Mostrando entradas con la etiqueta industria petrolera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta industria petrolera. Mostrar todas las entradas
Stop the Dakota Access Pipeline! #noDAPL
The proposed Dakota Access Pipeline would transport fracked oil and gas from the Bakken Shale.
You don't have to be on the front lines to help the Standing Rock Sioux protect their land and water. For the DAPL to be built, it needs federal permits that the Obama Administration controls.
To protect communities and the climate, we must end our dependence on dirty fossil fuels, now.
Tell President Obama to revoke the Dakota Access Pipeline permits!
Renewables and conservation are the future -- but increasingly they must be the present, too. There's no time to lose.
Accedé a la campaña
.
You don't have to be on the front lines to help the Standing Rock Sioux protect their land and water. For the DAPL to be built, it needs federal permits that the Obama Administration controls.
To protect communities and the climate, we must end our dependence on dirty fossil fuels, now.
Tell President Obama to revoke the Dakota Access Pipeline permits!
Renewables and conservation are the future -- but increasingly they must be the present, too. There's no time to lose.
Accedé a la campaña
.
Smog pollution threatens our health
It was once a summertime problem in cities—but now it’s spreading to rural communities year-round, thanks to fracking. It’s ozone, more commonly known as “smog,” and it’s a harmful air pollutant that causes respiratory ailments like asthma and can even lead to early, premature death.
The oil and gas industry is part of the problem, releasing smog-forming volatile organic compounds (VOC’s) into our atmosphere. But you can be part of the solution.
EPA is finalizing commonsense, cost-effective guidelines to cut smog pollution, protecting communities already living with oil and gas in their backyard.
It is critical the EPA put in place rigorous protections, that comprehensively address pollution sources in these areas and don’t include loopholes or exemptions for sources like lower producing wells.
Tell EPA to protect our communities and families from smog pollution.
Accedé a la campaña
.
The oil and gas industry is part of the problem, releasing smog-forming volatile organic compounds (VOC’s) into our atmosphere. But you can be part of the solution.
EPA is finalizing commonsense, cost-effective guidelines to cut smog pollution, protecting communities already living with oil and gas in their backyard.
It is critical the EPA put in place rigorous protections, that comprehensively address pollution sources in these areas and don’t include loopholes or exemptions for sources like lower producing wells.
Tell EPA to protect our communities and families from smog pollution.
Accedé a la campaña
.
Protect our public lands from oil and gas leasing!
BLM, the federal manager of our public lands, recently released its Final Environmental Impact Statement (FEIS) analyzing 65 illegally issued leases in White River National Forest.
And there is really good news: BLM is proposing to cancel 25 of those leases!
Unfortunately, the new plan also abandons important protections for 27 other illegal leases.
These areas are just as ecologically important as the lands where BLM has proposed to cancel leases. They contain pristine wildlife habitat, roadless lands, sensitive fish species, rare plants, unstable and erosive soils.
But the FEIS isn’t a final decision. Now is our last opportunity to influence BLM.
Tell BLM to protect all our public lands that were illegally leased in White River National Forest!
Accedé a la campaña
.
And there is really good news: BLM is proposing to cancel 25 of those leases!
Unfortunately, the new plan also abandons important protections for 27 other illegal leases.
These areas are just as ecologically important as the lands where BLM has proposed to cancel leases. They contain pristine wildlife habitat, roadless lands, sensitive fish species, rare plants, unstable and erosive soils.
But the FEIS isn’t a final decision. Now is our last opportunity to influence BLM.
Tell BLM to protect all our public lands that were illegally leased in White River National Forest!
Accedé a la campaña
.


Protect Big Cypress National Preserve from Drilling!
Big Cypress National Preserve is home to the critically endangered Florida panther and other animals like wood storks, black bears, and tortoises. Its swamps keep clean water flowing into the nearby Everglades.
But this national treasure is threatened by the oil and gas industry’s push to expand drilling in the Preserve—starting with seismic exploration.
Seismic testing would trample vegetation and wetlands, make a lot of noise, and cause pollution. The result? Damage of a unique, fragile ecosystem and reduced access for visitors.
But despite the high stakes, the National Park Service (NPS) refuses to thoroughly study the risks, instead relying on loose promises by the oil company that they won’t do any harm. NPS issued a revised, general plan but still won’t conduct a full Environmental Impact Statement. NPS is only allowing comments through April 9th and appears willing to approve seismic testing—so please don't delay!
Tell the National Park Service to protect Big Cypress!
Accedé a la campaña
.
But this national treasure is threatened by the oil and gas industry’s push to expand drilling in the Preserve—starting with seismic exploration.
Seismic testing would trample vegetation and wetlands, make a lot of noise, and cause pollution. The result? Damage of a unique, fragile ecosystem and reduced access for visitors.
But despite the high stakes, the National Park Service (NPS) refuses to thoroughly study the risks, instead relying on loose promises by the oil company that they won’t do any harm. NPS issued a revised, general plan but still won’t conduct a full Environmental Impact Statement. NPS is only allowing comments through April 9th and appears willing to approve seismic testing—so please don't delay!
