Justicia para la comunidad de Paanama, en Sri Lanka
Los agricultores y pescadores del pequeño pueblo de Paanama, en Sri Lanka, han vivido en sus propias tierras durante generaciones. Pero un día, de repente, el ejército los desalojó por la fuerza. Ahora el Gobierno pretende retener las tierras en las que la población solía cultivar sus cosechas para dar paso a la construcción de hoteles.
Tras años de protestas, en 2015 el Gobierno decidió devolver a la comunidad sus tierras. Sin embargo, aún no ha cumplido su promesa. Actúa ahora para apoyar a la comunidad en su lucha por defender sus derechos sobre sus tierras.
Paanama es un hermoso pueblo costero del este de Sri Lanka. Desde que acabó la guerra civil en 2009, se ha convertido en un destino popular para turistas y amantes del surf de todo el mundo. Sin embargo, este pueblo también es el hogar de un gran número de pescadores y agricultores, como Rathanamali.
Accedé a la campaña
.
Tras años de protestas, en 2015 el Gobierno decidió devolver a la comunidad sus tierras. Sin embargo, aún no ha cumplido su promesa. Actúa ahora para apoyar a la comunidad en su lucha por defender sus derechos sobre sus tierras.
Paanama es un hermoso pueblo costero del este de Sri Lanka. Desde que acabó la guerra civil en 2009, se ha convertido en un destino popular para turistas y amantes del surf de todo el mundo. Sin embargo, este pueblo también es el hogar de un gran número de pescadores y agricultores, como Rathanamali.
Accedé a la campaña
.
Indonesia: ¡Libertad para las aves!
En los mercados de Indonesia pueden verse miles de aves apretadas en pequeñas jaulas, escenas que parecen sacadas de una pesadilla.
Muchas personas tienen aves silvestres como animales domésticos y también como símbolo de estatus, y el comercio de aves capturadas en los bosques de ese país está alcanzando proporciones dramáticas. Ornitólogos temen que el tráfico acelere la extinción de numerosas especies.
Mientras los traficantes de aves abastecen al mercado doméstico interno de Indonesia, el comercio internacional de aves también es un gran negocio.
Súmate al llamamiento al gobierno para que prohíban el comercio de aves silvestres.
Accedé a la campaña
.
Muchas personas tienen aves silvestres como animales domésticos y también como símbolo de estatus, y el comercio de aves capturadas en los bosques de ese país está alcanzando proporciones dramáticas. Ornitólogos temen que el tráfico acelere la extinción de numerosas especies.
Mientras los traficantes de aves abastecen al mercado doméstico interno de Indonesia, el comercio internacional de aves también es un gran negocio.
Súmate al llamamiento al gobierno para que prohíban el comercio de aves silvestres.
Accedé a la campaña
.
Líderes Mundiales: Protejan el 30% de Nuestros Océanos
Nuestros mares están al borde del colapso, con preocupantes zonas muertas gigantes que sabemos que se están expandiendo en el Pacífico. Pero también está aumentando la esperanza: ¡este año se crearon más zonas marítimas protegidas que nunca!
Esta semana podríamos decidir qué gana la carrera: si el colapso o la conservación. Los científicos dicen que si preservamos el 30% de nuestros océanos, será suficiente para que el resto se regenere -- ¡y este plan está de hecho sobre la mesa del importante Congreso Mundial de la Naturaleza que acaba de comenzar!
Países con grupos de presión pesqueros, como Japón, se oponen al plan, así que nos toca a nosotros contrarrestar su peso con una oleada masiva de poder ciudadano. Esta podría ser la hora de la verdad para nuestros océanos -- vamos a salvarlos enviando 1 millón de voces directamente a la conferencia.
Accedé a la campaña
.
Esta semana podríamos decidir qué gana la carrera: si el colapso o la conservación. Los científicos dicen que si preservamos el 30% de nuestros océanos, será suficiente para que el resto se regenere -- ¡y este plan está de hecho sobre la mesa del importante Congreso Mundial de la Naturaleza que acaba de comenzar!
