Ayuda a ambientalistas en Camerún
El activista ambiental Nasako Besingi y su organización SEFE (Struggle to Economize Future Environment) defienden los derechos de los pobladores locales y protegen los bosques del sudoeste de Camerún. Organizaciones de Camerún como Nature Cameroon y otras de todo el mundo apoyan su trabajo. Desde hace tres años, inversores de los Estados Unidos intentan deforestar la selva para establecer plantaciones de palma.
Hasta ahora, las protestas han podido evitar el proyecto de la empresa palmicultora de Nueva York, Herakles Farms. Herakles Farms sólo ha deforestado algunas hectáreas de selva y ha tenido que cancelar parte de sus planes. En lugar de las 70.000 hectáreas solicitadas inicialmente, se han autorizado por parte del gobierno “sólo” 20.000 hectáreas para plantaciones.
Los pobladores están además dispuestos a defender cada árbol. Y ahora enfrentan denuncias, detenciones y juicios. Nature Cameroon estuvo impedida de realizar su trabajo a instancias de la palmicultora en noviembre 2013.
A fines de diciembre 2013, Nasako fue denunciado por “difundir informaciones falsas por internet”. La denuncia se basa en un email de Nasako de agosto 2012 en el que cuenta cómo fue atacado por trabajadores de la empresa. Herakles calificó a estos hombres como “prestadores locales de servicios” aunque se trataba de personas con responsabilidades dentro de la empresa.
Nasako y cuatro de sus colegas han sido denunciados además por haber organizado una “reunión pública no previamente avisada” y por repartir camisetas con mensajes anti-Herakles. El 13 de marzo de 2014 comenzará el juicio contra Nasako. Le amenazan hasta 6 meses de prisión y hasta 3.000 Euros de multa.
Por favor, firme la petición internacional a Herakles Farms que encuentra a la derecha.
Accedé a la campaña
.
Hasta ahora, las protestas han podido evitar el proyecto de la empresa palmicultora de Nueva York, Herakles Farms. Herakles Farms sólo ha deforestado algunas hectáreas de selva y ha tenido que cancelar parte de sus planes. En lugar de las 70.000 hectáreas solicitadas inicialmente, se han autorizado por parte del gobierno “sólo” 20.000 hectáreas para plantaciones.
Los pobladores están además dispuestos a defender cada árbol. Y ahora enfrentan denuncias, detenciones y juicios. Nature Cameroon estuvo impedida de realizar su trabajo a instancias de la palmicultora en noviembre 2013.
A fines de diciembre 2013, Nasako fue denunciado por “difundir informaciones falsas por internet”. La denuncia se basa en un email de Nasako de agosto 2012 en el que cuenta cómo fue atacado por trabajadores de la empresa. Herakles calificó a estos hombres como “prestadores locales de servicios” aunque se trataba de personas con responsabilidades dentro de la empresa.
Nasako y cuatro de sus colegas han sido denunciados además por haber organizado una “reunión pública no previamente avisada” y por repartir camisetas con mensajes anti-Herakles. El 13 de marzo de 2014 comenzará el juicio contra Nasako. Le amenazan hasta 6 meses de prisión y hasta 3.000 Euros de multa.
Por favor, firme la petición internacional a Herakles Farms que encuentra a la derecha.
Accedé a la campaña
.
Railways play with fire, but WA could get burned
Can you hear a train whistle through your kitchen window while you’re doing the dinner dishes? How about when lying in bed drifting off to sleep? Do you find yourself stopped at a railroad track waiting for a 100-car cargo train to pass on your way to work? If you find yourself near a train at any point on any given day then this concerns you.
Right now there are dozens of proposals by the oil industry to carry tar sands or explosive oil like Bakken crude from all over North America to the West Coast. And they want to ship it on the very railways that run through the hearts of hundreds of cities and communities.
Sign the petition to save our communities from a fiery oil train date.
