“El modelo minero es peor que el sojero”

“El modelo minero es peor que el sojero”

Fecha de Publicación: 31/08/2009
Fuente: Crítica Digital
Provincia/Región: Nacional



La investigadora asegura que el gobierno kirchnerista profundizó los beneficios para las empresas que realizan explotación a cielo abierto y advierte sobre la contaminación que provoca.
Avance. Svampa asegura que la minería, igual que la soja, expande en forma “irracional” sus fronteras y perjudica el medio ambiente.
Dice la socióloga Maristella Svampa que muchos la tratan como si fuera Marco Polo. “Es que les traigo noticias de otros mundos”, bromea. Sobre fines de los 90, fue una de las primeras en ocuparse del movimiento de desocupados. Ahora, acaba de editar, junto a Mirta Antonelli, Minería transnacional, narrativas de desarrollo y resistencias sociales, un libro gestado por equipos de investigación de cuatro universidades nacionales (Buenos Aires, Córdoba, Catamarca y General Sarmiento) que se propusieron poner en agenda el tema de la minería a cielo abierto. “Es un conflicto con claras asimetrías. De un lado, las multinacionales en alianza con los gobiernos y, del otro, poblaciones que se oponen al saqueo y la contaminación”.

–¿Por qué un país como la Argentina, sin una tradición minera fuerte, se convirtió en el sexto del mundo en potencial minero?
–Tiene que ver con el nuevo tipo de minería. Los minerales ya no se encuentran bajo la forma de vetas sino que están diseminados, muchos de ellos, en la cordillera y precordillera. Esto lleva a utilizar tecnologías altamente agresivas que devastan el medio ambiente. En la Argentina, existe además un marco impositivo de privilegio que fue sancionado durante el gobierno de Carlos Menem y está vigente.

–¿Qué es la megaminería a cielo abierto?
–Es el proceso que se pone en marcha para obtener los recursos naturales, cada vez más escasos. Dinamitan montañas enteras y utilizan sustancias químicas, como el cianuro, para separar el metal. Para eso, requieren grandes cantidades de agua y energía. El agua va a ser un problema para todos en muy poco tiempo.

–¿Qué tienen en común el modelo minero y el modelo sojero?
–Ambos están ligados a esta nueva distribución global y territorial del capital y presionan por la expansión irracional de las fronteras. Eso lo demuestran los 20 millones de hectáreas de soja y los territorios mineros con soberanía propia, como Pascua Lama de la Barrick, que no es ni chileno ni argentino. El modelo sojero se expandió porque contiene más actores: pequeños, medianos y grandes. Pese a su tendencia a la concentración, tiene una capacidad de integración que el modelo minero no tiene porque no produce derrame alguno. En ese sentido, el modelo minero es peor que el sojero. En la Argentina, existe un imaginario predominantemente agrario que lo asocia con la idea de progreso y que hace muy difícil discutir el modelo sojero. En cambio, las mineras deben construir una mitología en torno al bienestar que produce la actividad.

–¿Cómo describiría a las asambleas ambientalistas que se nuclean en la Unión de Asambleas Ciudadanas?
–Es un movimiento heterogéneo y novedoso que nuclea a quienes luchan contra la minería a cielo abierto y también a quienes combaten el modelo sojero. Son vecinos que se convirtieron en ambientalistas por obligación porque tuvieron que salir a defender su comunidad. Funcionan de manera asamblearia con una gran desconfianza hacia toda forma de institucionalización. Éste es un proceso que surge en el interior más profundo, como sucedió hace doce años con los movimientos piqueteros, y también sufren la criminalización de este tipo de protestas.

–En el libro, afirma que las mineras construyen un saber experto para presentar a los ambientalistas como “bárbaros modernos”.
–El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, afirma que la gente es ignorante y que no está informada. Pero, a partir de la experiencia de Esquel, las asambleas construyen un saber independiente. La minería involucra a todos porque tiene mucho impacto en el nivel de vida de las poblaciones: por eso hay hidrólogos, sociólogos, economistas y abogados que están planteando la importancia del derecho ambiental. Suele competir con la economía agrícola, que necesita agua. Bajo La Alumbrera, en Catamarca, consume cien millones de litros de agua por día y esto implica desertificación.

–¿El kirchnerismo produjo algún cambio en este aspecto?
–Al contrario, Kirchner le dio continuidad al modelo minero de Menem y lo afianzó con un gesto muy claro como el veto a la Ley de Glaciares.

Los casos de Perú y Bolivia
“Este proceso tiene una escala regional”, dice Maristella Svampa, que acaba de regresar de Bolivia y Perú. “Perú es una expresión extrema del saqueo y la contaminación. Es líder en inversiones mineras desde la década del 90 y mantiene el mismo marco normativo. Nadie cuestiona la minería como tal porque su historia está ligada al modelo extractivista, pese a que es fuerte la criminalización de las protestas”.

–¿Y qué pasa en Bolivia?
–Los funcionarios de Evo te dicen “Bolivia fue, es y continuará siendo minera”. Sostienen que el desarrollo sólo es posible a través de la explotación de los recursos naturales aunque al servicio de un modelo de redistribución. Convive la pequeña con la mediana y con la gran minería, que se está expandiendo. Evo tiene hacia afuera un discurso de defensa de la naturaleza y de la relación de las comunidades indígenas. Pero hacia adentro, tiene un discurso nacional productivista, que es riesgoso. En los últimos dos meses, decidió la expansión de la frontera hidrocarburífera, sin respetar el derecho de las comunidades, salvaguardada por su nueva Constitución.

–¿Cómo es el caso de Ecuador?
–Hicieron la Constitución más avanzada desde el punto de vista ambiental pero Correa avaló una ley de minería que habilita la expansión de la frontera hacia la Amazonia y tiene en contra a todos las organizaciones campesino-indígenas. Más allá de la inclinación ideológica del gobierno, conservador o de izquierda, tarde o temprano se va a una colisión.

Chubut: Buscarán cambiar la legislación

Mineras buscarán cambiar la legislación que prohíbe explotar a cielo abierto

Fecha de Publicación: 31/08/2009
Fuente: Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut



GEMERA, como entidad representativa de las empresas exploradoras de minería de la República Argentina, pidió que cuando se tome conocimiento que alguna de las empresas comete alguna infracción a las normas medioambientales, o haya sospechas de contaminación, que sean las mismas entidades representantes, como las cámaras provinciales, sean quienes se presenten ante los organismos de contralor y soliciten inspecciones sobre lo que está en ejecución, incluso los mismos particulares deberían tener la iniciativa de pedir a esas representaciones que exijan una inspección.
La postura la dio a conocer el presidente del Grupo de Empresas Mineras de Exploración de la República Argentina (GEMERA), Julio Ríos Gómez, quien remarcó que “es nuestra responsabilidad, como órgano superior, llamar primeramente a la empresa para pedir explicaciones y exigir que lo remedien inmediatamente, sin importar cómo lo hagan, pero debe ser realizado. Esa es la impronta del grupo, ya que es la norma de comportamiento” que se busca conseguir imponer en el sector, explicó.

Cambiar la legislación
GEMERA dejó en claro que tiene “todas” las expectativas de conseguir que el Gobierno Provincial y la Legislatura modifiquen la legislación que prohíbe la explotación minera metalífera a cielo abierto. Si bien todavía no han existido conversaciones en tal sentido, “se intenta tender lazos y puentes para poder establecer una mesa de diálogo”, adelantó el presidente del grupo, Julio Ríos Gómez.
Por su lado, Jorge Marzulo, de la cámara chubutense, renegó contra los funcionarios gubernamentales provinciales debido a que “no nos reciben. No hay diálogo”. Sin embargo, y por ese motivo, GEMERA “intentará tender lazos. La idea es acercarnos, tener diálogos, y sobre todo romper los enfrentamientos existentes”.