Países con grupos de presión pesqueros, como Japón, se oponen al plan, así que nos toca a nosotros contrarrestar su peso con una oleada masiva de poder ciudadano. Esta podría ser la hora de la verdad para nuestros océanos -- vamos a salvarlos enviando 1 millón de voces directamente a la conferencia.
Accedé a la campaña
.
Detengan los monocultivos en Mozambique
Comunidades de varias provincias de Mozambique quedan cercadas por la rápida expansión en sus territorios de monocultivos de pinos y eucaliptos pertenecientes a grandes empresas.
Esto ya ha provocado numerosos conflictos con las comunidades, y nuevos se avecinan. Los monocultivos acaparan cada vez más las tierras que las familias necesitan para producir sus propios alimentos.
El gobierno de Mozambique mantener su Ley de Tierras y asegurar el debido respeto de los derechos comunitarios a la tierra, al agua y los alimentos.
Firma la petición. Las firmas se entregan muy pronto a las autoridades responsables.
Accedé a la campaña
.
¡Saquen al pangolín del menú!
El pangolín casi ha desaparecido de los bosques. La extinción de este mamífero escamoso será inevitable si su demanda al alza procedente de Asia y su comercio ilegal continúa como hasta ahora. Escribe a los gobiernos de China y Vietnam para que activen modos efectivos de protección de los pangolines.
Es el único mamífero del mundo cubierto de escamas: el pangolín - del javanés peng-goling "animal que se hace bola" - es un animal singular, tan desconocido como amenazado por la caza y el comercio ilegal. El avistamiento de los pangolines se ha vuelto tan raro que en algunas comunidades de Asia encontrar uno equivale casi a ganar una lotería.
El pequeño oso hormiguero es muy apreciado en Vietnam y China, donde su carne es considerada una refinada delicatessen en los restaurantes más caros y también se dice que sus escamas tienen poderes milagrosos de curación. Su comercio está prohibido por el derecho internacional, aunque continúan siendo objeto de tráfico ilegal.
Accedé a la campaña
.
Es el único mamífero del mundo cubierto de escamas: el pangolín - del javanés peng-goling "animal que se hace bola" - es un animal singular, tan desconocido como amenazado por la caza y el comercio ilegal. El avistamiento de los pangolines se ha vuelto tan raro que en algunas comunidades de Asia encontrar uno equivale casi a ganar una lotería.
El pequeño oso hormiguero es muy apreciado en Vietnam y China, donde su carne es considerada una refinada delicatessen en los restaurantes más caros y también se dice que sus escamas tienen poderes milagrosos de curación. Su comercio está prohibido por el derecho internacional, aunque continúan siendo objeto de tráfico ilegal.
Accedé a la campaña
.
Es urgente salvar a los delfines de Río de Janeiro
En la costa atlántica ante Río de Janeiro está sucediendo una tragedia ambiental: cada mes unos diez delfines Guyana (Sotalia guianensis) terminan en las redes de pesca. El ruido de los barcos, la contaminación y la sobrepesca agravan el problema. Si no se toman medidas, en pocos años la población de los actualmente 800 animales habrá desaparecido.
Nadie sabe con exactitud cuán amenazados están los delfines de Guyana, cuyo hábitat se extiende desde Nicaragua hasta el sur de Brasil. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, que elabora la lista roja de especies amenazadas, no existen suficientes datos.
El delfín de Guyana es un símbolo en Río de Janeiro y forma parte de la bandera de la ciudad. Sus autoridades deberían hacer todo lo que esté a su alcance para salvar al boto-cinza, que es su nombre en portugués. Pero no hacen nada.
Accedé a la campaña
.
Nadie sabe con exactitud cuán amenazados están los delfines de Guyana, cuyo hábitat se extiende desde Nicaragua hasta el sur de Brasil. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, que elabora la lista roja de especies amenazadas, no existen suficientes datos.