Tell the National Park Service to protect Big Cypress!
Accedé a la campaña
.
Etnocidio y destrucción en la Amazonía ecuatoriana
Autoridades ecuatorianas están tramitando la licencia ambiental para concesionar un nuevo bloque petrolero en Yasuní, parte de la Amazonía ecuatoriana. Allí existen mayores evidencias de la presencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario, y es quizá el lugar con la mayor biodiversidad del planeta. Apoye una Carta Abierta.
La red YASunidos, defensores del Yasuní, sostiene que no es posible extraer petróleo sin impactos ecológicos y sociales irreversibles, a pesar de los argumentos del gobierno ecuatoriano sobre la utilización de tecnología punta para minimizar los daños de la extracción petrolífera.
Hay actividad petrolera en la Amazonía ecuatoriana desde finales de los 60 con devastadoras consecuencias sociales y ambientales. Dentro del mismo Parque Nacional Yasuní, que ya es símbolo mundial de resistencia a la extracción petrolera, extraen petróleo en los bloques 12, 15, 16 y 31. Al suroeste del parque se encuentra el bloque 55 o Campo Armadillo, para cuya zona oriental estaría tramitando ahora el Ministerio de Medio Ambiente la licencia ambiental para la concesión petrolera.
Pato Chávez es uno de los voceros de YASunidos y sostiene que debido a la presencia de los pueblos ocultos "debería estar negada toda actividad de extracción".
El también miembro del colectivo y abogado Pablo Piedra insiste en que la actividad petrolera en ese territorio "sería devastadora para su frágil y amenazada existencia". Unas 33 especies se encuentran en peligro de extinción, de acuerdo a la UICN.
El propio estado ecuatoriano suspendió en 2009 la prospección petrolera en el Armadillo, por evidencias de la presencia de los pueblos Tagaeri y Taromenane viviendo en aislamiento voluntario -la Constitución ecuatoriana (Art. 57) considera etnocidio las actividades extractivas en territorio taromenane. Pero en septiembre 2013, el Gobierno se contradijo al declarar oficialmente que en Armadillo no hay pueblos ocultos y dar vía libre a la extracción de petróleo.
La Carta Abierta de quienes por años trabajan de diversas formas en la protección de estos pueblos, pide al gobierno ecuatoriano paralizar la actividad petrolera en el Bloque 55. Súmate.
Accedé a la campaña
.
La red YASunidos, defensores del Yasuní, sostiene que no es posible extraer petróleo sin impactos ecológicos y sociales irreversibles, a pesar de los argumentos del gobierno ecuatoriano sobre la utilización de tecnología punta para minimizar los daños de la extracción petrolífera.
Hay actividad petrolera en la Amazonía ecuatoriana desde finales de los 60 con devastadoras consecuencias sociales y ambientales. Dentro del mismo Parque Nacional Yasuní, que ya es símbolo mundial de resistencia a la extracción petrolera, extraen petróleo en los bloques 12, 15, 16 y 31. Al suroeste del parque se encuentra el bloque 55 o Campo Armadillo, para cuya zona oriental estaría tramitando ahora el Ministerio de Medio Ambiente la licencia ambiental para la concesión petrolera.
Pato Chávez es uno de los voceros de YASunidos y sostiene que debido a la presencia de los pueblos ocultos "debería estar negada toda actividad de extracción".
El también miembro del colectivo y abogado Pablo Piedra insiste en que la actividad petrolera en ese territorio "sería devastadora para su frágil y amenazada existencia". Unas 33 especies se encuentran en peligro de extinción, de acuerdo a la UICN.
El propio estado ecuatoriano suspendió en 2009 la prospección petrolera en el Armadillo, por evidencias de la presencia de los pueblos Tagaeri y Taromenane viviendo en aislamiento voluntario -la Constitución ecuatoriana (Art. 57) considera etnocidio las actividades extractivas en territorio taromenane. Pero en septiembre 2013, el Gobierno se contradijo al declarar oficialmente que en Armadillo no hay pueblos ocultos y dar vía libre a la extracción de petróleo.
La Carta Abierta de quienes por años trabajan de diversas formas en la protección de estos pueblos, pide al gobierno ecuatoriano paralizar la actividad petrolera en el Bloque 55. Súmate.
Accedé a la campaña
.
Protect Big Cypress National Preserve from Drilling!
Big Cypress National Preserve is home to the critically endangered Florida panther and other animals like wood storks, black bears, and tortoises. Its swamps keep clean water flowing into the nearby Everglades.
But this national treasure is threatened by the oil and gas industry’s push to expand drilling in the Preserve—starting with seismic exploration.
Seismic testing would trample vegetation and wetlands, make a lot of noise, and cause pollution. The result? Damage of a unique, fragile ecosystem and reduced access for visitors.
Despite the high stakes, the National Park Service still refuses to thoroughly study the risks, instead relying on information from the oil company itself. NPS will soon decide whether to conduct a full Environmental Impact Statement or just approve seismic testing, so please don't delay!
