Tell USDA to reject Dow’s 2,4-D soybeans!

Tell USDA to reject Dow’s 2,4-D soybeans!

Dow has introduced another product in its suite of 2,4-D-resistant GE seeds. First corn, now soy. Both products in the pipeline are very bad ideas, and — should USDA approve them — will dramatically drive up the use of this antiquated, dangerous herbicide.
Scientists warn that 2,4-D corn alone could increase the herbicide's use by 30-fold, and soybeans will cause an even more severe spike. More widespread use will destroy vulnerable crops, while placing the burden of increased costs and health risks on farmers and rural communities.
With superweeds and superbugs emerging all over the country, Monsanto’s RoundUp Ready strategy of stacking seeds with herbicide-resistant traits is fast coming apart. Instead of abandoning a losing strategy, Dow is trying hard to get us all running faster on the same broken pesticide treadmill.
Tell USDA to reject this new herbicide-resistant crop.
Dow aims to get 2,4-D-resistant corn and soy to market as soon as possible, with cotton likely on its way in 2015. Now is the time to say no to this pipeline of bad ideas.


Accedé a la campaña
.

La central nuclear Atucha I corre peligro

Exigí que nos informen la verdad sobre Atucha I

Estamos ante una situación alarmante. La central nuclear Atucha I, a 100 km. de la Ciudad de Buenos Aires, está bajo vigilancia por  riesgo de tener fallas en su funcionamiento. Días atrás se ordenó el cierre de una planta nuclear en Bélgica por posibles fisuras en su vasija de contencion, fabricada por una empresa holandesa. Ayer, junto a otras organizaciones, confirmamos que esa misma compañia construyó la vasija de Atucha I.
No podemos correr  ese riesgo. Ante esta situación las autoridades nucleares deben inspeccionar e informar la verdad sobre el estado de esta central nuclear para evitar una catástrofe. Pero aún permanecen en silencio.
No dejes que jueguen con nuestra seguridad. Exigile al presidente de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), el Sr. Francisco Spano, que informe el estado de Atucha I e indique qué medidas tomarán para reducir el peligro nuclear. Enviá tu reclamo completando el formulario a continuación.


Accedé a la campaña
.

Por el carbón peligra la Gran Barrera de Coral

Protejamos la Gran Barrera de Coral

Australia podría permitir que magnates de la minería construyan uno de los puertos carboneros más grandes del mundo sobre el ecosistema de la Gran Barrera de Coral -- produciendo ocho mil millones de toneladas adicionales del tóxico carbón que mata nuestro planeta, además de amenazar la supervivencia de este extraordinario patrimonio de la humanidad.
Los defensores ambientales están presionando al gobierno australiano y la UNESCO ya se ha pronunciado en contra, pero una de las piezas clave para el avance del proyecto es un banco que pertenece a los contribuyentes estadounidenses. La presión global sobre este banco podría poner a EE.UU. bajo el escrutinio mundial en asuntos medioambientales en un momento clave mientras EE.UU. está en plena época electoral. Si el banco desiste del proyecto, este insensato plan podría venirse abajo.
Aumentemos la presión sobre el presidente del banco, Fred Hochberg, exigiéndole que corte el financiamiento de la mina de carbón en la Gran Barrera de Coral. Solo nos quedan unos pocos días para actuar – ahora mismo él está manteniendo reuniones en Australia. Firma a la derecha para unirte a esta petición para salvar el arrecife de coral, y le entregaremos nuestro mensaje a Hochberg.


Accedé a la campaña
.

