La empresa Cargill quema la selva

La empresa Cargill quema la selva



La empresa Cargill vende aceite de palma que se produce tras destruir la selva en Sumatra, hogar de los últimos orangutanes.
Así, la multinacional participa de la destrucción de las áreas más importantes de selvas del planeta. Sólo auí viven los orangutanes, junto a especies poco comunes de tigres, elefantes y rinocerontes. Muy pronto, todos estos animales podrían ser víctimas de las llamas. Para producir el aceite de palma se talan las últimas selvas.
Unos 100 orangutanes ya han desaparecido a causa del fuego, según informan los defensores de la naturaleza desde Indonesia. Hasta el fin de 2012 podrían quedar extinguidos, si las talas continúan.
La multinacional Cargill es un gran exportador de aceite de palma, comerciando con aproximadamente el 25 % del aceite de palma a nivel mundial. Con esta materia prima se produce entre otros muchos productos margarinas, velas, helados, cosmética, bollería industrial.
Por favor, escriba a la dirección de Cargill exigiendo que deje de participar de la extinción de los orangutanes.


Accedé a la campaña

Indonesia: el último refugio de los orangutanes

Indonesia: el último refugio de los orangutanes en peligro



En el bosque de Tripa hay gran cantidad de especies animales y vegetales. Entre estas, la población más grande de los últimos orangutanes, que hasta ahora se alimentan de la gran variedad de árboles frutales. Pero el bosque de Tripa se enfrenta a un golpe mortal. Es una cuestión de vida o muerte.
Tres cuartos del bosque protegido de Tripa ya se han convertido en plantaciones de palma aceitera. Sólo 12.000 de las 60.000 hectáreas originales están todavía intactas. Y la destrucción avanza cada vez más rápido. Uno de los actores principales es la empresa palmicultora PT Kallista Alam. En estos momentos está talando y quemando el bosque. Incluso ha obtenido un permiso oficial para ello, aunque existe una moratoria de dos años que impide las talas.
El foro WAHLI de organizaciones indonesias y la población local han presentado una denuncia en contra de esta destrucción. Estos días tendrá lugar una audiencia judicial. Si la empresa se sale con la suya, significará el fin definitivo para el bosque. Se requiere presión internacional. Ayúdanos con tu firma a salvar el bosque de Tripa y a los orangutanes.


Accedé a la campaña

Derechos en riesgo en Naciones Unidas

Derechos en riesgo en Naciones Unidas



Nosotros, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales que han respondido a la llamada de la Asamblea General de Naciones Unidas a participar en el proceso de Río+20, sentimos que es nuestro deber llamar la atención a las autoridades relevantes y a los ciudadanos del mundo sobre la situación actual de grave amenaza a los derechos de todas las personas que menoscaba la relevancia de Naciones Unidas.
De manera sorprendente, estamos siendo testigos del intento de algunos países de debilitar, poner entre corchetes o eliminar sin mayor discusión, casi todas las referencias a las obligaciones relacionadas con los derechos humanos y los principios de equidad que incluye el texto de negociación “El futuro que queremos” a ser acordado en Río+20...


Accedé a la campaña

Declaración “La Salud es un Derecho Humano”

Declaración “La Salud es un Derecho Humano”



Por el derecho a la salud de nuestros pueblos, en serio riesgo como consecuencia de las fumigaciones, los organismos de DD.HH. y personalidades abajo firmantes expresamos:
*Nuestro apoyo y solidaridad a las Madres de Ituzaingo, en su lucha por hacer justicia en un Barrio de Córdoba donde la enfermedad y la muerte vinieron de la mano del modelo agroindustrial.
*Exigimos que en el juicio a llevarse a cabo próximamente en la provincia de Córdoba –el primero en el país en el que serán juzgados dos productores y un empresario aéro-aplicador por derramar veneno sobre las personas (fumigar), se priorice el derecho humano a la salud que tiene la población, por sobre los intereses de los agronegocios.
¡Por un modelo productivo que garantice la soberanía alimentaria y la salud de nuestros pueblos!
Nunca antes en la historia de la humanidad la producción de alimentos estuvo tan concentrada bajo el control de una misma matriz de producción. Nunca antes en la historia de la humanidad tan pocas empresas oligopolizaron el mercado, actuando a nivel internacional, ni tuvieron tanto control sobre la producción y el comercio de productos alimenticios como ahora.
Se estima que menos de 50 grandes empresas transnacionales tienen el control mayoritario de la producción de semillas, de insumos agrícolas y de la producción y distribución de alimentos en todo el mundo.


