Mostrando entradas con la etiqueta Indonesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indonesia. Mostrar todas las entradas

Samsung ¡fuera de la selva!

 
Sabemos que Samsung gana mucho dinero vendiendo teléfonos inteligentes o smartphones e incluso puede que tengamos uno. Lo que casi nadie sabe: Samsung también se beneficia de la destrucción de la selva. La empresa invierte en plantaciones de palma, para las que se destruyen las selvas de la provincia indonesia de Papua. Desde junio 2017, Samsung se asoció con el grupo Korindo para la producción de aceite de palma. Korindo es una empresa surcoreana-indonesia, que tala desde hace décadas la selva en Papua, y también en las islas Molucas y Borneo. Ya habrían destruido más de 50.000 hectáreas de bosques primarios.
Samsung debe presionar a sus socios comerciales para que no destruyan la selva y respeten los derechos indígenas. No hagan negocios con Korindo.


Accedé a la campaña
.

Java, Indonesia: van a convertir las montañas en cemento



“Las montañas de karst de Kendeng son nuestra madre. No puede ser que una empresa alemana haga beneficios pasando por encima de las personas y la naturaleza”, nos dicen Paini y Gunretno. Ellas provienen de la comunidad Samin, que viven en armonía con la naturaleza en la isla de Java y se han convertido en defensoras de su naturaleza.
HeidelbergCement quiere extraer piedra caliza de las montañas kársticas de Kendeng e instalar una fábrica de emento. Cualquier intervención en el sensible ecosistema de la región será una catástrofe ecológica y para las comunidades que se oponen dedididamente.
Desde hace años, Paini, Gunretno y los Samin se oponen a la indsutria del cemento. Acampan en el karst allá donde HeidelbergCement pretende instalar la fábrica. El pasado año llegaron a cementarse las piernas delante del palacio presidencial.


Accedé a la campaña
.

Indonesia: ¡Libertad para las aves!



En los mercados de Indonesia pueden verse miles de aves apretadas en pequeñas jaulas, escenas que parecen sacadas de una pesadilla.
Muchas personas tienen aves silvestres como animales domésticos y también como símbolo de estatus, y el comercio de aves capturadas en los bosques de ese país está alcanzando proporciones dramáticas. Ornitólogos temen que el tráfico acelere la extinción de numerosas especies.
Mientras los traficantes de aves abastecen al mercado doméstico interno de Indonesia, el comercio internacional de aves también es un gran negocio.
Súmate al llamamiento al gobierno para que prohíban el comercio de aves silvestres.


Accedé a la campaña
.

¡No quemen la selva en el tanque de los automóviles!



La empresa energética ENI, en parte en manos del estado italiano, ha desarrollado un nuevo combustible para el mercado que contiene un 85 % de combustible fósil y un 15% de aceite de palma.
El aceite vegetal tropical procede de Indonesia y Malasia. En estos países, la industria del aceite de palma es una de las principales causas de la destrucción de las selvas tropicales. La demanda creciente de aceite de palma impulsa la expansión de las plantaciones cada vez más.
La demanda de biodiésel de la Unión Europea requiere utilizar 2,1 millones de hectáreas de tierras del sudeste de Asia, la mitad de esta superficie serán selvas tropicales y turberas. El biodiésel de aceite de palma produce tres veces más emisiones dañinas para el clima que el diesel de petróleo, dice un estudio encargado por la Comisión Europea.
Desde mediados de enero, ENI vende el combustible que ha desarrollado en 3.500 gasolineras de la empresa en Italia y en más gasolineras de otros países europeos.
Por favor, pida al gobierno italiano y a ENI detener la producción de biocombustible de aceite de palma.


Accedé a la campaña
.

Indonesia: subvenciones para la destrucción de la selva



Organizaciones indonesias buscan apoyo para impedir que el gobierno de su país subvencione la producción de agrocombustibles. Pero estas subvenciones equivalen a un aumento de las deforestaciones para establecer nuevos monocultivos en un país ya muy castigado por su gran expansión. Más robos de tierras y violaciones de derechos humanos es lo que queremos detener.
Por favor, participa en la nueva petición.