El delfín de Guyana es un símbolo en Río de Janeiro y forma parte de la bandera de la ciudad. Sus autoridades deberían hacer todo lo que esté a su alcance para salvar al boto-cinza, que es su nombre en portugués. Pero no hacen nada.
Accedé a la campaña
.
Destruir bosques es un crimen
A pesar de las prohibiciones que establece la Ley de Bosques, grandes productores agropecuarios y desarrolladores inmobiliarios siguen destruyendo bosques protegidos, muchas veces con la complicidad de funcionarios. Es evidente que en nuestro país las multas económicas no sólo resultan insignificantes en relación al dinero que se gana a costa de la desaparición de nuestros bosques y selvas sino que, además, no logran desalentar la deforestación y la violación de la Ley de Bosques.
El bosque es vida. Su destrucción implica la muerte de miles de especies, muchas en peligro de extinción; y la pérdida de recursos fundamentales como alimentos, medicinas y maderas. Son hogar y sustento de miles de comunidades campesinas e indígenas. Juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y los caudales de agua y la conservación de los suelos. Son posiblemente nuestro patrimonio natural más importante, pero también el más amenazado y depredado. Los desmontes e incendios forestales provocan inundaciones, desertificación y cambio climático.
Desmontes e incendios forestales intencionales arrasan con nuestros últimos bosques nativos, y provocan inundaciones cada vez más perjudiciales. Lamentablemente en Argentina estos crímenes contra la naturaleza no tienen condena: quedan completamente impunes o simplemente se les cobra una multa insignificante. Sumá tu apoyo para que la destrucción de bosques se convierta en un delito penal, se condene a los funcionarios que otorguen permisos de desmonte en zonas protegidas y se obligue a los culpables a reforestar.
Accedé a la campaña
.
El bosque es vida. Su destrucción implica la muerte de miles de especies, muchas en peligro de extinción; y la pérdida de recursos fundamentales como alimentos, medicinas y maderas. Son hogar y sustento de miles de comunidades campesinas e indígenas. Juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y los caudales de agua y la conservación de los suelos. Son posiblemente nuestro patrimonio natural más importante, pero también el más amenazado y depredado. Los desmontes e incendios forestales provocan inundaciones, desertificación y cambio climático.
Desmontes e incendios forestales intencionales arrasan con nuestros últimos bosques nativos, y provocan inundaciones cada vez más perjudiciales. Lamentablemente en Argentina estos crímenes contra la naturaleza no tienen condena: quedan completamente impunes o simplemente se les cobra una multa insignificante. Sumá tu apoyo para que la destrucción de bosques se convierta en un delito penal, se condene a los funcionarios que otorguen permisos de desmonte en zonas protegidas y se obligue a los culpables a reforestar.
Accedé a la campaña
.
Frenar la extinción de especies en Europa
¿Desaparecen teros y colinegras para siempre? ¿El vuelo de las mariposas será pronto cosa del pasado? Dos tercios de todas las especies animales y vegetales de Europa están amenazadas.
Según datos de organizaciones especializadas, se han perdido unos diez millones de golondrinas en una década y más de 8 millones de gorriones en dos décadas. Por cada 100 tórtolas que había en 1980 existen hoy tan sólo 31.
También es crítica la supervivencia de las mariposas, otro indicador importante de la salud de los ecosistemas. Se han reducido en un 40%.
La política de la Comisión Europea socava el medio ambiente y planifica a pesar de ello debilitar dos directivas importantes: la Directiva de Aves y la de Hábitats Naturales y Fauna y Flora Silvestres.
Al mismo tiempo, muchas áreas protegidas se encuentran y hoy en un estado lamentable. Para detener la extinción de especias es importante mejorar la protección de la naturaleza.
Infórmate, firma y ayuda a difundir esta petición a la Comisión Europea para que fortalezca la protección de la naturaleza en lugar de sacrificarla a intereses empresariales y comerciales.
Accedé a la campaña
.
