Demand Fracking Chemical Disclosure Now!
The oil and gas industry continues to hide from communities the dangerous and toxic chemicals they use for fracking.
Now, EPA is considering how frackers should disclose the chemicals they use. But there is only one option that will empower communities to make informed decisions.
Tell EPA that voluntary disclosure isn't enough, we demand mandatory disclosure!
Common sense tells us that industry won't volunteer information they know poisons our communities.
We have a right to know which fracking chemicals pollute our air and water and threaten public health. Yet industry frequently hides their toxics behind their trade secrets claims. In reality, it's not other companies they're hiding these chemicals from, it's the public.
We need to let EPA Administrator McCarthy know she should require the oil and gas industry to disclose everything.
Write to Administrator McCarthy to demand full disclosure of fracking chemicals!
Accedé a la campaña
.
Now, EPA is considering how frackers should disclose the chemicals they use. But there is only one option that will empower communities to make informed decisions.
Tell EPA that voluntary disclosure isn't enough, we demand mandatory disclosure!
Common sense tells us that industry won't volunteer information they know poisons our communities.
We have a right to know which fracking chemicals pollute our air and water and threaten public health. Yet industry frequently hides their toxics behind their trade secrets claims. In reality, it's not other companies they're hiding these chemicals from, it's the public.
We need to let EPA Administrator McCarthy know she should require the oil and gas industry to disclose everything.
Write to Administrator McCarthy to demand full disclosure of fracking chemicals!
Accedé a la campaña
.
Tell the EPA to Toughen Up on Carbon
The U.S. Environmental Protection Agency (EPA) has announced new rules to limit carbon dioxide emissions. While we applaud the President for taking action — these rules won't give us the emmission reductions we need and could lead to more fracking!
Under the proposal, power plants, mainly coal-fired plants, would have to reduce their carbon emissions. One way the electricity companies would be allowed to do this is by switching from coal-fired plants to gas-fired plants. The EPA still considers gas a cleaner fuel than coal, because they don’t count the full life of fracked gas. But we know that fracked gas can be as bad for the climate as coal.
Fill out our letter below to urge the EPA to rework the proposed rule and to actually reduce our carbon emissions to help avoid drastic climate change.
Accedé a la campaña
.
Under the proposal, power plants, mainly coal-fired plants, would have to reduce their carbon emissions. One way the electricity companies would be allowed to do this is by switching from coal-fired plants to gas-fired plants. The EPA still considers gas a cleaner fuel than coal, because they don’t count the full life of fracked gas. But we know that fracked gas can be as bad for the climate as coal.
Fill out our letter below to urge the EPA to rework the proposed rule and to actually reduce our carbon emissions to help avoid drastic climate change.
Accedé a la campaña
.
Bosques para electricidad: una mala idea
La mitad de la madera para la central energética Provence-4 en Gardanne cerca de Marsella, provendría del sur de Francia. Para ello, se talarán bosques en la región con la consecuente amenaza para la biodiversidad de las regiones de Alpes de Haute-Provence y Cevenas, designadas "zonas prioritarias de abastecimiento". El resto de los árboles habrán de caer en bosques de Canadá y los Estados Unidos.
La madera no es un combustible "verde": por unidad de energía, al quemar madera se libera más carbono a la atmósfera que al quemar carbón.
E.on debe retirar la central de carbón de la red el 1 de enero de 2016 por mandato europeo. Pero tras su conversión, quemará mayor cantidad de carbón en la mezcla con madera del que ha estado quemando en los últimos años, de baja producción de energía eléctrica.
Jugosas subvenciones para 20 años
Según la ley francesa, una central tan grande e ineficiente no tendría que haber sido autorizada jamás. E.on sin embargo obtuvo el permiso de manera excepcional, lo que le podría generar a la empresa subvenciones durante 20 años de 1,4 mil millones de euros. Se contradicen así normas, según las cuales una central de biomasa debe funcionar de manera “eficiente” para recibir subvenciones.