Tell the National Park Service to protect Big Cypress!
Accedé a la campaña
.
But this national treasure is threatened by the oil and gas industry’s push to expand drilling in the Preserve—starting with seismic exploration.
Seismic testing would trample vegetation and wetlands, make a lot of noise, and cause pollution. The result? Damage of a unique, fragile ecosystem and reduced access for visitors.
Despite the high stakes, the National Park Service still refuses to thoroughly study the risks, instead relying on information from the oil company itself. NPS will soon decide whether to conduct a full Environmental Impact Statement or just approve seismic testing, so please don't delay!
Tell the National Park Service to protect Big Cypress!
Accedé a la campaña
.
Hold ExxonMobil Accountable for Climate Change Cover-Up
For years, tobacco companies hid the science that showed that cigarettes were killing people. Now, it’s being reported that oil giant ExxonMobil sat on decades' worth of studies that indicated that fossil fuels are killing the planet.
Sources are reporting that ExxonMobil’s own researchers were aware of the devastating climate impact of fossil fuel extraction and consumption as far back as 1981. In fact, a Los Angeles Times investigation revealed that in 1992, one of Exxon’s scientists told company executives that “potential global warning can only help lower exploration and development costs” in the Arctic region.
Despite what it knew, ExxonMobil has spent $31 million since 1998 to fund climate-denier think tanks and politicians, while keeping its research out of the hands of the concerned public.
Its time for ExxonMobil to tell the American people what it knows.
Sign the petition to demand a Department of Justice investigation on ExxonMobil’s climate change cover-up.
Accedé a la campaña
.
Sources are reporting that ExxonMobil’s own researchers were aware of the devastating climate impact of fossil fuel extraction and consumption as far back as 1981. In fact, a Los Angeles Times investigation revealed that in 1992, one of Exxon’s scientists told company executives that “potential global warning can only help lower exploration and development costs” in the Arctic region.
Despite what it knew, ExxonMobil has spent $31 million since 1998 to fund climate-denier think tanks and politicians, while keeping its research out of the hands of the concerned public.
Its time for ExxonMobil to tell the American people what it knows.
Sign the petition to demand a Department of Justice investigation on ExxonMobil’s climate change cover-up.
Accedé a la campaña
.
Todas y todos somos Relmu
Relmu Ñamku, madre de tres hijos, mapuche de la comunidad Winkul Newen, al Sur de Argentina, está acusada de “tentativa de homicidio” y se le quieren dar 15 años de prisión por defender su territorio contra la explotación petrolera. A Martín Maliqueo y Mauricio Rein, de comunidades mapuches de la misma región, los acusan arbitrariamente de “daños agravados”. Todo a partir de un hecho ocurrido en diciembre de 2012, cuando la comunidad estaba bloqueando un establecimiento petrolero y llegaron a desalojarlos. La comunidad se defendió con piedras y por accidente, una oficial de justicia resultó con herida, con rotura de tabique nasal, hecho no deseado, pero muy lejos de “peligro de muerte”. La comunidad nunca intentó dañar o herir personas y posteriormente se disculpó. Por el contrario, la acusación que le hacen a Relmu Ñamku, pide una condena mayor que a verdaderos homicidas en la región, muestra claramente que se trata de una medida “ejemplar”, en venganza por la resistencia de la comunidad, para atemorizar a todos los que defiendan su territorio y en especial a las mujeres.
El juicio contra Relmu se fijó para comenzar a partir del 26 de Octubre, por lo que urge tomar acciones de protesta para demostrar que Relmu y las comunidades mapuches no están solas y exigir que se respeten sus derechos y sus territorios. Abajo sigue una carta que puedes enviar directamente a las autoridades en Argentina pidiendo la cancelación de los juicios.
Accedé a la campaña
.
El juicio contra Relmu se fijó para comenzar a partir del 26 de Octubre, por lo que urge tomar acciones de protesta para demostrar que Relmu y las comunidades mapuches no están solas y exigir que se respeten sus derechos y sus territorios. Abajo sigue una carta que puedes enviar directamente a las autoridades en Argentina pidiendo la cancelación de los juicios.
Accedé a la campaña
.
Saquemos a las petroleras del parque nacional
Más de 20 mil hectáreas de selva y animales en peligro de extinción como el yaguareté están amenazados por la contaminación de empresas petroleras que operan dentro del Parque Nacional Calilegua (Jujuy) ¡Y piensan perforar más pozos petroleros! Esto es algo completamente absurdo e ilegal. ¡Frenalo ahora!


Salvemos el Ártico - Pongamos Freno a Shell
El gobierno de EE.UU. acaba de dar permiso al gigante del petróleo Shell para hacer prospecciones en la zona virgen del Ártico, poniendo en grave peligro nuestro clima y la majestuosa fauna del océano. Pero hay una forma de ponerle freno a esto.