Accedé a la campaña
.

Eviten el libre comercio de aceite de palma a Suiza



El aceite de palma tiene un papel importante en un tratado de libre comercio que Suiza está negociando con Indonesia y Malasia. Ambos países del sudeste de Asia son los mayores exportadores del aceite vegetal tropical – y los mayores deforestadores. Por favor, ayude a detener el libre comercio de aceite de palma.
Indonesia y Malasia son con diferencia los principales productores de aceite de palma. Un 85% del aceite de palma que se comercia en el mundo procede de allí – 55 millones de toneladas de aceite de palma por año. El aumento del mercado suizo con este económico aceite sucede a costas de la produción local de aceite de colza, y sobre todo de las selvas tropicales del sudeste de Asia. Sólo la empresa suiza Nestle utiliza 445.000 toneladas de aceite de palma por año.
Ahora, la palma de aceite se extienden en Indonesia y Malasia sobre una superficie casi cinco veces más grande que toda Suiza. Y hasta 2015, aumentarán según el Ministerio de Agricultura indonesio hasta casi 26 millones de hectáreas. Para hacer cada vez más sitio a las plantaciones de palma se talan selvas y se desplazan poblaciones. En este momento, miles de hectáreas de selva se encuentran en llamas en Indonesia. Hay personas se asfixiándose con el denso humo que cubre toda la región.
La organización suiza Bruno Manser Fonds y el sindicato agrario Uniterre critican el tratado de libre comercio en actual negociación. También los políticos suizos son conscientes del problema: en las actuales negociaciones entre Suiza, Indonesia y Malasia, el aceite de palma es el punto más sensible, según ha contestado el Bundesrat (Consejo Federal) a la pregunta de miembros del parlamento suizo.
Pero el Bundesrat no quiere asumir la responsabilidad. Se escuda en excusas y en sellos de la industria: “Con el Plan de Acción Economía Verde, aumentará la demanda de aceite de palma certificada según los criterios de la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sustentable RSPO, en el marco de los acuerdos voluntarios”, escribe el Bundesrat.
Por favor, rechacen el tratado de libre comercio, el maquillaje verde de los negocios, y el engaño a las y los consumidores.


Accedé a la campaña
.

UE: salven la selva, detengan los biocombustibles



En Indonesia se está perpetrando una catástrofe natural desastrosa: empresas palmicultoras queman millones de hectáreas de selvas. Personas y animales mueren. “Todo por la sed de aceite de palma y de biocombustibles”, dice Nordin de Save our Borneo. Por favor, pongan fin a la política de biocombustibles obligatorios de la UE.
Grandes extensiones de selvas tropicales están ahora mismo en llamas, en buena parte porque la Unión Europea pretende proteger el clima utilizando biocombustibles como el biodiesel de palma.
En toda la UE se consumen cada año cerca de 2 millones de toneladas de aceite de palma. Las leyes europeas obligan a mezclar biocombustible con el combustible fósil. Este mismo año, el Consejo Europeo decidió fijar la cuota de biocombustibles en un 7%. Por término medio, cada carga de tanque de automóvil contiene 5% de biocombustible.
Para cultivar palma aceitera se sacrifican selvas y las turberas en Indonesia, mayor exportador de aceite de palma del mundo. A comienzos de octubre, se habían destruido en Borneo y Sumatra 17.000 km2 de selvas. Los incendios ilegales y brutales son un método más barato que la tala mecánica para las empresas palmicultoras que quieren hacer espacio para establecer nuevas plantaciones. “Cada año arden nuestras selvas, cada año es más terrible”, dice Nordin de Save our Borneo, y contraparte de Salva la Selva. Desde hace más de tres meses, al menos 25 millones de personas están sufriendo el infierno del fuego y los humos tóxicos en la región. Unos 20.000 orangutanes, un tercio de la población total de estos animales están en peligro vital.
La situación es especialmente dramática en la provincia de Kalimantán Central, Borneo, de donde procede Nordin. Durante unos días, las concentraciones de partículas tóxicas en el área estuvo en niveles 90 veces superior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Un índice enormemente peligroso para la salud.
Las y los jefes de gobierno de la UE deben convencerse de que el biocombustible destruye la naturaleza, los animales, los seres humanos y el clima. Por favor, acaben con la política de fomentar el uso de biocombustibles en la UE.