En Gardanne se ha formado una gran coalición de ambientalistas, ciudadanas y ciudadanos y autoridades locales en contra de E.on. De manera conjunta se oponen a la destrucción de los bosques y a favor de la salud de los habitantes de la región.
Por favor, firma la petición a E.on y al gobierno francés.
Accedé a la campaña
.
La madera no es un combustible "verde": por unidad de energía, al quemar madera se libera más carbono a la atmósfera que al quemar carbón.
E.on debe retirar la central de carbón de la red el 1 de enero de 2016 por mandato europeo. Pero tras su conversión, quemará mayor cantidad de carbón en la mezcla con madera del que ha estado quemando en los últimos años, de baja producción de energía eléctrica.
Jugosas subvenciones para 20 años
Según la ley francesa, una central tan grande e ineficiente no tendría que haber sido autorizada jamás. E.on sin embargo obtuvo el permiso de manera excepcional, lo que le podría generar a la empresa subvenciones durante 20 años de 1,4 mil millones de euros. Se contradicen así normas, según las cuales una central de biomasa debe funcionar de manera “eficiente” para recibir subvenciones.
En Gardanne se ha formado una gran coalición de ambientalistas, ciudadanas y ciudadanos y autoridades locales en contra de E.on. De manera conjunta se oponen a la destrucción de los bosques y a favor de la salud de los habitantes de la región.
Por favor, firma la petición a E.on y al gobierno francés.
Accedé a la campaña
.
Keep the Oil in the Ground in the Amazon
As world leaders gather in New York for an emergency summit on climate change, people will be taking to the streets in the largest climate march in history to demand urgent action. According to the International Energy Agency, two-thirds of all fossil fuels must remain in the ground if we are to avoid a two-degree Celsius rise in temperature that will lead to catastrophic climate collapse. We know we need to keep oil and coal in the ground, so why are we looking for more?
Sign the global petition to stop new drilling in the Amazon!
The Amazon rainforest is an unparalleled global treasure. As the world's largest and most biologically diverse tropical forest covering an area larger than the continental US, the Amazon houses one-third of the earth's plant and animal species, produces a fifth of the world's fresh water and plays a critical role in regulating our global climate as it produces oxygen, absorbs carbon, and drives global weather patterns.
The Amazon is also home to nearly 400 distinct indigenous peoples that depend on this biodiverse region for their physical and cultural survival. For decades, indigenous peoples have protected the rainforest from oil companies and governments in their endless quest to extract fossil fuels.
We need to avoid the toxic legacy of oil contamination caused by drilling in the Amazon, respect indigenous rights and territories, and invest in truly clean and renewable energy. Act today by signing our global call to keep the oil in the ground in the Amazon.
Accedé a la campaña
.
Sign the global petition to stop new drilling in the Amazon!
The Amazon rainforest is an unparalleled global treasure. As the world's largest and most biologically diverse tropical forest covering an area larger than the continental US, the Amazon houses one-third of the earth's plant and animal species, produces a fifth of the world's fresh water and plays a critical role in regulating our global climate as it produces oxygen, absorbs carbon, and drives global weather patterns.
The Amazon is also home to nearly 400 distinct indigenous peoples that depend on this biodiverse region for their physical and cultural survival. For decades, indigenous peoples have protected the rainforest from oil companies and governments in their endless quest to extract fossil fuels.
We need to avoid the toxic legacy of oil contamination caused by drilling in the Amazon, respect indigenous rights and territories, and invest in truly clean and renewable energy. Act today by signing our global call to keep the oil in the ground in the Amazon.
Accedé a la campaña
.
¡Saquen al pangolín del menú!
Es el único mamífero del mundo cubierto de escamas: el pangolín - del javanés peng-goling "animal que se hace bola" - es un animal singular, tan desconocido como amenazado por la caza y el comercio ilegal. El avistamiento de los pangolines se ha vuelto tan raro que en algunas comunidades de Asia encontrar uno equivale casi a ganar una lotería.