Los Masai en peligro por la caza mayor

NO al expolio del Serengeti - Apoyemos a los Masai

En cualquier momento, una empresa organizadora de caza mayor podría cerrar un acuerdo que supondría la expulsión de más de 48,000 miembros de la famosa tribu de los Masai de sus tierras, y así permitir que acaudalados reyes y príncipes de Medio Oriente cacen leones y leopardos. La firma del acuerdo podría ser inminente, pero según opiniones de expertos si actuamos ahora podríamos frenar el expolio del Serengeti.
La última vez que esta misma empresa les echó de sus tierras para dar vía libre a cazadores ricachones, la policía reprimió violentamente a los Masai, quemando sus casas, y condenando a su ganado a morir de inanición. Pero cuando el escándalo llegó a los medios de comunicación, el Presidente tanzano Kikwete cambió de posición y procedió a devolverles sus tierras a los Masai. Esta vez, sin embargo, el tema no ha saltado aún a los medios, pero si juntamos nuestras voces ahora, podemos lograr que Kikwete detenga este acuerdo para siempre.
Si reunimos cientos de miles de firmas, los principales medios en Tanzania y alrededor del mundo se harán eco de esta acción y nuestro mensaje llegará a los oídos del Presidente Kikwete, quien podría reconsiderar este mortífero acuerdo. Firma la petición ahora y envíala a todos tus conocidos.


Accedé a la campaña
.

Demand strong rules on conflict minerals!

Demand strong rules on conflict minerals!

On August 22, the Security and Exchange Commission (SEC) will issue rules for those sections of the Dodd-Frank Act that aim to put an end to the trade in conflict minerals, specifically those that fund atrocities in the war-torn Democratic Republic of Congo (DRC). These rules will require companies to disclose whether their products contain conflict minerals – gold, tin, tungsten and tantalum. We need the SEC to stand up to industry's hard lobbying and issue the strong rules that Dodd-Frank calls for. Here’s what you can do to help:
Tell SEC Chairman Schapiro to issue strong rules to help end the trade in conflict minerals.
The SEC was supposed to issue new rules within 270 days of the Dodd-Frank Act’s passage, but it has been over 800 days… and counting. During this time, the SEC has come under major pressure from jewelry, electronics, automotive and other industries and the Chamber of Commerce to delay and soften the rules.
Join us in demanding that the SEC not water down conflict minerals rules.
Strong rules are important because conflict minerals fuel human rights abuses, murders, rapes, and war. These minerals could be in our phones, on our ring fingers, or in our cars. Congress took action by passing the law; now it’s time for the SEC to step up.


Accedé a la campaña
.

EPA, stop stalling & protect bees!

EPA, stop stalling & protect bees!

The good news? Congress is starting to look into EPA’s failure to protect honey bees from pesticides. A few senators recently sent a letter to Lisa Jackson urging the Agency to take swift action, asking for a “more finite and expedited timeline” than 2018.
The bad news is that EPA is still stalling.
Bees dying en masse? No big deal to EPA» Last March — alongside partners and beekeepers, and with your support — we filed an “emergency citizen petition” on behalf of bees. In June, we submitted tens of thousands of your signatures to the Agency in support of that petition. We urged them to take seriously the unprecedented decline of pollinators, and the contribution of neonicotinoid pesticides to that decline, by declaring that these losses constitute an “imminent hazard.” They recently declined to do so.
EPA wants to know what we think» Between now and September 25th we have an opportunity to respond to EPA’s recent decision that pollinator declines don’t present an imminent hazard.
Join us in telling EPA that, in fact:
- Bee die-offs are an emergency requiring immediate action — and 2018 is much too late!
- Keeping a bee-toxic pesticide (clothianidin) on the market illegally — despite the absence of valid science supporting its registration — is unacceptable.
Between now and the end of next month, decisionmakers are legally required to listen. Please help us make our collective voices heard and send a clear message to EPA: stop stalling.


Accedé a la campaña
.