Según datos de organizaciones especializadas, se han perdido unos diez millones de golondrinas en una década y más de 8 millones de gorriones en dos décadas. Por cada 100 tórtolas que había en 1980 existen hoy tan sólo 31.
También es crítica la supervivencia de las mariposas, otro indicador importante de la salud de los ecosistemas. Se han reducido en un 40%.
La política de la Comisión Europea socava el medio ambiente y planifica a pesar de ello debilitar dos directivas importantes: la Directiva de Aves y la de Hábitats Naturales y Fauna y Flora Silvestres.
Al mismo tiempo, muchas áreas protegidas se encuentran y hoy en un estado lamentable. Para detener la extinción de especias es importante mejorar la protección de la naturaleza.
Infórmate, firma y ayuda a difundir esta petición a la Comisión Europea para que fortalezca la protección de la naturaleza en lugar de sacrificarla a intereses empresariales y comerciales.
Accedé a la campaña
.
Protect our public lands from oil and gas leasing!
BLM, the federal manager of our public lands, recently released its Final Environmental Impact Statement (FEIS) analyzing 65 illegally issued leases in White River National Forest.
And there is really good news: BLM is proposing to cancel 25 of those leases!
Unfortunately, the new plan also abandons important protections for 27 other illegal leases.
These areas are just as ecologically important as the lands where BLM has proposed to cancel leases. They contain pristine wildlife habitat, roadless lands, sensitive fish species, rare plants, unstable and erosive soils.
But the FEIS isn’t a final decision. Now is our last opportunity to influence BLM.
Tell BLM to protect all our public lands that were illegally leased in White River National Forest!
Accedé a la campaña
.
And there is really good news: BLM is proposing to cancel 25 of those leases!
Unfortunately, the new plan also abandons important protections for 27 other illegal leases.
These areas are just as ecologically important as the lands where BLM has proposed to cancel leases. They contain pristine wildlife habitat, roadless lands, sensitive fish species, rare plants, unstable and erosive soils.
But the FEIS isn’t a final decision. Now is our last opportunity to influence BLM.
Tell BLM to protect all our public lands that were illegally leased in White River National Forest!
Accedé a la campaña
.


It’s time to fix the broken GE/pesticide rules
Farmers in Arkansas, Tennessee and Missouri are reporting extensive crop damage from dicamba, the herbicide being used on Monsanto’s latest GE soy. Particularly prone to drift into neighboring fields, dicamba is toxic to broadleaf plants like fruit, nuts, vegetables — and non-GE soy.
This problem of pesticide drift isn’t a surprise. So why are new herbicide-resistant crops — like Dow’s “Enlist Duo” (engineered for use with 2,4-D and glyphosate) and Monsanto’s “Xtend” line (resistant to dicamba and glyphosate) — still being approved?
Speak up today! There’s already a process underway to review and update our national GE rules. Urge decisionmakers to protect farmer livelihoods and community health over Monsanto’s marketshare.
Accedé a la campaña
.
This problem of pesticide drift isn’t a surprise. So why are new herbicide-resistant crops — like Dow’s “Enlist Duo” (engineered for use with 2,4-D and glyphosate) and Monsanto’s “Xtend” line (resistant to dicamba and glyphosate) — still being approved?
Speak up today! There’s already a process underway to review and update our national GE rules. Urge decisionmakers to protect farmer livelihoods and community health over Monsanto’s marketshare.
Accedé a la campaña
.
Rechazo al proyecto de ley procáncer de agrotóxicos
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires se apresta a tratar el proyecto mal llamado ley de fitosanitarios de autoria del Senador Coll Areco modificatoria de la ley 10.699, que obtuviera media sanción de la cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires
Se trata de un proyecto de ley totalmente espurio que viola el orden publico ambiental que desprecia la salud y la vida, permitiendo que las aplicaciones a cielo abierto con agrotóxicos tanto en forma aérea como terrestre sobre los predios rurales con cultivos puedan realizarse hasta escasos metros de las viviendas, escuelas rurales y cursos de agua.
