estado argentino".
Massa se diferenció de otras gestiones: "No pedimos mil días, ni vamos a sacarnos una foto en algún bote, solo cumpliremos un cronograma de obras", ironizó.
Detalló que "el primer tramo de inversión será de 300 millones de pesos en materia de obras de saneamiento que incluyen desde cloacas para más de 450 mil habitantes, el inicio de la ejecución en la tercera semana de febrero de obras de limpieza de basurales en el margen del Riachuelo y la puesta en marcha de la extracción de buques en conjunto entre Prefectura nacional y la Secretaría nacional".
"En paralelo, vamos a ejecutar para el ciudadano, un programa de reconversión industrial para aquellos industriales que tengan la voluntad de ponerse a punto en materia medioambiental". "Esto es muy importante para nosotros porque nos permite no solo tener un futuro mejor, significa que los empresarios y o empresas comprendieron el camino y partir de ese momento tengan, cuiden y preserven el medio ambiente".
"Este plan es muy importante no solo por las obras, sino que a partir de las obras "se generarán más de 1800 puestos de trabajo". "Los resultados se van a ver a lo largo del año", dijo Massa tras detallar que "la presidenta pidió a Bibiloni que especifique, para el control ciudadano, los cronogramas de inicio y finalización de cada obra y trabajos de remoción de basura".
También informó que se proveerá a Prefectura los materiales y equipamientos necesarios para la remoción de barcos. Prefectura aportará la capacidad técnica y personal, asesoramiento técnico para definir la capacidad y los equipos o servicios.
Por último cabe señalar que el Programa de Reconversión Industrial (PRI) cuenta con fondos por 42.000.000 millones de pesos que están sujetos a la aprobación del Crédito del Banco Mundial. Asimismo, Massa informó que se están instrumentando otros incentivos para las pequeñas y mediana empresas que son las destinatarias.