El pequeño oso hormiguero es muy apreciado en Vietnam y China, donde su carne es considerada una refinada delicatessen en los restaurantes más caros y también se dice que sus escamas tienen poderes milagrosos de curación. Su comercio está prohibido por el derecho internacional, aunque continúan siendo objeto de tráfico ilegal.
Según algunas fuentes, un millón de pangolines habrían sido vendidos ilegalmente en los últimos 10 años. A pesar de numerosas detenciones y decomisos aduaneros frecuentes de animales vivos, carne y toneladas de escamas, los cazadores furtivos siguen sus nefastas actividades.
Hoy día, de las ocho especies que existen en Africa y en el sudeste asiático algunas se encuentran en peligro de extinción y podrían desaparecer en los próximos 15 años.
La extinción de los pangolines será inevitable si la tendencia continúa. La lucha contra la caza ilegal debe reforzarse y detenerse el comercio de pangolines. Hacen falta leyes, controles y multas más estrictas en torno a la protección de esta especie. Escribe a los gobiernos de China y Vietnam, para que no se queden mirando sin hacer nada, y activen modos efectivos de protección de los pangolines.
Accedé a la campaña
.
El pequeño oso hormiguero es muy apreciado en Vietnam y China, donde su carne es considerada una refinada delicatessen en los restaurantes más caros y también se dice que sus escamas tienen poderes milagrosos de curación. Su comercio está prohibido por el derecho internacional, aunque continúan siendo objeto de tráfico ilegal.
Según algunas fuentes, un millón de pangolines habrían sido vendidos ilegalmente en los últimos 10 años. A pesar de numerosas detenciones y decomisos aduaneros frecuentes de animales vivos, carne y toneladas de escamas, los cazadores furtivos siguen sus nefastas actividades.
Hoy día, de las ocho especies que existen en Africa y en el sudeste asiático algunas se encuentran en peligro de extinción y podrían desaparecer en los próximos 15 años.
La extinción de los pangolines será inevitable si la tendencia continúa. La lucha contra la caza ilegal debe reforzarse y detenerse el comercio de pangolines. Hacen falta leyes, controles y multas más estrictas en torno a la protección de esta especie. Escribe a los gobiernos de China y Vietnam, para que no se queden mirando sin hacer nada, y activen modos efectivos de protección de los pangolines.
Accedé a la campaña
.
Stop Highly Hazardous Pesticides (HHPs)
Decades’ of experience has shown that, despite numerous “safe use” programmes, the safe use of highly hazardous pesticides (HHPs) is not possible. People, farm animals, wildlife and the environment continue to suffer considerable harm from HHPs. After years of failure which have seen millions of deaths from pesticides worldwide, new policies are needed to stop pesticide poisonings and illness. A phaseout and ban of HHPs, along with new policies to support more sustainable alternatives, can make a change towards a healthy and sustainable world for all.
We, the undersigned, call on governments and corporations to take concrete steps towards a phase-out and ban of HHPs, to be replaced with safe, sustainable and ecological alternative methods of pest control.
Accedé a la campaña
.
We, the undersigned, call on governments and corporations to take concrete steps towards a phase-out and ban of HHPs, to be replaced with safe, sustainable and ecological alternative methods of pest control.
Accedé a la campaña
.
Pedí votos a favor de nuestras ballenas
¡Te necesitamos AHORA! Entre el 15 y 18 de septiembre se decide la creación de un Santuario de Ballenas del Atlántico Sur, donde estaría prohibida la cacería y se realizarían estudios de conservación de especies. En pocos días tenemos una oportunidad histórica de proteger nuestras ballenas, que todavía se están recuperando de la cacería comercial que realizó Japón y otros en esta región.
La propuesta es impulsada por el gobierno argentino, junto al de Brasil, Uruguay y Sudáfrica y necesita el 75% de los votos para ser aprobada. Pero un grupo de países comprados por Japón, planean bloquearla. Es el momento de mostrarles que somos miles los que queremos defender a las especies de ballenas jorobadas, francas, azules, entre otras, que habitan nuestros mares.
