No más inundaciones, ¡Ley de Humedales YA!



El próximo miércoles 26 de agosto los diputados tienen la oportunidad de aprobar la Ley de Humedales y, así, disminuir las inundaciones. Estos ecosistemas actúan como esponjas y ayudan a mitigar los efectos que provocan las fuertes lluvias. Sin embargo, cuando se los rellena para construir emprendimientos inmobiliarios, el agua que absorbían inunda a los vecinos de los alrededores.
La Ley de Humedales regularía la construcción inmobiliaria y otras actividades que afectan a estos ecosistemas presentes en el 21% del país. Protegerlos es fundamental para reducir el impacto de las inundaciones. La Ley tiene media sanción del Senado, pero si no se trata este año, perderá estado parlamentario.
Las recientes inundaciones ya dejaron como consecuencia víctimas fatales, más de 30 mil afectados, 6 mil evacuados y pérdidas materiales millonarias. Necesitamos una respuesta urgente. Pedile ahora a Julián Domínguez, Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, que tome las medidas necesarias para que este miércoles se apruebe la Ley de Humedales. Completá el formulario a continuación.


Accedé a la campaña
.

Tell the EPA to Protect the Monarchs From Monsanto



For nearly 20 years, Roundup Ready crops have been planted on farmland across the country and sprayed with increasing levels of Roundup.
Roundup's active ingredient is the herbicide glyphosate, which kills the one plant that monarchs rely on as habitat to lay their eggs: milkweed. As milkweed has disappeared, monarch populations have declined steeply, falling 90 percent over 20 years.
The EPA is currently considering how best to protect monarch butterflies. It is absolutely necessary that the agency stops the use of glyphosate while evaluating the full range of risks that the herbicide poses to monarchs.
Submit your public comment — the EPA must ban Roundup to protect monarch butterflies!


Accedé a la campaña
.

Fracking air pollution threatens health & climate



Fracking-related air pollution puts our families and the environment at risk.
New rules released today by the EPA would limit this toxic air pollution.
The proposed Methane Pollution Standard is the first limits on methane emissions from new and modified facilities including well pads, compressor stations, storage facilities and other infrastructure.
This is a critical first step in reining in the out-of-control oil and gas industry.
Limiting methane pollution is good for our climate. Methane is 86 times worse for climate change than carbon dioxide.
Reducing methane emissions will also help protect families living near new fracking sites and related infrastructure by lowering other harmful emissions including known carcinogens.
Thank EPA for proposing this new rule. Urge EPA to follow through with a strong rule to protect families and the environment from fracking air pollution!


Accedé a la campaña
.

Wild and Scenic Rivers Threatened by Mining



Strip mining threatens wild rivers, salmon strongholds & botanical treasures
Mining companies want to strip mine nickel in the pristine headwaters of the Wild and Scenic Smith and Illinois Rivers in southwest Oregon. Nearby Hunter Creek and Pistol River are also at risk.

Good News! You can help protect 100,000 acres from future mining
Federal land managers are asking the Interior Department to protect roughly 100,000 acres of public land by putting it off-limits to new mining claims for five years. Those five years will give us time to push Congress to pass the Oregon Watershed and Salmon Protection Act for permanent protection.

What’s at stake?
Your voice will help protect the celebrated headwaters of three National Wild and Scenic Rivers that are a vital stronghold for salmon, steelhead, and cutthroat. This land also supports a treasure trove of botanical diversity with one of the highest concentrations of rare plants in North America!

Tell the Interior Department to protect wild rivers from strip mining!

Non-toxic 'taters for world famous fries



Rural communities in northern Minnesota are fed up with pesticides drifting from nearby potato fields into their homes, schools and farms. They want it to stop. 
This chemical-intensive production supplies McDonald’s with its world famous fries. The grassroots Toxic Taters Coalition is pressing the fast food giant to buy potatoes grown in safer ways — and they’re once again asking for your help.
Stand with rural communities » Tell McDonald’s CEO Steve Easterbrook to buy potatoes produced with safe and sustainable farming practices, and to demand that the corporation’s potato suppliers — like the RD Offutt Company in Minnesota — reduce their use of harmful pesticides. 
Thanks to supporters like you, we’ve gotten the company’s attention. Now it’s time to ramp up the pressure.
Members of the Toxic Taters Coalition have experienced health harms and livestock losses from drifting pesticides. They’ve shown up at McDonald’s stores across the state, organized a tour of an organic potato farm, and asked the corporation’s shareholders to step up.
McDonald's can do this » Urge McDonald's to demand safe, sustainable potatoes that don't put rural communities in harm's way. As one of the largest buyers of potatoes in the world, McDonald's can change what happens in potato fields across the country. Let’s make it happen.