What’s the problem with shipping oil by rail? In the last six months alone four trains carrying crude oil have derailed and each one exploded. I mean EXPLODED. A fiery nightmare ravaged the town of Lac-Megantic Quebec, killing 47 people, while in Casselton, North Dakota thousands of people were evacuated in the dead of winter as a fireball enveloped the sky. Don’t take my word for it. Watch this three-minute video that shows just how close the danger of oil trains is to every-day folks like you and me.
Don’t let this happen in any more cities in North America. Start by signing our petition to the Governors of Washington and of Oregon who have the power to stop half the West Coast oil project proposals in their tracks.They need to know that their decision impacts all of North America and we won’t sit back and let the oil industry blaze through our communities.
Accedé a la campaña
.
Right now there are dozens of proposals by the oil industry to carry tar sands or explosive oil like Bakken crude from all over North America to the West Coast. And they want to ship it on the very railways that run through the hearts of hundreds of cities and communities.
Sign the petition to save our communities from a fiery oil train date.
What’s the problem with shipping oil by rail? In the last six months alone four trains carrying crude oil have derailed and each one exploded. I mean EXPLODED. A fiery nightmare ravaged the town of Lac-Megantic Quebec, killing 47 people, while in Casselton, North Dakota thousands of people were evacuated in the dead of winter as a fireball enveloped the sky. Don’t take my word for it. Watch this three-minute video that shows just how close the danger of oil trains is to every-day folks like you and me.
Don’t let this happen in any more cities in North America. Start by signing our petition to the Governors of Washington and of Oregon who have the power to stop half the West Coast oil project proposals in their tracks.They need to know that their decision impacts all of North America and we won’t sit back and let the oil industry blaze through our communities.
Accedé a la campaña
.
Bizcochos 9 de Oro: no destruyan nuestros bosques
Nuestros bosques nativos están en peligro. En Salta, los dueños de los Bizcochos 9 de Oro están por desmontar una estancia con más de 6.000 hectáreas protegidas con el permiso del gobernador de la provincia, Juan Manuel Urtubey, en clara violación a la Ley de Bosques.
A pesar de que la finca está está ubicada en una zona de bosques protegidos sus propietarios solicitaron al gobernador Urtubey que autorice allí el avance de topadoras para agricultura y ganadería. Este desmonte no sólo afectará a la vegetación y fauna de la región sino también a las comunidades indígenas locales que dependen de los bosques para vivir.
En Salta ya perdimos más de 100.000 hectáreas protegidas por una ley que votamos 1 millón y medio de argentinos. Escribile ahora Aldo Adriano Navilli, dueño de los Bizcochos 9 de Oro y pedile que no desmonte en zonas protegidas por la Ley de Bosques. Completá el formulario a continuación para enviarle un mail con este reclamo
Accedé a la campaña
.
A pesar de que la finca está está ubicada en una zona de bosques protegidos sus propietarios solicitaron al gobernador Urtubey que autorice allí el avance de topadoras para agricultura y ganadería. Este desmonte no sólo afectará a la vegetación y fauna de la región sino también a las comunidades indígenas locales que dependen de los bosques para vivir.
En Salta ya perdimos más de 100.000 hectáreas protegidas por una ley que votamos 1 millón y medio de argentinos. Escribile ahora Aldo Adriano Navilli, dueño de los Bizcochos 9 de Oro y pedile que no desmonte en zonas protegidas por la Ley de Bosques. Completá el formulario a continuación para enviarle un mail con este reclamo
Accedé a la campaña
.
Tell Mongolian authorities to protect their environmental law
In 2009, Mongolian activist and Goldman Environmental Prize winner Tsetsegee Munkhbayar successfully convinced Parliament to pass long overdue protection of Mongolia’s precious water resources from mining’s impacts.
The mining industry fights back. In response to Munkhbayar’s success, the mining industry is pressing the Mongolian Government to cancel the implementation of this law in exchange for increased gold production.