Accedé a la campaña
.

Para salvar el bosque de los monos narigudos



En Malasia, la empresa BLD destruye 14.000 hectáreas de bosques de turbera para producir palma aceitera. Los habitantes de la región acusan a la empresa de haberles quitado la tierra de forma ilegal. Desde Sarawak exigen al Primer Ministro de la provincia que detenga a BLD. Por favor, apoye a los defensores de la selva con su firma.


Accedé a la campaña
.

Arde Indonesia – para nuestro aceite de palma



“Desde hace semanas arden los bosques, una niña ha muerto, personas y animales escapan de los fuegos, caen pájaros del cielo”. Los pirómanos son sobre todo las empresas palmicultoras y madereras. “El gobierno debe denunciar a los culpables y cerrar inmediatamente todas estas empresas”. Por favor, firma la petición.
Un humo negro oscurece el cielo y hace imposible respirar. Las autoridades de Borneo y Sumatra declaran el nivel de peligro más elevado.
“La niña Intan de 9 años se desmayó el 15 de septiembre en el camino de vuelta a casa desde el colegio y murió antes de llegar al hospital” la horrible noticia la da Nordin desde Kalimantán Central, en Borneo. “Se ahogó con las partículas del humo de los fuegos arrasan todo desde hace semanas”. Intan no es la única víctima de los fuegos iniciados por las empresas palmicultoras –incluso dentro de parques nacionales y bosques de turberas.
“Sólo por codiciar el aceite de palma”, dice Nordin. “Cada vez más aceite de palma para biocombustibles, cada vez más plantaciones, cada vez más fuego”. En este momento sólo en Kalimantán Central hay al menos treinta empresas palmicultoras sospechosas de haber provocado los incendios y algunos directivos han sido detenidos. Las quemas están estrictamente prohibidas en Indonesia. El ambientalista habla de una catástrofe nacional que amenaza a personas, animales y selvas. Y también al clima mundial: Indonesia es uno de los tres mayores causantes de emisiones de CO2 del planeta.
Desde hace semanas también arde Jambi, en Sumatra. Feri Irawan, contraparte de Salva la Selva, se arriesga también para descubrir los focos del fuego, y a los posibles culpables para denunciarlos.
“Exigimos que no sólo los productores sino todas las empresas que transforman el aceite de palma en productos de consumo y biocombustibles paguen por los crímenes a lo largo de toda la cadena de suministro”, dice Feri Irawan. “Son responsables de los violentos fuegos.” Entre estos se encuentran por ejemplo Unilever, Nestlé, Henkel y la empresa estatal finlandesa Neste Oil, cuyo biodiesel se quema en los tanques de los coches europeos.


Accedé a la campaña
.