Accedé a la campaña
.

Justicia por Cecil, el león asesinado en Zimbabwe



Cecil era un león de 13 años que fue asesinado por un cazador de trofeos norteamericano, con la ayuda de algunos habitantes de Zimbabwe. El sospechoso principal es Walter James Palmer, quien presuntamente tiene un historial de actividad de caza furtiva.
Por favor firma mi petición exigiendo la rendición de cuentas y el castigo de todos los implicados en la muerte de Cecil, de quien se decía era el león más hermoso de la región.
He estado en África como voluntaria con estos maravillosos animales, que se caracterizan por ser sociales y orientados a la familia, y me preocupa el hecho de que puedan desaparecer durante el transcurso de mi vida. En las últimas décadas hemos perdido más del 80%-90% de la población de leones a nivel mundial debido a la pérdida de su hábitat, a enfermedades, cazadores furtivos y de trofeos, y el comercio ilegal de pieles exóticas. La mayoría de los leones asesinados terminan como trofeos en los Estados Unidos.
Necesitamos trabajar juntos para que se tomen las siguientes acciones:
1. Necesitamos que el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS por sus siglas en inglés) publique la regla sobre la inclusión del león africano en la Ley de Especies en Peligro de Extinción, para prevenir importaciones de animales-trofeo asesinados en las circunstancias más atroces.
2. También necesitamos que USFWS investigue las violaciones a la Ley Lacey (Lacey Act, que es una ley publicada desde 1900 en los Estados Unidos, que prohíbe el tráfico ilegal de vida silvestre). Si ha habido tales violaciones, el señor Palmer y sus cómplices deberán rendir cuentas ante las autoridades.
3. Funcionarios de Zimbabwe ya arrestaron a dos zimbabuenses que participaron en este acto. Sin embargo la presión pública debe continuar para que ellos también rindan cuentas, así como los negocios en los que están involucrados -- estos sangrientos y violentos “negocios” de caza de trofeos no deben salirse con la suya.
La caza de trofeos es vergonzosa, pero hay mucho dinero detrás. Los reportes mencionan que Cecil fue atraído fuera del Parque Nacional de Hwange con una carnada de cadáveres de animales, para después dispararle con arco y flecha, seguirlo durante dos días mientras agonizaba y, finalmente, matarlo con un arma de fuego. Los asesinos también trataron de destruir la etiqueta GPS que Cecil tenía, señal de que sabían que estaban haciendo algo inmoral.
Por favor firma mi petición para hacer justicia a Cecil.
Me aseguraré de mantenerlos actualizados sobre cualquier cosa que ocurra alrededor de este caso, y sobre acciones adicionales que podemos emprender para evitar que los leones y otros animales sean asesinados. Muchas gracias.


Accedé a la campaña
.

Tell the Responsible to clean up or shut down



A Peruvian investigation just discovered that American and European companies are profiting from the destruction of the Amazon rainforest.
Incredibly, an industry group called the Responsible Jewellery Council (RJC) has certified two of these companies as “responsible”.
The RJC is controlled entirely by mining and jewelry companies. Communities, trade unions, and civil society groups are intentionally excluded from its governance. The two certified “responsible” companies sit on the RJC’s board.
If the RJC is to certify anything other than greenwash, it must first give workers and communities an equal voice. And it must fix itself so that it keeps dirty gold out -- and dirty companies don’t get RJC’s seal of approval.
Tell the RJC to stop greenwashing dirty gold! Tell its CEO to clean up or shut down!


Accedé a la campaña
.

Salvad Oak Flat



El Gobierno de EE.UU. está a punto de permitir que una gigantesca compañía minera internacional excave un hermosísimo territorio sagrado para la tribu Apache desde tiempos ancestrales. Pero si nuestras voces acompañan a sus líderes en su marcha hacia Washington DC esta semana, podemos ayudar a bloquear este escandaloso acuerdo.
Son muchos los Gobiernos alrededor del mundo que cargan a sus espaldas con un vergonzoso historial de abusos sobre los pueblos indígenas. Pero los Apache no se han quedado con los brazos cruzados viendo cómo legisladores estadounidenses vinculados a intereses mineros tiran del hilo para permitir la apertura de una mina. Y su presión está funcionando -- ya han logrado que el Congreso abra la puerta a reconsiderar el proyecto.
En pocas horas los líderes Apache se encontrarán con los legisladores. Si somos suficientes los que apoyamos hoy su valiente llamada, nuestra avalancha de voces fortalecerá su determinación a preservar su patrimonio sagrado, a la vez que dejamos bien claro a los Gobiernos de todo el mundo que las tierras y la cultura de los pueblos indígenas no están en venta.