Antes de partir hacia el Ártico, el monstruoso barco de Shell ha de prepararse en Seattle. Pero hay un hombre que puede truncar sus planes -- Ed Murray, el alcalde de Seattle simpatizante de las causas verdes. Ya ha dicho a Shell que no tienen permiso para hacer la revisión de su plataforma en Seattle, aunque estos han contestado básicamente que van para allá, lo quiera la ciudad o no.
Ahora depende de Ed rendirse o apostarlo todo por el Ártico. Sabemos que está de nuestro lado pero se necesita un coraje de acero para resistir ante una de las empresas más poderosas de la historia. Vamos a demostrarle al alcalde que el mundo entero está con él y con la gente de Seattle y que vamos a hacer lo que sea necesario para gritar que "Shell NO" perforará el Ártico. Firma ahora.
Accedé a la campaña
.
Antes de partir hacia el Ártico, el monstruoso barco de Shell ha de prepararse en Seattle. Pero hay un hombre que puede truncar sus planes -- Ed Murray, el alcalde de Seattle simpatizante de las causas verdes. Ya ha dicho a Shell que no tienen permiso para hacer la revisión de su plataforma en Seattle, aunque estos han contestado básicamente que van para allá, lo quiera la ciudad o no.
Ahora depende de Ed rendirse o apostarlo todo por el Ártico. Sabemos que está de nuestro lado pero se necesita un coraje de acero para resistir ante una de las empresas más poderosas de la historia. Vamos a demostrarle al alcalde que el mundo entero está con él y con la gente de Seattle y que vamos a hacer lo que sea necesario para gritar que "Shell NO" perforará el Ártico. Firma ahora.
Accedé a la campaña
.
Pedile a Obama que frene a Shell
En este momento la gigante petrolera Shell está tratando, una vez más, de conseguir el permiso del gobierno de Estados Unidos para comenzar a perforar en junio la costa ártica de Alaska en busca de petróleo. Es una operación muy peligrosa para la cual Shell ya demostró no estar capacitada. Un derrame en este lugar sería devastador para los osos polares y todas las especies que habitan ese ecosistema único.
El presidente Obama tiene en sus manos el poder de impedir estas perforaciones y frenar a Shell. Hace pocos días propuso proteger el Refugio de Vida Silvestre del Ártico demostrando que desea terminar su último período como presidente dejando un legado importante. Hoy Shell tiene la opinión pública en su contra y hasta los propios científicos del gobierno aseguran que, si perfora el Ártico, la probabilidad de que se produzca un derrame es del 75%. Esta es LA oportunidad para que Obama sea un líder para el Ártico.
Shell está esperando una sola decisión para empezar a operar. Pedile ahora a Obama que no permita que ni Shell ni ninguna petrolera perforen en el Ártico. Completá el formulario a continuación para enviarle tu reclamo a su casilla de mail.
Accedé a la campaña
.
El presidente Obama tiene en sus manos el poder de impedir estas perforaciones y frenar a Shell. Hace pocos días propuso proteger el Refugio de Vida Silvestre del Ártico demostrando que desea terminar su último período como presidente dejando un legado importante. Hoy Shell tiene la opinión pública en su contra y hasta los propios científicos del gobierno aseguran que, si perfora el Ártico, la probabilidad de que se produzca un derrame es del 75%. Esta es LA oportunidad para que Obama sea un líder para el Ártico.
Shell está esperando una sola decisión para empezar a operar. Pedile ahora a Obama que no permita que ni Shell ni ninguna petrolera perforen en el Ártico. Completá el formulario a continuación para enviarle tu reclamo a su casilla de mail.
Accedé a la campaña
.


Keep the Oil in the Ground in the Amazon
As world leaders gather in New York for an emergency summit on climate change, people will be taking to the streets in the largest climate march in history to demand urgent action. According to the International Energy Agency, two-thirds of all fossil fuels must remain in the ground if we are to avoid a two-degree Celsius rise in temperature that will lead to catastrophic climate collapse. We know we need to keep oil and coal in the ground, so why are we looking for more?
Sign the global petition to stop new drilling in the Amazon!
The Amazon rainforest is an unparalleled global treasure. As the world's largest and most biologically diverse tropical forest covering an area larger than the continental US, the Amazon houses one-third of the earth's plant and animal species, produces a fifth of the world's fresh water and plays a critical role in regulating our global climate as it produces oxygen, absorbs carbon, and drives global weather patterns.
The Amazon is also home to nearly 400 distinct indigenous peoples that depend on this biodiverse region for their physical and cultural survival. For decades, indigenous peoples have protected the rainforest from oil companies and governments in their endless quest to extract fossil fuels.
We need to avoid the toxic legacy of oil contamination caused by drilling in the Amazon, respect indigenous rights and territories, and invest in truly clean and renewable energy. Act today by signing our global call to keep the oil in the ground in the Amazon.
Accedé a la campaña
.
Sign the global petition to stop new drilling in the Amazon!