Tanzania: minería de uranio amenaza a reserva

Uranio amenaza reserva de animales salvajes en Tanzania

La reserva Selous en Tanzania es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1982.
Es la más grande de África y alberga elefantes, guepardos, cocodrilos, jirafas y la población más grande de perros salvajes del continente. Ahora, la UNESCO ha aprobado un cambio en los límites de la reserva Selous, haciendo posible llevar un proyecto minero de uranio –elemento que se utiliza como combustible en centrales nucleares.
No podemos permitirlo. La UNESCO ha escuchado protestas anteriores y reaccionado en consecuencia. Escribe hoy mismo a la UNESCO para que reconsidere su equivocada decisión.


Accedé a la campaña
.

Tell EPA to put health over tar sands politics

Tell EPA to put health over tar sands politics

The cheap and ‘easy’ oil is tapped out. Now, our US economy and cars are relying on more hazardous forms of oil to fuel our needs - like synthetic oil from Canada’s tar sands. Even worse, this type of oil is extremely costly to our environment and to our health.
To make this oil, US refineries start with a harmful mixture of chemicals called a ‘bitumen blend’. Refinery use of this toxic stew creates sulfur dioxide pollution that is hazardous to humans. Tar sands refineries are putting the health of our communities at risk.
Please take action today!


Accedé a la campaña
.

Pedí el cese de actividades de Minera La Alumbrera

El cese de actividades de Minera La Alumbrera 
 
El yacimiento minero Bajo de la Alumbrera se encuentra en el departamento de Belén, a 150 Km. al noroeste de la ciudad de Andalgalá. Es la explotación de oro más grande de la Argentina. Produce anualmente unas 190.000 toneladas de cobre y 600.000 onzas de oro. Los derechos de exploración y explotación pertenecen a una sociedad integrada por representantes del Gobierno de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el gobierno nacional. El accionar de la empresa Minera Alumbrera Limited es cuestionado por vecinos de la zona y organizaciones sociales. La contaminación afectaría a tres provincias: Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero. Numerosas patologías que presentan pobladores de la región estarían relacionadas con la contaminación producida por Bajo La Alumbrera. Hay causas judiciales iniciadas en Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y Rosario. El 9 de julio se inició un nuevo bloqueo en Tinogasta, el anterior se produjo a inicios de este año, con amplia repercusión en los medios.
Soy antropólogo con especialización ambiental, autor de varios trabajos en ecología política y antropología ambiental y participo en acciones de defensa del patrimonio natural. Resido en Rosario, provincia de Santa Fe.


Accedé a la campaña
.

Maíz como combustible en Estados Unidos, di NO!!

Sr. Obama: ¡no use comida como combustible!

La mitad de la cosecha de maíz del mundo se produce en EEUU. Y de ésta, la mitad se destina a la producción de etanol para los automóviles. Los granos de maíz -y también cereales como el trigo-, se fermentan destilándose a continuación el alcohol. Convertido en agrocombustible, se mezcla con la gasolina convencional. Así muchos alimentos dejan de estar disponibles.
El gobierno norteamericano subvenciona un mercado artificial de agrocombustibles con millones de dinero de los contribuyentes y existen metas obligatorias (10%) de mezcla. Para cumplir esta obligación, este año deben producirse al menos 50 mil millones de lts. de etanol.
La producción de etanol de maíz no tiene ningún beneficio ambiental. Por el contrario, los monocultivos industriales se expanden cada vez más contaminando suelos y aguas con pesticidas y fertilizantes. ¡Para producir un litro de etanol, se necesitan por término medio casi 600 litros del valioso elemento agua!
Que el agrocombustible es dañino lo afirman también científicos y la ONU. La política de agrocombustibles de los EEUU y la Comunidad Europea eleva los precios de los alimentos y aumenta el número de hambrientos en el mundo. La persistente sequía en los EEUU y el maíz cada vez más escaso, sólo extreman esta situación -con consecuencias sociales catastróficas.
El actual estudio Agrocombustibles: Fogoneros del Hambre muestra esta situación con el ejemplo del país vecino. México importa un tercio de su demanda de maíz de los EEUU. En México, la tortilla de maíz es el alimento básico. Ya en 2008 protestaron por los precios prohibitivos que llegó a alcanzar.
¡Escribe al presidente estadounidense Obama para decirle que no use el maíz y otros alimentos para alimentar a los automóviles. Di al Presidente Obama: ¡no use comida como combustible!