La actual legislación prohíbe la fumigaciones aéreas a menos de 2 kms de los centros poblados, sin embargo el proyecto de ley procáncer de agrotóxicos del Senador Coll Areco reduce la protección a 500 metros. Mientras que el Centro de Investigación del Cáncer (IARC) declara como agentes cancerigenos a los dos agrotóxicos de mayor uso del agronegocio, y el Parlamento Europeo avanza con la prohibición de las fumigaciones aéreas con agrotóxicos, en la provincia de Bs As, se profundiza la situación de riesgo ante los efectos perniciosos de un modelo productivo incompatible con el paradigma ambiental de la Constitución Nacional.
Accedé a la campaña
.
Se trata de un proyecto de ley totalmente espurio que viola el orden publico ambiental que desprecia la salud y la vida, permitiendo que las aplicaciones a cielo abierto con agrotóxicos tanto en forma aérea como terrestre sobre los predios rurales con cultivos puedan realizarse hasta escasos metros de las viviendas, escuelas rurales y cursos de agua.
La actual legislación prohíbe la fumigaciones aéreas a menos de 2 kms de los centros poblados, sin embargo el proyecto de ley procáncer de agrotóxicos del Senador Coll Areco reduce la protección a 500 metros. Mientras que el Centro de Investigación del Cáncer (IARC) declara como agentes cancerigenos a los dos agrotóxicos de mayor uso del agronegocio, y el Parlamento Europeo avanza con la prohibición de las fumigaciones aéreas con agrotóxicos, en la provincia de Bs As, se profundiza la situación de riesgo ante los efectos perniciosos de un modelo productivo incompatible con el paradigma ambiental de la Constitución Nacional.
Accedé a la campaña
.
Aceite de palma en los alimentos enferma
El aceite de palma no es dañino sólo para las selvas tropicales y sus habitantes sino también para nuestra salud.
La Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) lo advierte. El aceite de palma refinado y los productos que lo incluyen entre sus ingredientes tienen elevadas cantidades de ésteres de ácidos grasos que pueden ser cancerígenos y dañar al material genético, el hígado, los riñones y los testículos. Las sustancias contaminantes se originarían durante el procesado industrial del aceite de palma.
Los bebés, niños y jóvenes son los más expuestos. Comen una mayor cantidad del tipo de productos que contienen acceite de palma como crema de avellanas, bollería industrial, helados industriales y hasta la comida industrial para bebés-y así ingieren mayores cantidades de esta sustancia tóxica. Uno de cada dos productos de supermercado contiene aceite de palma.
Pedimos mayor conciencia a políticos y administraciones para eliminar el aceite de palma de nuestros alimentos: tomemos conciencia para preservar no sólo nuestra salud, sino también las selvas que se destruyen para el cultivo de palma aceitera y los derechos humanos de sus habitantes.
Accedé a la campaña
.
La Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) lo advierte. El aceite de palma refinado y los productos que lo incluyen entre sus ingredientes tienen elevadas cantidades de ésteres de ácidos grasos que pueden ser cancerígenos y dañar al material genético, el hígado, los riñones y los testículos. Las sustancias contaminantes se originarían durante el procesado industrial del aceite de palma.
Los bebés, niños y jóvenes son los más expuestos. Comen una mayor cantidad del tipo de productos que contienen acceite de palma como crema de avellanas, bollería industrial, helados industriales y hasta la comida industrial para bebés-y así ingieren mayores cantidades de esta sustancia tóxica. Uno de cada dos productos de supermercado contiene aceite de palma.
Pedimos mayor conciencia a políticos y administraciones para eliminar el aceite de palma de nuestros alimentos: tomemos conciencia para preservar no sólo nuestra salud, sino también las selvas que se destruyen para el cultivo de palma aceitera y los derechos humanos de sus habitantes.
Accedé a la campaña
.