The Amazon rainforest is an unparalleled global treasure. As the world's largest and most biologically diverse tropical forest covering an area larger than the continental US, the Amazon houses one-third of the earth's plant and animal species, produces a fifth of the world's fresh water and plays a critical role in regulating our global climate as it produces oxygen, absorbs carbon, and drives global weather patterns.
The Amazon is also home to nearly 400 distinct indigenous peoples that depend on this biodiverse region for their physical and cultural survival. For decades, indigenous peoples have protected the rainforest from oil companies and governments in their endless quest to extract fossil fuels.
We need to avoid the toxic legacy of oil contamination caused by drilling in the Amazon, respect indigenous rights and territories, and invest in truly clean and renewable energy. Act today by signing our global call to keep the oil in the ground in the Amazon.
Accedé a la campaña
.
Pedile a LEGO que rompa ahora su relación con Shell
Perforar los hielos del Ártico es una tarea de riesgo extremo para el ambiente, ninguna empresa tiene experiencia en ese tipo de operaciones y, por eso, Shell necesita aprobación social para conseguir permisos y comenzar sus actividades. Para obtenerla, se unió a LEGO y ya vendió en Argentina y otros 25 países kits de juegos para chicos con piezas que incluyen su logo. Al relacionar su imagen a la de una de las marcas de juguetes más famosas quiere hacerles creer a los chicos que extraer petróleo y destruir del planeta son acciones inofensivas.
Más de 250 mil personas alrededor del mundo ya le escribieron a LEGO pidiéndole que use su enorme popularidad a favor del planeta. Pero la marca se desentendió del tema diciendo que es un problema de Shell. Está claro que tenemos que hacernos oír aún más fuerte. Una empresa con ética y valores positivos no debería hacer negocios con esta petrolera. Sabemos que, si somos muchos, nos van a escuchar. Pedile a LEGO que corte su vínculo con Shell antes de que sea demasiado tarde para el Ártico y el planeta entero.
Accedé a la campaña
.
Más de 250 mil personas alrededor del mundo ya le escribieron a LEGO pidiéndole que use su enorme popularidad a favor del planeta. Pero la marca se desentendió del tema diciendo que es un problema de Shell. Está claro que tenemos que hacernos oír aún más fuerte. Una empresa con ética y valores positivos no debería hacer negocios con esta petrolera. Sabemos que, si somos muchos, nos van a escuchar. Pedile a LEGO que corte su vínculo con Shell antes de que sea demasiado tarde para el Ártico y el planeta entero.
Accedé a la campaña
.


Acaben con Keystone: la mega bomba de carbono
En estos momentos, el gobierno norteamericano está a punto de tomar la decisión que definirá la presidencia de Obama en materia de cambio climático: aprobar o rechazar un descomunal oleoducto que podría llegar a transportar 830.000 barriles diarios del petróleo más sucio del mundo, desde Canadá a Estados Unidos.
La aprobación del oleoducto Keystone XL, descrito como “el detonador de la bomba de carbono más grande del planeta”, ayudaría a bombear miles de millones de dólares a los bolsillos de unas pocas compañías... pero también a inyectar millones de toneladas de dióxido de carbono en nuestra atmósfera. Audaces intervenciones ciudadanas ya retrasaron el proyecto una vez y, la semana pasada, un fallo judicial le asestó otro duro golpe. Si ahora nos movemos rápido y de forma masiva, podemos contribuir a acabar con este tóxico plan de una vez por todas.
John Kerry, Secretario de Estado de EE.UU. y máximo responsable de relaciones internacionales, ha abierto una ronda final de comentarios para la consulta pública. Sabe que esta decisión es la prueba de fuego para que EE.UU. demuestre su liderazgo en la lucha contra el cambio climático. Convirtamos el proceso en un referéndum global, inundándolo con un millón de firmas de cada país del mundo. Quedan pocos días para participar. Únete ahora.
Accedé a la campaña
.
La aprobación del oleoducto Keystone XL, descrito como “el detonador de la bomba de carbono más grande del planeta”, ayudaría a bombear miles de millones de dólares a los bolsillos de unas pocas compañías... pero también a inyectar millones de toneladas de dióxido de carbono en nuestra atmósfera. Audaces intervenciones ciudadanas ya retrasaron el proyecto una vez y, la semana pasada, un fallo judicial le asestó otro duro golpe. Si ahora nos movemos rápido y de forma masiva, podemos contribuir a acabar con este tóxico plan de una vez por todas.
John Kerry, Secretario de Estado de EE.UU. y máximo responsable de relaciones internacionales, ha abierto una ronda final de comentarios para la consulta pública. Sabe que esta decisión es la prueba de fuego para que EE.UU. demuestre su liderazgo en la lucha contra el cambio climático. Convirtamos el proceso en un referéndum global, inundándolo con un millón de firmas de cada país del mundo. Quedan pocos días para participar. Únete ahora.
Accedé a la campaña
.
Railways play with fire, but WA could get burned
Can you hear a train whistle through your kitchen window while you’re doing the dinner dishes? How about when lying in bed drifting off to sleep? Do you find yourself stopped at a railroad track waiting for a 100-car cargo train to pass on your way to work? If you find yourself near a train at any point on any given day then this concerns you.
