Macedonia: el lince no quiere hidroeléctricas
Osos, lobos, nutrias y especies de peces poco comunes viven en el paisaje montañoso, en los viejos bosques y en los muchos arroyos y ríos del Parque Nacional Mavrovo. Destaca el lince balcánico, una subespecie del lince eurasiático del que se cree que sobreviven tan sólo 50 individuos a día de hoy. Mavrovo es el único lugar donde viven y pueden reproducirse.
Si no se actúa con rapidez, el lince balcánico se extinguirá. Las dos hidroeléctricas se construirán en medio del parque nacional. Con la excusa de que se trata de “energía renovable”, el Banco Mundial y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo BERD pretenden financiar el proyecto con 135 millones. Sin embargo, lo que financian es la destrucción del parque y la extinción del lince balcánico.
“Cualquier presión adicional sobre el último foco de población del lince balcánico puede llevar a la extinción de uno de los mamíferos más amenazados en Europa”, dice el Dr. Urs Breitenmoser, del grupo de especialistas en felinos de IUCN-SSC.
“Estos proyectos no amenazan con destruir sólo este parque nacional, sino el estatus mismo de los parques nacionales”, advierte Gabriel Schwaderer de Foundation for Conservation EuroNatur. “Si no logramos proteger la naturaleza y biodiversidad en los parques nacionales, ¿podremos defender la naturaleza en cualquier otro lugar?”, añade Ulrich Eichelmann de Riverwatch.
Es poco probable que el gobierno de Macedonia pueda llevar a cabo estos proyectos sin la financiación del Banco Mundial y BERD. Escribe a estos bancos para que no concedan la financiación y al primer ministro de Macedonia para que detenga los proyectos hidroeléctricos.
Accedé a la campaña
.
Si no se actúa con rapidez, el lince balcánico se extinguirá. Las dos hidroeléctricas se construirán en medio del parque nacional. Con la excusa de que se trata de “energía renovable”, el Banco Mundial y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo BERD pretenden financiar el proyecto con 135 millones. Sin embargo, lo que financian es la destrucción del parque y la extinción del lince balcánico.
“Cualquier presión adicional sobre el último foco de población del lince balcánico puede llevar a la extinción de uno de los mamíferos más amenazados en Europa”, dice el Dr. Urs Breitenmoser, del grupo de especialistas en felinos de IUCN-SSC.
“Estos proyectos no amenazan con destruir sólo este parque nacional, sino el estatus mismo de los parques nacionales”, advierte Gabriel Schwaderer de Foundation for Conservation EuroNatur. “Si no logramos proteger la naturaleza y biodiversidad en los parques nacionales, ¿podremos defender la naturaleza en cualquier otro lugar?”, añade Ulrich Eichelmann de Riverwatch.
Es poco probable que el gobierno de Macedonia pueda llevar a cabo estos proyectos sin la financiación del Banco Mundial y BERD. Escribe a estos bancos para que no concedan la financiación y al primer ministro de Macedonia para que detenga los proyectos hidroeléctricos.
Accedé a la campaña
.
Tell EPA: Keep Dow's 2,4-D crops off the market
Right now, EPA is reviewing Dow's "new use" application for 2,4-D to be used with the corporation's genetically engineered (GE) corn and soybeans. Before the public comment period closes on June 30, will you speak up to protect farmers and healthy communities?
Tell EPA 2,4-D crops are a bad idea! The widespread use of 2,4-D that will accompany these new GE seeds will threaten the health of rural communities and the livelihood of farmers.
USDA has signaled it will likely approve the seeds, but without EPA greenlighting the "new use" of 2,4-D that would accompany these crops, they'll never go to the market.
The stakes are staggering. Scientists estimate that widespread planting of Dow’s 2,4-D corn could trigger a 25-fold increase in the pesticide's use, from an estimated 4.2 million lbs. at present to over 100 million lbs. by 2019.
Accedé a la campaña
.
Tell EPA 2,4-D crops are a bad idea! The widespread use of 2,4-D that will accompany these new GE seeds will threaten the health of rural communities and the livelihood of farmers.
USDA has signaled it will likely approve the seeds, but without EPA greenlighting the "new use" of 2,4-D that would accompany these crops, they'll never go to the market.
The stakes are staggering. Scientists estimate that widespread planting of Dow’s 2,4-D corn could trigger a 25-fold increase in the pesticide's use, from an estimated 4.2 million lbs. at present to over 100 million lbs. by 2019.