Los ambientalistas que reciben palos

Los ambientalistas que reciben palos

Fecha de Publicación: 21/02/2009
Fuente: Página/12
Provincia/Región: La Rioja



Son asambleístas que vienen manifestando su rechazo a una mina a cielo abierto que podría contaminar el río Famatina. Su última manifestación fue dispersada a los golpes. Una mujer de 70 años quedó en terapia intensiva.
Mientras el gobernador Beder Herrera y funcionarios provinciales y municipales disfrutaban del aniversario de Chilecito desde el palco montado en la Plaza de la Cultura, a una cuadra, unos 30 integrantes de las Asambleas Ciudadanas Riojanas (ACR) eran reprimidos por la policía para evitar que llegaran al desfile oficial.
El plan de la protesta era el mismo de otras veces: los asambleístas repartirían frutas y verduras producidas en sus fincas, portando un cartel que rezaba “cuidemos el medio ambiente”, vistiendo remeras con la leyenda “salvemos el (cerro) Famatina”. Pero –declaran– una primera valla policial les dificultó el avance; la segunda detuvo a mujeres jóvenes, adultas y mayores, también a niñas y niños, sin mezquinar golpes. Subieron personas a patrulleros y las trasladaron a distintas comisarías. Como resultado, Elma Cortéz, de 70 años y con antecedentes cardíacos, debió ser internada de urgencia; al cierre de esta edición permanecía en terapia intensiva, mientras en los tribunales de Chilecito se seguían iniciando demandas. Fue una “verdadera vergüenza”, declaró en la tarde de ayer el subsecretario de Derechos Humanos de la gobernación provincial, una situación que “salió de los canales normales”. Herrera, en cambio, se llamó a silencio y prefirió no desmentir ni confirmar acusaciones como la de la UCR provincial, que en un comunicado afirmó que los efectivos actuaron “por orden del gobernador”.
La clave del conflicto es la posible explotación minera a cielo abierto, una iniciativa de la empresa canadiense Barrick Gold propiciada por Herrera y resistida por los ambientalistas que temen la contaminación del río Famatina, fundamental para la actividad agrícola del departamento provincial famoso por su torrontés de altura y sus tomates. “Está demostrado el esfuerzo de nuestros productores y el orgullo enorme de mostrarle a la comunidad que son dignos del trabajo, de la producción de la tierra o en la industria”, dijo Herrera en un pasaje del discurso que tanto celebraba el aniversario local como la inauguración de la Expo Chilecito y la disponibilidad de diez millones de pesos para asfaltar “y reasfaltar” las calles de la ciudad en 2009.
A una cuadra, la docente Jenny Luján se preparaba con sus compañeros ambientalistas “en lucha de resistencia contra la minería química contaminante, a cielo abierto”. Habían formado una columna, los seguía el jeep cargado con frutas y verduras producidas en fincas propias y de amigos; había adultos y niños. “Pero vimos vallas metálicas y una barrera humana, de policías. Había también fuerzas especiales, que acá las llamamos de infantería, con escudos, palos, cascos. Nos decían que no podíamos pasar. Le pregunté a un policía por qué, ‘Hay órdenes’, ‘¿De quién?’, ‘De superiores, del gobernador’. Y en un momento nos dijeron: ‘Por favor, les pedimos que se vayan porque los vamos a reprimir’. Son amables porque muchos de esos policías son vecinos nuestros.” Pero instantes después, tras unos empellones, comenzó una golpiza. Luján vio “que estaban cargando en un móvil a la señora de 70 años (Elma Cortéz de Dávila, madre de otras dos asambleístas), pedí que la dejaran, me cargaron con la señora, que estaba herida, se sentía mal, tenía una crisis de nervios”. Ambas fueron llevadas a una comisaría, desde donde –indicación médica mediante– Cortéz fue llevada a una clínica. Luján permaneció más tiempo, “desde las 20 hasta la una y media de la mañana, que me dejaron ir porque se estaba acercando gente y no había orden de detención ni nada”. Su compañera de “militancia ciudadana”, Carina Díaz Moreno, fue trasladada a la Comisaría del Menor y la Mujer, donde “me arrastraron del pelo hasta un calabozo, me despojaron de mochila, lentes, celular, todo”. No registraron su entrada ni la revisó un médico; cree haber estado algo menos de una hora. “En un momento se acercó un hombre vestido de gala, grandote, morocho, a insultarme. ‘Se merecen que los hagan re-cagar porque han cagado la fiesta. Y ahora va a volar la cabeza del jefe de policía por culpa de ustedes, cagadores’, me gritó.”
Las denuncias, por apremios ilegales y abuso de autoridad, entre otras acusaciones, se radicaron ante el juez Alfredo Ramos. Los asambleístas también planean recurrir al Inadi y la Defensoría del Pueblo de la Nación.