Right now there are dozens of proposals by the oil industry to carry tar sands or explosive oil like Bakken crude from all over North America to the West Coast. And they want to ship it on the very railways that run through the hearts of hundreds of cities and communities.
Sign the petition to save our communities from a fiery oil train date.
What’s the problem with shipping oil by rail? In the last six months alone four trains carrying crude oil have derailed and each one exploded. I mean EXPLODED. A fiery nightmare ravaged the town of Lac-Megantic Quebec, killing 47 people, while in Casselton, North Dakota thousands of people were evacuated in the dead of winter as a fireball enveloped the sky. Don’t take my word for it. Watch this three-minute video that shows just how close the danger of oil trains is to every-day folks like you and me.
Don’t let this happen in any more cities in North America. Start by signing our petition to the Governors of Washington and of Oregon who have the power to stop half the West Coast oil project proposals in their tracks.They need to know that their decision impacts all of North America and we won’t sit back and let the oil industry blaze through our communities.
Accedé a la campaña
.
Right now there are dozens of proposals by the oil industry to carry tar sands or explosive oil like Bakken crude from all over North America to the West Coast. And they want to ship it on the very railways that run through the hearts of hundreds of cities and communities.
Sign the petition to save our communities from a fiery oil train date.
What’s the problem with shipping oil by rail? In the last six months alone four trains carrying crude oil have derailed and each one exploded. I mean EXPLODED. A fiery nightmare ravaged the town of Lac-Megantic Quebec, killing 47 people, while in Casselton, North Dakota thousands of people were evacuated in the dead of winter as a fireball enveloped the sky. Don’t take my word for it. Watch this three-minute video that shows just how close the danger of oil trains is to every-day folks like you and me.
Don’t let this happen in any more cities in North America. Start by signing our petition to the Governors of Washington and of Oregon who have the power to stop half the West Coast oil project proposals in their tracks.They need to know that their decision impacts all of North America and we won’t sit back and let the oil industry blaze through our communities.
Accedé a la campaña
.
No permitamos la explotación de petróleo en la selva maya
Perenco Guatemala Limited, subsidiaria local de la empresa petrolera franco-británica Perenco, extrae petróleo desde 2001 en el Parque Nacional Laguna del Tigre PLNT, departamento de Petén. En 2010, obtuvo una controvertida prolongación de quince años de su contrato petrolero dentro de esta área natural protegida.
Como parte del acuerdo de prórroga del contrato petrolero n°2-85, la zona ha sido fuertemente militarizada por un «batallón verde», creado con una contribución económica directa de la petrolera Perenco G.L. Desde 2010, el número de destacamentos militares presentes casi se ha triplicado y las comunidades se sienten reprimidas e intimidadas por los soldados.
El gobierno no garantiza los derechos fundamentales de los habitantes de la región, como el derecho a la educación y a la salud, o el acceso a títulos de propiedad para las tierras en las que viven –muchas veces tras migraciones forzadas. Al contrario, con el pretexto de que se trata de «invasores» del área protegida, desplaza de manera forzosa a las poblaciones locales que «interfieren» en el desarrollo de megaproyectos. Cuatro comunidades han sido desalojados de la zona desde 2009 y podrían suceder once nuevos desalojos.
Las comunidades de los municipios de San Andrés, La Libertad y Las Cruces, del departemento de Petén, hacen un llamamiento a la solidaridad internacional para que cesen las violencias en su contra y se respeten sus derechos.
Como parte del acuerdo de prórroga del contrato petrolero n°2-85, la zona ha sido fuertemente militarizada por un «batallón verde», creado con una contribución económica directa de la petrolera Perenco G.L. Desde 2010, el número de destacamentos militares presentes casi se ha triplicado y las comunidades se sienten reprimidas e intimidadas por los soldados.
El gobierno no garantiza los derechos fundamentales de los habitantes de la región, como el derecho a la educación y a la salud, o el acceso a títulos de propiedad para las tierras en las que viven –muchas veces tras migraciones forzadas. Al contrario, con el pretexto de que se trata de «invasores» del área protegida, desplaza de manera forzosa a las poblaciones locales que «interfieren» en el desarrollo de megaproyectos. Cuatro comunidades han sido desalojados de la zona desde 2009 y podrían suceder once nuevos desalojos.
Las comunidades de los municipios de San Andrés, La Libertad y Las Cruces, del departemento de Petén, hacen un llamamiento a la solidaridad internacional para que cesen las violencias en su contra y se respeten sus derechos.
.
Pedi que suspendan los permisos de Shell
Pedile a Obama que suspenda los permisos de Shell para perforar en el Ártico
Shell planea continuar con sus perforaciones en el Ártico, sin embargo el gigante petrolero ni siquiera es capaz de controlar de forma segura sus propias maquinarias bajo condiciones climáticas extremas.