Accedé a la campaña
.

Tell Big 6: We want off the pesticide treadmill

Tell Big 6: We want off the pesticide treadmill

Momentum is building. People in communities around the world are standing up to the “Big 6” pesticide/biotech corporations to expose their aggressive, bottom-line driven push of hazardous pesticides into our food and farming systems.
Join the PAN community in Europe — where three of the largest pesticide corporations are based — and call on BASF, Bayer and Syngenta to halt the production and sale of highly hazardous pesticides. These chemicals are in our air, our water, on our food and are wrecking havoc in our bodies. No more. 
Sign on today to PAN’s citizen letter to the CEOs of the European companies: Martin Taylor, Syngenta, Chairman of the Board of Directors; Sandra E. Peterson, Bayer CropScience, Chief Executive Office; and Wayne T. Smith, BASF, Member of the Board of Executive Directors.


Accedé a la campaña
.

En Borneo los orangutanes están en peligro

Borneo: ayuda para los orangutanes

¿Carbón u orangutanes? Esta pregunta se ha planteado ante la Corte Suprema de Indonesia. La empresa minera británica ha encontrado una gran reserva de carbón en el Parque Nacional de Kutai e insiste en explotarla. Poniendo en peligro el hábitat de más de 2.000 orangutanes en Borneo.  
La supervivencia de los orangutanes –en vía de extinción– depende directamente de la protección de su hábitat natural, en este caso el Parque Nacional de Kutai, de unas 200.000 hectáreas, refugio de orangutanes y otras especies amenazadas como la pantera nebulosa y el oso malayo.
Churchill Mining ya ha talado ilegalmente en Kutai
La empresa británica Churchill Mining está interesada únicamente en extraer carbón y no le tiembla el pulso a la hora de destruir un paraíso natural para obtener este recurso mineral. En el 2008, la empresa obtuvo el permiso de extracción de carbón por 25 años. La zona de extracción se superpone con el límite del Parque Nacional. La minería a cielo abierto tendría graves consecuencias que podrían extenderse a través de toda la reserva natural. 
En la fase de exploración, Churchill Mining taló árboles ilegalmente, por lo cual la autoridad competente de Indonesia le retiró en 2011 el permiso de explotación de carbón.  Actualmente, la empresa prepara una demanda internacional, para exigir el cumplimiento de su “derecho a la destrucción”. 
¡Apoye con su firma para salvaguardar el Parque Nacional de Kutai y los orangutanes de Borneo!


Accedé a la campaña
.

Protect National Forest from Fracking

Protect National Forest from Fracking


We need your help to protect healthy forests and drinking water in Virginia and West Virginia by keeping a proposed ban on natural gas fracking on the George Washington National Forest.
The US Forest Service is under intense pressure by the gas industry to abandon its proposal to prohibit horizontal drilling on more than one million acres on the George Washington National Forest. This ban is intended to limit or prevent the riskiest fracking, with large volumes of water and chemicals, on any future federal oil and gas leases on this Forest.
Please tell Secretary of Agriculture Tom Vilsack, who oversees the Forest Service, that the agency must stand firm. Let him know the well-considered ban was supported by 10 local governments and the great majority (95 percent) of more than 53,000 public comments on the new GW National Forest management plan, which will guide forest land uses for the next 15 years.
The George Washington National Forest hosts more than a million visitors each year, supplies drinking water to more than 260,000 local residents, and is headwaters of the Potomac and the James River, the drinking water sources for millions in cities such as Washington, DC and Richmond, VA. The Forest Service decision to prohibit horizontal drilling for natural gas in the George Washington National Forest is a well-justified and sensible precaution in light of the well-documented environmental impacts of hydrofracking.
The Secretary of Agriculture needs to hear from each of us who values the integrity of our national forest lands.
Thank you for your support on this critical issue!