Compromiso social empresario
Por otro lado, en referencia al compromiso social de la minería con el ámbito humano en el que se desarrolla, desde una pequeña localidad a una gran ciudad, Ríos sostuvo que “exista actualmente una fuerte impronta en tal sentido, incluso junto a las empresas proveedoras, para que el día de mañana, cuando el recurso natural no esté”, cuando haya desaparecido, “la sociedad pueda continuar su existencia”.
Sobre el caso, puso como ejemplos localidades del interior de las provincias de San Juan y Catamarca, “en las que si la minería no hubiera llegado a ellas, hubieran continuado, por centurias, igual que como estaban, absolutamente postergadas. Ni siquiera el Estado se había ocupado de ellas y actualmente, registran un crecimiento constante, durante los últimos cinco años, de un 11 por ciento aproximadamente”.

“La Liga miente”
El presidente de GEMERA consideró que la empresa Cerro Vanguardia, con yacimientos mineros en Santa Cruz, debería querellar al programa televisivo La Liga, por el informe que emitió hace dos semanas atrás, en el que denunciaba que ganaderos vecinos al lugar de explotación se quedaron sin animales al haber muerto por contaminación. Según Ríos Gómez, ese informe “en su mayoría es falso. El ganadero que aparece filmado, no tiene animales desde el año noventa, mucho antes que iniciara la explotación Cerro Vanguardia, ya que cuando hizo erupción el volcán Hudson le mató todas las ovejas al quedarse sin pastura. Hoy es empleado del SENASA, pero dice que le contaminan el campo y por eso no tiene animales. Si averiguan, ni siquiera forma parte de la Sociedad Rural de San Julián”.
En cuento al cierre de La Cueva de las Manos, “se puede ingresar por la tranquera principal del campo, con el único requisito de ir a la Dirección de Cultura de la localidad, pedir la autorización correspondiente, para que, con un agente municipal, pueda ingresar tranquilamente. No lo hicieron y por ello no pudieron llegar”.
El informe de La Liga “fue tendencioso, ya que buscaron todas las tranqueras que tenían candados para decir que no podían pasar. Fue muy sesgado. Lo de La Liga, en Santa Cruz, no resiste ningún análisis”, dijo.

El modo de hacer
El presidente de la Cámara de Minería de Chubut, Luís Jorge Marzulo resaltó que “en este sector, tal como ocurre en muchos otros, si bien hay mucha gente y empresas que hacen las cosas bien, hay quienes hacen cosas mal. No se debe generalizar respecto a que toda la minería está mal y contamina, o que toda la construcción tal o cual cosa. Se debe ir puntualmente al caso” expresó.
Al referirse a la empresa que habría abandonado, sin remediación, una exploración realizada en proximidades de la localidad de Paso de Indios, el mismo Marzulo aseguró que “acá en Chubut hay una empresa que aparentemente ha violado la Ley 24.585, sobre la cual tendremos que ir encima y ver qué ocurrió. No se debe perdonar ni ocultar nada, como tampoco se puede discutir lo que no se puede discutir. Por ello, como representante de la Cámara chubutense de minería me ofrecí personalmente a acompañar al propietario del establecimiento ganadero, ante las autoridades correspondientes, para conseguir que se revierta la situación”.
En el caso de Esquel, “ni siquiera se llegó a dar inicio a la exploración”. Sobre las exploraciones y explotaciones de minería metalífera, “hay mucha mentira e irrealidad, tal como ha habido falta de respeto de parte del Gobierno Provincial y la empresa” que intentó desarrollar el proyecto El Desquite, en “haberle ‘arrojado’ al análisis de la gente un proyecto sin antes habérselos hecho conocer”.
En su opinión, “el primer ámbito que debe conocer los pormenores de un proyecto minero es la comunidad en la que se va a concretar, para que lo entienda y lo haga suyo. Si no se hace de esa manera, el proyecto fracasa, tal como ocurrió en la ciudad de Esquel. Allí no fue la empresa ni concurrió el Gobierno Provincial a explicar el proyecto y dar detalles del mismo. La gente se asustó prematuramente, interpretó que se le iban a acabar los bosques, que se le arruinarían los lagos y mucho más, y ahí tienen el resultado. Esa experiencia debe ser capitalizada en Chubut y no permitir que vuelva a ocurrir” acotó el presidente de la Cámara minera provincial.

Mineras: "El Gobierno nos decepcionó"

"El Gobierno nos decepcionó"

Fecha de Publicación: 30/08/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


El empresario afirmó que la fijación de retenciones a la exportación minera es un preocupante cambio en las reglas de juego
Para Mark Cutifani, director ejecutivo de la empresa minera AngloGold Ashanti, el cambio en las reglas de juego aparece como un manchón en medio de la veta de buenos resultados económicos que encontró su compañía en la Argentina.
Este australiano, con más de treinta años de experiencia en minería, se refiere puntualmente a la decisión del gobierno local de aplicar retenciones a las exportaciones mineras, en violación de la ley de estabilidad fiscal, que rige desde 1998. "El cambio de reglas de juego por parte del Gobierno nos decepcionó", afirmó el empresario, en diálogo con LA NACION.
AngloGold Ashanti, una de las cuatro firmas mineras más importantes del mundo, tiene su única explotación en el país en Cerro Vanguardia, en la localidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, donde realizó una inversión inicial de 270 millones de dólares.

-¿Cómo ve el negocio minero en la Argentina?
-El negocio aquí está muy bien y ha mejorado en el último tiempo. El último año hemos mejorado la performance de seguridad en un 80%; la producción, en un 30%, y nuestros costos, en un 50 por ciento. Estoy muy contento con el progreso que se alcanzó bajo el liderazgo de nuestro hombre en la Argentina.

-¿Cuánto invirtieron en su operación local y por cuánto tiempo tendrán la explotación?
-La inversión inicial fue de 270 millones de dólares. Vemos como diez años de sobrevida en nuestra operación en Cerro Vanguardia. Consideramos invertir durante los próximos 10 años unos 25 millones de dólares por año en capital y alrededor de unos siete millones de dólares en exploración. Además de ese capital que es para sostener el negocio, en los próximos tres años vamos a hacer una inversión de aproximadamente 100 millones de dólares en dos operaciones destinadas a modificar el método de explotación.

-¿Qué obtiene el país de esta operación?
-El país obtiene el 90% de lo que ingresa por ventas. Ingresan por ventas de oro 430 millones de pesos, de los que 367 quedan en la Argentina bajo distintas formas, como impuestos, reinversiones, obras en la comunidad, dividendos de Fumicruz, que es nuestro socio provincial, entre otros. Dicho de otra manera, del precio de cada onza que se vende, AngloGold se queda con el 10 por ciento, que se reparte entre sus accionistas. Nuestra compañía deja muchas ganancias al país.

-Sí, claro, pero también agotan recursos no renovables...
-La respuesta más simple para esa afirmación es que hemos traído capital al país y estamos desarrollando esos recursos. Obviamente, los accionistas esperan una ganancia y el margen que le estamos llevando es un negocio del 10 por ciento; pero el 90% del valor permanece en la Argentina.

-Igual, el país pierde sus recursos no renovables. ¿Qué ganancia le quedará cuando eso finalmente ocurra?
-Estamos invirtiendo en la educación de los niños, que va a perdurar luego de que nos vayamos. Colaboramos con la universidad, y no sólo en carreras de minería. Pero reconozco que tenemos que hacer más, debemos trabajar con las comunidades locales en los problemas que presente Puerto San Julián, como desarrollar algún tipo de industria alternativa y hacer que haya algo para que podamos aprovechar mejor el agua, que siempre es un recurso finito.

-Todo eso parece poco si se tiene en cuenta el valor de los recursos...
-El recurso representa un valor y el compromiso que tenemos con la Argentina es que vamos a emplear argentinos, que vamos a retener la mayor cantidad de nuestras ganancias en reinversión. A cambio, pedimos dos cosas: seguridad jurídica en el tipo de ambiente en que trabajamos y un retorno razonable por el riesgo que tenemos en invertir el capital.