Papua en la mira de la agroindustria



El presidente indonesio Joko Widodo prometió al iniciar su mandato en 2014 proteger la selva y respetar los derechos indígenas. Ahora quiera sacrificar 1,2 millones de hectáreas de selvas y territorio ancestral indígena para plantaciones agrícolas ¡Hay que recordar al presidente su promesa electoral!
El 9 de mayo 2015 Merauke extendió la alfombra roja para Joko Widodo. El presidente indonesio viajó al rincón más remoto del país insular para presentar personalmente su gran proyecto: en Merauke, provincia de Papua, las plantaciones de arroz crecerían en los próximos tres años hasta alcanzar 1,2 millones de hectáreas manejadas con la tecnología más moderna de la industria agraria. “Merauke tiene que convertirse en la reserva de arroz no sólo de Indonesia sino del mundo entero”, dijo Widodo y añadió con entusiasmo: “¡aquí tenemos millones de hectáreas disponibles!”. A medio plazo sería posible según el presidente incluso llegar a 4,6 millones de hectáreas de plantaciones de arroz.
Lo que no dijo: Merauke quedaría sepultada totalmente bajo los campos de arroz. Sería el fin de este ecosistema único de bosques tropicales, bosques secos, humedales, savanas y manglares. Y el fin de la cultura tradicional y forma de vida de los y las cerca de 70.000 indígenas malind, que viven dispersos en las selvas, que cultivan la palma de sagú y cultivan sus pequeñas parcelas.
“Vivimos de la selva y del segú y no del arroz”, dice un anciano del pueblo. „Entregar nuestra tierra es igual a suicidarnos. Sin tierra no podemos tener más hijos ni nietos, porque no tendrán donde vivir”.
Las familias malind están con razón alarmadas con los nuevos planes. En Merauke existe ya desde 2010 el mega proyecto agrario MIFEE Merauke Integrated Food and Energy Estate. Más de un millón de hectáreas – un cuarto del distrito – cayó en sólo cuatro o cinco años en las manos de empresas agrarias que plantan palma, caña de azúcar y eucalipto.
El presidente Joko Widodo prometió antes de su elección proteger las selvas y defender los derechos indígenas. Le pedimos que mantenga su promesa y conserve los paisajes naturales únicos de Papua.


Accedé a la campaña
.

P&G dejará de talar selva... cuando haya desaparecido



Proveedores de Procter&Gamble dejan en Indonesia tras de sí extensas deforestaciones. Se relaciona a productores como BW Plantation, KLK y Musim Mas con la destrucción de las selvas y la muerte de orangutanes. No se descarta, que a través de comerciantes de aceite de palma como Wilmar International y Cargill, el dañino aceite de palma aterrice en los productos de P&G y así también en nuestros hogares.
Imágenes satelitales evaluadas por Greenpeace muestran talas de selvas primarias en Papua. Responsable sería Rimba Mestoa Lestari, empresa proveedora de P&G. Desde 2009 y hasta hace poco, se habría destruido una concesión de 30.000 hectáreas de selva.
Algo similar sucede con otros proveedores de aceite de palma de P&G como BW Plantation, que según Greenpeace tala en Kalimantán Central varias áreas habitadas por orangutanes. Y KLK y Musim Mas destruyen el hábitat de diversos animales. O en áreas concesionadas a Rokan Adi Raya se encuentran amenazados de extinción los últimos tigres de Sumatra.
Ahora, P&G promete que desde 2015 sus proveedores tendrán que demostrar de dónde proviene el aceite de palma. Desde 2020, la empresa prescindiría totalmente de aceite de palma de lugares que hayan sido talados. Pero será demasiado tarde. Para entonces, todo el bosque habrá sido destruido. Hoy día, las plantaciones de palma cubren 10 mill de has. en Indonesia. Hasta 2020 faltan sólo seis años, y serán el doble.
A la vista de esta destrucción dramática de las selvas, no es aceptable que una empresa como P&G espere todavía hasta 2020 para renunciar al destructivo aceite de palma. La promesa es una simple maniobra distractiva. P&G procesa anualmente la friolera de 460.000 toneladas de aceite de palma.
Por eso, queremos pedir a la empresa que renuncie inmediatamente a su uso.


Accedé a la campaña
.

Orangutanes en peligro -- ¡el plan para salvarlos!