Accedé a la campaña
.

Perú: defensores de la naturaleza criminalizados

Perú: defensores de la naturaleza criminalizados
 
El elevado costo del oro para las regiones mineras
Ninguna persona puede ser asesinada, ni herida, amenazada, intimidada o detenida por manifestarse en búsqueda de la justicia social y defensa de los derechos humanos y la madre tierra. Pero eso es lo que ha sucedido esta semana en Perú. Los manifestantes se oponían al proyecto minero Conga, que secará cuatro lagunas y afectará negativa e irremediablemente la vida de los pobladores de Cajamarca.
La Empresa Minera Yanacocha no tiene en absoluto licencia social y sin embargo ha obtenido carta blanca de su gobierno para ir adelante con su proyecto minero de oro Conga. Esto es la causa de las continuas protestas en Cajamarca.

Libertad inmediata para los detenidos
Marco Arana, así como los demás detenidos arbitrariamente, no han cometido ningún delito y no se sabe de qué les acusan.
Marco Arana fue detenido en una plaza pública de Cajamarca, golpeado y torturado (ver vídeo). Los pasados días la abogada de la organización local Grufides, Amparo Abanto, fue también agredida.
En este clima existe gran preocupación por la integridad de los defensores de la vida y la naturaleza en Cajamarca. Responsabilizamos a las autoridades del gobierno causantes de esta arbitrariedad de lo que pueda sucederles.
En su reciente gira por Europa el presidente Humala recibió la preocupación de jefes de gobierno, diputados y la opinión pública en manifestaciones para que escuche los reclamos de los pueblos afectados por la gran minería.
Estos hechos no deben repetirse nunca y se requiere la rápida reacción y solidaridad internacional. Si firma la carta, esta se enviará automáticamente a varias embajadas y ministerios de Perú.


Accedé a la campaña
.

Ikea y los bosques: ¿Cómo dormir tranquil@?

Ikea y los bosques: ¿Cómo dormir tranquil@?

“Tenéis derecho a dormir tranquilos”, dice uno de los últimos anuncios televisivos de la gran multinacional de muebles Ikea. Por 99 Euros se puede comprar en sus tiendas el modelo de mesa Jokkmokk con cuatro sillas. Sus características “Pino macizo; material natural que envejece maravillosamente bien”. Ikea vende cien millones de muebles cada año en todo el mundo. La demanda de madera de 12 millones de metros cúbicos es gigantesca. El precio lo paga la naturaleza.
Gran parte de la madera para los muebles procede del norte de Rusia, como delatan los finos anillos del tronco: en el clima frío de cerca del Círculo Polar, los árboles crecen muy lentamente. La filial de Ikea Swedwood obtuvo una concesión para explotar 300.000 hectáreas de bosques naturales en la región de Carelia. Desde entonces, los bosques tienen la soga al cuello, incluidas algunas superficies que hasta ahora no habían sido intervenidas por la industria.
Pesadas máquinas cosechadoras tumban los árboles centenarios en cuestión de segundos. Los gigantes neumáticos aplastan el delicado suelo del bosque. Cada máquina arranca ochocientos árboles por día, les pelan las ramas y los apilan para transportarlos a la fábrica de muebles. La recuperación de suelos y bosques tardará muchas décadas. Cada día, Ikea continúa con la corta de más y más bosques ancestrales ricos en especies forestales. El paisaje estéril y desértico se expande. ¿Cómo podemos dormir tranquilos?

Tala a matarrasa de bosques con certificación FSC
Por favor, apoye la protesta de la organización sueca Protect the Forest (Proteger el Bosque). Ikea debe detener inmediatamente la tala a matarrasa de bosques naturales.


Accedé a la campaña
.

Sobre Nosotros

Temas

Blog Archive