Por la separación de residuos en Bahia Blanca
Es urgente contar con políticas de concientización y trabajos de base para lograr avanzar en esta materia. Desde Basura Cero Bahía Blanca, trabajamos desde 2007 exigiendo una ordenanza de Basura Cero en la ciudad.
Los programas de Basura Cero incluyen todas las siguientes estrategias que con el tiempo se transforman en beneficios para todos los ciudadanos:
1. Reducir el consumo y los desechos
2. Reutilizar los desechos
3. Extender la responsabilidad del productor
4. Reciclaje integral
5. Compostaje o biodigestión integral de materiales orgánicos
6. Participación de los ciudadanos
7. Prohibición de la incineración de desechos
8. Políticas, reglamentación, incentivos y estructuras de financiación efectivos que respalden estos sistemas
Basura cero significa reducir lo que desechamos en basurales, vertederos, rellenos “sanitarios” e incineradores a cero.
Sumate a esta iniciativa, firmá y compartí esta petición en todas tus redes sociales. Contale a tus amigos y familiares. Entre todos podemos lograr un lugar mejor.
Accedé a la campaña
.
Los programas de Basura Cero incluyen todas las siguientes estrategias que con el tiempo se transforman en beneficios para todos los ciudadanos:
1. Reducir el consumo y los desechos
2. Reutilizar los desechos
3. Extender la responsabilidad del productor
4. Reciclaje integral
5. Compostaje o biodigestión integral de materiales orgánicos
6. Participación de los ciudadanos
7. Prohibición de la incineración de desechos
8. Políticas, reglamentación, incentivos y estructuras de financiación efectivos que respalden estos sistemas
Basura cero significa reducir lo que desechamos en basurales, vertederos, rellenos “sanitarios” e incineradores a cero.
Sumate a esta iniciativa, firmá y compartí esta petición en todas tus redes sociales. Contale a tus amigos y familiares. Entre todos podemos lograr un lugar mejor.
Accedé a la campaña
.
USDA, don’t suppress science
Do regulatory agencies suppress science? A top scientist for the U.S. Department of Agriculture (USDA) — researching the impact of pesticides on bees — recently filed a whistleblower complaint alleging just that.
Tell USDA that suppressing science is unacceptable. Scientific integrity is the bedrock of sound policy decisions.
Dr. Jonathan Lundgren worked at USDA's Agricultural Research Service lab in Brookings, South Dakota for 11 years. His peer-reviewed research on neonicotinoid pesticides (neonics), and their impact on pollinators, has been widely published and has received accolades from peers in his field.
But apparently USDA didn’t like his findings, specifically that neonic coatings on seeds like corn and soy add little benefit to farmers — but cause big trouble for bees.
This is not the first time accusations of bee-related scientific censorship has come to light. Sign the petition and urge USDA to stop this pattern.
Accedé a la campaña
.
Tell USDA that suppressing science is unacceptable. Scientific integrity is the bedrock of sound policy decisions.
Dr. Jonathan Lundgren worked at USDA's Agricultural Research Service lab in Brookings, South Dakota for 11 years. His peer-reviewed research on neonicotinoid pesticides (neonics), and their impact on pollinators, has been widely published and has received accolades from peers in his field.
But apparently USDA didn’t like his findings, specifically that neonic coatings on seeds like corn and soy add little benefit to farmers — but cause big trouble for bees.
This is not the first time accusations of bee-related scientific censorship has come to light. Sign the petition and urge USDA to stop this pattern.
Accedé a la campaña
.
Líderes - ¡financien nuestro futuro climático!
Cada minuto que pasa, nuestros gobiernos destinan millones de dólares a los combustibles fósiles, pero las grandes potencias contaminantes afirman no tener recursos económicos para ayudar a los países más vulnerables, que sufren inundaciones, sequías y tormentas.