Sent to prison for 21 years for protecting the environment. Munkhbayar and 2 of his colleagues were arrested when protesting changes to the law outside Parliament -- and have been sentenced to 21 years in prison.
And while Munkhbayar is sent to prison, the law he fought to protect is in greater danger than ever.
The next few weeks are crucial to convincing the Mongolian Parliament not to weaken the law and to take measures to implement it properly.
Help advance Munkhbayar's vision of defending Mongolia's water resources from dirty mining.
Accedé a la campaña
.
The mining industry fights back. In response to Munkhbayar’s success, the mining industry is pressing the Mongolian Government to cancel the implementation of this law in exchange for increased gold production.
Sent to prison for 21 years for protecting the environment. Munkhbayar and 2 of his colleagues were arrested when protesting changes to the law outside Parliament -- and have been sentenced to 21 years in prison.
And while Munkhbayar is sent to prison, the law he fought to protect is in greater danger than ever.
The next few weeks are crucial to convincing the Mongolian Parliament not to weaken the law and to take measures to implement it properly.
Help advance Munkhbayar's vision of defending Mongolia's water resources from dirty mining.
Accedé a la campaña
.
Detengan la caza de delfines en las costas de Perú
Acabo de ver un reportaje en las noticias peruanas mostrando cómo los pescadores sacrifican hasta 15.000 delfines cada año para utilizarlos como carnada para atrapar tiburones en peligro de extinción. Esta historia me repugna y ahora estoy luchando para poner fin a esta pesadilla. ¿Te unes?
Mi gobierno ya está empezando a reaccionar, pero aún no están tomando las medidas necesarias. La caza de delfines ya es ilegal en Perú, y punible con varios años de prisión, pero las autoridades están mirando para otro lado, permitiendo que miles de delfines y tiburones sean masacrados. Al gobierno le importa mucho su reputación internacional y prestigio como destino turístico. Si conseguimos ponerlos en evidencia con una campaña mundial gigante, estoy segura de que comenzarán a tomar acción para acabar esta carnicería.
Cuando le entregue un millón de firmas de gente de todo el mundo al gobierno, Avaaz publicará anuncios en las revistas de turismo en países clave de donde vienen la mayoría de nuestros turistas, ¡y el gobierno no va a poder ignorarnos! Ayúdame a detener la brutal masacre firmando ahora.
Accedé a la campaña
.
Mi gobierno ya está empezando a reaccionar, pero aún no están tomando las medidas necesarias. La caza de delfines ya es ilegal en Perú, y punible con varios años de prisión, pero las autoridades están mirando para otro lado, permitiendo que miles de delfines y tiburones sean masacrados. Al gobierno le importa mucho su reputación internacional y prestigio como destino turístico. Si conseguimos ponerlos en evidencia con una campaña mundial gigante, estoy segura de que comenzarán a tomar acción para acabar esta carnicería.
Cuando le entregue un millón de firmas de gente de todo el mundo al gobierno, Avaaz publicará anuncios en las revistas de turismo en países clave de donde vienen la mayoría de nuestros turistas, ¡y el gobierno no va a poder ignorarnos! Ayúdame a detener la brutal masacre firmando ahora.
Accedé a la campaña
.
Stop Dow’s 2,4-D-resistant corn & soy
Last week, USDA took a big step towards approving Dow’s controversial new genetically engineered seeds: 2,4-D-resistant corn and soy. As we know from Monsanto’s “RoundUp Ready” crops, greenlighting these seeds will lead to a massive increase in the use of 2,4-D, a harmful and hazardous chemical.
Simply put, 2,4-D-resistant crops are a very bad idea. People across the country — including farmers and healthcare professionals — are incredibly concerned.
Speak up! » Before USDA finalizes this decision, join us in urging the agency to keep 2,4-D seeds off the market and out of the ground. Approving these seeds will threaten the health of rural communities and the livelihood of farmers — and pave the way for other herbicide-resistant GE seeds waiting in the wings.