El último incidente que se suma a su extensa lista de errores ocurrió cerca de las costas de Alaska, cuando la empresa perdió el control de una de sus plataformas perforadoras mientras era remolcada desde el Ártico, generando un inminente peligro de derrame de petróleo que tendría conscuencias gravísimas para el ecosistema.
A pesar de todo, Shell no piensa frenar sus planes. Por eso necesitamos tu ayuda.
Sumate a nuestra campaña para proteger el Ártico. Pedile al Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, que suspenda los permisos de Shell para realizar perforaciones en la región.
Accedé a la campaña
.

El último incidente que se suma a su extensa lista de errores ocurrió cerca de las costas de Alaska, cuando la empresa perdió el control de una de sus plataformas perforadoras mientras era remolcada desde el Ártico, generando un inminente peligro de derrame de petróleo que tendría conscuencias gravísimas para el ecosistema.
A pesar de todo, Shell no piensa frenar sus planes. Por eso necesitamos tu ayuda.
Sumate a nuestra campaña para proteger el Ártico. Pedile al Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, que suspenda los permisos de Shell para realizar perforaciones en la región.
Accedé a la campaña
.
Amazonía: grito de auxilio
Amazonía: grito de auxilio
En el corazón de Ecuador, una mega empresa quiere perforar la selva amazónica más virgen para convertirla en un pozo de petróleo. El pueblo Kichwa de Sani Isla, que está resistiendo ferozmente, acaba de pedirnos ayuda para salvar su hogar.
Los Kichwa habitan en un territorio donde los jaguares viven libremente y una sola hectárea tiene más biodiversidad que todo Norte América. Por eso, desde hace años, la comunidad firmó un acuerdo declarando que nunca vendería sus tierras. Pero ahora, el gobierno de Ecuador está tratando de comprarlos y de venderle cuatro millones de hectáreas de la Amazonía a las petroleras. El presidente Rafael Correa está en plena campaña electoral y debe aclarar su posición sobre el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas. Si podemos generar un escándalo global y convertir la protección de la Amazonía en un tema electoral, podremos frenar esta fiebre del petróleo.
Hasta ahora esta valiente comunidad ha permanecido firme, pero las petroleras podrían llegar en cualquier momento -- por eso nos piden apoyarles para salvar la Amazonía. Firma esta petición ahora y compártela. Si un millón de personas nos sumamos, crearemos una tormenta mediática que haga recapacitar a Correa.
Los Kichwa habitan en un territorio donde los jaguares viven libremente y una sola hectárea tiene más biodiversidad que todo Norte América. Por eso, desde hace años, la comunidad firmó un acuerdo declarando que nunca vendería sus tierras. Pero ahora, el gobierno de Ecuador está tratando de comprarlos y de venderle cuatro millones de hectáreas de la Amazonía a las petroleras. El presidente Rafael Correa está en plena campaña electoral y debe aclarar su posición sobre el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas. Si podemos generar un escándalo global y convertir la protección de la Amazonía en un tema electoral, podremos frenar esta fiebre del petróleo.
Hasta ahora esta valiente comunidad ha permanecido firme, pero las petroleras podrían llegar en cualquier momento -- por eso nos piden apoyarles para salvar la Amazonía. Firma esta petición ahora y compártela. Si un millón de personas nos sumamos, crearemos una tormenta mediática que haga recapacitar a Correa.
Petrolera hace peligrar la supervivencia de los gorilas
El bosque de los gorilas en peligro
La espesa selva del Parque Nacional Virunga es uno de los últimos refugios de los gorilas de montaña, que están amenazados de extinción. Virunga se encuentra al este de la República Democrática del Congo y es el Parque Nacional más antiguo de África. Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, se encuentra a orillas del lago Virunga (anteriormente lago Edward). Junto a los gorilas, el parque está habitado por hipopótamos, elefantes y otros animales cada vez más escasos. Un nuevo peligro acecha a los animales y pobladores del parque.
La empresa británica SOCO recibió la licencia de explotación de varios bloques petroleros en el este del país. Hasta entonces existía una prohibición para la extracción petrolera a causa de la sensibilidad de las áreas de selva de la RDCongo. El Bloque 5 concesionado a SOCO se encuentra en un 60% dentro del Parque. Ephrem Balole, quien forma parte del equipo de gestión del parque expresa que “la empresa petrolera ha recibido el permiso a través de un decreto presidencial para realizar la exploración petrolera. Pero la ley lo prohíbe y el decreto es ilegal”.
La dirección del parque y la población local se oponen al proyecto petrolero. No sólo la selva está amenazada, sino también el lago, en el que se sustenta la vida de muchas personas en la región. La UNESCO expresó su preocupación al gobierno del Congo diciendo claramente que la extracción petrolera va en contra de la ley.
Virunga recibe dinero de la Unión Europea. Hasta ahora, sólo un pequeño grupo de parlamentarios europeos han emitido una declaración en contra de la extracción petrolera. Por favor, escriba a las instituciones responsables y exija la conservación del Parque Nacional Virunga.
Accedé a la campaña
.