Accedé a la campaña
.
Familia Macri: No destruyas los bosques en Salta
Si no actuás ahora, los Macri van a destruir 14 mil hectáreas de bosques nativos en Salta, el equivalente a más de la mitad de la superficie de la Ciudad de Buenos Aires, para hacer negocios agropecuarios. Estos empresarios sabían que la Ley de Bosques no permite desmontar en esa zona pero, aún así, solicitaron al Gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, un permiso para hacerlo, violando la ley nacional.
Junto al Grupo Macri, de los que Franco y Mauricio son accionistas, otros empresarios, también en complicidad con el gobierno salteño, planean desmontar zonas protegidas, enriqueciéndose a costa de destruir uno de nuestros recursos más valiosos.
Tenemos que detenerlos antes de que sea demasiado tarde. Escribiles ahora a Franco Macri, Mauricio Macri, Aldo Navilli, Alejandro Braun Peña, Pablo Clusellas, Alejandro Roggio, João Pereira Coutinho, Bruno Mauricio Varela Marín, Martín Laplacette y Andrés von Buch Arnaldo Hasenclever y pediles que cancelen sus planes de destruir nuestros bosques nativos protegidos por la Ley de Bosques. Completá este formulario para enviarles una carta con este reclamo.
Accedé a la campaña
.
Junto al Grupo Macri, de los que Franco y Mauricio son accionistas, otros empresarios, también en complicidad con el gobierno salteño, planean desmontar zonas protegidas, enriqueciéndose a costa de destruir uno de nuestros recursos más valiosos.
Tenemos que detenerlos antes de que sea demasiado tarde. Escribiles ahora a Franco Macri, Mauricio Macri, Aldo Navilli, Alejandro Braun Peña, Pablo Clusellas, Alejandro Roggio, João Pereira Coutinho, Bruno Mauricio Varela Marín, Martín Laplacette y Andrés von Buch Arnaldo Hasenclever y pediles que cancelen sus planes de destruir nuestros bosques nativos protegidos por la Ley de Bosques. Completá este formulario para enviarles una carta con este reclamo.
Accedé a la campaña
.
Rechazo los transgénicos y digo NO a Monsanto
Monsanto es la mayor productora de semillas transgénicas que venden junto a herbicidas y venenos que ponen en grave peligro a abejas, mariposas y aves. Poblaciones humanas son fumigadas y los alimentos se contaminan por la invasión mundial con transgénicos. Firma y únete así a la Marcha Mundial contra Monsanto.
Los transgénicos -organismos de una especie modificados con genes de otra especie distinta para controlar plagas y hierbas- constituyen una cuestión ambiental controvertida y que genera gran preocupación no sólo a ecologistas, sino también al público en general. Suscitan tres debates fundamentales que se entrelazan entre sí.
Uno en torno a la naturaleza y al medio ambiente, que incluye la destrucción de ecosistemas importantes como las selvas tropicales y las amenazas que esa destrucción supone para la biodiversidad y las que representa la contaminación genética.
El segundo en torno a la agricultura, al modo de producción industrial, a gran escala y altamente tecnificado de los transgénicos. Implican el uso de grandes cantidades de agrotóxicos en detrimento de modos de agricultura tradicional, agroecológica y orgánica, e imponen patentes comerciales sobre las semillas y la vida.
Y un tercero en torno a la alimentación en un sentido amplio: de los efectos negativos de los alimentos transgénicos sobre la salud y de qué productos contienen ingredientes transgénicos y la necesidad de etiquetar los productos para conocer los ingredientes transgénicos. Y no acaban con el hambre en el mundo, actualmente en cifras más altas que nunca.
Mientras Monsanto, sus políticos amigos y entes reguladores dicen que no hay de qué preocuparse, un creciente número de científicos no están de acuerdo y alzan sus voces para explicar aspectos de la tecnología que ponen en serio riesgo la biodiversidad y la salud humana.
La transnacional de las semillas transgénicas y los políticos que la defienden deben escuchar por todos los medios posibles la oposición mundial a los transgénicos. Las protestas sean locales o globales pueden hacer la diferencia. Únete a un evento o firma la petición -carta y formulario a la derecha.