The stakes are staggering. Noted agricultural scientist Charles Benbrook projects that widespread planting of Dow’s 2,4-D corn could trigger a 25-fold increase in the pesticide's use, from today’s estimated 4.2 million pounds to over 100 million pounds by 2019.
And as with Monsanto’s RoundUp Ready lines, there will be unintended consequences. Only this time, the fallout will be even worse. Here’s why:
- 2,4-D is a very toxic herbicide. It’s a reproductive toxicant, suspected endocrine disruptor and probable carcinogen. Children are particularly susceptible.
- 2,4-D will drift off of target crops. Broadleaf plants like tomatoes, grapes, beans, cotton and non-GE soy are particularly at risk. Conventional farmers will lose crops, while organic farmers will lose both crops and certification.
- 2,4-D-resistant “superweeds” will spread, just as RoundUp-resistant weeds have taken over farms and countryside across the U.S.
Tell USDA to stand with farmers » Farmers and rural communities will bear the burden of the increased 2,4-D use, while Dow will reap the benefit through increased marketshare. 2,4-D is a dangerous, antiquated herbicide that shouldn’t be on the market at all. Approving GE seeds that will dramatically drive up its use just doesn't make sense.
Accedé a la campaña
.
Simply put, 2,4-D-resistant crops are a very bad idea. People across the country — including farmers and healthcare professionals — are incredibly concerned.
Speak up! » Before USDA finalizes this decision, join us in urging the agency to keep 2,4-D seeds off the market and out of the ground. Approving these seeds will threaten the health of rural communities and the livelihood of farmers — and pave the way for other herbicide-resistant GE seeds waiting in the wings.
The stakes are staggering. Noted agricultural scientist Charles Benbrook projects that widespread planting of Dow’s 2,4-D corn could trigger a 25-fold increase in the pesticide's use, from today’s estimated 4.2 million pounds to over 100 million pounds by 2019.
And as with Monsanto’s RoundUp Ready lines, there will be unintended consequences. Only this time, the fallout will be even worse. Here’s why:
- 2,4-D is a very toxic herbicide. It’s a reproductive toxicant, suspected endocrine disruptor and probable carcinogen. Children are particularly susceptible.
- 2,4-D will drift off of target crops. Broadleaf plants like tomatoes, grapes, beans, cotton and non-GE soy are particularly at risk. Conventional farmers will lose crops, while organic farmers will lose both crops and certification.
- 2,4-D-resistant “superweeds” will spread, just as RoundUp-resistant weeds have taken over farms and countryside across the U.S.
Tell USDA to stand with farmers » Farmers and rural communities will bear the burden of the increased 2,4-D use, while Dow will reap the benefit through increased marketshare. 2,4-D is a dangerous, antiquated herbicide that shouldn’t be on the market at all. Approving GE seeds that will dramatically drive up its use just doesn't make sense.
Accedé a la campaña
.
En defensa de los elefantes de Tanzania
Se trata sobre todo de la supervivencia de los elefantes y otros animales en Tanzania. Los cazadores disparan a miles cada año para comerciar con el marfil, como lo indican datos recientes. Cuando el actual presidente se puso al frente del país había todavía 75.000 elefantes.
El gobierno del presidente Kikwete ha cometido graves errores en sus intentos de evitar la caza ilegal. Además ha apostado por la extracción de recursos del suelo en paraísos naturales. La naturaleza tiene todas las de perder.
Entre estos planes se encuentra el de una mina de uranio en la Reserva de Selous y en los parques naturales limítrofes, así como la construcción de una carretera a través del mundialmente conocido Parque Nacional Serengeti. Esta vía serviría para acortar el transporte de materias primas desde el interior del continente en dirección a la costa – pero interrumpiría la ruta migratoria de millones de animales.