La empresa británica SOCO recibió la licencia de explotación de varios bloques petroleros en el este del país. Hasta entonces existía una prohibición para la extracción petrolera a causa de la sensibilidad de las áreas de selva de la RDCongo. El Bloque 5 concesionado a SOCO se encuentra en un 60% dentro del Parque. Ephrem Balole, quien forma parte del equipo de gestión del parque expresa que “la empresa petrolera ha recibido el permiso a través de un decreto presidencial para realizar la exploración petrolera. Pero la ley lo prohíbe y el decreto es ilegal”.
La dirección del parque y la población local se oponen al proyecto petrolero. No sólo la selva está amenazada, sino también el lago, en el que se sustenta la vida de muchas personas en la región. La UNESCO expresó su preocupación al gobierno del Congo diciendo claramente que la extracción petrolera va en contra de la ley.
Virunga recibe dinero de la Unión Europea. Hasta ahora, sólo un pequeño grupo de parlamentarios europeos han emitido una declaración en contra de la extracción petrolera. Por favor, escriba a las instituciones responsables y exija la conservación del Parque Nacional Virunga.
Accedé a la campaña
.
Pedí que el Parlamento de Nigeria multe a Shell
Juntos contra los magnates del petróleo
En pocos días el Parlamento de Nigeria podría autorizar una multa de cinco mil millones de dólares contra la mega petrolera Shell. También podría aprobar una nueva ley para responsabilizar a las grandes petroleras por primera vez en la historia. Hasta el propio Presidente respalda estas medidas, pero el lobby del petróleo está acosando a los parlamentarios para que entierren las propuestas. Nuestro grito global los puede dejar sin aliento. ¡Únete a este canto de justicia por el pueblo de Nigeria!
Accedé a la campaña
.

Accedé a la campaña
.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre Nosotros
Links Relacionados
Temas
- abejas
- Africa
- agricultura industrial
- agroquímicos
- Alaska
- Amazonas
- América del Sur
- Argentina
- Artico
- articulo
- Articulos Antinuclear
- Articulos Desmontes
- Articulos Mineria
- Articulos Papeleras
- Articulos Riachuelo
- Asia
- Australia
- ballenas
- Bangladesh
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- Bolivia
- Borneo
- Brasil
- Buenos Aires
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capital
- Caribe
- Catamarca
- caza y pesca
- Chaco
- Chile
- China
- Chubut
- circos
- Colombia
- consumo
- contaminación
- Córdoba
- Costa Rica
- deforestación
- desarrollo sustentable
- disruptores endocrinos
- ecosistemas
- Ecuador
- El Salvador
- energía
- energía nuclear
- energías no renovables
- Entre Ríos
- España
- Estados Unidos
- extincion de especies
- Filipinas
- Formosa
- fracking
- Francia
- Guatemala
- Guayana
- Honduras
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Internacional
- Italia
- Japón
- Jujuy
- Kenia
- Kosovo
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Liberia
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- maltrato animal
- Mapuches
- Mendoza
- mercurio
- México
- minería
- Misiones
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- nacional
- Neuquén
- Nicaragua
- Nigeria
- norue
- Noruega
- noticias
- Noticias Antinuclear
- Noticias Desmontes
- Noticias Mineria
- Noticias Papeleras
- Noticias Riachuelo
- océanos
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Patagonia
- Perú
- Polinesia francesa
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- represas
- República Checa
- República Democrática del Congo
- reservas - parques
- residuos
- Río Negro
- Rumanía
- Rusia
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fé
- Santiago del Estero
- Shell
- Sierra Leona
- soberanía alimentaria
- sojización
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Suiza
- Sumatra
- Tailandia
- Tanzania
- Tasmania
- transgénicos
- Tucumán
- turismo
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo
- videos
- Vietnam
- Zimbabwe
Blog Archive
-
►
2016
(82)
- diciembre (2)
- noviembre (6)
- octubre (9)
- septiembre (4)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (9)
- abril (8)
- marzo (8)
- febrero (14)
-
►
2015
(62)
- diciembre (8)
- noviembre (7)
- octubre (8)
- septiembre (3)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (1)
- mayo (5)
- abril (4)
- marzo (3)
- febrero (5)
- enero (3)
-
►
2014
(54)
- noviembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (7)
- agosto (4)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (7)
- abril (6)
- marzo (4)
- febrero (9)
-
►
2013
(51)
- diciembre (1)
- noviembre (5)
- octubre (2)
- septiembre (5)
- julio (3)
- junio (5)
- mayo (3)
- abril (7)
- marzo (11)
- febrero (9)
-
►
2012
(95)
- diciembre (6)
- noviembre (10)
- octubre (4)
- septiembre (10)
- agosto (10)
- julio (9)
- junio (5)
- mayo (11)
- abril (5)
- marzo (8)
- febrero (11)
- enero (6)
-
►
2011
(67)
- diciembre (11)
- noviembre (7)
- octubre (4)
- septiembre (7)
- agosto (3)
- julio (9)
- junio (10)
- mayo (6)
- abril (6)
- febrero (4)