Papúa Nueva Guinea: Detengan la minería en el mar
Una compañía minera canadiense tiene permiso para llevar a cabo una idea descabellada que podría convertirse en un desastre planetario: la primera mina en el fondo del mar.
Todos sabemos lo devastadoras que pueden ser las minas tóxicas para los ecosistemas terrestres -- imagínate empresas desatadas buscando minerales en el lecho marino lejos de cualquier escrutinio. ¡Es lo último que necesitan nuestros océanos moribundos!
La buena noticia es que esta compañía está encontrando dificultades para recaudar fondos. Vamos a condenar este proyecto con la fuerza del mar, a ahuyentar a cualquier posible inversor y a asegurarnos de que esta nueva y terrible amenaza a nuestro medioambiente desaparezca rápidamente. ¡Haz clic para firmar la petición, que haremos pública y mandaremos a todos los inversores potenciales!
Accedé a la campaña
.
Todos sabemos lo devastadoras que pueden ser las minas tóxicas para los ecosistemas terrestres -- imagínate empresas desatadas buscando minerales en el lecho marino lejos de cualquier escrutinio. ¡Es lo último que necesitan nuestros océanos moribundos!
La buena noticia es que esta compañía está encontrando dificultades para recaudar fondos. Vamos a condenar este proyecto con la fuerza del mar, a ahuyentar a cualquier posible inversor y a asegurarnos de que esta nueva y terrible amenaza a nuestro medioambiente desaparezca rápidamente. ¡Haz clic para firmar la petición, que haremos pública y mandaremos a todos los inversores potenciales!
Accedé a la campaña
.
Unión Europea: Acaben con el tráfico de marfil
Cada 15 minutos un cazador ilegal mata un elefante y es necesario incrementar la protección de estos gigantes. La UE rechaza una prohibición total del comercio de marfil, crucial para la supervivencia de los elefantes. Pida a la UE que deje de ser cómplice de la caza ilegal.
Las sabanas y bosques de Africa sin elefantes – este horrible escenario podría ser real en diez años, si la caza ilegal continúa al mismo ritmo.
Los elefantes africanos (Loxodonta africana) luchan por sobrevivir. 29 países africanos en los que vive esta especie trabajan juntos en una prohibición total de comercio de marfil. Es lo único que puede acabar con la caza ilegal. Hasta los países que más marfil importan, EEUU y China, apoyan la iniciativa. Pero la Unión Europea se interpone y rechaza la prohibición total. En lugar de ello, Europa pretende que Sudáfrica, Botswana, Zimbawe y Namibia puedan “manejar sosteniblemente” sus poblaciones de elefantes. Defensores de la naturaleza de todo el mundo piensan que de este modo, la UE contribuye a dificultar una protección más rigurosa.
Accedé a la campaña
.
Las sabanas y bosques de Africa sin elefantes – este horrible escenario podría ser real en diez años, si la caza ilegal continúa al mismo ritmo.
Los elefantes africanos (Loxodonta africana) luchan por sobrevivir. 29 países africanos en los que vive esta especie trabajan juntos en una prohibición total de comercio de marfil. Es lo único que puede acabar con la caza ilegal. Hasta los países que más marfil importan, EEUU y China, apoyan la iniciativa. Pero la Unión Europea se interpone y rechaza la prohibición total. En lugar de ello, Europa pretende que Sudáfrica, Botswana, Zimbawe y Namibia puedan “manejar sosteniblemente” sus poblaciones de elefantes. Defensores de la naturaleza de todo el mundo piensan que de este modo, la UE contribuye a dificultar una protección más rigurosa.
Accedé a la campaña
.
Firma para defender los bosques de Liberia
Liberia alberga casi la mitad de las selvas increíblemente biodiversas que quedan en Africa Occidental. Hasta ahora, la madera de árboles que se talan para establecer plantaciones industriales no podía exportarse. Ahora, la empresa Golden Veroleum Liberia (GVL) pretende obtener una licencia que le permita la venta de la madera.