Ahora los países más pobres dicen que si no se les garantizan dichos fondos, no podrán adherirse al acuerdo mundial por el clima que se ultimará en unas semanas. Estamos en un punto muerto crítico pero, si nos unimos para exigir que, en adelante, nuestro dinero no se destine a las energías contaminantes, podríamos dedicar más recursos a ayudar a quienes lo necesitan.
En unos días, 80 ministros de todo el mundo se reunirán para intentar encontrar una solución. Si llegamos a ser un millón de personas las que hagamos presión, entregaremos nuestro llamamiento a los ministros clave para que la verdad salga a luz y hacer evidente la necesidad de acción.
Accedé a la campaña
.
Ahora los países más pobres dicen que si no se les garantizan dichos fondos, no podrán adherirse al acuerdo mundial por el clima que se ultimará en unas semanas. Estamos en un punto muerto crítico pero, si nos unimos para exigir que, en adelante, nuestro dinero no se destine a las energías contaminantes, podríamos dedicar más recursos a ayudar a quienes lo necesitan.
En unos días, 80 ministros de todo el mundo se reunirán para intentar encontrar una solución. Si llegamos a ser un millón de personas las que hagamos presión, entregaremos nuestro llamamiento a los ministros clave para que la verdad salga a luz y hacer evidente la necesidad de acción.
Accedé a la campaña
.
Time to fix rules for genetically engineered crops!
“Superweeds” and millions more pounds of health-harming herbicides — that’s what genetically engineered (GE) crops have brought with them.
Astonishingly, federal decisionmakers aren’t accounting for on-the-ground impacts like these when allowing new GE crops on the market. The current system is broken.
It’s time for that to change. President Obama has directed USDA, EPA and FDA — the three agencies that oversee GE crops (or GMOs) — to update the rules. And, until this Friday, Nov. 13, the White House is accepting public input on what a new system should look like.
Stronger GE policies will protect farmers, community health and the environment.
Thanks for speaking up!
Accedé a la campaña
.
Astonishingly, federal decisionmakers aren’t accounting for on-the-ground impacts like these when allowing new GE crops on the market. The current system is broken.
It’s time for that to change. President Obama has directed USDA, EPA and FDA — the three agencies that oversee GE crops (or GMOs) — to update the rules. And, until this Friday, Nov. 13, the White House is accepting public input on what a new system should look like.
Stronger GE policies will protect farmers, community health and the environment.
Thanks for speaking up!
Accedé a la campaña
.
¡Que las abejas puedan vivir!
La industria química parece en guerra contra la naturaleza. El grupo de sustancias neonicotinoides son los pesticidas más peligrosos fabricados por los seres humanos. Además de a las plagas en la agricultura, con estos venenos se eliminan también incontables insectos polinizadores como las abejas. Por favor, pida su prohibición.
Las multinacionales químicas BASF, Bayer, Dow y Syngenta producen insecticidas neuroactivos altamente peligrosos de uso agrícola. Los llamados neonicotinoides eliminan además los insectos incluidas abejas y abejorros. También Monsanto y Dupond venden semillas tratadas con estas sustancias.
Los pesticidas no sólo matan en los campos de cultivo. Mínimas cantidades de veneno adheridas a partículas de polvo son suficientes para llevar lejos el efecto mortal de estos insecticidas. Como en abril 2008 en el Valle del Rin, Alemania. El cultivo de maíz tratado con neonicotinoides causó la muerte masiva de abejas. En España, la muerte de millones de abejas hizo titulares tras las denuncias de grupos de apicultores afectados en Girona en 2013 y Murcia en 2014.
A causa de la muerte de abejas en Europa, la Comisión Europea ha limitado fuertemente el uso de neonicotinoides clotianidina, tiametoxam e imidacloprid así como la sustancia fipronil. Las empresas BASF, Bayer y Syngenta han presentado tres demandas en contra ante el Tribunal Europeo.
Dow Chemicals ha desarrollado el nuevo insecticida sulfoxaflor, altamente venenoso. Es también un neurotóxico. A pesar de eso, la Comisión Europea autorizó en julio 2015 el uso de sulfoxaflor.