Los transgénicos -organismos de una especie modificados con genes de otra especie distinta para controlar plagas y hierbas- constituyen una cuestión ambiental controvertida y que genera gran preocupación no sólo a ecologistas, sino también al público en general. Suscitan tres debates fundamentales que se entrelazan entre sí.
Uno en torno a la naturaleza y al medio ambiente, que incluye la destrucción de ecosistemas importantes como las selvas tropicales y las amenazas que esa destrucción supone para la biodiversidad y las que representa la contaminación genética.
El segundo en torno a la agricultura, al modo de producción industrial, a gran escala y altamente tecnificado de los transgénicos. Implican el uso de grandes cantidades de agrotóxicos en detrimento de modos de agricultura tradicional, agroecológica y orgánica, e imponen patentes comerciales sobre las semillas y la vida.
Y un tercero en torno a la alimentación en un sentido amplio: de los efectos negativos de los alimentos transgénicos sobre la salud y de qué productos contienen ingredientes transgénicos y la necesidad de etiquetar los productos para conocer los ingredientes transgénicos. Y no acaban con el hambre en el mundo, actualmente en cifras más altas que nunca.
Mientras Monsanto, sus políticos amigos y entes reguladores dicen que no hay de qué preocuparse, un creciente número de científicos no están de acuerdo y alzan sus voces para explicar aspectos de la tecnología que ponen en serio riesgo la biodiversidad y la salud humana.
La transnacional de las semillas transgénicas y los políticos que la defienden deben escuchar por todos los medios posibles la oposición mundial a los transgénicos. Las protestas sean locales o globales pueden hacer la diferencia. Únete a un evento o firma la petición -carta y formulario a la derecha.
Acaparamiento de tierras en Liberia
La comunidad, Jogbahn, en Liberia, está luchando por la protección de sus tierras; una empresa británica de aceite de palma quiere hacerse con su terreno sin su consentimiento. Firma la petición para decirle a la compañía y a sus principales accionistas que el mundo les está observando: ¡Un NO significa que NO!
El Clan Jogbahn se está enfrentando a la compañía de aceite de palma, Equatorial Palm Oil PLC (EPO), para impedir que se apropie de sus tierras. El 5 de marzo de 2014, la comunidad tuvo un éxito sin precedentes cuando la Presidenta de Liberia dejó claro a EPO que no robaría la tierra de Jogbahn Clan sin la aprobación de la comunidad.
Las comunidades se han mantenido firmes y continúan diciendo que no. Sin embargo, EPO no las está escuchando. La compañía continúa llevando a cabo estudios sobre las tierras del Clan con el fin de prepararse para su apropiación.
Suma tu voz, ¡Un NO signifca que NO!
Accedé a la campaña
.
El Clan Jogbahn se está enfrentando a la compañía de aceite de palma, Equatorial Palm Oil PLC (EPO), para impedir que se apropie de sus tierras. El 5 de marzo de 2014, la comunidad tuvo un éxito sin precedentes cuando la Presidenta de Liberia dejó claro a EPO que no robaría la tierra de Jogbahn Clan sin la aprobación de la comunidad.
Las comunidades se han mantenido firmes y continúan diciendo que no. Sin embargo, EPO no las está escuchando. La compañía continúa llevando a cabo estudios sobre las tierras del Clan con el fin de prepararse para su apropiación.
Suma tu voz, ¡Un NO signifca que NO!
Accedé a la campaña
.
Protect the Chaco Culture's Ancient Roads and Sites
The area surrounding Chaco Culture National Historic Park, in northwestern New Mexico, is under threat from fracking.
Your help is needed to send Secretary of the Interior Sally Jewell a message, loud and clear, that sacred sites and ancient roads constructed a thousand years ago by ancestral Pueblo people (also known as Anasazi) should not be fracked.
Send a letter to Secretary Jewell urging protection of the lands near Chaco!
To get a sense of what's at stake, watch this amazing 4 minute film -- narrated by Peter Coyote, with the insights of Puebloan descendants and stunning aerial images of Chacoan sites -- from the upcoming documentary Written On The Landscape: Mysteries Beyond Chaco Canyon by the folks at the Solstice Project.
We think you'll agree that these lands are far too important to frack at will. Unfortunately, the Bureau of Land Management, who oversees much of the surrounding landscape, appears ready and willing to approve permits to drill where they don't belong.
TAKE ACTION: Tell Secretary Jewell to protect Chaco National Historic Park from fracking! Act now, the BLM public commenting period ends May 28th.
