Don’t let Monsanto undermine GMO labeling



Both the Senate and House have passed legislation undermining state rights to label genetically engineered food — and now it’s headed to the President’s desk.
Urge President Obama to veto this bad “compromise” bill! Call the White House right now at (202) 456-1111 — it only takes a minute — then send your message by email too. 
If signed into law, this legislation would replace on-package labels with a QR code that can only be read with smartphones. There would be no mention of GMOs, only the text “scan here for more food information.” This isn’t good enough.
Tell Pres. Obama to stand up for everyone’s right to know what’s in our food and how it’s grown. And remember to personalize your message, including why the issue is important to you!


Accedé a la campaña
.

Salvar la selva para la biodiversidad



El área protegida del ecosistema de Leuser en Sumatra es único a nivel mundial: sólo allí conviven orangutanes, tigres, elefantes y rinocerontes.
La biodiversidad de este Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO es impresionante. Ecologistas sostienen que es uno de las áreas protegidas más importantes del planeta. Además tiene valor global como sumidero de carbono y regulador del clima.
Cuatro millones de personas dependen de que estos bosques permanezcan intactos para su abastecimiento de agua y alimento.
Tala de madera, expansión de plantaciones, minería y construcción de carreteras son desde hace años factores de destrucción del ecosistema protegido por la ley. Y lo que es peor, ahora una nueva ley que ignora totalmente el estatus protegido del área amenaza aún más el hábitat de estas especies amenazadas de extinción – y también a las personas que viven en la región.


Accedé a la campaña
.

Firma nuestra petición para un Sanfermín Sin Sangre



Firma nuestra petición para exigir el fin de las corridas de toros durante las fiestas de Sanfermín en Pamplona. No queremos unas fiestas donde mueren más de medio centenar de toros en la plaza.


Accedé a la campaña
.

¡No quemen la selva en el tanque de los automóviles!



La empresa energética ENI, en parte en manos del estado italiano, ha desarrollado un nuevo combustible para el mercado que contiene un 85 % de combustible fósil y un 15% de aceite de palma.
El aceite vegetal tropical procede de Indonesia y Malasia. En estos países, la industria del aceite de palma es una de las principales causas de la destrucción de las selvas tropicales. La demanda creciente de aceite de palma impulsa la expansión de las plantaciones cada vez más.
La demanda de biodiésel de la Unión Europea requiere utilizar 2,1 millones de hectáreas de tierras del sudeste de Asia, la mitad de esta superficie serán selvas tropicales y turberas. El biodiésel de aceite de palma produce tres veces más emisiones dañinas para el clima que el diesel de petróleo, dice un estudio encargado por la Comisión Europea.
Desde mediados de enero, ENI vende el combustible que ha desarrollado en 3.500 gasolineras de la empresa en Italia y en más gasolineras de otros países europeos.
Por favor, pida al gobierno italiano y a ENI detener la producción de biocombustible de aceite de palma.


Accedé a la campaña
.

Europa: ¡Detengamos la caza de elefantes!



Cada 15 minutos se sacrifica brutalmente a un elefante por sus colmillos. A este ritmo, habrán desaparecido para siempre en solo unos años. La iniciativa de prohibir completamente el tráfico de marfil a nivel mundial está cobrando fuerza -- ¡pero la Comisión Europea acaba de declararse en contra!
La crisis de los elefantes es desgarradora. En algunas zonas, estas magníficas y sensibles criaturas están tan asustadas de la gente que solo salen por la noche, mientras que los bebés elefantes cuyas madres han sido masacradas lloran al lado de sus cadáveres negándose a abandonarlos. Ahora, 29 gobiernos africanos han dicho que, si Europa se sale con la suya, la extinción de nuestros elefantes será inevitable, y necesitan nuestra ayuda.
Tenemos una cumbre mundial clave a la vuelta de la esquina donde podríamos conseguir la prohibición total que necesitamos, y hay indicios de que potencias como Francia y Alemania podrían liderar una rebelión contra la sentencia de muerte de la Unión Europea a los elefantes. Estos gobiernos africanos entregarán nuestro gran llamamiento directamente en reuniones clave para sumar apoyos a favor de la prohibición -- firma ya para que nuestros elefantes estén seguros y comparte con todos tus conocidos.


Accedé a la campaña
.

Ayuda a proteger el Papahanaumokuakea



La reserva marítima protegida más grande de la historia podría crearse en unas semanas, con tan solo una firma del presidente Obama.
Pero los poderosos grupos de presión pesqueros en Hawái están haciendo todo lo posible para frenar este acuerdo y todo se podría echar a perder sin una oleada de voces que apoyen a delfines, tiburones, tortugas y demás seres dependientes de este océano.
Nos han dicho que Obama quiere conocer la opinión de la comunidad internacional, sabiendo que la protección de los mares es una tarea mundial y que un fracaso no solo amenazaría a estas majestuosas criaturas marinas, sino nuestra supervivencia. Suma tu nombre para demostrarle que estamos juntos en esto -- cuando tengamos suficientes firmas, llevaremos nuestras voces directamente a la Casa Blanca y a los líderes locales de Hawái que necesitan de nuestro apoyo.