En los EEUU, apicultores y ambientalistas celebran por el contrario un triunfo jurídico. El pasado septiembre 2015, un tribunal de apelaciones de California les dio la razón prohibiendo la utlización de sulfoxaflor. La agencia norteamericana de protección ambiental no tendría que haber aprobado la sustancia, porque es altamente peligrosa para las abejas y los estudios presentados no podían demostrar su inocuidad para las abejas.
Por favor, exija la prohibición definitiva de los neonicotinoides y otros insecticidas neuroactivos como fipronil y sulfoxaflor en la Unión Europea.
Accedé a la campaña
.
Las multinacionales químicas BASF, Bayer, Dow y Syngenta producen insecticidas neuroactivos altamente peligrosos de uso agrícola. Los llamados neonicotinoides eliminan además los insectos incluidas abejas y abejorros. También Monsanto y Dupond venden semillas tratadas con estas sustancias.
Los pesticidas no sólo matan en los campos de cultivo. Mínimas cantidades de veneno adheridas a partículas de polvo son suficientes para llevar lejos el efecto mortal de estos insecticidas. Como en abril 2008 en el Valle del Rin, Alemania. El cultivo de maíz tratado con neonicotinoides causó la muerte masiva de abejas. En España, la muerte de millones de abejas hizo titulares tras las denuncias de grupos de apicultores afectados en Girona en 2013 y Murcia en 2014.
A causa de la muerte de abejas en Europa, la Comisión Europea ha limitado fuertemente el uso de neonicotinoides clotianidina, tiametoxam e imidacloprid así como la sustancia fipronil. Las empresas BASF, Bayer y Syngenta han presentado tres demandas en contra ante el Tribunal Europeo.
Dow Chemicals ha desarrollado el nuevo insecticida sulfoxaflor, altamente venenoso. Es también un neurotóxico. A pesar de eso, la Comisión Europea autorizó en julio 2015 el uso de sulfoxaflor.
En los EEUU, apicultores y ambientalistas celebran por el contrario un triunfo jurídico. El pasado septiembre 2015, un tribunal de apelaciones de California les dio la razón prohibiendo la utlización de sulfoxaflor. La agencia norteamericana de protección ambiental no tendría que haber aprobado la sustancia, porque es altamente peligrosa para las abejas y los estudios presentados no podían demostrar su inocuidad para las abejas.
Por favor, exija la prohibición definitiva de los neonicotinoides y otros insecticidas neuroactivos como fipronil y sulfoxaflor en la Unión Europea.
Accedé a la campaña
.
Hold ExxonMobil Accountable for Climate Change Cover-Up
For years, tobacco companies hid the science that showed that cigarettes were killing people. Now, it’s being reported that oil giant ExxonMobil sat on decades' worth of studies that indicated that fossil fuels are killing the planet.
Sources are reporting that ExxonMobil’s own researchers were aware of the devastating climate impact of fossil fuel extraction and consumption as far back as 1981. In fact, a Los Angeles Times investigation revealed that in 1992, one of Exxon’s scientists told company executives that “potential global warning can only help lower exploration and development costs” in the Arctic region.
Despite what it knew, ExxonMobil has spent $31 million since 1998 to fund climate-denier think tanks and politicians, while keeping its research out of the hands of the concerned public.
Its time for ExxonMobil to tell the American people what it knows.
Sign the petition to demand a Department of Justice investigation on ExxonMobil’s climate change cover-up.
Accedé a la campaña
.
Sources are reporting that ExxonMobil’s own researchers were aware of the devastating climate impact of fossil fuel extraction and consumption as far back as 1981. In fact, a Los Angeles Times investigation revealed that in 1992, one of Exxon’s scientists told company executives that “potential global warning can only help lower exploration and development costs” in the Arctic region.
Despite what it knew, ExxonMobil has spent $31 million since 1998 to fund climate-denier think tanks and politicians, while keeping its research out of the hands of the concerned public.
Its time for ExxonMobil to tell the American people what it knows.