Accedé a la campaña
.
Your help is needed to send Secretary of the Interior Sally Jewell a message, loud and clear, that sacred sites and ancient roads constructed a thousand years ago by ancestral Pueblo people (also known as Anasazi) should not be fracked.
Send a letter to Secretary Jewell urging protection of the lands near Chaco!
To get a sense of what's at stake, watch this amazing 4 minute film -- narrated by Peter Coyote, with the insights of Puebloan descendants and stunning aerial images of Chacoan sites -- from the upcoming documentary Written On The Landscape: Mysteries Beyond Chaco Canyon by the folks at the Solstice Project.
We think you'll agree that these lands are far too important to frack at will. Unfortunately, the Bureau of Land Management, who oversees much of the surrounding landscape, appears ready and willing to approve permits to drill where they don't belong.
TAKE ACTION: Tell Secretary Jewell to protect Chaco National Historic Park from fracking! Act now, the BLM public commenting period ends May 28th.
Accedé a la campaña
.
Cierre definitivo a la 'Feria de Pajaros' de Pompeya
La llamada "Feria de pájaros de Pompeya" dice ser un lugar donde los criadores de aves domésticas pueden vender mascotas, dentro del marco de la ley de fauna.
Esto es mentira, los animalitos están en condiciones totalmente antihigiénicas. ¿Cómo se explica que 20 pájaros vivan dentro de una misma jaula, de diminuto tamaño? Las aves están condenadas a vivir encerradas hasta que alguien las “compre”, están enfermas y desplumadas.
Firmá mi petición para que Macri y el Departamento de Sanidad y Protección animal cierren definitivamente este terrible lugar.
Como si esto fuera poco, caminás unos metros y hay ofertas de todo tipo de animales silvestres prohibidos para la venta, como serpientes, tortugas, jilgueros, loros habladores, búhos y aguiluchos.
Esto no podría ser posible si Sanidad y Protección Animal no diera el visto bueno, y los inspectores municipales miraran para otro lado.
Cada domingo cientos de personas recorren la feria en busca de una mascota, sin la menor conciencia de lo que están comprando, contribuyendo así al tráfico de animales. Este es uno de los negocios más hostiles y crueles que este sistema ha engendrado.
Accedé a la campaña
.
P&G dejará de talar selva... cuando haya desaparecido
Proveedores de Procter&Gamble dejan en Indonesia tras de sí extensas deforestaciones. Se relaciona a productores como BW Plantation, KLK y Musim Mas con la destrucción de las selvas y la muerte de orangutanes. No se descarta, que a través de comerciantes de aceite de palma como Wilmar International y Cargill, el dañino aceite de palma aterrice en los productos de P&G y así también en nuestros hogares.
Imágenes satelitales evaluadas por Greenpeace muestran talas de selvas primarias en Papua. Responsable sería Rimba Mestoa Lestari, empresa proveedora de P&G. Desde 2009 y hasta hace poco, se habría destruido una concesión de 30.000 hectáreas de selva.
Algo similar sucede con otros proveedores de aceite de palma de P&G como BW Plantation, que según Greenpeace tala en Kalimantán Central varias áreas habitadas por orangutanes. Y KLK y Musim Mas destruyen el hábitat de diversos animales. O en áreas concesionadas a Rokan Adi Raya se encuentran amenazados de extinción los últimos tigres de Sumatra.
Ahora, P&G promete que desde 2015 sus proveedores tendrán que demostrar de dónde proviene el aceite de palma. Desde 2020, la empresa prescindiría totalmente de aceite de palma de lugares que hayan sido talados. Pero será demasiado tarde. Para entonces, todo el bosque habrá sido destruido. Hoy día, las plantaciones de palma cubren 10 mill de has. en Indonesia. Hasta 2020 faltan sólo seis años, y serán el doble.
A la vista de esta destrucción dramática de las selvas, no es aceptable que una empresa como P&G espere todavía hasta 2020 para renunciar al destructivo aceite de palma. La promesa es una simple maniobra distractiva. P&G procesa anualmente la friolera de 460.000 toneladas de aceite de palma.
Por eso, queremos pedir a la empresa que renuncie inmediatamente a su uso.
Accedé a la campaña
.
Imágenes satelitales evaluadas por Greenpeace muestran talas de selvas primarias en Papua. Responsable sería Rimba Mestoa Lestari, empresa proveedora de P&G. Desde 2009 y hasta hace poco, se habría destruido una concesión de 30.000 hectáreas de selva.