-¿Cuánto los alentó la ley de estabilidad fiscal para realizar esa inversión?
-Eso fue simplemente un atractivo más. Pero realmente lo que nos impulsa a invertir acá es la mina y el recurso. Este tipo de leyes son métodos que utilizan los países para atraer capitales, porque no hay que olvidar que existe una lucha mundial por la inversión extranjera. Fue un estímulo más, pero no el principal.

-¿Y cuánto los afecta que ese estímulo ahora haya sido dejado sin efecto por el actual gobierno al aplicarles retenciones?
-El cambio de reglas de juego por parte del Gobierno nos decepcionó. Fue algo muy decepcionante. No conozco todos los detalles y soy cuidadoso porque estamos en litigio con el Estado. Igual voy a decir una cosa: como crítica a nuestra industria en general, veo que no existen muchos casos donde las empresas hayan llegado a acuerdos que favorezcan a las dos partes, el estado y los inversores, y en circunstancias que son cambiantes. Esa es una autocrítica a la industria en general. Como buenos socios, deberíamos sentarnos y buscar la forma de enfrentar estos cambios para que favorezcan a ambas partes.

-¿Cómo está la negociación con el Gobierno en este momento?
-Ya tuvimos una etapa de negociación importante, en la que no nos pudimos poner de acuerdo, porque ellos tenían una interpretación muy particular de la ley. Y una ley está para cumplirse; se puede interpretar, pero no incumplir. Está en estos momentos en un litigio y probablemente termine en la Corte Suprema de Justicia. Hay antecedentes suficientes para decir que éste es un juicio que tenemos ganado.

-¿Cuánto dinero significa para ustedes el pago de retenciones?
-Son aproximadamente 15 millones de dólares por año. Se nos cobra el 5% de lo que exportamos. Se ignoró una ley que puede ser sólo reemplazada por otra ley, y ahora cada vez que exportamos tenemos que ir al sistema María, porque si no lo hacemos, no nos dejan sacar el metal del país. Hoy estamos pagando estas retenciones bajo protesto.

-¿Cómo influye este comportamiento del Gobierno en su toma de decisiones?
-Ese cambio nos ha hecho pensar y ser mucho más cuidadosos en el momento de tomar una decisión de inversión. A pesar de que no aceptamos el cambio en las reglas de juego y de que estamos decepcionados, estamos desarrollando planes de inversión para los próximos 18 meses. Pero si llega a haber cualquier otro cambio, lo tomaremos como una luz roja que hará que nos preguntemos si vale la pena invertir acá.

-¿Pensarían en irse del país? Porque, aun con retenciones, su negocio local sigue siendo beneficioso para su compañía.
-No, jamás amenazaría con irme. Creemos que podemos armar una relación y mejorarla. Y la puerta para la negociación está siempre abierta. Si hay una forma mejor para resolver el problema, estamos dispuestos a conversar. Si esto lo hubiéramos estudiado juntos, como una contribución voluntaria en virtud de que aumentó el precio del oro, lo hubiésemos aceptado de buen modo. Pero lo que nos molestó fue la imposición unilateral.

-¿Cómo sigue el diálogo con el Gobierno?
-Nuestra relación con el Gobierno no está definida por una sola cuestión. Tenemos muchas cosas positivas, también, y un hecho no define nuestra relación con los gobernantes locales. Yo mantuve cuatro horas de conversación para entender la cultura argentina. Para poder ser exitosos a los ojos de los argentinos, tenemos que ser verdaderos socios. Y quiero entender qué significa para un argentino ser un buen socio.

-En caso de que el conflicto sobre las retenciones se resuelva en su contra, ¿tienen pensado recurrir al Ciadi?
-Consideraremos en ese momento lo que sea más conveniente para nuestra posición. No me gustaría especular en este momento. Lo importante es tener diálogo con el Gobierno.

-¿Y teme algún otro cambio de las reglas de juego?
-No estoy asustado. Yo he compartido estos días con argentinos y tengo la sensación de que quieren hacer el salto para avanzar en la relación con nuestro socio Fumicruz, que representa al Gobierno. Tengo una sensación de que ellos sí quieren armar una verdadera relación que sea conveniente para las dos partes. Quizá sea un poco inocente, pero tengo un sentimiento positivo acerca de lo que está pasando en el país.

Ordenan el procesamiento de Rooney

Ordenan el procesamiento de un ejecutivo de Minera Alumbrera por contaminación ambiental

Fecha de Publicación: 28/08/2009
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán



En un esperado fallo por los ambientalistas de todo el país, tres de los cinco miembros de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán ordenaron el 29 de mayo del año pasado, el procesamiento sin prisión preventiva de Julián Rooney en su calidad de vicepresidente de Minera Alumbrera. Para los jueces camaristas hay pruebas suficientes para presumir que la minera contaminó el agua del canal DP2 (ubicado en Ranchillos) a través del derrame de sus efluentes industriales sin previo tratamiento de descontaminación. Alertaron que ese canal es utilizado como fuente de agua para animales, riego de hortalizas y eventualmente para personas, mientras que el receptor final es el dique de Termas de Río Hondo. Cómo sigue la causa.
En un trascendente fallo, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán se expidió en aquel entonces sobre una candente causa por contaminación ambiental que mantenía expectantes a ambientalistas de todo el país. En una demorada decisión, la Cámara echó por tierra la falta de mérito que había declarado el destituido juez Felipe Terán y dispuso el procesamiento sin prisión preventiva de Julián Patricio Rooney en su calidad de vicepresidente de Minera Alumbrera como presunto autor penalmente responsable del delito de contaminación peligrosa para la salud previsto en el artículo 55 de la ley nacional de Residuos Peligrosos 24.051.
En el fallo, al que accedió en forma exclusiva primerafuente, votaron a favor los camaristas Ernesto Wayar (presidente), Graciela Fernández Vecino y Raúl Mender, y en disidencia Ricardo Sanjuan; mientras que Marina Cossio de Mercau estuvo ausente al momento de la votación. La decisión de la Cámara responde a un recurso de apelación que había interpuesto el fiscal federal Nº 2, Carlos Brito, en contra de la resolución del destituido juez Felipe Terán, quien había declarado la falta de mérito a favor de Rooney. La causa se había iniciado en 1999 tras una denuncia del ex secretario de Medio Ambiente de la provincia, Juan Antonio González.
Concretamente, el biólogo investigador del Instituto Miguel Lillo había denunciado una presunta contaminación producida en el canal de desagüe DP2 donde la minera vuelca sus efluentes industriales. Dicho canal está ubicado en la ruta provincial 302, en la localidad de Ranchillos (Cruz Alta). Allí convergen las aguas que provienen de una planta de filtrado ubicada en esa zona, lugar donde desemboca, por medio de un mineraloducto, el concentrado de mineral que la empresa extrae del yacimiento Bajo La Alumbrera (Catamarca).
“Entendemos que se encontraría demostrada la realización de una actividad contaminante del agua a través del derrame de efluentes industriales sin previo tratamiento de descontaminación, en el curso del DP2”. De esta manera, los camaristas concluyeron el análisis de las pruebas probatorias del expediente (ver aparte). A esto agregaron que está demostrado que “dicho canal es utilizado como canal de desagüe, para fuente de agua de animales, riego de hortalizas y eventualmente bebida de personas y que el receptor final es el dique de Termas de Río Hondo”.
La medida judicial fue largamente esperada por distintas agrupaciones ambientales de la provincia que, en consonancia con ambientalistas nacionales, exigen que se investiguen los graves daños ambientales que producen los emprendimientos de minería a cielo abierto.