Sign the petition to demand a Department of Justice investigation on ExxonMobil’s climate change cover-up.
Accedé a la campaña
.
Fracking air pollution threatens health & climate
Our addiction to fossil fuels has made climate change a real and present danger. At the same time, communities living with fracking in their backyard face a relentless attack on their health everyday, thanks to air pollution from oil and gas production.
Finally, EPA has proposed new rules to reduce fracking-related air pollution.
The proposed Methane Pollution Standard, the first-ever greenhouse gas limits on fracking, will reduce climate pollutants and toxic air emissions, including known carcinogens.
We need your help to protect our climate and the health of fracking-impacted communities! Tell EPA to make the oil and gas industry cut their fracking pollution.
Accedé a la campaña
.
Finally, EPA has proposed new rules to reduce fracking-related air pollution.
The proposed Methane Pollution Standard, the first-ever greenhouse gas limits on fracking, will reduce climate pollutants and toxic air emissions, including known carcinogens.
We need your help to protect our climate and the health of fracking-impacted communities! Tell EPA to make the oil and gas industry cut their fracking pollution.
Accedé a la campaña
.
Todas y todos somos Relmu
Relmu Ñamku, madre de tres hijos, mapuche de la comunidad Winkul Newen, al Sur de Argentina, está acusada de “tentativa de homicidio” y se le quieren dar 15 años de prisión por defender su territorio contra la explotación petrolera. A Martín Maliqueo y Mauricio Rein, de comunidades mapuches de la misma región, los acusan arbitrariamente de “daños agravados”. Todo a partir de un hecho ocurrido en diciembre de 2012, cuando la comunidad estaba bloqueando un establecimiento petrolero y llegaron a desalojarlos. La comunidad se defendió con piedras y por accidente, una oficial de justicia resultó con herida, con rotura de tabique nasal, hecho no deseado, pero muy lejos de “peligro de muerte”. La comunidad nunca intentó dañar o herir personas y posteriormente se disculpó. Por el contrario, la acusación que le hacen a Relmu Ñamku, pide una condena mayor que a verdaderos homicidas en la región, muestra claramente que se trata de una medida “ejemplar”, en venganza por la resistencia de la comunidad, para atemorizar a todos los que defiendan su territorio y en especial a las mujeres.
El juicio contra Relmu se fijó para comenzar a partir del 26 de Octubre, por lo que urge tomar acciones de protesta para demostrar que Relmu y las comunidades mapuches no están solas y exigir que se respeten sus derechos y sus territorios. Abajo sigue una carta que puedes enviar directamente a las autoridades en Argentina pidiendo la cancelación de los juicios.
Accedé a la campaña
.
El juicio contra Relmu se fijó para comenzar a partir del 26 de Octubre, por lo que urge tomar acciones de protesta para demostrar que Relmu y las comunidades mapuches no están solas y exigir que se respeten sus derechos y sus territorios. Abajo sigue una carta que puedes enviar directamente a las autoridades en Argentina pidiendo la cancelación de los juicios.
Accedé a la campaña
.
Congreso de EE.UU.: Paren el TPP
12 países acaban de sellar un acuerdo secreto que otorga a las corporaciones amplios poderes sobre el 40% de la economía mundial. Pero, si actuamos ya, el Congreso de EE.UU. podría frenarlo.
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés) es el sueño dorado de Monsanto y de las grandes farmacéuticas. Un tratado monstruoso que podría además extender la censura en Internet de forma masiva. Por suerte, para que se convierta en ley, cada país debe ratificarlo.
La buena noticia es que en EE.UU. un creciente coro de voces de los partidos demócrata y republicano se está posicionando en contra y, si el Congreso dice NO allí, se paraliza el acuerdo.
Avaaz está en una posición única para irrumpir en el debate con las voces de cientos de miles de personas de estos 12 países y del mundo entero. Vamos a darle a nuestros aliados en el Congreso el respaldo ciudadano que necesitan para proteger nuestras libertades. Suma tu voz y díselo a todo el mundo -- entregaremos nuestro llamamiento directamente al Congreso.