Algo similar sucede con otros proveedores de aceite de palma de P&G como BW Plantation, que según Greenpeace tala en Kalimantán Central varias áreas habitadas por orangutanes. Y KLK y Musim Mas destruyen el hábitat de diversos animales. O en áreas concesionadas a Rokan Adi Raya se encuentran amenazados de extinción los últimos tigres de Sumatra.
Ahora, P&G promete que desde 2015 sus proveedores tendrán que demostrar de dónde proviene el aceite de palma. Desde 2020, la empresa prescindiría totalmente de aceite de palma de lugares que hayan sido talados. Pero será demasiado tarde. Para entonces, todo el bosque habrá sido destruido. Hoy día, las plantaciones de palma cubren 10 mill de has. en Indonesia. Hasta 2020 faltan sólo seis años, y serán el doble.
A la vista de esta destrucción dramática de las selvas, no es aceptable que una empresa como P&G espere todavía hasta 2020 para renunciar al destructivo aceite de palma. La promesa es una simple maniobra distractiva. P&G procesa anualmente la friolera de 460.000 toneladas de aceite de palma.
Por eso, queremos pedir a la empresa que renuncie inmediatamente a su uso.
Accedé a la campaña
.
Tell EPA: Protect kids from pesticide drift!
It's spring! A favorite time of year for many, the season brings with it longer days, budding landscapes and — for many rural communities — the onset of spray season.
We know pesticides can drift onto neighboring farms and into homes, parks and schools. We also know children romp in all these places, and that their growing bodies are especially vulnerable to pesticide harms.
Time to protect kids from drift! » Right now, EPA is accepting comments on a new way to measure the risks of drifting pesticides — but their proposal is flawed, and would seriously underestimate potential harms to children's health. Let's tell them to get it right! Sign on today, and we'll deliver your message before the April 30th deadline.
Congress told EPA to get better rules in place by 2006 to protect children from pesticide exposures. Seeing no progress by 2009, PAN and our partners took the agency to court to challenge the lack of action.
Just last month, EPA finally responded to our lawsuit — basically by saying "business as usual" is good enough. They say their updated approach to assessing risks of spray drift will do enough to protect kids. We firmly disagree.
Tell EPA to get it right » Children in rural areas deserve better! For years now, our Drift Catchers have documented agricultural pesticides drifting into schools, homes and playgrounds in states across the country — from Minnesota to California, Florida and Hawai'i.
It's high time to put rules in place that actually protect children from harmful pesticide drift.
Accedé a la campaña
.
We know pesticides can drift onto neighboring farms and into homes, parks and schools. We also know children romp in all these places, and that their growing bodies are especially vulnerable to pesticide harms.
Time to protect kids from drift! » Right now, EPA is accepting comments on a new way to measure the risks of drifting pesticides — but their proposal is flawed, and would seriously underestimate potential harms to children's health. Let's tell them to get it right! Sign on today, and we'll deliver your message before the April 30th deadline.
Congress told EPA to get better rules in place by 2006 to protect children from pesticide exposures. Seeing no progress by 2009, PAN and our partners took the agency to court to challenge the lack of action.
Just last month, EPA finally responded to our lawsuit — basically by saying "business as usual" is good enough. They say their updated approach to assessing risks of spray drift will do enough to protect kids. We firmly disagree.
Tell EPA to get it right » Children in rural areas deserve better! For years now, our Drift Catchers have documented agricultural pesticides drifting into schools, homes and playgrounds in states across the country — from Minnesota to California, Florida and Hawai'i.
It's high time to put rules in place that actually protect children from harmful pesticide drift.
Accedé a la campaña
.
Orangutanes en peligro -- ¡el plan para salvarlos!
El año pasado, más de 1,3 millones de nosotros exigimos la protección del último lugar del planeta donde orangutanes, tigres, rinocerontes y elefantes rondan libremente. Contra todo pronóstico, logramos paralizar este plan que pretendía destruir gigantescas franjas de selva virgen en Sumatra. Pero el gobierno local está maniobrando para volver a las andanzas y podrían salirse con la suya si no actuamos ya.