Defensores de la naturaleza de Liberia exigen a su gobierno que impida la exportación de madera de las concesiones agrícolas. De otro modo, las selvas quedan expuestas para la destrucción.
Muy pronto, organizaciones de Liberia entregarán las firmas y expondrán sus argumentos sobre esta causa.
Accedé a la campaña
.
Defensores de la naturaleza de Liberia exigen a su gobierno que impida la exportación de madera de las concesiones agrícolas. De otro modo, las selvas quedan expuestas para la destrucción.
Muy pronto, organizaciones de Liberia entregarán las firmas y expondrán sus argumentos sobre esta causa.
Accedé a la campaña
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre Nosotros
Links Relacionados
Temas
- abejas
- Africa
- agricultura industrial
- agroquímicos
- Alaska
- Amazonas
- América del Sur
- Argentina
- Artico
- articulo
- Articulos Antinuclear
- Articulos Desmontes
- Articulos Mineria
- Articulos Papeleras
- Articulos Riachuelo
- Asia
- Australia
- ballenas
- Bangladesh
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- Bolivia
- Borneo
- Brasil
- Buenos Aires
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capital
- Caribe
- Catamarca
- caza y pesca
- Chaco
- Chile
- China
- Chubut
- circos
- Colombia
- consumo
- contaminación
- Córdoba
- Costa Rica
- deforestación
- desarrollo sustentable
- disruptores endocrinos
- ecosistemas
- Ecuador
- El Salvador
- energía
- energía nuclear
- energías no renovables
- Entre Ríos
- España
- Estados Unidos
- extincion de especies
- Filipinas
- Formosa
- fracking
- Francia
- Guatemala
- Guayana
- Honduras
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Internacional
- Italia
- Japón
- Jujuy
- Kenia
- Kosovo
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Liberia
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- maltrato animal
- Mapuches
- Mendoza
- mercurio
- México
- minería
- Misiones
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- nacional
- Neuquén
- Nicaragua
- Nigeria
- norue
- Noruega
- noticias
- Noticias Antinuclear
- Noticias Desmontes
- Noticias Mineria
- Noticias Papeleras
- Noticias Riachuelo
- océanos
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Patagonia
- Perú
- Polinesia francesa
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- represas
- República Checa
- República Democrática del Congo
- reservas - parques
- residuos
- Río Negro
- Rumanía
- Rusia
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fé
- Santiago del Estero
- Shell
- Sierra Leona
- soberanía alimentaria
- sojización
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Suiza
- Sumatra
- Tailandia
- Tanzania
- Tasmania
- transgénicos
- Tucumán
- turismo
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo
- videos
- Vietnam
- Zimbabwe
Blog Archive
-
►
2016
(82)
- diciembre (2)
- noviembre (6)
- octubre (9)
- septiembre (4)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (9)
- abril (8)
- marzo (8)
- febrero (14)
-
►
2015
(62)
- diciembre (8)
- noviembre (7)
- octubre (8)
- septiembre (3)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (1)
- mayo (5)
- abril (4)
- marzo (3)
- febrero (5)
- enero (3)
-
►
2014
(54)
- noviembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (7)
- agosto (4)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (7)
- abril (6)
- marzo (4)
- febrero (9)
-
►
2013
(51)
- diciembre (1)
- noviembre (5)
- octubre (2)
- septiembre (5)
- julio (3)
- junio (5)
- mayo (3)
- abril (7)
- marzo (11)
- febrero (9)
-
►
2012
(95)
- diciembre (6)
- noviembre (10)
- octubre (4)
- septiembre (10)
- agosto (10)
- julio (9)
- junio (5)
- mayo (11)
- abril (5)
- marzo (8)
- febrero (11)
- enero (6)
-
►
2011
(67)
- diciembre (11)
- noviembre (7)
- octubre (4)
- septiembre (7)
- agosto (3)
- julio (9)
- junio (10)
- mayo (6)
- abril (6)
- febrero (4)