Accedé a la campaña
.
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés) es el sueño dorado de Monsanto y de las grandes farmacéuticas. Un tratado monstruoso que podría además extender la censura en Internet de forma masiva. Por suerte, para que se convierta en ley, cada país debe ratificarlo.
La buena noticia es que en EE.UU. un creciente coro de voces de los partidos demócrata y republicano se está posicionando en contra y, si el Congreso dice NO allí, se paraliza el acuerdo.
Avaaz está en una posición única para irrumpir en el debate con las voces de cientos de miles de personas de estos 12 países y del mundo entero. Vamos a darle a nuestros aliados en el Congreso el respaldo ciudadano que necesitan para proteger nuestras libertades. Suma tu voz y díselo a todo el mundo -- entregaremos nuestro llamamiento directamente al Congreso.
Accedé a la campaña
.
Pedro Cateriano: Salve la Sierra del Divisor
Una enorme y hermosa extensión de la selva amazónica se encuentra amenazada — vastas superficies de tierra virgen, hogar de jaguares, pumas y una amplia gama de flora y fauna, están en riesgo de ser destruidas por cultivadores de coca y taladores ilegales. Pero, de un plumazo, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Pedro Cateriano, podría convertir esta zona en un Parque Nacional y salvarla.
Él tiene en sus manos el proyecto de ley para proteger este bosque y en este momento está considerando firmarlo -- pero, mientras, las horas pasan y se sigue destrozando este tesoro. Si Cateriano se posicionara en contra de esta destrucción ilegal, su liderazgo podría servirle a otros de inspiración para proteger el planeta y su ejemplo resonaría generación tras generación. Depende de nosotros asegurarnos de que lo sepa.
Activistas peruanos dicen que, si Cateriano se diera cuenta de que el mundo entero lo apoya, se animaría a actuar. Ambientalistas y grupos indígenas han estado presionando durante veinte años para conseguir la protección de esta zona. Vamos a darles un último empujón al estilo de Avaaz. Haz clic para firmar la petición y la entregaremos directamente en la oficina del presidente del Consejo de Ministros.
Accedé a la campaña
.
Él tiene en sus manos el proyecto de ley para proteger este bosque y en este momento está considerando firmarlo -- pero, mientras, las horas pasan y se sigue destrozando este tesoro. Si Cateriano se posicionara en contra de esta destrucción ilegal, su liderazgo podría servirle a otros de inspiración para proteger el planeta y su ejemplo resonaría generación tras generación. Depende de nosotros asegurarnos de que lo sepa.
Activistas peruanos dicen que, si Cateriano se diera cuenta de que el mundo entero lo apoya, se animaría a actuar. Ambientalistas y grupos indígenas han estado presionando durante veinte años para conseguir la protección de esta zona. Vamos a darles un último empujón al estilo de Avaaz. Haz clic para firmar la petición y la entregaremos directamente en la oficina del presidente del Consejo de Ministros.
Accedé a la campaña
.
¡Ayúdanos a terminar con las corridas de toros en Mallorca!
A pesar de que más del 70% de la ciudadanía está en contra de esta atrocidad o no tiene ningún interés en ella, el Gobierno de España sigue invirtiendo cada año más de 500 millones de euros en fomentar la tauromaquia.
Aunque muchos políticos apuestan por poner fin a la tauromaquia en la isla, también hay los que defienden la tortura y muerte por diversión. Además ciertas empresas patrocinan con apoyo económico las corridas de toros en Mallorca.
Accedé a la campaña
.
Aunque muchos políticos apuestan por poner fin a la tauromaquia en la isla, también hay los que defienden la tortura y muerte por diversión. Además ciertas empresas patrocinan con apoyo económico las corridas de toros en Mallorca.
Accedé a la campaña
.
Para salvar el bosque de los monos narigudos
En Malasia, la empresa BLD destruye 14.000 hectáreas de bosques de turbera para producir palma aceitera. Los habitantes de la región acusan a la empresa de haberles quitado la tierra de forma ilegal. Desde Sarawak exigen al Primer Ministro de la provincia que detenga a BLD. Por favor, apoye a los defensores de la selva con su firma.