Las grandes mineras, papeleras y empresas de aceite de palma pretenden enriquecerse explotando este delicado ecosistema y están logrando presionar al gobierno para que comience a talar árboles -- pero tenemos un plan. La financiación de la Unión Europea supone un incentivo económico que es mucho más seductor para Indonesia y los expertos aseguran que si el Embajador de la UE se pone de nuestro lado, podría proteger a los orangutanes del todo.
Las organizaciones conservacionistas de Sumatra están haciendo todo lo posible para captar su atención, pero nos han pedido ayuda para amplificar su llamada. Vamos a poner al Embajador de la UE en el ojo del huracán para asegurarnos de que actúe antes de que sea demasiado tarde. Firma ahora.
Accedé a la campaña
.
Las grandes mineras, papeleras y empresas de aceite de palma pretenden enriquecerse explotando este delicado ecosistema y están logrando presionar al gobierno para que comience a talar árboles -- pero tenemos un plan. La financiación de la Unión Europea supone un incentivo económico que es mucho más seductor para Indonesia y los expertos aseguran que si el Embajador de la UE se pone de nuestro lado, podría proteger a los orangutanes del todo.
Las organizaciones conservacionistas de Sumatra están haciendo todo lo posible para captar su atención, pero nos han pedido ayuda para amplificar su llamada. Vamos a poner al Embajador de la UE en el ojo del huracán para asegurarnos de que actúe antes de que sea demasiado tarde. Firma ahora.
Accedé a la campaña
.
Detengan la marea de plástico
De los 100 mil millones de bolsas de plástico que se utilizan todos los años en Europa, al menos ocho mil millones aterrizan por negligencia en la naturaleza en forma de basura. Contaminan mares, playas y paisajes. Además provocan la muerte de miles de animales marinos como ballenas, focas, tortugas y gaviotas. Es un asunto urgente y preocupante que nos atañe a todas y todos.
Todo el Parlamento Europeo votará enmiendas sobre esta cuestión durante la sesión plenaria del 17 de abril en Estrasburgo. Después, el Consejo de Ministros tendrá que respaldar el resultado. Tú también puedes hacer oir tu voz. Por favor, infórmate y firma nuestra petición dirigida a los políticos responsables para que tomen medidas contundentes al respecto.
Accedé a la campaña
.
Todo el Parlamento Europeo votará enmiendas sobre esta cuestión durante la sesión plenaria del 17 de abril en Estrasburgo. Después, el Consejo de Ministros tendrá que respaldar el resultado. Tú también puedes hacer oir tu voz. Por favor, infórmate y firma nuestra petición dirigida a los políticos responsables para que tomen medidas contundentes al respecto.
Accedé a la campaña
.
Juntos podemos ganar la batalla al hambre
Por qué el cambio climático está provocando que haya personas pasando hambre
Una meteorología impredecible y unas estaciones erráticas están cambiando lo que las familias agricultoras pueden cultivar, y provocando que haya personas pasando hambre. Los precios de los alimentos están aumentando, mientras que su calidad se está deteriorando. En poco tiempo, el cambio climático tendrá un impacto en la alimentación de todo el mundo.
Por ello, estamos pidiendo a los gobiernos y las grandes empresas que eviten que el cambio climático provoque que haya personas pasando hambre, y necesitamos tu ayuda.
Únete al llamamiento de Oxfam y de personas de todo el mundo para que los gobiernos y las grandes empresas tomen medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes, ayuden a las familias agricultoras a adaptarse al clima cambiante y aseguren que todo el mundo tenga suficiente para comer.
Juntos, podemos ganarle la batalla al hambre.
Accedé a la campaña
.
Una meteorología impredecible y unas estaciones erráticas están cambiando lo que las familias agricultoras pueden cultivar, y provocando que haya personas pasando hambre. Los precios de los alimentos están aumentando, mientras que su calidad se está deteriorando. En poco tiempo, el cambio climático tendrá un impacto en la alimentación de todo el mundo.
Por ello, estamos pidiendo a los gobiernos y las grandes empresas que eviten que el cambio climático provoque que haya personas pasando hambre, y necesitamos tu ayuda.
Únete al llamamiento de Oxfam y de personas de todo el mundo para que los gobiernos y las grandes empresas tomen medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes, ayuden a las familias agricultoras a adaptarse al clima cambiante y aseguren que todo el mundo tenga suficiente para comer.
Juntos, podemos ganarle la batalla al hambre.
Accedé a la campaña
.
Demand Protection for Southwestern Colorado
Over the past two years, the BLM has twice attempted to lease public lands in southwestern Colorado for oil and gas drilling.