El debate sobre el modelo minero

El debate sobre el modelo minero

Fecha de Publicación: 21/02/2009
Fuente: Página 12
Provincia/Región: La Rioja



Son numerosas las resistencias sociales que ha venido generando la minería transnacional, en diferentes localidades y provincias, erigidas hoy en verdaderos territorios de resistencia. Así, existen unas setenta asambleas contra la megaminería a cielo abierto, nucleadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), entre las cuales se encuentran las emblemáticas asambleas de Chilecito y Famatina, en La Rioja, cuyos vecinos luchan desde 2006 contra la instalación de una minera, a cargo de la transnacional Barrick Gold, en el antiguo distrito minero La Mexicana, y mantienen desde 2007 un corte de acceso al campamento de la empresa.
La historia reciente de la cuestión minera en La Rioja está atravesada por grandes escándalos de corrupción y violación de procesos ciudadanos. Junto con Catamarca y San Juan, La Rioja forma parte del núcleo duro del modelo minero. El ex gobernador Maza fue secretario de minería de Menem, en los ’90, cuando se dictaron las actuales leyes mineras, que favorecen al capital transnacional y la depredación ambiental.
Los vecinos autoconvocados de Chilecito y Famatina no ignoraban que su acción se insertaba en un campo asimétrico, dado los grandes intereses económicos y políticos en juego. Sin embargo, la crisis política provincial abierta en 2007, asociada a una feroz interna peronista, abrió el espacio a nuevas oportunidades políticas, dando visibilidad a estas demandas. El escándalo hizo públicas las vinculaciones entre el entonces gobernador Maza, la Barrick Gold y la antigua empresa pública Yamiri, rebautizada como sociedad anónima, Yamiri Gold and Energy Inc. En los ’90, los derechos de explotación de siete proyectos mineros importantes de La Rioja habrían sido transferidos gratuitamente a la sociedad anónima con sede en Canadá, donde reside la Barrick, que más tarde se convertiría en su principal socia.
La crisis institucional terminó eyectando a Maza de la gobernación, sustituido por el vicegobernador, Luis Beder Herrera, quien se apropió de modo oportunista del discurso ambientalista y sancionó poco después una ley de prohibición de la minería a cielo abierto con cianuro. Pero una vez consolidado por la vía electoral, el flamante gobernador derogó la ley que prohibía la megaminería, y aquella que llamaba a una consulta popular por el tema, un reclamo ineludible de la comunidad movilizada.
El escandaloso hecho de la derogación de la ley antiminera, ocurrido en julio de 2008, tuvo varios corolarios; por un lado, el nombramiento del presidente de la Cámara Empresarial de Minería como nuevo secretario de Minería provincial; por el otro, el silenciamiento de docentes y periodistas que se oponen a este tipo de minería. El último y más reciente es la apuesta por la represión abierta, dada la resistencia de los vecinos, que hoy encuentran el apoyo de otras asambleas, surgidas en La Rioja capital y Sanagasta.
Pocos argentinos están al tanto de que la megaminería a cielo abierto involucra directa o indirectamente a 15 provincias argentinas. Pocos saben acerca de las características de la nueva minería y de sus gravosas consecuencias en términos sociales, económicos y ambientales, ya puestos de manifiesto por el caso de La Alumbrera, en Catamarca. Pocos están al tanto de las estrategias llevadas a cabo por gobiernos provinciales y empresas transnacionales, con el aval del Estado nacional, que incluyen convenios con universidades públicas, en busca de una “legitimidad social” que les es negada por las propias comunidades afectadas. Así, la renuencia sistemática a abrir un debate público sobre el modelo minero, por parte de sectores políticos y empresariales, nos plantea preocupantes interrogantes sobre la cuestión de la democracia en Argentina. ¿Habrá que esperar que distintos gobiernos provinciales, como en La Rioja, apelen a la salida represiva para finalmente colocar en la agenda pública esta problemática central de nuestra sociedad?

Secretario de Ambiente expuso sobre minería

El Secretario de Ambiente expuso sobre la actividad minera

Fecha de Publicación: 20/02/2009
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Nacional


Homero Bibiloni abrió esta mañana la reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente. Se reunió con legisladores.
El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Héctor Bibiloni, esta mañana expuso sobre la ley de Glaciares y la producción minera de la región, en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema de la región Centro y Cuyo).
Sobre los dos temas que abordó, el funcionario indicó que avanza en la organización de “un gran congreso en la materia en el que se discuta qué tipo de minería queremos para la Argentina”.
Durante su discurso, el secretario de Ambiente Nacional destacó: “Es nuestro deber estar con las provincias, porque somos nosotros quienes debemos generar y dar impulso a la participación federal”. Agregó que “casi todos los problemas políticos y ambientales tienen componentes que nos competen, pero para su solución y para poder tener respuestas más concretas, es necesario jerarquizar las áreas ambientales y darle relevancia plena al ambiente en las definición de las políticas públicas”.
Por otra parte, Bibiloni desarrolló una lista de temas entre los que se encuentran la necesidad de contar en el corto plazo con el “sello verde”, que certifique la calidad ambiental en toda la cadena de producción y nuevas guías para impedir la comercialización ilegal de recursos naturales. Esto implica continuar con actividades orientadas a incentivar al sector privado, involucrando al movimiento obrero y al sistema científico en la elaboración de propuestas para mejorar la calidad de los procesos industriales.
En la apertura de la reunión, el secretario de Ambiente de Mendoza, Guillermo Carmona, expresó la “importancia que ha adquirido el Cofema al abrir la participación a los actores institucionales preocupados por las problemáticas ambientales”. Por lo cual, dijo que “hoy el desafío es darle profundidad a la política y a la gestión ambiental federal.
En su intervención, Nito Brizuela, Secretario de Medio Ambiente de La Rioja y presidente provisional del COFEMA, definió la necesidad de instrumentar mecanismos que le permitan al Cofema interactuar con otros consejos nacionales.
Los representantes de las jurisdicciones de San Juan, Catamarca, La Rioja, Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia anfitriona debatirán durante toda la jornada temas que hacen a la gestión ambiental sustentable, actividad en la que se encuentran incorporadas charlas a cargo de funcionarios de la cartera ambiental nacional sobre producción limpia y residuos sólidos urbanos.
También se presentarán los ejes y las acciones principales de las Subsecretarías dependientes de la repartición a cargo de Bibiloni, así como también los avances para la implementación de la Reglamentación de la Ley de Bosques, políticas sobre humedales y sitios Ramsar.