Escribile ahora a los Primeros Ministros de Ghana, Camerún, Costa de Marfil y Guinea, y pediles que voten a favor de la creación del Santuario para Ballenas en la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional, a realizarse en Eslovenia en septiembre, para proteger las ballenas y conservar la salud de los océanos. Completá el formulario y participá.
Accedé a la campaña
.
La propuesta es impulsada por el gobierno argentino, junto al de Brasil, Uruguay y Sudáfrica y necesita el 75% de los votos para ser aprobada. Pero un grupo de países comprados por Japón, planean bloquearla. Es el momento de mostrarles que somos miles los que queremos defender a las especies de ballenas jorobadas, francas, azules, entre otras, que habitan nuestros mares.
Escribile ahora a los Primeros Ministros de Ghana, Camerún, Costa de Marfil y Guinea, y pediles que voten a favor de la creación del Santuario para Ballenas en la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional, a realizarse en Eslovenia en septiembre, para proteger las ballenas y conservar la salud de los océanos. Completá el formulario y participá.
Accedé a la campaña
.
Condenada por empresa minera
La minera Yanacocha, la más grande de América del Sur impone su proyecto Conga por encima de los derechos de pobladoras y pobladores como Máxima Chaupe Acuña, mujer peruana cajamarquina que vive con su familia en tierras codiciadas por la minera.
Máxima, su esposo e hijas se dedican a la agricultura y el pastoreo, cultivan habas y papa que comercializan en el mercado local, con el fruto de su trabajo construyeron su pequeña casa en la que viven humildemente y educan a sus hijas.
La tierra no se vende
En los últimos 10 años Máxima Chaupe y su familia se han negado a vender sus tierras. Por ese motivo fueron agredidos brutalmente en más de una oportunidad por personal de la minera que irrumpió en su propiedad, destruyo su casa junto a la laguna Azul. Máxima ha sido golpeada, arrastrada, su tierra invadida, sus perritos y ovejas muertos a balazos. La familia Chaupe Acuña quedó en la intemperie de la jalca, y con solidaridad de amigos y familiares reconstruyeron su choza. Después fueron denunciados por la minera y ahora condenados.
Y por si fuera poco, después de emitida la sentencia condenatoria, el 8 de agosto del año 2014 Minera Yanacocha interpone nuevas denuncias penales contra la familia Chaupe en la fiscalía de Celendín, por usurpación del mismo predio Tragadero Grande. A pesar que las leyes peruanas impiden que una persona sea investigada o sentenciada doble vez, el Ministerio Publico de Celendín admitió estas denuncias, aun sabiendo que incluso existe ya una primera Sentencia sobre este tema.
Por favor, no dejes de firmar hoy mismo el modelo de carta que encuentras a la derecha completando el sencillo formulario bajo la misma. Tu firma se suma y la carta será entregada próximamente a las autoridades peruanas competentes por mujeres de la Red Latinoamericana de Mujeres.
Accedé a la campaña
.
Máxima, su esposo e hijas se dedican a la agricultura y el pastoreo, cultivan habas y papa que comercializan en el mercado local, con el fruto de su trabajo construyeron su pequeña casa en la que viven humildemente y educan a sus hijas.
La tierra no se vende
En los últimos 10 años Máxima Chaupe y su familia se han negado a vender sus tierras. Por ese motivo fueron agredidos brutalmente en más de una oportunidad por personal de la minera que irrumpió en su propiedad, destruyo su casa junto a la laguna Azul. Máxima ha sido golpeada, arrastrada, su tierra invadida, sus perritos y ovejas muertos a balazos. La familia Chaupe Acuña quedó en la intemperie de la jalca, y con solidaridad de amigos y familiares reconstruyeron su choza. Después fueron denunciados por la minera y ahora condenados.
Y por si fuera poco, después de emitida la sentencia condenatoria, el 8 de agosto del año 2014 Minera Yanacocha interpone nuevas denuncias penales contra la familia Chaupe en la fiscalía de Celendín, por usurpación del mismo predio Tragadero Grande. A pesar que las leyes peruanas impiden que una persona sea investigada o sentenciada doble vez, el Ministerio Publico de Celendín admitió estas denuncias, aun sabiendo que incluso existe ya una primera Sentencia sobre este tema.