Accedé a la campaña
.
Accedé a la campaña
.
Thomas Cook Group is supporting cruelty to elephants
Elephants at tourist venues are subject to cruel training from a young age and our investigations have documented the routine abuse of elephants throughout the industry. They are controlled with fear and pain just so that they’ll perform and carry people on their backs.
Thomas Cook Group, one of the world’s leading travel companies, is supporting this cruelty by still offering elephant rides and shows to their customers. We’ve been in touch with Thomas Cook Group and asked them to do the right thing for elephants, but they haven’t taken action. Now we need your help.
Accedé a la campaña
.
Thomas Cook Group, one of the world’s leading travel companies, is supporting this cruelty by still offering elephant rides and shows to their customers. We’ve been in touch with Thomas Cook Group and asked them to do the right thing for elephants, but they haven’t taken action. Now we need your help.
Accedé a la campaña
.
Madagascar: defender la selva no es delito
Armand Marozafy se compromete con la defensa de la selva en Madagascar, su país. Madereros talan ilegalmente árboles de ébano y palisandro incluso dentro de parques nacionales. Una sentencia judicial ha llevado al ambientalista a la cárcel por supuestamente haber difamado a dos comerciantes de madera. Pedimos su libertad.
Desde hace años, un puñado de comerciantes de maderas sin escrúpulos saquean las selvas de Madagascar, lo cuenta la organización ambiental EIA. Ni siquiera se detienen ante el Parque Nacional declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
La mayor parte del ébano y palisandro van hacia China. Unos 22.000 euros es lo que vale tan sólo un metro cúbico (m³). De esas maderas se producen sobre todo muebles de lujo de madera tallada. El gobierno de Madagascar ha prohibido su tala, comercio y exportación. Pero de todas maneras, desde 2010 llegaron a China al menos 25.365 m³ de unos 200.000 árboles.
Funcionarios estatales y políticos están enredados en el lucrativo negocio, escribe EIA. Incluso el presidente y su ministro del ambiente habrían tomado dinero de los traficantes de madera para su campaña electoral.
Armand Marozafy es de Madagascar y vive de enseñar a turistas las maravillas de su isla. Como presidente de la organización ambiental COSAP, se compromete con la defensa de las selvas. El 27 de abril de 2015 fue condenado a seis meses de cárcel y a pagar una multa de 3.800 euros. Su delito: haber difamado por email de manera privada a un comerciante de madera.
En opinión de ambientalistas y defensores de derechos humanos, el juicio fue una farsa. La sentencia estaría encaminada a silenciar a Armand y a otras personas que se comprometen con la defensa del entorno.
Armand apeló la sentencia, pero está preso. Una alianza de organizaciones ambientales exige su liberación inmediata (en francés). El gobierno debe proteger las selvas de los madereros.
Accedé a la campaña
.
Desde hace años, un puñado de comerciantes de maderas sin escrúpulos saquean las selvas de Madagascar, lo cuenta la organización ambiental EIA. Ni siquiera se detienen ante el Parque Nacional declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
La mayor parte del ébano y palisandro van hacia China. Unos 22.000 euros es lo que vale tan sólo un metro cúbico (m³). De esas maderas se producen sobre todo muebles de lujo de madera tallada. El gobierno de Madagascar ha prohibido su tala, comercio y exportación. Pero de todas maneras, desde 2010 llegaron a China al menos 25.365 m³ de unos 200.000 árboles.
Funcionarios estatales y políticos están enredados en el lucrativo negocio, escribe EIA. Incluso el presidente y su ministro del ambiente habrían tomado dinero de los traficantes de madera para su campaña electoral.
Armand Marozafy es de Madagascar y vive de enseñar a turistas las maravillas de su isla. Como presidente de la organización ambiental COSAP, se compromete con la defensa de las selvas. El 27 de abril de 2015 fue condenado a seis meses de cárcel y a pagar una multa de 3.800 euros. Su delito: haber difamado por email de manera privada a un comerciante de madera.