Salta y la deforestación

Salta: el área talada equivale a 11 veces la superficie de Córdoba capital

Fecha de Publicación: 20/02/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Salta





El alud de Tartagal, además de dos muertos (el segundo cuerpo se encontró ayer), numerosos heridos y enormes pérdidas materiales despertó a la población del país del letargo que produce la ignorancia de lo que ocurre lejos de las grandes capitales.
El martes, los jueces de la Corte Suprema admitieron su sorpresa al escuchar de boca de las comunidades indígenas la dimensión del desmonte en la provincia de Salta. En la audiencia pública, los representantes de los pueblos originarios –que padecen desde hace una década la destrucción de su hábitat– informaron que si el ritmo de la tala continúa como hasta ahora, en 15 años los bosques salteños desaparecerían por completo.
La probable incidencia de la deforestación en la tragedia de Tartagal sacó a la luz numerosas investigaciones sobre la situación medioambiental en la región. También aceleró la reglamentación de la Ley de Bosques, que había sido sancionada en noviembre de 2007.
La Defensoría del Pueblo de la Nación dio a conocer un informe sobre la deforestación en la provincia de Salta. El documento se basa en investigaciones realizadas por este organismo en base a numerosas denuncias recibidas entre los años 2005 y 2008, y las actuaciones y advertencias realizadas a las autoridades responsables.
El trabajo de la Defensoría del Pueblo detalla que la Selva Pedemontana Salteña, donde se encuentra la Reserva de la Biósfera de las Yungas, ha desaparecido en más del 90 por ciento de su superficie original.
Revela, además, que en los últimos ocho años se han deforestado más de 600 mil hectáreas de bosques. La cifra equivale a 10,7 veces la ciudad de Córdoba.
A la vez, existen 106 proyectos de deforestación en la zona (2007) anteriores a la suspensión impuesta por la medida cautelar que dictó la Corte en diciembre del año pasado. Acorde a la nueva ley de Salta las autorizaciones de desmonte no pueden ser revisadas. Si dichos proyectos se concretaran, se perderían 500 mil hectáreas más: 8,9 veces la ciudad de Córdoba.
Interpeladas por la Corte, las autoridades salteñas admitieron que la provincia carece de datos sobre el impacto ambiental por el más de millón de hectáreas deforestadas o pendientes de desmonte, un tercio de ellas en el departamento San Martín, cuya cabecera es Tartagal.

Consecuencias de la tala.
El masivo y progresivo desmonte de los bosques ubica a la provincia de Salta siete veces por encima del promedio mundial de deforestación.
El informe de la Defensoría del Pueblo arroja, entre otros, los siguientes datos.
Comunidades aborígenes afectadas: 144. Entre ellas, los guaraníes, wichis y collas.
Hogares con necesidades básicas insatisfechas afectadas: 10.854.
Personas afectadas de manera directa: 250 mil.
Especies arbóreas en peligro: 200. Cedros, tipas, algarrobos, palos blanco y amarillo, entre otras.
Departamentos afectados: Anta, Orán, Rosario de la Frontera, San Martín, General Güemes.
Avance del monocultivo. El documento de la Defensoría concluye que se corre el riesgo de sustituir los bosques nativos centenarios de alta complejidad biológica por monocultivos anuales de estructura simple. Estos, precisa, pueden provocar el agotamiento del suelo a partir de los cinco años y dar paso a la formación de un desierto.