Por favor, no dejes de firmar hoy mismo el modelo de carta que encuentras a la derecha completando el sencillo formulario bajo la misma. Tu firma se suma y la carta será entregada próximamente a las autoridades peruanas competentes por mujeres de la Red Latinoamericana de Mujeres.
Accedé a la campaña
.
Protect the Misty Fjords from the KSM mega-mine
Southeast Alaska’s vast "transboundary" rivers (so-called because they flow from Canada into the U.S.) are the lifeblood of Alaska's fishing economy and Native cultures. And they're threatened by large-scale mining in their Canadian headwaters.
In July, Canada's federal government released its final environmental assessment of the proposed KSM mine—a mine on the Canadian/Alaska border that rivals the size and scope of the highly controversial proposed Pebble Mine. The KSM deposit sits at the headwaters of the salmon-rich Unuk River above Misty Fiords National Monument near Ketchikan, Alaska.
Alaskan tribes, fishermen and businesses are concerned that the KSM mine, with its three open pits and large tailings and waste rock dumps, will produce billions of tons of acid-generating waste.
And there's something you can do to help.
Canadian mine proposals that pose great environmental risk can, and should, be scrutinized with a “Panel Review.” A Panel Review of KSM would consider the mine's negative impacts on Alaska's fish, Native cultures, and water.
TAKE ACTION: Please act now to urge Canada's federal government to conduct a panel review of the proposed KSM Mine.
Accedé a la campaña
.
In July, Canada's federal government released its final environmental assessment of the proposed KSM mine—a mine on the Canadian/Alaska border that rivals the size and scope of the highly controversial proposed Pebble Mine. The KSM deposit sits at the headwaters of the salmon-rich Unuk River above Misty Fiords National Monument near Ketchikan, Alaska.
Alaskan tribes, fishermen and businesses are concerned that the KSM mine, with its three open pits and large tailings and waste rock dumps, will produce billions of tons of acid-generating waste.
And there's something you can do to help.
Canadian mine proposals that pose great environmental risk can, and should, be scrutinized with a “Panel Review.” A Panel Review of KSM would consider the mine's negative impacts on Alaska's fish, Native cultures, and water.
TAKE ACTION: Please act now to urge Canada's federal government to conduct a panel review of the proposed KSM Mine.
Accedé a la campaña
.
Chile puede salvar los bosques nublados de Ecuador
El proyecto minero Llurimagua amenaza los bosques nublados primarios y fuentes de agua prístinas de la zona de Intag, en el cantón ecuatoriano de Cotacachi. En estos bosques, de los más biodiversos del mundo, viven osos de anteojos, gallos de la peña, jaguares y monos araña cabeci-café, los últimos en peligro crítico de extinción.
El gobierno ecuatoriano habla de minería “responsable” y se respalda en la trayectoria minera de Codelco en el desierto chileno de Atacama. Pero los bosques de Intag constituyen un ecosistema totalmente diferente. Sí o sí, la minería significará su destrucción y contaminación con metales pesados como plomo, cadmio y arsénico, y la reubicación de no menos de cuatro comunidades. Así lo constataron expertos japoneses que estudiaron la zona en los años 90 y encontraron el cobre.
Desde entonces, la gran mayoría de los pobladores del Cantón Cotacachi -nunca consultados acerca del proyecto- rechazan la minería. Dos transnacionales tuvieron que abandonar la zona en el pasado: Bishimetals en los 90, y Ascendant Copper en el 2007. Los graves conflictos que causaron estas dos empresas enraizaron la oposición a la minería en el valle de Intag.
El avance del proyecto minero ha significado atropellos de derechos fundamentales como el reciente arresto ilegítimo y encarcelamiento de Javier Ramírez, presidente de la comunidad Junín. Desde entonces, Salva la Selva pide junto a más de 140 organizaciones su libertad, sin respuesta de parte de las autoridades.