El año pasado, más de 1,3 millones de nosotros exigimos la protección del último lugar del planeta donde orangutanes, tigres, rinocerontes y elefantes rondan libremente. Contra todo pronóstico, logramos paralizar este plan que pretendía destruir gigantescas franjas de selva virgen en Sumatra. Pero el gobierno local está maniobrando para volver a las andanzas y podrían salirse con la suya si no actuamos ya.
Las grandes mineras, papeleras y empresas de aceite de palma pretenden enriquecerse explotando este delicado ecosistema y están logrando presionar al gobierno para que comience a talar árboles -- pero tenemos un plan. La financiación de la Unión Europea supone un incentivo económico que es mucho más seductor para Indonesia y los expertos aseguran que si el Embajador de la UE se pone de nuestro lado, podría proteger a los orangutanes del todo.
Las organizaciones conservacionistas de Sumatra están haciendo todo lo posible para captar su atención, pero nos han pedido ayuda para amplificar su llamada. Vamos a poner al Embajador de la UE en el ojo del huracán para asegurarnos de que actúe antes de que sea demasiado tarde. Firma ahora.


Accedé a la campaña
.

El Deutsche Bank ayuda a talar la selva indonesia



Bancos internacionales financian a la palmicultora Bumitama Agri. Entre ellos no sólo el Deutsche Bank y HSBC, también otros como Amundi y Rabobank. Bumitama Agri prometió repetidamente en 2013 que no volvería a talar más selvas para expandir su plantación Ladang Sawit Mas LSM en Borneo.
Bumitama Agri se encuentra en entredicho desde que Amigos de la TierraUSA denunciara sus prácticas ilegales en el detallado estudio “Commodity Crimes” (“crímenes de materias primas”) que habla de permisos dudosos, talas prohibidas y de orangutanes amenazados.
Pero la empresa no ha modificado sus prácticas. Amigos de la TierraUSA prueba con fotos satelitales que en verano 2013 talaron cerca de 500 hectáreas en la plantación LSM. La tala ilegal continuó hasta febrero 2014. Además, la empresa admite ante Amigos de la Tierra que está produciendo palma aceitera sin permiso en la plantación GY. No quieren renunciar a esas 7.000 hectáreas.
“Esto muestra que Bumitama miente a sus accionistas y a la opinión pública”, dice Anne van Schaik, de Amigos de la Tierra Europa. La mayor empresa palmicultora del mundo, Wilmar Internacional, es el principal cliente de la empresa y los bancos que la financian saben que está llegando al mercado aceite de palma ilegal y que son corresponsables.
Las acciones de los bancos ascienden según Amigos de la TierraUSA a 4,56 mill. dólares, a los que se suman créditos por valor de más de 125 mill. dólares. El Deutsche Bank participa con 690.000 dólares. No sería difícil para el banco, simplemente retirarse de la turbia financiación de la empresa palmicultora.
Sin el apoyo de los bancos internacionales, Bumitama Agri tendría problemas para continuar con sus prácticas ilegales. Exija a los directivos del Deutsche Bank y otros bancos que no financien estas plantaciones.


Accedé a la campaña
.

Asesinato por biocombustibles de la Unión Europea



El grave conflicto por la tierra de los nómadas del bosque en Indonesia dura ya tres décadas y actualmente se relaciona directamente con la política de biocombustibles de la Unión Europea. Gran parte del aceite de palma que se mezcla con el combustible europeo procede de plantaciones de palma de Indonesia.
Unos 2000 soldados y fuerzas de seguridad que habrían sido pagados por Asiatic Persada para disolver las protestas contra la empresa, agreden y amenazan a los pobladores locales. En esta ocasión, un campesino llamado Titus fue secuestrado en su casa por soldados y llevado a un molino del lugar llamado Bungku, en la provincia Jambi tras golpearlo por el camino. Miembros de su familia y otros campesinos se presentaron en el lugar para exigir que lo dejaran libre. Los soldados dispararon al aire y al suelo. Seis personas fueron golpeadas brutalmente. Uno de ellos, llamado Pujiono fue esposado y sus pies atados y murió más tarde en el hospital. Feri Irawan, colega de la organización contraparte local Perkumpulan Hijau ha recogido el cuerpo de Pujiono del hospital y ha denunciado el asesinato.
Con estos hechos ocurridos el 5 de marzo, escala un conflicto de larga duración para los nómadas del bosque del pueblo Suku Anak Dalam en Sumatra. La empresa palmicultora comenzó a talar los bosques de los nómadas en 1986. Pero los pobladores no se dejaron expulsar de las tierras de sus ancestros y desde entonces procuran sobrevivir en un 'desierto' de palmas aceiteras.
A la vista de esta y muchas otras situaciones similares: Autoridades de la Unión Europea, modifiquen de una vez su política de biocombustibles a la vista de la escalada de violencia por la tierra.