Accedé a la campaña

¡Salvemos a los Rinocerontes!

¡Salvemos a los Rinocerontes!



El rinoceronte está en peligro de extinción por la caza furtiva y si no actuamos ahora podría desaparecer para siempre. Las últimas estadísticas son escandalosas: 440 rinocerontes murieron brutalmente el año pasado tan sólo en Sudáfrica. Esto supone un incremento dramático en comparación con los 13 que fueron masacrados hace apenas cinco años. Los países europeos podrían liderar un nuevo plan mundial para salvar a estas criaturas maravillosas, ¡pero antes deben escucharnos!
Esta carnicería está siendo impulsada por el enorme aumento en la demanda de cuernos de rinoceronte, vendidos en el mercado negro como falsas curas para el cáncer, remedios para la resaca y amuletos para la buena suerte en China y Vietnam. Las autoridades sudafricanas están ignorando las crecientes protestas, pero la Unión Europa podría utilizar su poder para cambiar esta situación. El próximo mes de julio se celebrará una cumbre internacional clave y la UE podría persuadir a los países asistentes para que prohiban el comercio de rinocerontes en todo el planeta.


Accedé a la campaña

Urge Congress to act on behalf of bees

Urge Congress to act on behalf of bees



Today we joined beekeepers and partners in filing a legal petition that calls on EPA to suspend registration of Bayer’s controversial bee-toxic pesticide, clothianidin.
We also delivered over a million signatures from individuals around the world — including thousands of PAN supporters — calling on the Agency to take decisive action to protect honey bees from neonicotinoid pesticides before it's too late.
Bees are still sick, and EPA is still stuck» Bees and other pollinators are still dying off at catastrophic rates — commercial beekeepers lost an average of 36% of their hives last year according to USDA. Honey bees pollinate one in ever three bites of our food and, as an indicator species, they serve as sentinels whom we ignore at our peril. With today’s petition, we’re redoubling our efforts to protect them.


Accedé a la campaña

Stop trashing the world's waters

Stop trashing the world's waters



March 22, is celebrated globally as World Water Day. With 7 billion people on the planet, the world's rivers, lakes, streams and oceans are more overstretched than ever.

So we should be working to sustain and strengthen these precious resources, right?
Tell that to the mining industry. They seem to have missed that memo.
Every year, gold, copper and other metals mines dump over 180 million tons of mine waste into the world's waters – and much of this contaminated with toxic chemicals such as arsenic and lead.
This massive dumping is taking a tremendous toll on communities and ecosystems from Alaska and Canada to Indonesia and Papua New Guinea.
This World Water Day, tell the mining industry to stop trashing our waters!
Thus far, just one major mining company, Australia's BHP Billiton, has a written policy against dumping wastes into rivers and oceans, and not one has a policy against dumping in lakes.


Accedé a la campaña

Inundemos Quito de Vida

Inundemos Quito de Vida: solidaridad desde cualquier lugar del mundo



La "Marcha por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos" llega hoy a Quito desde innumerables puntos del Ecuador. Miles de mujeres y hombres marchan juntos como gotas de agua formando un gran río. Denuncian el modelo extractivista minero y petrolero del gobierno de Rafael Correa. La defensa del agua se sitúa en el centro de las demandas populares. Y hoy es el Día Internacional del Agua.
Desde cualquier lugar del mundo puedes solidarizarte con la Marcha suscribiendo las reivindicaciones y solidarizándote con los que marchan.