Accedé a la campaña
.

Protect Big Cypress National Preserve from Fracking



Big Cypress National Preserve keeps clean water flowing to the Everglades, is home to the rare Florida panther, and provides critical habitat for nine federally listed Endangered Species.
But this national treasure is threatened by oil and gas companies that want to expand drilling in the Preserve—starting with seismic testing in preparation for fracking.
Seismic testing would require cutting down trees and vegetation, constructing roads, heavy truck traffic, noise, and pollution. It would damage a fragile natural environment and reduce access for visitors.


Accedé a la campaña
.

Saquemos a las petroleras del parque nacional



Más de 20 mil hectáreas de selva y animales en peligro de extinción como el yaguareté están amenazados por la contaminación de empresas petroleras que operan dentro del Parque Nacional Calilegua (Jujuy) ¡Y piensan perforar más pozos petroleros! Esto es algo completamente absurdo e ilegal. ¡Frenalo ahora!

Rumanía: ¡Madereros fuera del bosque!



En los bosques ancestrales de los Cárpatos todavía viven osos y lobos. Pero existen empresas que se dedican a talar completamente los montes. Como la empresa Schweighofer que parece estar procesando troncos de dudosa procedencia. Parte de la madera se vende en Alemania. El Ministerio del Ambiente de Rumanía debe detener la tala ilegal.
Empresas madereras talan árboles en los Cárpatos a menudo de manera ilegal. Desde 1989 se han talado sin permiso 400.000 hectáreas de bosques. La madera de Rumanía se convierte en parquet, laminados y pellets para exportar. “Uno de los mayores bosques ancestrales de Europa está siendo talado para calentar las casas de Austria y Alemania”, dice Alexander von Bismark de la Agencia de Investigación Ambiental EIA.
Un rol significativo en la destrucción de los bosques rumanos lo jugaría la empresa austríaca Holzindustrie Schweighofer. Esta protagoniza desde hace semanas un escándalo que sacó a la luz certificados manipulados, concesiones poco transparentes y sobornos.
Un vídeo de EIA revela las prácticas de la empresa Schweighofer. Von Bismark se presentó como comerciante de madera y negoció con representantes de la empresa. Según el ambientalista, la empresa vende “intencionada y conscientemente” madera talada ilegalmente.
El jefe de la empresa Gerald Schweighofer dice que las secuencias del video fueron descontextualizadas. Pero una carta que escribió al primer ministro rumano Victor Ponta para evitar una nueva ley de bosques más restrictiva muestra lo contrario. Y al menos de manera indirecta, amenaza denunciar a Rumanía ante un tribunal de arbitraje internacional.
Ahora Schweighofer quiere procesar todavía más madera en un aserradero en Reci, para lo que habría invertido 150 millones de euros. El ambientalista rumano Hans Hedrich considera que el aserradero es ilegal, porque falta un estudio de impacto ambiental. Según su estimación, “para dar el primer paso para salvar el bosque” es necesario detener toda la maquinaria de Schweighofer.
Por eso el Ministerio del Ambiente de Rumanía no debe otorgar ningún permiso para el aserradero de Reci y debe combatir el comercio ilegal de la madera.


Accedé a la campaña
.

Tell EPA: Neonic-coated seeds are bad news for bees



EPA’s latest pollinator protection narrowly addresses use of neonicotinoids and other bee-harming pesticides, but it entirely sidesteps the impact of seeds coated with neonics — which are planted on about 200 million acres of farmland each year.
Since neonics are systemic, they’re taken up through the seed and spread throughout all parts of a plant — including pollen and nectar. Bad news for bees!
The science is clear: neonics are a key contributing factor in declining pollinator populations, and seed treatments are a primary route of exposure. Tell EPA to get in gear!