Justicia solicitó acelerar las obras del Riachuelo

La Justicia solicitó acelerar las obras de la Cuenca Alta del Riachuelo

Fecha de Publicación: 27/08/2009
Fuente: InfoRegión
Provincia/Región: Buenos Aires



En el marco de una reunión entre el juez federal que interviene en la causa del saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, Luis Armella, y los intendentes de los distritos que conforman la Cuenca Alta, se instó a “Acumar a acelerar las obras para el saneamiento de la Cuenca Alta”. En ese sentido, el juez resaltó que “están dadas las condiciones para avanzar en el saneamiento de la Cuenca Alta".
El juez federal que interviene en la causa del saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, Luis Armella, instó a “acelerar las obras para el saneamiento de la Cuenca Alta”. Las declaraciones fueron realizadas en el marco de una reunión que mantuvo la autoridad judicial en San Vicente, con los intendentes de los distritos que conforman la Cuenca Alta, representantes de Acumar, AySa, Absa, la Dirección Provincial de Agua (DINAC), y la Agencia de Planeamiento (Apla) del Ministerio de Infraestructura de La Nación.
En ese sentido, Armella resaltó la necesidad de “avanzar rápidamente en la conformación de la sub sede de Acumar” -que estará ubicada en Cañuelas-, ya que la ejecución de la obra permitirá comenzar con el saneamiento del sector.
“Están dadas las condiciones para avanzar en el saneamiento de la Cuenca Alta. La limpieza tiene que hacerse desde arriba hacia abajo”, aseguró. Y agregó: “De esta forma luego será mucho más simple continuar con el saneamiento de la Cuenca Media y luego la Baja”.
Además, Armella exhortó a los intendentes a que “controlen la radicación de industrias” en sus distritos y estimuló a que “se cumplan las medidas”.
Participaron el intendente de San Vicente, Daniel Di Sabatino; de Presidente Perón, Aníbal Regueiro; de Cañuelas, Gustavo Arrieta y de Marcos Paz, Ricardo Curutchet.
“Muchas veces ha sido un problema para nuestros distritos ser parte de la Cuenca y ahora estamos trabajando integralmente para solucionarlo. Por eso, también estamos avanzando en la clausura del basural y la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos en el distrito. Desde el primer día de gobierno nuestro objetivo es ser un partido sin contaminación ambiental”, remarcó Di Sabatino, durante el encuentro.
En ese contexto, los mandatarios destacaron la importancia de tener “una política sanitaria integral en la Cuenca Alta” que incluya a los cuatro hospitales municipales de esa región.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo es el ente interjurisdiccional de derecho público creado por la Ley nacional 26.168; adherido por las Legislaturas de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Está integrada por un Consejo Directivo presidido por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y los representantes de las tres jurisdicciones, un Consejo Municipal con representantes de los 14 municipios que conforman la cuenca, y una Comisión de Participación Social como espacio de articulación del Plan con la sociedad civil abierto a su integración por cualquier organización con intereses en el ámbito territorial de la cuenca.

Derrame de una minera en un río

Defensoría del Pueblo investiga el derrame de una minera en un río

Fecha de Publicación: 26/08/2009
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Catamarca


Un camión de Minera La Alumbrera derramó gasoil en el cauce de un río en Catamarca. Los pobladores hicieron un piquete y exigen que se les garantice que toman agua limpia.
Un asesor de la Defensoría del Pueblo de la Nación recorrió ayer el río Belén, donde un camión de Minera La Alumbrera derramó gasoil el pasado miércoles 19.
Roberto Saravia, funcionario de la Defensoría del Pueblo de la Nación, recorrió ayer el río de la ciudad de Belén, en Catamarca, donde el pasado 19 un camión que transportaba gasoil a Minera La Alumbrera volcó y derramó el combustible sobre el cauce del río, lo que provocó la protesta de los vecinos y las posteriores aclaraciones de la empresa.
Cuando Saravia llegó a la zona se encontró con un bloqueo de vecinos, que en la ruta 40 (al ingreso de Belén) impedían el paso de camiones que se dirigían a la Mina.
Una vez que llegó al lugar, según informan los medios locales, realizó un relevamiento fotográfico de las manchas que presenta el lecho del río y mantuvo un contacto con los vecinos con el fin de realizar un informe que será entregado al Defensor de la delegación de Córdoba, Anselmo Sella, quien decidirá si envía peritos especialistas en cuestiones ambientales con la intención de garantizar que el agua que consumen los pobladores de la zona está libre de contaminantes.

El gobierno riojano pidió perdón

El gobierno riojano pidió perdón por la explosión de un cerro en Chilecito

Fecha de Publicación: 25/08/2009
Fuente: Página 12
Provincia/Región: La Rioja


"Pedimos perdón a toda la comunidad de Chilecito. Somos gente de trabajo, absolutamente respetuosos de las leyes y nos ponemos a disposición de la Justicia para que la investigación dilucide y determine la responsabilidad que nos cabe en esta situación", dice el comunicado de la secretaría de Minería de la provincia. La explosión en el cerro El Portezuelo, ocurrida el viernes pasado, es para la instalación de un monumento al Cristo Redentor.
El titular del organismo provincial, Oscar Lehz, fue denunciado penalmente por "negligencia" en una presentación respaldada por el Premio Nobel de la Paz en 1984, Adolfo Pérez Esquivel.
Los funcionarios aseguraron en un comunicado que fue "un desastre, totalmente indeseado" y que estaban "a disposición de la justicia". En ese marco, indicaron posibles razones técnicas que pueden explicar el incidente, aunque no descartaron "fallas humanas".
En un comunicado, Minería precisó que la responsabilidad del hecho fue asumida por "el ingeniero Aldo Ruarte y el técnico Ramón Gómez", quienes están "a disposición de la justicia".
"Pedimos perdón a toda la comunidad de Chilecito. Somos gente de trabajo, absolutamente respetuosos de las leyes y nos ponemos a disposición de la Justicia para que la investigación dilucide y determine la responsabilidad que nos cabe en esta situación", sostuvo la secretaría.
Además, aseguró que "en los años de experiencia trabajando con explosivos, más de treinta en el caso de Gómez y dieciséis de Ruarte, nunca antes había sucedido una situación de esta naturaleza".
Minería negó en el comunicado que no haya dado aviso de la explosión, aunque la delegación de bomberos de Chilecito aseguró que "no habían sido prevenidos".
Incluso, el secretario Lehz admitió días atrás que estuvo en la zona donde se ejecuta la obra, pero aclaró que fue "un rato antes" de la explosión.
La explosión del viernes provocó serios daños en cinco viviendas circundantes y perforó techos de casas donde había gente y el pavimento, aseguraron los propios vecinos, sin reporte de heridos. La detonación se practicó en el cerro El Portezuelo, donde se construyen los accesos a una monumental figura del Cristo Redentor.
Varios vecinos lograron salvarse de las pedradas porque fueron alertados de la detonación minutos antes para que se pongan a resguardo, pero las autoridades no dieron aviso a los bomberos.
Ricardo Alcalde, jefe de los bomberos voluntarios de Chilecito, cuestionó la detonación al señalar que "esta gente actuó con mucha irresponsabilidad. No nos informó de estas voladuras, como para tomar medidas preventivas".
"Ni siquiera pusieron la malla de contención que se utiliza en estas ocasiones. La situación es más que alarmante. Gracias a Dios no tenemos que lamentar víctimas", remarcó Alcalde.
Uno de los vecinos damnificados contó a radios locales: "Nos dijeron que iba a ser un cimbronazo y no quedó nada. Me rompieron toda la casa. No mataron a nadie de casualidad".
Ante ello, el presidente de Unión Cívica Radical riojana y diputado nacional electo, Julio Martínez, se refirió ayer el tema con una ironía: "Si el ambiente de nuestra provincia va a quedar en manos de Oscar Lehz y sus bombarderos, que Dios nos proteja".