El gobierno ecuatoriano es insensible a todo reclamo y la zona está como invadida por fuerzas de seguridad del Estado que vigilan, intimidan y criminalizan a quienes protestan. Por eso, apelamos al gobierno chileno para que se retire YA del proyecto minero en Intag (Ecuador) y no siga alentando violaciones de derechos humanos.
Accedé a la campaña
.
El gobierno ecuatoriano habla de minería “responsable” y se respalda en la trayectoria minera de Codelco en el desierto chileno de Atacama. Pero los bosques de Intag constituyen un ecosistema totalmente diferente. Sí o sí, la minería significará su destrucción y contaminación con metales pesados como plomo, cadmio y arsénico, y la reubicación de no menos de cuatro comunidades. Así lo constataron expertos japoneses que estudiaron la zona en los años 90 y encontraron el cobre.
Desde entonces, la gran mayoría de los pobladores del Cantón Cotacachi -nunca consultados acerca del proyecto- rechazan la minería. Dos transnacionales tuvieron que abandonar la zona en el pasado: Bishimetals en los 90, y Ascendant Copper en el 2007. Los graves conflictos que causaron estas dos empresas enraizaron la oposición a la minería en el valle de Intag.
El avance del proyecto minero ha significado atropellos de derechos fundamentales como el reciente arresto ilegítimo y encarcelamiento de Javier Ramírez, presidente de la comunidad Junín. Desde entonces, Salva la Selva pide junto a más de 140 organizaciones su libertad, sin respuesta de parte de las autoridades.
El gobierno ecuatoriano es insensible a todo reclamo y la zona está como invadida por fuerzas de seguridad del Estado que vigilan, intimidan y criminalizan a quienes protestan. Por eso, apelamos al gobierno chileno para que se retire YA del proyecto minero en Intag (Ecuador) y no siga alentando violaciones de derechos humanos.
Accedé a la campaña
.
Protect the World’s Most Prolific Wild Salmon Fishery
A mining corporation wants to build a monstrous open pit copper/gold mine at the headwaters of Alaska’s Bristol Bay – home to the largest and most productive wild salmon runs on Earth.
Mine waste from the proposed Pebble mine is so vast, it would fill 3,900 major football stadiums, and cause irreversible harm to the salmon! Alaska Native Tribes, commercial fishermen, conservation groups, jewelers, supermarkets, electronics manufacturers, chefs, and outdoor outfitters have all asked the Environmental Protection Agency to use its authority under the Clean Water Act to protect the salmon.
Now, the EPA has used that authority to propose a plan that places major restrictions on mine waste disposal in Bristol Bay’s rivers, streams and wetlands.
Bristol Bay’s pristine streams are no place for toxic mine waste.
This is our last chance to officially tell the EPA to stop the Pebble mine -- please act now!
TAKE ACTION: Urge the Obama Administration to protect Bristol Bay and finalize the proposed mine waste disposal restrictions as soon as possible.
Accedé a la campaña
.
Mine waste from the proposed Pebble mine is so vast, it would fill 3,900 major football stadiums, and cause irreversible harm to the salmon! Alaska Native Tribes, commercial fishermen, conservation groups, jewelers, supermarkets, electronics manufacturers, chefs, and outdoor outfitters have all asked the Environmental Protection Agency to use its authority under the Clean Water Act to protect the salmon.
Now, the EPA has used that authority to propose a plan that places major restrictions on mine waste disposal in Bristol Bay’s rivers, streams and wetlands.
Bristol Bay’s pristine streams are no place for toxic mine waste.
This is our last chance to officially tell the EPA to stop the Pebble mine -- please act now!
TAKE ACTION: Urge the Obama Administration to protect Bristol Bay and finalize the proposed mine waste disposal restrictions as soon as possible.
Accedé a la campaña
.