Papua en la mira de la agroindustria



El presidente indonesio Joko Widodo prometió al iniciar su mandato en 2014 proteger la selva y respetar los derechos indígenas. Ahora quiera sacrificar 1,2 millones de hectáreas de selvas y territorio ancestral indígena para plantaciones agrícolas ¡Hay que recordar al presidente su promesa electoral!
El 9 de mayo 2015 Merauke extendió la alfombra roja para Joko Widodo. El presidente indonesio viajó al rincón más remoto del país insular para presentar personalmente su gran proyecto: en Merauke, provincia de Papua, las plantaciones de arroz crecerían en los próximos tres años hasta alcanzar 1,2 millones de hectáreas manejadas con la tecnología más moderna de la industria agraria. “Merauke tiene que convertirse en la reserva de arroz no sólo de Indonesia sino del mundo entero”, dijo Widodo y añadió con entusiasmo: “¡aquí tenemos millones de hectáreas disponibles!”. A medio plazo sería posible según el presidente incluso llegar a 4,6 millones de hectáreas de plantaciones de arroz.
Lo que no dijo: Merauke quedaría sepultada totalmente bajo los campos de arroz. Sería el fin de este ecosistema único de bosques tropicales, bosques secos, humedales, savanas y manglares. Y el fin de la cultura tradicional y forma de vida de los y las cerca de 70.000 indígenas malind, que viven dispersos en las selvas, que cultivan la palma de sagú y cultivan sus pequeñas parcelas.
“Vivimos de la selva y del segú y no del arroz”, dice un anciano del pueblo. „Entregar nuestra tierra es igual a suicidarnos. Sin tierra no podemos tener más hijos ni nietos, porque no tendrán donde vivir”.
Las familias malind están con razón alarmadas con los nuevos planes. En Merauke existe ya desde 2010 el mega proyecto agrario MIFEE Merauke Integrated Food and Energy Estate. Más de un millón de hectáreas – un cuarto del distrito – cayó en sólo cuatro o cinco años en las manos de empresas agrarias que plantan palma, caña de azúcar y eucalipto.
El presidente Joko Widodo prometió antes de su elección proteger las selvas y defender los derechos indígenas. Le pedimos que mantenga su promesa y conserve los paisajes naturales únicos de Papua.


Accedé a la campaña
.

Protect Clean Water from Toxic Fracking Waste



With nowhere else to put it, the fracking industry was sending their toxic, and sometimes radioactive wastewater to our local water treatment plants. These facilities are not designed to remove fracking chemicals, and the EPA knows it.
EPA wants to do the right thing.
Their new rule would ban fracking waste from our water treatment plants under the Clean Water Act.
EPA is saying that fracking wastewater is so dangerous there is no technology available that can make it safe. We need to act now to protect clean water.
Tell EPA to ban fracking waste from our local water treatment plants!


Accedé a la campaña
.

El pueblo de Nicaragua dice No al Gran Canal



Deforestación a gran escala, destrucción de espacios naturales, reasentamientos masivos. Un país dividido en dos. Un nuevo megacanal a construir pronto en Nicaragua facilitaría a barcos petroleros y portacontenedores gigantes la exportación de materias primas y mercancías. La resistencia crece día a día. Únete a la petición.
Mientras el presidente de Nicaragua proclama una supuesta nueva era para el país con el canal, la ciudadanía exige “¡No al canal!”. Ya van más de 47 marchas en defensa de la belleza natural, las tierras, las aguas, las familias, y el majestuoso lago.
Unos 280 kms de largo, 520 mt de ancho y 30 mt de profundidad –tres veces más grande que el canal de Panamá– alcanzará el canal que pretende conectar de costa a costa el océano Pacífico con el Atlántico a través del mar Caribe.

Efectos negativos sobre seres humanos y naturaleza
120.000 personas viven en la ruta canalera y no saben lo que les espera ni cuándo, pues no ha habido ni debates ni consultas previas. Hasta 400.000 hectáreas de selvas amenazadas y sus jaguares, tapires, manatíes, águilas harpías y monos araña.
Dragarán el Lago de Nicaragua, reserva de agua dulce de Centroamérica a lo largo de 105 kms para el paso de los grandes barcos, afectando gravemente a peces cíclidos y tiburones.
“No se han llevado a cabo estudios técnicos, ambientales, factibilidad financiera o proyecciones sobre los beneficios, es decir, no se dan las mínimas condiciones para comenzar con el proyecto” aclara Mónica López Baltodano, abogada ambientalista.

Proyecto ambicioso
No sólo el canal y sus exclusas: carreteras para el tráfico pesado, sistema ferroviario, oleoductos, zonas industriales; puertos, aeropuerto, hidroeléctrica, fábrica de cemento, de acero y explosivos e instalaciones auxiliares.
El gobierno nicaragüense concesionó la construcción y administración del canal al empresario chino Wang Jing por 116 años. No está claro cómo su empresa HKND Hong Kong Nicaragua Development registrada en las islas Caimán va financiar la megaobra. El costo es de 50 mil mill de dólares.


Accedé a la campaña
.

Sobre Nosotros

Temas

Blog Archive