En la bahía de Mwambani en el océano Índico la naturaleza se vería sacrificada en aras de la construcción de un nuevo puerto para las exportaciones. El proyecto amenaza al Parque Marino de Celacanto de Tanga y a los peces extremandamente raros que viven allí. Esta especie de pez ha permanecido como fósil viviente sin experimentar cambios durante 400 millones de años.
En el lago Natron, principal lugar de reproducción de los flamencos enanos, existen planes para el establecimiento de una fábrica de sosa. Justo ahí viven 2,5 millones de estas aves que forman la colonia más grande del mundo de esta especie.
Por favor, firme esta petición. Salva la Selva se une a Serengeti Watch para pedir al presidente de Tanzania que detenga los proyectos que amenazan las áreas naturales y los animales salvajes, a los que debe proteger consecuentemente y considerarlos un valioso patrimonio.
Accedé a la campaña
.
El gobierno del presidente Kikwete ha cometido graves errores en sus intentos de evitar la caza ilegal. Además ha apostado por la extracción de recursos del suelo en paraísos naturales. La naturaleza tiene todas las de perder.
Entre estos planes se encuentra el de una mina de uranio en la Reserva de Selous y en los parques naturales limítrofes, así como la construcción de una carretera a través del mundialmente conocido Parque Nacional Serengeti. Esta vía serviría para acortar el transporte de materias primas desde el interior del continente en dirección a la costa – pero interrumpiría la ruta migratoria de millones de animales.
En la bahía de Mwambani en el océano Índico la naturaleza se vería sacrificada en aras de la construcción de un nuevo puerto para las exportaciones. El proyecto amenaza al Parque Marino de Celacanto de Tanga y a los peces extremandamente raros que viven allí. Esta especie de pez ha permanecido como fósil viviente sin experimentar cambios durante 400 millones de años.
En el lago Natron, principal lugar de reproducción de los flamencos enanos, existen planes para el establecimiento de una fábrica de sosa. Justo ahí viven 2,5 millones de estas aves que forman la colonia más grande del mundo de esta especie.
Por favor, firme esta petición. Salva la Selva se une a Serengeti Watch para pedir al presidente de Tanzania que detenga los proyectos que amenazan las áreas naturales y los animales salvajes, a los que debe proteger consecuentemente y considerarlos un valioso patrimonio.
Accedé a la campaña
.
Compensá tu mesa de trabajo con “Mesas Verdes”
Tiendeo, la plataforma digital de ahorro, lanza su iniciativa ecológica en la Argentina en colaboración con la ONG Accionatura. El objetivo del proyecto es ayudar a conservar y proteger la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en México, uno de los parajes naturales más ricos en biodiversidad y a la vez más amenazados del planeta.
Todos los administradores de páginas web y blogs pueden participar en la iniciativa y por cada uno de ellos se apadrinará un metro cuadrado de Selva Tropical.
¿Por qué Mesas Verdes?
La fórmula es muy sencilla: Una mesa de trabajo = 1m2 de superficie = 1m2 de selva que Tiendeo apadrina para cada participante.
Para participar sólo hay que escribir un post sobre la iniciativa o colocar la insignia “Mesas Verdes” en la web. Aquí más información: http://www.tiendeo.com.ar/eco
Tiendeo y el Medio Ambiente
Tiendeo es una web y apps que agrupa los folletos y catálogos de las tiendas de nuestro alrededor y muestra toda su información de utilidad. Desde Tiendeo se leen online más de 17 Millones de catálogos al mes, con lo que ayudamos a ahorrar mensualmente 3.221 toneladas de papel o lo que es lo mismo, la tala de 47.421 árboles. Esta y otras prácticas son las que reflejan uno de nuestros valores: el compromiso con el medio ambiente.
Accedé a la campaña
.
Todos los administradores de páginas web y blogs pueden participar en la iniciativa y por cada uno de ellos se apadrinará un metro cuadrado de Selva Tropical.
¿Por qué Mesas Verdes?