On both occasions, community opposition and a lack of adequate planning tools forced BLM to defer leasing.
Now, with a new Resource Management Plan being finalized, we're concerned BLM will offer up these lands once again, despite the environmental concerns and community opposition.
Instead of simply accommodating the oil and gas industry, BLM needs to create a Master Leasing Plan (MLP) for the area. Unlike the current leasing system, MLPs give people a seat at the table as the land use decisions are made -- not after the fact.
TAKE ACTION: Tell the Colorado BLM to listen to the people and protect our air, water and lands by developing a Master Leasing Plan.
Accedé a la campaña
.
On both occasions, community opposition and a lack of adequate planning tools forced BLM to defer leasing.
Now, with a new Resource Management Plan being finalized, we're concerned BLM will offer up these lands once again, despite the environmental concerns and community opposition.
Instead of simply accommodating the oil and gas industry, BLM needs to create a Master Leasing Plan (MLP) for the area. Unlike the current leasing system, MLPs give people a seat at the table as the land use decisions are made -- not after the fact.
TAKE ACTION: Tell the Colorado BLM to listen to the people and protect our air, water and lands by developing a Master Leasing Plan.
Accedé a la campaña
.
Stand with farmworkers!
Our food system depends on the labor of more than two million farmworkers across the country, and they depend on our support!
This Farmworker Awareness Week, join us in urging EPA to make their proposed new farmworker safety rules stronger and more effective. The proposed rules are open for public comment right now, and we need to stand with farmworkers for a safer, healthier workplace. Please sign on to the petition below!
Accedé a la campaña
.
This Farmworker Awareness Week, join us in urging EPA to make their proposed new farmworker safety rules stronger and more effective. The proposed rules are open for public comment right now, and we need to stand with farmworkers for a safer, healthier workplace. Please sign on to the petition below!
Accedé a la campaña
.
El Deutsche Bank ayuda a talar la selva indonesia
Bancos internacionales financian a la palmicultora Bumitama Agri. Entre ellos no sólo el Deutsche Bank y HSBC, también otros como Amundi y Rabobank. Bumitama Agri prometió repetidamente en 2013 que no volvería a talar más selvas para expandir su plantación Ladang Sawit Mas LSM en Borneo.
Bumitama Agri se encuentra en entredicho desde que Amigos de la TierraUSA denunciara sus prácticas ilegales en el detallado estudio “Commodity Crimes” (“crímenes de materias primas”) que habla de permisos dudosos, talas prohibidas y de orangutanes amenazados.
Pero la empresa no ha modificado sus prácticas. Amigos de la TierraUSA prueba con fotos satelitales que en verano 2013 talaron cerca de 500 hectáreas en la plantación LSM. La tala ilegal continuó hasta febrero 2014. Además, la empresa admite ante Amigos de la Tierra que está produciendo palma aceitera sin permiso en la plantación GY. No quieren renunciar a esas 7.000 hectáreas.
“Esto muestra que Bumitama miente a sus accionistas y a la opinión pública”, dice Anne van Schaik, de Amigos de la Tierra Europa. La mayor empresa palmicultora del mundo, Wilmar Internacional, es el principal cliente de la empresa y los bancos que la financian saben que está llegando al mercado aceite de palma ilegal y que son corresponsables.
Las acciones de los bancos ascienden según Amigos de la TierraUSA a 4,56 mill. dólares, a los que se suman créditos por valor de más de 125 mill. dólares. El Deutsche Bank participa con 690.000 dólares. No sería difícil para el banco, simplemente retirarse de la turbia financiación de la empresa palmicultora.
Sin el apoyo de los bancos internacionales, Bumitama Agri tendría problemas para continuar con sus prácticas ilegales. Exija a los directivos del Deutsche Bank y otros bancos que no financien estas plantaciones.
Accedé a la campaña
.
Bumitama Agri se encuentra en entredicho desde que Amigos de la TierraUSA denunciara sus prácticas ilegales en el detallado estudio “Commodity Crimes” (“crímenes de materias primas”) que habla de permisos dudosos, talas prohibidas y de orangutanes amenazados.
Pero la empresa no ha modificado sus prácticas. Amigos de la TierraUSA prueba con fotos satelitales que en verano 2013 talaron cerca de 500 hectáreas en la plantación LSM. La tala ilegal continuó hasta febrero 2014. Además, la empresa admite ante Amigos de la Tierra que está produciendo palma aceitera sin permiso en la plantación GY. No quieren renunciar a esas 7.000 hectáreas.