Catamarca: disconformes con el mapa territorial

Disconformidad con el mapa territorial que elaboró Ambiente

Fecha de Publicación: 24/08/2009
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca



Distintos sectores reclaman conocer el criterio con el que se determinó cuáles serán las zonas protegidas y las áreas destinadas a la producción.
Sectores vinculados a la Producción le pidieron a la subsecretaria de Ambiente, Nora Martínez, que remita mayores precisiones con respecto al ordenamiento territorial de Bosques Nativos que se elaboró en el marco de la ley nacional Nro 26.331.
Mediante una nota la delegada de Renatre, Myrian Juárez, y el tesorero de la Sociedad Rural de Catamarca, Carlos González Vera, solicitaron que se aporte la siguiente documentación:
- El mapa del ordenamiento territorial desagregado por departamento.
-La superficie en hectáreas que le corresponde a cada categoría del ecosistema identificados con los colores rojo, amarillo y verde y las coordenadas precisas.
-Detalles de la metodología con la que se trabajó para determinar cuáles serán áreas protegidas y áreas destinadas a la producción.
El martes pasado la subsecretaría de Ambiente, Nora Martínez, se reunió con distintos referentes a los que entregó un CD con el mapa y el proyecto de ley con el ordenamiento territorial que prometió enviar a la Legislatura. El miércoles se reunieron en la sede de Renatre con el fin de analizar y debatir el material que se brindó.
"Queremos saber si para determinar los colores del campo visitaron el campo o fue por una imagen satelital", explicó la delegada provincial de Renatre, Myrian Juárez.
Según explicó, necesitan conocer los fundamentos por las que determinadas áreas quedan en "rojo", por ejemplo, aquéllas que serán áreas protegidas en las que no se podrá realizar ninguna explotación y sus propietarios recibirán una indemnización. "¿Quién va a pagar el subsidio y cuándo, son preguntas básicas?", comentó
El ordenamiento territorial debería haberse finalizado en noviembre del año pasado. El proyecto ya tiene nueve meses de mora y todavía necesita ser remitido a la Legislatura Provincial donde debe darse el debate. " El sector productivo sabe que esto no es para mañana porque los tiempos administrativos y burocráticos no son los tiempos de la producción", indicó Juárez.

Prohibiciones
Mientras se elabora el ordenamiento existe la prohibición de desmontar en todo el territorio provincial. Por lo tanto, el sector productivo está "paralizado" ya que no pueden iniciar inversiones. Por otra parte, Ambiente no entrega las guías que permiten extraer la leña seca de los campos. Esto genera inconvenientes para el sector de la ganadería y hasta un problema social para aquellas personas que viven de la venta de la leña en la temporada invernal.
Por otra parte, el sector reclamó el decreto que había sido comprometido por el que se iba a flexibilizar las prohibiciones que imponía la ley de Bosques. Hasta ahora, el decreto no salió ni tampoco la ley fue enviada a la Legislatura Provincial tal como había sido comprometido.

Minería detona bomba y casi sucede una tragedia

El gobierno riojano detona una bomba y casi sucede una tragedia

Fecha de Publicación: 23/08/2009
Fuente: El Intransigente
Provincia/Región: La Rioja


Se produjo un temblor y una lluvia de piedras cuando personal de la Dirección de Minería provincial detonó una bomba en un cerro para continuar con una obra.
Varias casas de un sector de la ciudad de Chilecito fueron dañadas cuando se produjo un temblor y una lluvia de piedras desatadas ayer cuando personal de la Dirección de Minería provincial detonó una bomba en un cerro para continuar con una obra. El hecho ocurrió en el cerro "El Portezuelo", ubicado en un sector de la ciudad, donde se construyen los accesos a una monumental figura del Cristo Redentor.
Tras la detonación, al menos cinco viviendas circundantes resultaron seriamente afectadas, aunque los vecinos lograron salvarse, algunos de los cuales fueron avisados de la detonación minutos antes para que se pongan a resguardo. Sin embargo, los responsables no dieron aviso a los bomberos, para tomar medidas de prevención.
El secretario de Minería provincial, Oscar Lehz, prometió investigar y analizar la situación "porque todavía no tenía todos los datos" correspondientes. El funcionario ratificó que se trata de "una obra por administración del Gobierno provincial en la que participa la Dirección de Minería"; al tiempo que no supo qué contestar cuando se le preguntó cómo no se habían estimado previamente las consecuencias.
Uno de los vecinos damnificados, identificado como Gonzalo Sheik, dijo a FM Comarca, de Chilecito: "Nos dijeron que iba a ser un cimbronazo y no quedó nada. Me rompieron toda la casa. Mi señora está shockeada y no mataron a nadie de casualidad". El hombre relató que volaron piedras como si fueran meteoritos y pidió al Gobierno que se haga cargo porque "en la cochera tengo un hueco y adentro rompieron todo". Y agregó: “ No tengo agua, ni luz y las paredes están fisuradas”.

Dos audiencias públicas en Neuquén

Avances con dos audiencias públicas

Fecha de Publicación: 22/08/2009
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Neuquén


El gobierno neuquino logró avanzar en dos audiencias públicas ambientales para proyectos mineros, mientras cierra un acuerdo para la implantación de un pequeño bosque en el paraje La Amarga. Mostró estas acciones como avances, en contraposición al trabajoso intento por demostrar la sustentabilidad ambiental de la explotación de cobre en Campana Mahuida.
El director provincial de Minería, Carlos Portilla, informó que el mes pasado la provincia firmó un acuerdo con la comunidad indígena Antipán para llevar adelante acciones de recuperación en el paraje La Amarga, donde se extraen arcillas y bentonita.
Una de las firmas explotadoras, Servicios Mineros Lozano SA, "implantará un bosquete de especies leñosas para producir vegetación que sirva para desarrollar la biota en el lugar", informó el gobierno. En el lugar, se construirá un alambrado perimetral y se instalará un sistema de riego por goteo con abastecimiento desde un pozo que la firma perforará.
La comunidad tendrá a su cargo el cuidado y mantenimiento de la vegetación y las instalaciones, mientras que el Estado brindará la asistencia técnica de Corfone y la dirección de Minería, que pondrá en marcha un plan de remediación ambiental.
Una audiencia tuvo lugar el 31 de julio. Se analizó el impacto ambiental de la explotación a cargo de la empresa Terra Minera. El 3 de agosto se realizó la segunda, en San Martín de los Andes. Portilla destacó "el visto bueno del municipio en cuanto a la ubicación de la cantera".

Botnia arrojó más de 70 kilos de mercurio al río

Aseguran que Botnia arrojó más de 70 kilos de mercurio al río en los últimos seis meses

Fecha de Publicación: 22/08/2009
Fuente: Hora Digital


La pastera de Botnia completó su tercer semestre de operaciones en Fray Bentos y la Dirección Nacional del Medio Ambiente (DINAMA) difundió un informe sobre las emisiones, calidad del ambiente y eventos especiales ocurridos en ese período.
En el texto, el organismo insistió en que “el desempeño de la planta continúa cumpliendo con la normativa y criterios técnicos”. No obstante, omitió el detalle de las sustancias químicas y contaminantes que la fábrica está volcando al río Uruguay y cuáles son las consecuencias a largo plazo.
Un dato importante lo constituyen los casi 74 kilos de mercurio que arrojó los últimos seis meses al agua, lo que representa un riesgo para la salud humana y del medio ambiente.
En ese sentido, aparte de las emisiones gaseosas, residuos sólidos y efluentes líquidos, la planta ha estado vertiendo al río otras sustancias, entre las que se cuentan el amonio, nitrato, clorato, sustancias fenólicas, clorofenoles, ácidos resínicos, esteroles, arsénico, mercurio, cadmio, cobre, cromo, níquel, plomo, cinc, sodio, hierro, sulfuro, cianuro y detergentes, cuyos valores se dieron en miligramos por litro de efluente.
Llevadas dichas cantidades a kilos y a modo de ejemplo, durante el período analizado se vertieron al río 2.950 kilogramos de cromo, 74 kilos de mercurio y 885 kilos de plomo. Lo que despierta la alarma de los ambientalistas que exigen el cierre de la celulosa.