En opinión de ambientalistas y defensores de derechos humanos, el juicio fue una farsa. La sentencia estaría encaminada a silenciar a Armand y a otras personas que se comprometen con la defensa del entorno.
Armand apeló la sentencia, pero está preso. Una alianza de organizaciones ambientales exige su liberación inmediata (en francés). El gobierno debe proteger las selvas de los madereros.
Accedé a la campaña
.


Arde Indonesia – para nuestro aceite de palma
“Desde hace semanas arden los bosques, una niña ha muerto, personas y animales escapan de los fuegos, caen pájaros del cielo”. Los pirómanos son sobre todo las empresas palmicultoras y madereras. “El gobierno debe denunciar a los culpables y cerrar inmediatamente todas estas empresas”. Por favor, firma la petición.
Un humo negro oscurece el cielo y hace imposible respirar. Las autoridades de Borneo y Sumatra declaran el nivel de peligro más elevado.
“La niña Intan de 9 años se desmayó el 15 de septiembre en el camino de vuelta a casa desde el colegio y murió antes de llegar al hospital” la horrible noticia la da Nordin desde Kalimantán Central, en Borneo. “Se ahogó con las partículas del humo de los fuegos arrasan todo desde hace semanas”. Intan no es la única víctima de los fuegos iniciados por las empresas palmicultoras –incluso dentro de parques nacionales y bosques de turberas.
“Sólo por codiciar el aceite de palma”, dice Nordin. “Cada vez más aceite de palma para biocombustibles, cada vez más plantaciones, cada vez más fuego”. En este momento sólo en Kalimantán Central hay al menos treinta empresas palmicultoras sospechosas de haber provocado los incendios y algunos directivos han sido detenidos. Las quemas están estrictamente prohibidas en Indonesia. El ambientalista habla de una catástrofe nacional que amenaza a personas, animales y selvas. Y también al clima mundial: Indonesia es uno de los tres mayores causantes de emisiones de CO2 del planeta.
Desde hace semanas también arde Jambi, en Sumatra. Feri Irawan, contraparte de Salva la Selva, se arriesga también para descubrir los focos del fuego, y a los posibles culpables para denunciarlos.
“Exigimos que no sólo los productores sino todas las empresas que transforman el aceite de palma en productos de consumo y biocombustibles paguen por los crímenes a lo largo de toda la cadena de suministro”, dice Feri Irawan. “Son responsables de los violentos fuegos.” Entre estos se encuentran por ejemplo Unilever, Nestlé, Henkel y la empresa estatal finlandesa Neste Oil, cuyo biodiesel se quema en los tanques de los coches europeos.
Accedé a la campaña
.
Un humo negro oscurece el cielo y hace imposible respirar. Las autoridades de Borneo y Sumatra declaran el nivel de peligro más elevado.
“La niña Intan de 9 años se desmayó el 15 de septiembre en el camino de vuelta a casa desde el colegio y murió antes de llegar al hospital” la horrible noticia la da Nordin desde Kalimantán Central, en Borneo. “Se ahogó con las partículas del humo de los fuegos arrasan todo desde hace semanas”. Intan no es la única víctima de los fuegos iniciados por las empresas palmicultoras –incluso dentro de parques nacionales y bosques de turberas.
“Sólo por codiciar el aceite de palma”, dice Nordin. “Cada vez más aceite de palma para biocombustibles, cada vez más plantaciones, cada vez más fuego”. En este momento sólo en Kalimantán Central hay al menos treinta empresas palmicultoras sospechosas de haber provocado los incendios y algunos directivos han sido detenidos. Las quemas están estrictamente prohibidas en Indonesia. El ambientalista habla de una catástrofe nacional que amenaza a personas, animales y selvas. Y también al clima mundial: Indonesia es uno de los tres mayores causantes de emisiones de CO2 del planeta.