Accedé a la campaña

We have a right to know what's in our food

We have a right to know what's in our food



We're running out of time to convince FDA to label genetically engineered foods. Will you add your voice to the swell before the comment period closes on March 27th?
Up to 80% of non-organic food on our shelves contains a GE ingredient, pushed onto the market by Monsanto & company, and none of it is labeled. We think it should be.
Just Label It» More than 900,000 concerned citizens have already signed a petition urging FDA to require labeling of GE foods. Sign today and help us reach 1 million signatures.


Accedé a la campaña

Pide que no financien a Shell

Pide al Fondo de Jubilaciones noruego que retire dinero de Shell



El mes pasado 28 ganadores del Premio Nobel alternativo escribieron una carta al Fondo de Jubilaciones del gobierno noruego para pedirle que saque sus acciones de Shell debido al grave daño ambiental provocado por la empresa en el Delta del Níger, Nigeria. Por favor, súmate a los ganadores del premio, entre ellos el Presidente de ATI Nnimmo Bassey, para pedirle al fondo de jubilaciones que actúe ya.
El Fondo de Jubilaciones del gobierno noruego fue creado por el p para invertir los ingresos generados por las ventas de petróleo noruego para las futuras generaciones.
El Consejo de Ética del fondo de jubilación establece lineamientos sobre en qué empresas puede invertir dinero el fondo. Las empresas que contribuyen directa o indirectamente al asesinato, la tortura, la privación de la libertad y otras violaciones a los derechos humanos están excluidas. Las empresas que incumplen ciertas normas ambientales también pueden ser excluidas.
Los 28 ganadores del Premio 'Right Livelihood' están de acuerdo con nosotros en que Shell viola gravemente los lineaminetos del Consejo de Ética debido a su sistemático daño ambiental en el Delta del Níger. Como consecuencia de ello, la empresa debería ser removida del fondo jubilatorio.
Por favor, súmate a nosotros en el pedido al Professor Ola Mestad, presidente del Consejo de Ética para recomendar que el Fondo de Jubilación noruego retire todas sus acciones de Shell de inmediato.


Accedé a la campaña

Protect bees in your own backyard

Protect bees in your own backyard



Bees are in trouble and policymakers just aren’t acting quickly enough to help them. But home gardeners, backyard beekeepers and ordinary people all over the country have been stepping up.
Since honey bee colonies began collapsing in 2006, beekeeping is on the rise, alongside urban homesteading and organic gardening. People are taking real steps in their personal lives to create safe, pesticide-free spaces for bees.
Let's make this movement visible» Take the pledge to protect bees in your backyard, and then put your honey bee haven on the map! It’s easy to do, and will demonstrate the groundswell of citizen support to protect pollinators from pesticides.
You don’t need to be a beekeeper or avid gardener to create a safe haven — tucking a few containers of bee-friendly plants on a balcony or front stoop will get you started. Bees need access to pesticide-free food, water and shelter, and every bit of habitat makes a difference!


Accedé a la campaña

Perú. salvar la selva de Alto Purús

Perú. salvar la selva de Alto Purús



Perú tiene la segunda mayor superficie de selva Amazónica. Pero la presión sobre la naturaleza crece. La carretera está planificada para unir Brasil con Perú, y facilitar el acceso a materias primas y su transporte.
El tramo entre las ciudades de Puerto Esperanza e Iñapari pasa directamente a través del biodiverso Parque Nacional Alto Purús. La nutria gigante, el jaguar, el maquisapa negro o mono araña (Ateles paniscus). De las 86 especies de mamíferos que viven allá, 21 están en la lista de especies amenazadas. Se trata además del refugio de al menos dos grupos de indígenas en aislamiento voluntario, extremadamente sensibles a cualquier contacto con el exterior. Cualquier carretera que pase por el Parque significará el fin de su riqueza cultural y natural.