El tema del mercurio
Dado que en Uruguay se están tomando medidas para limitar el uso del mercurio, interesa detenerse en los 74 kilos de este metal emitidos por Botnia durante el semestre analizado. El mercurio es un elemento básico que se encuentra en la corteza terrestre. Los seres humanos no pueden crearlo o destruirlo.
Es una sustancia tóxica y persistente que cuando se libera al ambiente, eventualmente se deposita en el suelo y en el agua. Una vez allí, los microorganismos lo transforman a metil-mercurio, que se bioacumula en las cadenas alimenticias, por lo que representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente.
El mercurio puro es un metal líquido. Se utiliza en varios productos de uso domestico, tales como termómetros, interruptores y lámparas. Se encuentra naturalmente en rocas como el carbón mineral, que cuando es quemado el mercurio pasa al ambiente. Las plantas de energía eléctrica que queman carbón mineral son una fuente muy importante de emisión de mercurio al aire.
La incineración de residuos peligrosos, la producción de cloro, la rotura de productos que contienen mercurio, el tratamiento indebido y la inapropiada disposición final de productos y residuos con mercurio también pueden liberar mercurio al ambiente, según informó RAP-AL Uruguay.
A nivel mundial, se está trabajando para que el mercurio sea incluida en la lista de sustancias a ser eliminadas en el Convenio de Estocolmo, por ser una sustancia tóxica bioacumulable, persistente y que se biomagnifica. En conjunto con esto se está llevando a cabo una campaña a nivel regional para la minimización de las fuentes domésticas de mercurio. Es en ese contexto de preocupación generalizada por el mercurio que deben analizarse los 74 kilos de mercurio emitidos durante casi seis meses por Botnia.

Duros conceptos contra el gobernador de La Rioja

“Beder Herrera es capaz de vender a su propia familia”

Fecha de Publicación: 21/08/2009
Fuente: Radio Fenix
Provincia/Región: La Rioja



Con estas palabras el periodista Javier Rodríguez Pardo definió al gobernador Beder Herrera. Junto a Cecilia Mata estuvieron en los estudios de Radio Fénix aconsejaron a Beder “leer y capacitarse un poco” sobre las prohibiciones que existen hoy en el mundo frente a la minería a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas. “La Unión Europea, o el gobernador de Montana en los EE.UU, no creo que sean considerados por este señor como loquitos ambientalistas, practicamente terroristas como pretende presentarnos a nosotros”. El Manifiesto de Berlín, promovido por las universidades alemanas permitió prohibir la mega minería que el Gobierno provincial pretende instalar en La Rioja.
La dirigente ambientalista Cecilia Mata y el periodista Javier Rodríguez Pardo explicaron en los estudios de Radio Fénix su posición ante la firma del convenio suscripto el jueves entre el gobernador Beder Herrera y el secretarío de minería de la nación, Jorge Mayoral.
Con el mismo, La Rioja pasa a integrar el Plan Minero Argentino y es una especie de carta de intención para la instalación de la mega minería a cielo abierto con el uso de sustancias tóxicas.
Lo que puede ser interpretado como una derrota de la lucha ambientalista. Es por el contrario analizado por sus protagonistas como una etapa más en la defensa del Ambiente.
Al respecto, Javier Rodriguez Pardo comentó que “en la Patagonía hay 14 historias de triunfos con movilizaciones ciudadanas en provincias con convenios firmados como este. Hace 17 años le dijimos que no a la instalación del primer basurero mundial de desechos nucleares en la Patagonia. Luego de mucho andar logramos que no se instalara. Y ya estaban firmados todos los convenios”.
En este sentido, Cecilia Mata, dirigente riojana de las Asambleas Ciudadanas comentó que “no trabajamos para objetivos coyunturales. El hecho de que esté instalada la lucha ambientalista va a colaborar en la toma de conciencia de la sociedad sobre los daños que trae aparejada esta práctica minera. En algún momento los vamos a vencer”.

Beder Herrera y su historia antiminera
“A mí se me hace muy difícil hablar de este hombre, el gobernador, yo recuerdo que se montó en el aparato de las asambleas, recuerdo cuando dijo que él era de Famatina y que no iba a permitir la minería a cielo abierto. Por eso te digo se me hace difícil hasta nombrarlo” confesó Javier Rodriguez Pardo, uno de los disertantes nacionales que los riojanos tendfrán oportunida de consultar a partir de mañana en el Foro Social Por el Ambiente, que tendrá lugar en la biblioteca Mariano Moreno de la capital riojana.
“Nosotros no nos oponemos porque sí, vamos a explicar porque nos oponemos a esta minería a cielo abierto con uso de productos tóxicos y gran consumo de agua. Y vamos a pedrile al Gobernador que hable con la universidad alemana o con las autoridades de la Unión Europea. Y les pregunté por qué ellos han prohibido la minería a cielo abierto. Todo surgió a partir de un estudio de las universidades que se conoce como Declaración de Berlín. Que demostraba que este es un sistema perverso de contaminación.Acaso están tan locos los europeos o el gobernador de Montana en Estados Unidos para prohibir la mineria a cielo abierto con uso de compuestos tóxicos”
“Este gobernador debería leer más, capacitarse un poquito. Estas personas no son ambientalistas locos. O terroristas. Como pretende decir este gobierno riojano, o el sanjuanino, que son los dirigentes de las asambleas ciudadanas”.

Democracia y Consulta Popular
“Yo sinceramente te cuento, a veces uno termina pensando que esta persona puede vender hasta a su familia” comentó Javier Rodriguez Pardo en referencia al gobernador riojano y sus cambios de postura ante la mega minería.
“Fijate que hemos llegado al extremo donde por practicar la democracia y exigir una Consulta Popular, que está contemplada por las Constituciones nacionales y provinciales, uno puede terminar procesado por la justicia. Es tremendo”.
“Nosotros siempre hemos impulsado la Consulta Popular, porque en este tema uno puede estar a favor o en contra, pero quedarse al margen es inmoral. Quedarse al margen es inmoral”.

El Foro Social por el Ambiente
“El objetivo concreto del Foro es informar a la población, con gente idónea y formada. Todos estas autoridades ambientales van a poder exponer todo su saber y los riojanos podrán preguntar todas sus dudas sobre el tema” informó Cecilia Mata.
Quien también informó que el corte de luz previsto para el próximo domingo es para instalar la línea minera de 500 wats. “Precisamente la energía que necesita una empresa minera a cielo abierto para funcionar” dijo e invitó a toda la comunidad de la Capital para que aproveche la oportunidad de debatir y evacuar todas sus dudas respecto a la práctica minera que se pretende instalar en La Rioja.

Chaco: "Estamos trabajando responsablemente"

Clelia Avila: "Estamos trabajando ardua y responsablemente"

Fecha de Publicación: 21/08/2009
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