Desde hace semanas también arde Jambi, en Sumatra. Feri Irawan, contraparte de Salva la Selva, se arriesga también para descubrir los focos del fuego, y a los posibles culpables para denunciarlos.
“Exigimos que no sólo los productores sino todas las empresas que transforman el aceite de palma en productos de consumo y biocombustibles paguen por los crímenes a lo largo de toda la cadena de suministro”, dice Feri Irawan. “Son responsables de los violentos fuegos.” Entre estos se encuentran por ejemplo Unilever, Nestlé, Henkel y la empresa estatal finlandesa Neste Oil, cuyo biodiesel se quema en los tanques de los coches europeos.
Accedé a la campaña
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre Nosotros
Links Relacionados
Temas
- abejas
- Africa
- agricultura industrial
- agroquímicos
- Alaska
- Amazonas
- América del Sur
- Argentina
- Artico
- articulo
- Articulos Antinuclear
- Articulos Desmontes
- Articulos Mineria
- Articulos Papeleras
- Articulos Riachuelo
- Asia
- Australia
- ballenas
- Bangladesh
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- Bolivia
- Borneo
- Brasil
- Buenos Aires
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capital
- Caribe
- Catamarca
- caza y pesca
- Chaco
- Chile
- China
- Chubut
- circos
- Colombia
- consumo
- contaminación
- Córdoba
- Costa Rica
- deforestación
- desarrollo sustentable
- disruptores endocrinos
- ecosistemas
- Ecuador
- El Salvador
- energía
- energía nuclear
- energías no renovables
- Entre Ríos
- España
- Estados Unidos
- extincion de especies
- Filipinas
- Formosa
- fracking
- Francia
- Guatemala
- Guayana
- Honduras
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Internacional
- Italia
- Japón
- Jujuy
- Kenia
- Kosovo
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Liberia
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- maltrato animal
- Mapuches
- Mendoza
- mercurio
- México
- minería
- Misiones
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- nacional
- Neuquén
- Nicaragua
- Nigeria
- norue
- Noruega
- noticias
- Noticias Antinuclear
- Noticias Desmontes
- Noticias Mineria
- Noticias Papeleras
- Noticias Riachuelo
- océanos
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Patagonia
- Perú
- Polinesia francesa
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- represas
- República Checa
- República Democrática del Congo
- reservas - parques
- residuos
- Río Negro
- Rumanía
- Rusia
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fé
- Santiago del Estero
- Shell
- Sierra Leona
- soberanía alimentaria
- sojización
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Suiza
- Sumatra
- Tailandia
- Tanzania
- Tasmania
- transgénicos
- Tucumán
- turismo
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo
- videos
- Vietnam
- Zimbabwe
Blog Archive
-
►
2016
(82)
- diciembre (2)
- noviembre (6)
- octubre (9)
- septiembre (4)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (9)
- abril (8)
- marzo (8)
- febrero (14)
-
►
2015
(62)
- diciembre (8)
- noviembre (7)
- octubre (8)
- septiembre (3)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (1)
- mayo (5)
- abril (4)
- marzo (3)
- febrero (5)
- enero (3)
-
►
2014
(54)
- noviembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (7)
- agosto (4)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (7)
- abril (6)
- marzo (4)
- febrero (9)
-
►
2013
(51)
- diciembre (1)
- noviembre (5)
- octubre (2)
- septiembre (5)
- julio (3)
- junio (5)
- mayo (3)
- abril (7)
- marzo (11)
- febrero (9)
-
►
2012
(95)
- diciembre (6)
- noviembre (10)
- octubre (4)
- septiembre (10)
- agosto (10)
- julio (9)
- junio (5)
- mayo (11)
- abril (5)
- marzo (8)
- febrero (11)
- enero (6)
-
►
2011
(67)
- diciembre (11)
- noviembre (7)
- octubre (4)
- septiembre (7)
- agosto (3)
- julio (9)
- junio (10)
- mayo (6)
- abril (6)
- febrero (4)