“Esto muestra que Bumitama miente a sus accionistas y a la opinión pública”, dice Anne van Schaik, de Amigos de la Tierra Europa. La mayor empresa palmicultora del mundo, Wilmar Internacional, es el principal cliente de la empresa y los bancos que la financian saben que está llegando al mercado aceite de palma ilegal y que son corresponsables.
Las acciones de los bancos ascienden según Amigos de la TierraUSA a 4,56 mill. dólares, a los que se suman créditos por valor de más de 125 mill. dólares. El Deutsche Bank participa con 690.000 dólares. No sería difícil para el banco, simplemente retirarse de la turbia financiación de la empresa palmicultora.
Sin el apoyo de los bancos internacionales, Bumitama Agri tendría problemas para continuar con sus prácticas ilegales. Exija a los directivos del Deutsche Bank y otros bancos que no financien estas plantaciones.
Accedé a la campaña
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre Nosotros
Links Relacionados
Temas
- abejas
- Africa
- agricultura industrial
- agroquímicos
- Alaska
- Amazonas
- América del Sur
- Argentina
- Artico
- articulo
- Articulos Antinuclear
- Articulos Desmontes
- Articulos Mineria
- Articulos Papeleras
- Articulos Riachuelo
- Asia
- Australia
- ballenas
- Bangladesh
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- Bolivia
- Borneo
- Brasil
- Buenos Aires
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capital
- Caribe
- Catamarca
- caza y pesca
- Chaco
- Chile
- China
- Chubut
- circos
- Colombia
- consumo
- contaminación
- Córdoba
- Costa Rica
- deforestación
- desarrollo sustentable
- disruptores endocrinos
- ecosistemas
- Ecuador
- El Salvador
- energía
- energía nuclear
- energías no renovables
- Entre Ríos
- España
- Estados Unidos
- extincion de especies
- Filipinas
- Formosa
- fracking
- Francia
- Guatemala
- Guayana
- Honduras
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Internacional
- Italia
- Japón
- Jujuy
- Kenia
- Kosovo
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Liberia
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- maltrato animal
- Mapuches
- Mendoza
- mercurio
- México
- minería
- Misiones
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- nacional
- Neuquén
- Nicaragua
- Nigeria
- norue
- Noruega
- noticias
- Noticias Antinuclear
- Noticias Desmontes
- Noticias Mineria
- Noticias Papeleras
- Noticias Riachuelo
- océanos
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Patagonia
- Perú
- Polinesia francesa
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- represas
- República Checa
- República Democrática del Congo
- reservas - parques
- residuos
- Río Negro
- Rumanía
- Rusia
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fé
- Santiago del Estero
- Shell
- Sierra Leona
- soberanía alimentaria
- sojización
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Suiza
- Sumatra
- Tailandia
- Tanzania
- Tasmania
- transgénicos
- Tucumán
- turismo
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo
- videos
- Vietnam
- Zimbabwe
Blog Archive
-
►
2016
(82)
- diciembre (2)
- noviembre (6)
- octubre (9)
- septiembre (4)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (9)
- abril (8)
- marzo (8)
- febrero (14)
-
►
2015
(62)
- diciembre (8)
- noviembre (7)
- octubre (8)
- septiembre (3)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (1)
- mayo (5)
- abril (4)
- marzo (3)
- febrero (5)
- enero (3)
-
►
2014
(54)
- noviembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (7)
- agosto (4)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (7)
- abril (6)
- marzo (4)
- febrero (9)
-
►
2013
(51)
- diciembre (1)
- noviembre (5)
- octubre (2)
- septiembre (5)
- julio (3)
- junio (5)
- mayo (3)
- abril (7)
- marzo (11)
- febrero (9)
-
►
2012
(95)
- diciembre (6)
- noviembre (10)
- octubre (4)
- septiembre (10)
- agosto (10)
- julio (9)
- junio (5)
- mayo (11)
- abril (5)
- marzo (8)
- febrero (11)
- enero (6)
-
►
2011
(67)
- diciembre (11)
- noviembre (7)
- octubre (4)
- septiembre (7)
- agosto (3)
- julio (9)
- junio (10)
- mayo (6)
- abril (6)
- febrero (4)