Ante versiones que indican que se está demorando el tratamiento del proyecto, la titular de la Comisión de Tierras de la Legislatura sostuvo todo lo contrario y apuntó al Ejecutivo provincial.
Clelia Avila ofreció en la mañana de este jueves una conferencia de prensa a fin de brindar precisiones sobre las actuaciones llevadas adelante en relación al Proyecto de Ley Nº 4059/08 - Ordenamiento de Bosques Nativos del Chaco -, y refutar distintas expresiones que hablan de una demora en el tratamiento de esta iniciativa parlamentaria.
En tal sentido, Avila precisó que “estamos trabajando arduamente y en forma responsable sobre este tema y haciendo una breve cronología es preciso recordar que el proyecto ingresó hace menos de un año a la Legislatura. Ingresa en el mes de noviembre del 2008, inmediatamente a su ingreso, hicimos una jornada debate en la Cámara de Diputados, donde vinieron representantes del Poder Ejecutivo y distintas entidades, que participaron para opinar y realizar un análisis mas profundo acerca de lo que consiste la zonificación de nuestra provincia y su división en áreas rojas, verdes y amarillas, previstas en la Ley nacional Nº 26.331”.
“Las conclusiones de esa jornada - continuó - fueron remitidas al Poder Ejecutivo de la provincia para tomaran conocimiento de las inquietudes de las entidades participantes, llegando a fin de año sin terminar de delinear el texto definitivo, a raíz de varias observaciones hechas por las entidades involucradas en el proceso y con las cuales comenzamos a trabajar a ver como podíamos comenzar a acercar posiciones”.
Avila se refirió al interés que existe en que sancione la ley que atiende esta problemática provincial para dar un desarrollo sustentable “que equilibrará la producción con la protección, lo cual no es una tarea fácil - consideró - pero el trabajo continuó durante el receso y una vez iniciado el período convocamos una jornada en la ciudad de Sáenz Peña”.
“Posteriormente - prosiguió - se sancionó declaración de emergencia forestal a través de la Ley Nº 6302, que respondió a la solicitud formulada por quienes se dedican la producción forestal y trabajan la madera, y que permite que durante el período que dure la emergencia, se haga un uso racional de la madera, quedando prohibido el desmonte”.
“Seguimos trabajando sobre el tema y acercando posiciones desde la Comisión de Agricultura, donde se encuentra radicado este tema y escuchando a los interesados en los bosque nativos”.
“Mantuvimos en el último tiempo conversaciones con los apicultores y en la actualidad se están introduciendo modificaciones al proyecto, pero vuelvo a repetir - remarcó - que durante el tiempo del receso invernal estuvimos junto a nuestro equipo de colaboradores, trabajando sobre la letra de esta iniciativa y estamos en las instancias finales”.
“La demora obedece a que desde el Poder Ejecutivo no han contestado aún un requerimiento que le hemos formulado por Resolución Nº 1019/09 por el que pedimos informes sobre la cantidad de hectáreas de tierras fiscales que tiene la provincia y cuál es la nomenclatura catastral de las 200 mil hectáreas que estarían comprendidas en la zona roja, es decir, necesitamos que se nos precise la información para la identificación de las áreas forestales que van a estar comprendidas en cada uno de los sectores”.
“Debemos ser cuidadosos con la ley que vamos a sancionar incluyendo los datos en forma adecuada y responsable y si desde el Poder Ejecutivo no nos brindan la información elemental, no podemos determinar fehacientemente la zona que vamos a proteger, eso es lo que demora al día de hoy esta sanción que tiende a proteger nuestros bosques, contemplando las distintas actividades productivas que el Chaco necesita para un desarrollo sustentable”.
Finalmente, la legisladora se refirió a las expresiones de un legislador de la bancada justicialista, quien señaló que se organizó una audiencia pública para el día 24 de septiembre, “lo cual es un tremendo error de este legislador porque la discusión de ese día es para dar tratamiento a otro proyecto de la titular del Parlamento Alicia Mastandrea, que se refiere a la planificación del territorio y ordenamiento urbano y no tiene relación alguna con este proyecto, por lo que se torna necesario informarnos verazmente y manejarnos con responsabilidad si queremos tener la calidad institucional que se merecen nuestros ciudadanos”.

La Rioja: acuerdan programa de Gestión Minera

El Gobierno Nacional y la provincia de La Rioja acuerdan programa de Gestión Ambiental Minera

Fecha de Publicación: 21/08/2009
Fuente: El Periódico Austral
Provincia/Región: La Rioja


Lo firmaron el gobernador Beder Herrera y el secretario de Minería Mayoral – Adhirió el Secretario de Medio Ambiente Bibiloni - La provincia recibirá financiamiento para capacitación, equipamiento y asistencia para la producción y el medio ambiente – se acordaron programas de asistencia social.
El Gobierno Nacional y la provincia de La Rioja formalizaron ayer la puesta en marcha en la región del primer Programa de Gestión Ambiental Minera –GEAMIN-, que cuenta con más de 80 millones de pesos para promover el desarrollo minero sustentable en el país.
El acuerdo fue rubricado por el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, y el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera. El acto también contó con la presencia de la vicegobernadora de la provincia, Teresita Luna, el vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica -CNEA- Mauricio Bisauta, entre otros.
Con la firma del acuerdo se oficializa la implementación en la provincia de este programa gestionado por el organismo minero nacional en 2004 ante el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- para financiar acciones tendientes al fortalecimiento de la gestión ambiental sustentable en el sector productivo minero nacional.
Entre otras cosas, el gobierno nacional aportará a la provincia 1.1 millones de pesos para contribuir a fortalecer la Unidad de Gestión Ambiental provincial, mediante la capacitación, la asistencia técnica y la mejora tecnológica con el objeto de sumar especialización para la evaluación de los informes de impacto ambiental y las tareas de control y monitoreo de las operaciones mineras locales.
Además se prevé la realización en la provincia tareas de catastro de áreas degradadas por actividades industriales pretéritas, con evaluación preliminar de riesgo y categorización del pasivo; evaluación y diagnóstico de la actividad ladrillera artesanal, a nivel regional y provincial, identificación de áreas con arcillas aptas para la fabricación de ladrillo artesanal.
“La actividad minera en Argentina tiene como prioridad el resguardo y sustentabilidad del medio ambiente”, aseguró Mayoral en la firma del acuerdo, destacando el rol central del Estado y la institucionalidad para “promover la minería sustentable como alternativa de desarrollo, arraigo poblacional y mejor calidad de vida principalmente para las comunidades más alejadas del país”.
Durante el acto también se presentó la adhesión del Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, a la firma del acuerdo para la implementación del Geamin.
Con el acuerdo, la provincia de La Rioja expresó su adhesión al Plan Minero Nacional y el compromiso de acompañar y compartir el esfuerzo que la Nación está realizando para prever al sector público minero programas y capacidades para un desarrollo minero sustentable.
“Esa tarea es producto de un accionar conjunto entre Nación y Provincia, haciendo el crecimiento desde la sustentabilidad y dejando nuestro legado para las próximas generaciones”, concluyó el gobernador.
Acuerdo de Minería Social
En el acto de la firma para la puesta en marcha de Geamin, las autoridades suscribieron un acuerdo en el marco del Plan de Minería Social, que lleva adelante el organismo minero nacional, que prevé la asistencia a productores ladrilleros de la localidad de Famatina y la realización de un taller de capacitación en corte de mármoles, rocas graníticas y lajas en el departamento de General Lamadrid.
Asimismo, se realizarán las huellas mineras “estrechura” y “rodeo de los piojos”, en el departamento de Chilecito y la huella minera de “ayuda a pirquineros de Famatina”, entre otras acciones.
Reunión con cámara de productores ladrilleros
Posteriormente a la firma del acuerdo para la implementación del Programa de Gestión Ambiental Minera en la provincia de La Rioja, el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, se reunió con trabajadores del ladrillo de la provincia.
Durante el encuentro, se trataron temas referidos de la implementación del programa en la provincia y se profundizaron cuestiones específicas en cuento a las huellas y talleres que se brindarán en el marco del Plan de Minería Social del organismo minero nacional.
Del mismo modo se trabajó sobre situaciones de la actividad ladrillera local, la necesidad de unificar la medida de los ladrillos y cuestiones vinculadas a la materia prima. Asimismo se evaluó el desarrollo de un proyecto para fomentar la compra local de ladrillos.

Ninguna UN rechazó fondos de La Alumbrera

Hasta ahora, ninguna universidad rechazó fondos de la mina La Alumbrera

Fecha de Publicación: 21/08/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional



En la Universidad Nacional de Córdoba el órgano elegido para analizar el tema no pudo emitir un dictamen consensuado.
La Universidad Nacional de Córdoba parece ir camino a sumarse a las casas de estudio que ya aceptaron recibir los fondos provenientes de la actividad extractiva que desarrollan en la mina La Alumbrera –en Catamarca– las empresas mineras internacionales Xstrata Copper, Goldcorp Inc. y Yamana Gold.
Debido a la discusión que se abrió en todo el país sobre si las casas de estudio debían recibir dinero producido por empresas que están cuestionadas por la contaminación que generan, el Consejo Superior de la UNC pidió el 16 de junio la intervención del Instituto Superior de Estudios Ambientales (Isea). El organismo debía emitir un informe técnico sobre las condiciones en que explota oro y cobre la mina La Alumbrera, que le sirviera al Consejo Superior para basar su decisión sobre la recepción de los fondos.
Pero los representantes de las diferentes facultades en el Isea no lograron ponerse de acuerdo. Por eso, el Consejo se encontrará la semana que viene no con uno sino con seis informes diferentes, que no consensúan ni uno solo de los puntos con relación al polémico tema.
¿Oro sucio? Las universidades nacionales reciben dinero proveniente de las ganancias empresariales de La Alumbrera porque una ley de 1959 determina que el 20 por ciento de aquellas deben ir a Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio.
El Ymad reparte el 60 por ciento de ese dinero a la provincia de Catamarca, otro 20 por ciento a la Universidad de Tucumán y el 20 por ciento restante lo divide entre las demás universidades. Este es el segundo año que el Ymad recibe fondos, que suman un total de 86 millones de pesos.
La UNC debe percibir por estos dos años unos tres millones y medio de pesos y no ha usado los dos millones que ya recibió, a la espera del informe del Isea.
La recepción de estos dineros de La Alumbrera ya fue aprobada por el Consejo Interuniversitario Nacional, que decidió destinar la plata a proyectos institucionales de cada universidad.
Desde que se instaló la polémica por los fondos mineros, ya son por lo menos tres las universidades que aceptaron los fondos: La Rioja, Cuyo y Luján. Pese a que tres unidades académicas de la UNC se pronunciaron en contra (Psicología, Filosofía y Humanidades y Ciencias de la Información) serían mayoría las que están a favor de recibirlo.
El presidente del Isea, Gustavo Argüello, señaló que los informes que elevaron al Consejo Superior no incluyen una opinión en un sentido ni en otro, si bien todos los integrantes del instituto manifestaron sus posturas personales en las reuniones.
Mientras Argüello dijo estar a favor de la recepción del dinero, el biólogo Raúl Montenegro, representante de Psicología, fundamentó la negativa. Señaló que, si acepta el dinero, la UNC “incurrirá en una grave falta ética”, porque recibirá “plata producida por empresas que están contaminando y destruyendo el ambiente”. Agregó que la UNC tampoco debería aceptar el dinero y derivarlo porque estaría haciendo “clientelismo universitario”.
Ayer, en tanto, se conoció que un camión con gasoil que iba a La Alumbrera volcó cerca de la ciudad de Belén. Parte de su carga se derramó a un río.

Salta presentó ante la Corte el EIA

Salta presentó ante la Corte el estudio de impacto ambiental acumulativo de la deforestación y se levantó la prohibición al aprovechamiento forestal

Fecha de Publicación: 20/08/2009
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Salta



La Corte Suprema de Justicia de la Nación levantó la prohibición de aprovechamiento forestal que regía en cuatro departamentos de la provincia de Salta, tras la presentación por parte del gobierno salteño de un estudio de impacto ambiental acumulativo de la deforestación y la finalización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia bajo los criterios de la Ley de Bosques.
Los magistrados entendieron que “cabe establecer una diferencia entre los conceptos de tala, desmonte y aprovechamiento forestal". Entre otros argumentos, se resaltó que el aprovechamiento forestal tiene un impacto social importante por ser "altamente demandante de mano de obra con diferentes niveles de formación y capacitación". El Gobierno de Salta estimó que la actividad ocupa un total de 7.000 empleados.
Por su parte, las actividades de desmonte en los cuatro departamentos (Orán, San Martín, Rivadavia y Santa Victoria) seguirán suspendidas hasta tanto la Corte evalúe las presentaciones y se expida nuevamente.
La determinación se tomó tomando como base las conclusiones del estudio de impacto ambiental acumulativo de la deforestación en la provincia, que se presentó ante la Corte el 6 de agosto pasado. En cuanto al estudio en cuestión, la Corte ordenó ponerlo en conocimiento de la parte actora (comunidades campesinas e indígenas) a fin de que en 20 días esta se expida sobre sus conclusiones.
La Corte Suprema había suspendido el 26 de marzo pasado el desmonte y la tala en cuatro departamentos de la provincia (San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria) tras una medida cautelar presentada por varias comunidades campesinas e indígenas. El fallo se basó en que “la tala y el desmonte de aproximadamente un millón de hectáreas tendrán un efecto sobre el ambiente que no se puede ignorar”, por lo que “se configura entonces una situación clara de peligro de daño grave porque podría cambiar sustancialmente el régimen de todo el clima de la región”.
Como condición para levantar las suspensiones, el máximo tribunal había exigido la elaboración de un estudio de impacto ambiental acumulativo que de cuenta de las consecuencias ambientales y sociales de estas actividades a nivel regional y presente la cartografía del Ordenamiento Territorial de las zonas boscosas exigido por la Ley de Bosques que determine de manera precisa las áreas que podrán ser explotadas y las que deberán ser conservadas.
Luego la Corte aceptó la incorporación de Greenpeace, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales y la Fundación Vida Silvestre Argentina, tras concederles un “Amicus Curiae” (Amigos del Tribunal). Esta resolución permite la presentación ante el tribunal de una opinión calificada que permitirá arribar a una solución más justa e integral del caso.
La presentación de las tres organizaciones se fundamenta en el trabajo que llevan adelante desde hace varios años en defensa de los bosques nativos. El avance de la deforestación en la provincia de Salta y las graves consecuencias que produce sobre el ambiente y la vida de las comunidades campesinas e indígenas motivó a las ONG a aportar a la Corte información calificada respecto de la situación actual y el futuro de los bosques, y recomendaciones para el desarrollo sustentable de la provincia.
Salta es una de las provincias con mayores niveles de deforestación del país. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2002, la superficie deforestada en la provincia fue de 194.389 hectáreas; mientras que entre 2002 y 2006 se duplicó la superficie desmontada, hasta llegar a las 414.934 hectáreas. Durante el año 2007, en pleno tratamiento parlamentario de la Ley de Bosques, el gobierno salteño autorizó el desmonte de 523.722 hectáreas, evitando la moratoria que la norma establece.

Argentina no monitorea la contaminación del río

Botnia: Uruguay dijo que la Argentina no monitorea la contaminación del río

Fecha de Publicación: 18/08/2009
Fuente: InfoBae



El gobierno uruguayo acusó al de Cristina Kirchner de incumplir su parte en el monitoreo del río Uruguay. Además niega acusaciones del embajador argentino, Hernán Patiño Meyer
La Cancillería uruguaya emitió ayer un comunicado en el que responsabiliza al gobierno argentino de no cumplir su parte en el monitoreo conjunto del río Uruguay.
El embajador argentino, Hernán Patiño Meyer -en declaraciones al diario El Observador- afirmó que el monitoreo del río no se había realizado debido al diferendo entre los dos países por la planta de Botnia y repetía que Uruguay había incumplido las obligaciones que le impone el Estatuto del Río Uruguay en materia de información y consulta previa, tras autorizar la instalación de la planta en forma unilateral.
En el comunicado, la Cancillería negó estos puntos. Aclaró que el control de contaminación del río Uruguay se realizó ininterrumpidamente entre 1989 y 2005 y que a partir del 2006 Argentina "no prestó su conformidad para que se ejecutara la campaña (…) argumentando la existencia de una controversia iniciada por la República Argentina ante la Corte Internacional de Justicia contra la República Oriental del Uruguay sobre la aplicación e interpretación del Estatuto del Río Uruguay".
Para la Cancillería uruguaya, el argumento esgrimido por la Argentina para interrumpir el monitoreo conjunto es insostenible "ya que resulta evidente que la existencia de una controversia pendiente ante la Corte Internacional de Justicia no desvincula a las partes de dar cumplimiento a la obligación de protección y conservación del medio acuático".
El comunicado también hace mención al supuesto incumplimiento por parte de Uruguay en materia de información y consulta previa en la instalación de Botnia. “Es del caso reafirmar que la República Oriental del Uruguay ha dado cumplimiento en todo momento con las obligaciones que le impone el Estatuto del Río Uruguay. La República Argentina fue repetidamente consultada sobre los planes del Uruguay de construir la planta de Botnia, incluyendo las consultas realizadas en el marco del Grupo Técnico de Alto Nivel (GTAN) durante los meses de agosto de 2005 a enero de 2006, habiéndosele suministrado absolutamente toda la información que el Gobierno del Uruguay tenía disponible sobre los proyectos de instalación de plantas de celulosa”, concluye el documento.

Sobre Nosotros

Blog Archive

Temas

Blog Archive