Accedé a la campaña
.

Borneo: emergencia desde el parque nacional



El Parque Nacional Tanjung Puting en Borneo se extiende por más de 400.000 hectáreas y alberga ecosistemas de bosques únicos a nivel mundial. Tupidos manglares cubren las costas y desembocaduras de los ríos y tierra adentro se extienden bosques pantanosos y turberas.
En estas selvas vive amenazado de extinción el mono narigudo. Estos habitantes de los árboles solo existen en Borneo y viven siempre cerca del agua. En el área protegida hay también 6.000 orangutanes, 250 especies de aves y más de 600 especies de árboles.
La palmicultora Bumitama Gunajaya Agro (BGA) está talando amplias superficies de bosques primarios y turberas en el Parque Nacional Tanjung Puting y en su área de  para hacer sitio a sus monocultivos de palma.
Las talas que lleva a cabo BGA son ilegales y contravienen varias leyes. En 2011, el presidente  Yudhoyono estableció una moratoria a la tala de estos ecosistemas, que acaba de ser prolongada para dos años más.
La empresa no cuenta con estudios de impacto ambiental para las plantaciones y habría obtenido el visto bueno por medio de sobornos a las instituciones locales. Los habitantes del pueblo Sekonyer denuncian que BGA les ha robado sus tierras.
La empresa lleva a cabo una “agresiva estrategia de expansión” y planifica establecer cada año 13.000 hectáreas de plantaciones de palma.
Por favor, ayuda a detener a los destructores de la selva uniéndote a la petición al gobierno indonesio.


Accedé a la campaña
.

Indonesia: pedí por la selva en Sumatra

Por la selva de los orangutanes

Este es un llamamiento urgente que se está distribuyendo por todo el mundo desde Indonesia. El gobierno de la provincia de Aceh en Sumatra planifica concesionar extensas áreas de selvas a compañías mineras y palmicultoras. Los orangutanes, tigres, elefantes y rinocerontes están en grave peligro así como protegidas.
El presidente indonesio todavía puede detener estos planes. Por favor, apoya el llamamiento y difunde ampliamente por las redes sociales.


Accedé a la campaña
.

Pedile a EEUU rechazar el biodiesel de palma

EEUU: rechazar el dañino biodiesel de palma

La inclusión o no del aceite de palma en la lista de Combustibles Renovables de los Estados Unidos es un tema de gran importancia política y medioambiental, y también para los empresarios indonesios, de donde procede la mayor parte de este aceite vegetal que se utiliza para la producción de agrocombustible.
Indonesia es el mayor productor de palma del mundo. La expansión acelerada de las plantaciones de palma ha convertido a este pequeño país en el tercer contaminador del mundo por la gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que provoca la deforestación. Además, especies en peligro de extinción como los orangutanes se ven cada vez más amenazadas.
Por favor, escribe a la EPA para pedir que no se deje presionar por el lobby industrial de la palma aceitera, y que mantengan su decisión previa y siga rechazando el biodiesel de palma bajo su Norma de Combustibles Renovables (RFS por sus siglas en inglés) por no cumplir durante su ciclo de vida con el umbral mínimo de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) de 20 por ciento.
Ahora, la industria indonesia de aceite de palma de Indonesia a invitado a representantes de la EPA a su país para convencerles de que los Estados Unidos utilicen aceite de palma en sus agrocombustibles para el transporte. Están preocupados porque el mercado potencial de agrocombustibles en Estados Unidos es enorme: la proyección de la demanda de diferentes aceites vegetales para biocombustibles se estima que puede llegar a alcanzar los 400 billones de galones para el 2022.