Impiden reabrir mina de uranio en Mendoza

Impiden reabrir mina de uranio en Mendoza

Fecha de Publicación: 20/02/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Mendoza


La Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza confirmó la medida cautelar de no innovar dispuesta por un juez federal que había ordenado a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) reabrir la mina de uranio de Sierra Pintada.
La noticia fue difundida por la Fundación para la defensa del ambiente (Funam).
La Cámara dispuso esta medida en el marco de las acciones de amparo efectuadas por tres particulares contra la CNEA. El objetivo de las acciones es lograr la remediación total de los pasivos ambientales que existen en la mina de Sierra Pintada y la realización de estudios de impacto ambiental "exhaustivos e independientes".
La CNEA había propuesto tratar menos del cuatro por ciento de todo el uranio residual almacenado en la mina para poder reiniciar la explotación.
Raúl Montenegro, presidente de Funam, sostuvo que esta decisión judicial "es trascendente" ya que coloca en primer lugar la necesidad de tratar todos los residuos de la mina. Montenegro indicó que Sierra Pintada "es un cóctel de fuentes contaminantes" y que en el arroyo El Tigre, aguas abajo de la mina, "se encontraron concentraciones de uranio superiores a 75 microgramos por litro, cuando la ley nacional de residuos peligrosos sólo permite para agua de irrigación 10 microgramos por litro".
Los abogados a cargo de las presentaciones contra la Cnea indicaron que el fallo "se inscribe en la más moderna doctrina ambiental" y que la Justicia "tuvo en cuenta el principio de precaución contenido en la ley general del ambiente".

Corte Suprema impresionados por el desmonte

Jueces de la Corte Suprema, impresionados por el desmonte

Fecha de Publicación: 19/02/2009
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Salta



Ayer se desarrolló la primera audiencia, luego de la orden de suspensión de las talas
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se mostraron impresionados por la magnitud de la deforestación en Salta, que en los últimos 10 años arrasó con 1.200.000 hectáreas de bosques nativos. En la primera audiencia, tras haber ordenado suspender los desmontes en el norte de la provincia, a los jueces no les quedó duda de que la tala masiva tiene un impacto negativo en el medio ambiente.
Decenas de delegados indígenas colmaron la sala o siguieron la audiencia en un espacio acondicionado en el hall. Los jueces -que demostraron estar compenetrados de la demanda de las comunidades indígenas- escucharon primero a su abogado, Raúl Ferreyra, quien mostró la progresión de la deforestación en Salta, en especial entre 2004 y 2007. “A este ritmo, en 15 años acabaríamos con todos los bosques de la provincia”, alertó.
Ferreyra explicó también el concepto de territorio, que rige la vida de los pueblos originarios, por el uso integral y sustentable que hacen del monte. Cabello largo y vincha roja, Dino Salas, de San Ignacio, habló a los jueces en nombre de las comunidades, “para pedirles que nos tengan en cuenta”, y “que protejan a la gente y a los animales”.
Poncho salteño plegado al hombro, el criollo Andrés Riera, de Hickmann (cerca del Bermejo), se sacó el sombrero, saludó primero “a las señoras juezas” y contó cómo se fue degradando el Chaco salteño: “A veces hay lluvias muy grandes que arrasan con parte del pueblo y de las comunidades. Aparecen nuevas enfermedades”.
“Es injusto no tomar los recaudos necesarios -planteó-. ¿Cómo puede ser que ingenieros permitan que al cerro le saquen la selva? Dejaron la tierra suelta, y el barro arrasó con Tartagal”.
El fiscal de Estado de Salta, Ricardo Casali Rey, y el ministro de Medio Ambiente, Julio Nasser, soportaron una dura interpelación de los jueces, en especial del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y de Juan Carlos Maqueda. Confirmaron que los estudios de impacto ambiental previos a los permisos de desmonte no tuvieron en cuenta a las comunidades, ni tampoco la sumatoria de efectos.
Que las audiencias públicas no tenían difusión ni facilidades para que asistieran los pobladores. Que las autorizaciones se aceleraron y multiplicaron en los meses previos a la sanción de la Ley de Bosques. Maqueda fue suspicaz: “¿No será que la ley salió recién cuando se otorgaron todos los permisos?”.

Sobre Nosotros

Blog Archive

Temas

Blog Archive