Accedé a la campaña

Call on the Norway Pension Fund to divest in Shell

Call on the Norway Pension Fund to divest in Shell



Last month 28 Right Livelihood Award laureates wrote to the Norway Government Pension Fund asking it to divest all its holdings in Shell due to the severe environmental harm caused by the company's negligence in the Niger Delta, Nigeria.
The Norway Government Pension Fund was created by the Norwegian government to invest the income generated by the sales of Norwegian oil for future generations.
The pension fund's Council of Ethics sets guidelines as to which companies the fund can invest money in. Companies that directly or indirectly contribute to killing, torture, deprivation of freedom or other violations of human rights are excluded. Companies that breach certain environmental guidelines can also be excluded.
The 28 Right Livelihood Award laureates share our belief that Shell is in serious breach of the Council of Ethics' guidelines due to the continued environmental damage it is doing in the Niger Delta. For this reason the company should be kicked out of the pension fund.
Please join us in calling on Professor Ola Mestad, the Chairman of the Council of Ethics, to recommend the Norway Pension Fund divests all its holdings in Shell with immediate effect.


Accedé a la campaña

Multinacionales destruyendo amazonía colombiana

Multinacionales europeas destruyendo la amazonía colombiana



En la información web sobre el proyecto El Quimbo, la empresa EMGESA dice comprometerse «social y culturalmente con la comunidad» y adaptar sus «estrategias empresariales a la preservación del medio ambiente». Nada más lejos de la realidad. Para el proyecto hidroeléctrico se han sustraído 7500 hectáreas de la Reserva Forestal de la Amazonía.
Y desde el 6 de marzo, esta filial de las multinacionales española ENDESA e italiana ENEL le propina una puñalada adicional al corazón de la amazonía colombiana. Ese día está programado comenzar el desvío del cauce del río grande de La Magdalena. Arteria que recorre gran parte de Colombia, sirve al transporte fluvial de personas y mercancías y garantizando la fertilidad de los ricos valles que lo circundan en un serpenteante camino de 1.500 kilómetros. Todo el territorio tiene gran riqueza arqueológica, cultural social e histórica.
Con el megaproyecto hidroeléctrico, ninguna ganancia es para los pobladores de la región. Ni para el pueblo español o el italiano, que se debaten en la más profunda crisis que será costeada por el pueblo. Mientras, las multinacionales europeas tienen permitido salir al exterior a continuar saqueando territorios ajenos sin ningún tipo de control, destruyendo el medio ambiente y despojando a la población local. La inminente ratificación del Tratado de Libre Comercio con Colombia sólo exacerbará este tipo de situaciones. Para protestar, firme la carta aquí debajo completando el formulario con sus datos. Gracias.


Accedé a la campaña

Bolivia: firmes en defensa de la Amazonía

Mantengámonos Firmes en Defensa de la Amazonía



En estos momentos, el gobierno de Bolivia está ejerciendo una enorme presión sobre las comunidades indígenas para que aprueben la construcción de una mega-carretera que cortaría en dos un área protegida en el corazón de la Amazonía. Pero ellos se están defendiendo y nosotros podemos ayudarles a resistir.
El año pasado alzamos nuestras voces para apoyar a las valientes comunidades indígenas y juntos logramos que el Presidente Evo Morales firmara una ley que prometía conservar el parque nacional del TIPNIS para siempre. Pero el gobierno, con el patrocinio de Brasil, y respaldado por las transnacionales petroleras y los campesinos cocaleros, ha arremetido un contraataque para anular la ley e impulsar un proceso de consulta ilegítimo y extemporáneo. Quieren así neutralizar a las comunidades que son titulares del TIPNIS y abrir el parque a una explotación y deforestación desenfrenada.
Todo por lo que estas comunidades han luchado está siendo amenazado. Pero ellos están preparando otra valiente marcha, y si ahora logramos generar una protesta regional contundente, podemos persuadir al Presidente Evo Morales y a sus socios de Brasil para que reconsideren el proyecto y tracen una ruta alternativa fuera del parque. Firma esta urgente petición para salvar la Amazonía y corre la voz


Accedé a la campaña

Sobre Nosotros

Temas

Blog Archive