Save the Tapajos River People
Over two thousand Brazilians will be negatively impacted if seven new dams are built on the Tapajos River. By far the worst hit will be the Munduruku tribes. Indigenous to the Brazilian Amazon, the Munduruku's ancestral lands will be partly under water by the time the dams are finished. And people won't be the only ones out of a home. The tiny Tapajos Hermit hummingbird is one of 613 fragile bird species that rely on the Tapajos River Valley.
If the dams are so potentially destructive, who do they benefit? Answer: the mining industry. The region is rich in gold and bauxite, two minerals highly sought after in the production of aluminum.
And it is Brazil's own publicly-owned utility Eletrobras that proposes this much damage to its own people and wildlife! Tell Brazil's federal government not to put the interests of the mining industry ahead of native Brazilians!
Accedé a la campaña
.
If the dams are so potentially destructive, who do they benefit? Answer: the mining industry. The region is rich in gold and bauxite, two minerals highly sought after in the production of aluminum.
And it is Brazil's own publicly-owned utility Eletrobras that proposes this much damage to its own people and wildlife! Tell Brazil's federal government not to put the interests of the mining industry ahead of native Brazilians!
Accedé a la campaña
.
Stop the Destruction of the Ecuadorian Amazon
Ecuador's state oil company Petroamazonas routinely pollutes and recently spilled 660,000 gallons of crude oil into Amazonian rivers affecting indigenous communities. Tell Ecuador's Minister of the Environment to ensure a full cleanup and to prevent further destruction by stopping any new drilling today!
Accedé a la campaña
.
Accedé a la campaña
.
Pedile a LEGO que rompa ahora su relación con Shell
Perforar los hielos del Ártico es una tarea de riesgo extremo para el ambiente, ninguna empresa tiene experiencia en ese tipo de operaciones y, por eso, Shell necesita aprobación social para conseguir permisos y comenzar sus actividades. Para obtenerla, se unió a LEGO y ya vendió en Argentina y otros 25 países kits de juegos para chicos con piezas que incluyen su logo. Al relacionar su imagen a la de una de las marcas de juguetes más famosas quiere hacerles creer a los chicos que extraer petróleo y destruir del planeta son acciones inofensivas.
Más de 250 mil personas alrededor del mundo ya le escribieron a LEGO pidiéndole que use su enorme popularidad a favor del planeta. Pero la marca se desentendió del tema diciendo que es un problema de Shell. Está claro que tenemos que hacernos oír aún más fuerte. Una empresa con ética y valores positivos no debería hacer negocios con esta petrolera. Sabemos que, si somos muchos, nos van a escuchar. Pedile a LEGO que corte su vínculo con Shell antes de que sea demasiado tarde para el Ártico y el planeta entero.
Accedé a la campaña
.
Más de 250 mil personas alrededor del mundo ya le escribieron a LEGO pidiéndole que use su enorme popularidad a favor del planeta. Pero la marca se desentendió del tema diciendo que es un problema de Shell. Está claro que tenemos que hacernos oír aún más fuerte. Una empresa con ética y valores positivos no debería hacer negocios con esta petrolera. Sabemos que, si somos muchos, nos van a escuchar. Pedile a LEGO que corte su vínculo con Shell antes de que sea demasiado tarde para el Ártico y el planeta entero.
Accedé a la campaña
.


Protect Ocelots and Jaguars from Open-pit Mining
Deep in one of the beautiful and diverse Sky Island mountain ranges of southeastern Arizona, a rare ocelot has been photographed by remote sensor cameras in the same area where the only known jaguar in the United States has been living for almost two years.
These stunning, secretive cats are native to the region but were wiped out in the past century. Now protected under the Endangered Species Act, they're making a courageous comeback in Arizona, but they need your help if they're to overcome a new threat to their existence.
A massive, open-pit copper mine is proposed in the heart of the cats' home ranges in the Santa Rita Mountains. The proposed Rosemont Mine would destroy thousands of acres of public land that provide prime habitat for these species; it would sever a critically important movement corridor that is essential to their recovery.
The U.S. Fish and Wildlife service is considering the impacts of the proposed mine on these cats and several other endangered species in the area, and they need to hear from you today.