Accedé a la campaña
.

La Reserva de Morowali en peligro por la minería

Célebes.: ¡detener las excavadoras en la selva!

La Reserva Natural Morowali pesee una biodiversidad fuera de lo común, en diferentes tipos de selva: desde los manglares en el mar a lo largo de las costas, bosques riverinos y de montaña, hasta bosques de niebla. Este tesoro natural es totalmente significativo para nuestra isla“. Andika Ndika, de la red en contra de la minería JATAM ha visitado a menudo Morowali en los últimos meses. Desde 2011, la reserva de 209.400 hectáreas está severamente amenazada: el jefe de distrito ha concedido a la empresa indonesia PT Gemah Ripah Pratama PT GRP un permiso de exploración para 145 hectáreas - en medio del área protegida. La empresa quiere extraer níquel.
Andika Ndika es la jefa de campaña de nuestra organización contraparte JATAM. En octubre de 2011, los activistas supieron que la empresa minera estaba talando el manglar para la construcción de un puerto, para el que se utilizarán árboles de madera de hierro ya talados del área protegida. El cinturón de manglar forma parte del territorio comunitario de tres comunidades y se adentra directamente en Morowali, que es área protegida desde 1999.
„Desde el 1 de junio de 2012 PT GRP ha comenzado con la construcción de una carretera“, denuncia Andika. „Conduce desde el área prevista para la mina, a través de áreas habitadas hasta el puerto de exportación. El níquel ya ha estado siendo explotado, aunque la empresa soólo tiene autorización para perforaciones de prueba.“
Tras múltiples manifestaciones y quejas, JATAM ha redactado una carta de protesta y pide solidaridad de todo el mundo. Exigen a su gobierno, detener inmediatamente las actividades mineras en la Reserva Natural Morowali, e investigar la actuación ilegal de los involucrados obligándoles a reforestar los bosques dañados


Accedé a la campaña
.

Indonesia: el último refugio de los orangutanes

Indonesia: el último refugio de los orangutanes en peligro



En el bosque de Tripa hay gran cantidad de especies animales y vegetales. Entre estas, la población más grande de los últimos orangutanes, que hasta ahora se alimentan de la gran variedad de árboles frutales. Pero el bosque de Tripa se enfrenta a un golpe mortal. Es una cuestión de vida o muerte.
Tres cuartos del bosque protegido de Tripa ya se han convertido en plantaciones de palma aceitera. Sólo 12.000 de las 60.000 hectáreas originales están todavía intactas. Y la destrucción avanza cada vez más rápido. Uno de los actores principales es la empresa palmicultora PT Kallista Alam. En estos momentos está talando y quemando el bosque. Incluso ha obtenido un permiso oficial para ello, aunque existe una moratoria de dos años que impide las talas.
El foro WAHLI de organizaciones indonesias y la población local han presentado una denuncia en contra de esta destrucción. Estos días tendrá lugar una audiencia judicial. Si la empresa se sale con la suya, significará el fin definitivo para el bosque. Se requiere presión internacional. Ayúdanos con tu firma a salvar el bosque de Tripa y a los orangutanes.


Accedé a la campaña

Guitarras Gibson y la deforestación

Guitarras Gibson: ¡¡¿¿Talando la selva para tocar rock and roll ??!!



John Lennon, Paul McCartney o Frank Zappa – muchas estrellas de la música contribuyen a la fama de las guitarras Gibson. Estas se fabrican con maderas tropicales nobles. Cada pieza cuesta varios miles de euros. Lo que tal vez no saben: parte de esta madera procedería de la tala ilegal de selvas tropicales en Madagascar y la India.


Accedé a la campaña

Sobre Nosotros

Temas

Blog Archive