Accedé a la campaña
.

Parar central de carbón para salvar a los tigres



La región de los Sundarbans abarca 10.000 km² de tierra y agua. Son miles de islas en las que crecen los bosques de manglar más grandes del planeta. Cerca de 100 tigres deambulan por esta maravilla de la naturaleza en el delta de los ríos Ganges, Brahmaputra y Meghna. Ha sido declarado Patrimonio de la UNESCO y allí encuentran refugio delfines de río, cocodrilos marinos y pitones.
Pero a tan sólo 14 kilómetros existe el plan de construir la central energética de carbón Rampal. Los ambientalistas se temen lo peor: el ecosistema de Sundarbans puede perder su equilibrio y la supervivencia de especies animales está en peligro.
El banco de la India Exim Bank pretende financiar la obra con 1,6 mil millones de dólares. Por favor, apoye a las personas de Sundarbans y exija al banco que no conceda ningún crédito.


Accedé a la campaña
.

EPA, protect bees from pesticides



After many years, the Environmental Protection Agency (EPA) is finally taking a closer look at how neonicotinoid pesticides impact bees and other pollinators.  In the first of four assessments the agency has promised this year, it was clear they are still missing the forest for the trees.
EPA’s initial findings on Bayer’s imidacloprid skipped over both the impacts of pesticide exposures over time, and the effects of multiple pesticides in combination.
They also ignored the critical issue of neonic seed coatings, the most widespread use of these bee-harming pesticides. As we know from many studies, seed coatings are a primary source of exposure for bees and other pollinators.
Join us in keeping the pressure on EPA to address these issues — and take meaningful action to protect bees from harmful pesticides.


Accedé a la campaña
.

¡Quemar nuestro bosque para producir energía es una locura!



En el océano Índico, cerca de la costa de Sumatra se encuentran las islas Mentawai. En el impresionante ecosistema de selva viven diversas especies de primates que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.
Los habitantes de las islas pertenecen a uno de los pueblos más antiguos de Indonesia. El núcleo de su cultura lo constituye una relación de corte animista con el bosque.
En Siberut, la más grande de las islas Mentawai, una empresa quiere establecer más de 20.000 hectáreas de plantaciones de madera donde hoy crece una densa selva. Con la biomasa quieren generar electricidad.
Las personas que viven en Siberut se oponen. Quieren conservar su bosque y piden apoyo para que el ministerio de bosques no permita la plantación. Y tú puedes apoyarles firmando la petición.


Accedé a la campaña
.

Última oportunidad para el bosque de los Ekuri en Nigeria



El pueblo Ekuri vive en el Estado de Cross River al sudeste de Nigeria, casi en la frontera con Camerún, en el corazón de uno de los últimos bosques tropicales que aún quedan en Nigeria. Dependen de sus tierras y bosques ancestrales, que les proporcionan frutas, vegetales y otros productos forestales y también medicinas, y dan forma a su cultura única, a su lengua y a su identidad. La ONG Ekuri Initiative (Iniciativa de Ekuri) fue creada para proteger sus bosques y trajo desarrollo de sus aldeas. La comunidad Ekuri tiene una experiencia única en el manejo comunitario del bosque. Logró que el bosque del cual depende sobreviviera a varias amenazas, como la de los intereses madereros. Pero ahora este bosque y la forma de vida y sustento de los Ekuri corren peligro de ser destruidos.
El gobernador del estado de Cross River, Ben Ayade, anunció la construcción de una autopista de 260 kms desde la costa del estado hasta una pequeña ciudad llamada Katsina-Ala, en el estado de Benue, al norte. No se deriva ningún beneficio económico evidente de este proyecto. Por otra parte, la actual carretera federal que va desde Calabar a Obudu, atravesando Ikom, ya cumple con todos los fines que el gobierno atribuye a la autopista, y podrían simplemente mejorar la actual carretera. La autopista atravesaría el corazón del bosque Ekuri, abriéndolo a la agricultura, la tala y la caza en una escala masiva. En lo que constituye un acaparamiento de tierras sin precedentes, el gobernador se ha apoderado de las tierras ancestrales de otros miles de aldeanos que dependen del bosque ¡10 km a cada lado de los 260 kilómetros de la autopista de 6 carriles!
Esta autopista arrasará con todo el bosque Ekuri, de 33.600 hectáreas, destruyendo para siempre el modo de vida y sustento de estas comunidades del bosque y dejándolas sin hogar.


Accedé a la campaña
.

UNDP stop the involvement with Bidco Group!



In a press release issued on 15th January 2016, UNDP claimed that its partnership with Bidco Africa will integrate “an additional 30,000 smallholder farmers into its agriculture value chain and create 60,000 entrepreneurs and jobs by 2019.”
Further, BCtA Acting Project Manager Sabha Sobhani lauded Bidco Africa’s “growth with development goals – especially entrepreneurship and job creation and food security.”
For those who know the real business practices of Bidco Africa and its CEO Vimal Shah, the embrace by UNDP/BCtA of Bidco Africa is a tragedy for smallholder farmers and a major stain on the reputation of UNDP.