Accedé a la campaña
.
These stunning, secretive cats are native to the region but were wiped out in the past century. Now protected under the Endangered Species Act, they're making a courageous comeback in Arizona, but they need your help if they're to overcome a new threat to their existence.
A massive, open-pit copper mine is proposed in the heart of the cats' home ranges in the Santa Rita Mountains. The proposed Rosemont Mine would destroy thousands of acres of public land that provide prime habitat for these species; it would sever a critically important movement corridor that is essential to their recovery.
The U.S. Fish and Wildlife service is considering the impacts of the proposed mine on these cats and several other endangered species in the area, and they need to hear from you today.
Accedé a la campaña
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre Nosotros
Links Relacionados
Temas
- abejas
- Africa
- agricultura industrial
- agroquímicos
- Alaska
- Amazonas
- América del Sur
- Argentina
- Artico
- articulo
- Articulos Antinuclear
- Articulos Desmontes
- Articulos Mineria
- Articulos Papeleras
- Articulos Riachuelo
- Asia
- Australia
- ballenas
- Bangladesh
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- Bolivia
- Borneo
- Brasil
- Buenos Aires
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capital
- Caribe
- Catamarca
- caza y pesca
- Chaco
- Chile
- China
- Chubut
- circos
- Colombia
- consumo
- contaminación
- Córdoba
- Costa Rica
- deforestación
- desarrollo sustentable
- disruptores endocrinos
- ecosistemas
- Ecuador
- El Salvador
- energía
- energía nuclear
- energías no renovables
- Entre Ríos
- España
- Estados Unidos
- extincion de especies
- Filipinas
- Formosa
- fracking
- Francia
- Guatemala
- Guayana
- Honduras
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Internacional
- Italia
- Japón
- Jujuy
- Kenia
- Kosovo
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Liberia
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- maltrato animal
- Mapuches
- Mendoza
- mercurio
- México
- minería
- Misiones
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- nacional
- Neuquén
- Nicaragua
- Nigeria
- norue
- Noruega
- noticias
- Noticias Antinuclear
- Noticias Desmontes
- Noticias Mineria
- Noticias Papeleras
- Noticias Riachuelo
- océanos
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Patagonia
- Perú
- Polinesia francesa
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- represas
- República Checa
- República Democrática del Congo
- reservas - parques
- residuos
- Río Negro
- Rumanía
- Rusia
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fé
- Santiago del Estero
- Shell
- Sierra Leona
- soberanía alimentaria
- sojización
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Suiza
- Sumatra
- Tailandia
- Tanzania
- Tasmania
- transgénicos
- Tucumán
- turismo
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo
- videos
- Vietnam
- Zimbabwe
Blog Archive
-
►
2016
(82)
- diciembre (2)
- noviembre (6)
- octubre (9)
- septiembre (4)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (9)
- abril (8)
- marzo (8)
- febrero (14)
-
►
2015
(62)
- diciembre (8)
- noviembre (7)
- octubre (8)
- septiembre (3)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (1)
- mayo (5)
- abril (4)
- marzo (3)
- febrero (5)
- enero (3)
-
►
2014
(54)
- noviembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (7)
- agosto (4)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (7)
- abril (6)
- marzo (4)
- febrero (9)
-
►
2013
(51)
- diciembre (1)
- noviembre (5)
- octubre (2)
- septiembre (5)
- julio (3)
- junio (5)
- mayo (3)
- abril (7)
- marzo (11)
- febrero (9)
-
►
2012
(95)
- diciembre (6)
- noviembre (10)
- octubre (4)
- septiembre (10)
- agosto (10)
- julio (9)
- junio (5)
- mayo (11)
- abril (5)
- marzo (8)
- febrero (11)
- enero (6)
-
►
2011
(67)
- diciembre (11)
- noviembre (7)
- octubre (4)
- septiembre (7)
- agosto (3)
- julio (9)
- junio (10)
- mayo (6)
- abril (6)
- febrero (4)