Accedé a la campaña
.

Block 'Big 6' mega mergers



It’s true, the “Big 6” pesticide and biotech corporations are angling for even more control of our food system. 
First Dow and DuPont announced their engagement late last year, then Syngenta agreed to a bid from ChemChina — and now Monsanto is looking to join forces with Bayer (or maybe BASF). 
These mega mergers are bad news for all of us — and especially for farmers. 
The White House has the authority to put the brakes on these mergers. Speak up today and tell President Obama to block further consolidation and corporate control of food and farming.


Accedé a la campaña
.

EPA Must Act to Keep Our Hives Alive



It was 10 years ago that commercial beekeepers first reported widespread, unsustainable winter losses of their honey bee colonies. A decade after the alarm was first sounded on pollinator declines, results of the 2015-16 Colony Loss Survey show no sign of the crisis abating.
Beekeepers lost even more hives than last year - an average of 44% of their colonies. And more and more evidence is showing wild, native pollinators are in decline too.
We know that the crisis is no longer a big mystery - toxic neonicotinoid pesticides are playing a critical role in these unprecedented declines.
Tell the EPA to ACT on bee-killing pesticides Now! Not wait for more industry-funded data - but ACT NOW!
This June beekeepers, farmers, and people like you are coming together to organize the “Keep the Hives Alive Tour.” We’ll be driving around the country with a truck full of dead bees in order to raise awareness about the plight of pollinators and how toxic pesticides contribute to their decline,
The tour will end in Washington, DC on June 22nd with a big rally in front of EPA to urge the agency to take action on toxic pesticides and support sustainable agriculture.
We must ramp up pressure on the EPA to act NOW. Beyond Pesticides and our allies are aiming to reach 2 million petition signatures by June 22nd, but we need your help to reach our goal!
Help us reach 2 million signatures: urge EPA to step up and protect bees, butterflies, and other pollinators.


Accedé a la campaña
.

Para cerrar Veladero: lucha, unidad y organización



En Jáchal e Iglesia, departamento de Iglesia, provincia de San Juan, Argentina, la Barrick Gold se ha instalado hace más de 10 años en la Cordillera de los Andes, en un proyecto que ocupa una zona periglaciar, estratégica por la presencia de agua y glaciares.
En 2014, esta misma empresa debió dejar de funcionar en Chile, debido a que el Poder Judicial avaló las denuncias de las comunidades originarias del Valle de Huasco, por la contaminación de sus aguas y sus tierras, y la destrucción de su economía regional.
Poco después, en Septiembre de 2015, se hizo público el derrame de más de un millón 1.250.000 litros de solución cianurada en el Río Jáchal, fuente de agua de ríos de San Juan, La Rioja, Mendoza y Córdoba. Al principio, negaron la contaminación. Luego, intentaron minimizarla, reduciendo las cantidades del desastre. Pero no pudieron esconder más lo que venía pasando. Los habitantes de Jáchal e Iglesia, organizados en las calles, pusieron su grito en el mundo para denunciar lo que había pasado. Y a pesar de la represión, los amedrentamientos y desdenes, no pudieron callarlos.


Accedé a la campaña
.

Justicia para el Yaguareté



Por este medio le solicitamos que con urgencia instruya a todos los Fiscales Federales de la República Argentina para que tomen con seriedad y firmeza los ilícitos cometidos contra la especie Yaguareté (Panthera onca), también conocido como Jaguar o Tigre Americano.
Este pedido se basa en que actualmente el Yaguareté se encuentra en PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN en la Argentina, ya que sobreviven menos de 250 ejemplares en estado silvestre.
La Red Yaguareté y otras organizaciones han iniciado en distintas jurisdicciones más de 50 causas por cacería, tráfico y/o comercialización relacionados con la especie y hasta el momento no se ha producido NI UNA SOLA CONDENA PENAL.
La mayoría de las causas son desestimadas por los jueces ante las débiles o erróneas intervenciones de los Fiscales, quienes parecen desconocer el tema o peor aún, parecen no tener interés.
En la actualidad, nuestros últimos Yaguaretés, declarados Monumento Natural Nacional por Ley 25.463, parecen no tener quien los defienda, pues cada día vemos como quienes los matan o aún en pleno siglo XXI comercializan sus pieles, publican fotos en internet sin el menor temor a ser encarcelados.
Es por ello que le solicitamos, junto a los firmantes adjuntos a a presente, que de una vez y para siempre, el MINISTERIO PUBLICO FISCAL del cual Usted es titular, ASUMA ACTIVAMENTE ESE ROL, antes que sea demasiado tarde, recordándole que la EXTINCIÓN es PARA SIEMPRE.


Accedé a la campaña
.

Sobre Nosotros

Temas

Blog Archive