La fórmula es muy sencilla: Una mesa de trabajo = 1m2 de superficie = 1m2 de selva que Tiendeo apadrina para cada participante.
Para participar sólo hay que escribir un post sobre la iniciativa o colocar la insignia “Mesas Verdes” en la web. Aquí más información: http://www.tiendeo.com.ar/eco
Tiendeo y el Medio Ambiente
Tiendeo es una web y apps que agrupa los folletos y catálogos de las tiendas de nuestro alrededor y muestra toda su información de utilidad. Desde Tiendeo se leen online más de 17 Millones de catálogos al mes, con lo que ayudamos a ahorrar mensualmente 3.221 toneladas de papel o lo que es lo mismo, la tala de 47.421 árboles. Esta y otras prácticas son las que reflejan uno de nuestros valores: el compromiso con el medio ambiente.
Accedé a la campaña
.
Sierra Leona: detenidos por defender la tierra
En Sierra Leona, las personas son desplazadas violentamente del campo por quienes además destruyen la naturaleza. Para exportar aceite de palma a Europa, el grupo belga Socfin ha destruido ya 65 km2 a los que pronto seguirán otros 50.
Quienes se han opuesto al robo de tierras y a la destrucción han sido denunciados y encarcelados. Los dueños de las plantaciones acosan con denuncias judiciales también a las organizaciones, periodistas y medios de comunicación que informan sobre las vioaciones de derechos humanos.
Toda la información sobre estos despropósitos y la posibilidad de apoyar la petición con tu firma se encuentra en el enlace.
Accedé a la campaña
.
Quienes se han opuesto al robo de tierras y a la destrucción han sido denunciados y encarcelados. Los dueños de las plantaciones acosan con denuncias judiciales también a las organizaciones, periodistas y medios de comunicación que informan sobre las vioaciones de derechos humanos.
Toda la información sobre estos despropósitos y la posibilidad de apoyar la petición con tu firma se encuentra en el enlace.
Accedé a la campaña
.
Keep toxic fracking waste off our rivers!
Fracking creates millions of gallons of wastewater that's laden with toxic and sometimes radioactive chemicals.
Now, the Coast Guard is considering allowing fracking waste to be shipped on barges down the Ohio River.
A special oil & gas industry loophole in national environmental law exempts its waste. The result? Fracking's hazardous waste is magically called nonhazardous, even though it can contain heavy metals or benzene.
o if fracking waste is sent down our rivers it won't be governed by the same safeguards as other toxics. It will be treated as nonhazardous.
Unfortunately, spills are almost inevitable -- two 2013 barge accidents have already caused serious oil spills. And when spills occur, they will contaminate the drinking water of the 3 million people who get their water from the Ohio River.
Tell the Coast Guard to keep fracking waste off our rivers!
Accedé a la campaña
.
Now, the Coast Guard is considering allowing fracking waste to be shipped on barges down the Ohio River.
A special oil & gas industry loophole in national environmental law exempts its waste. The result? Fracking's hazardous waste is magically called nonhazardous, even though it can contain heavy metals or benzene.
o if fracking waste is sent down our rivers it won't be governed by the same safeguards as other toxics. It will be treated as nonhazardous.
Unfortunately, spills are almost inevitable -- two 2013 barge accidents have already caused serious oil spills. And when spills occur, they will contaminate the drinking water of the 3 million people who get their water from the Ohio River.
Tell the Coast Guard to keep fracking waste off our rivers!
Accedé a la campaña
.
Instalen Reductores de velocidad y radares en Misiones
En el último año, la altísima tasa de atropellamientos de fauna silvestre que se registran en las rutas 12 y 101 alcanzó la friolera de 3.000 animales atropellados, entre los que destacan Dos (2) Yaguaretés, especie en PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN y cuyas poblaciones en Misiones cuentan con menos de 50 ejemplares según estudios de científicos del CONICET.
El atropellamiento de un ejemplar adulto el domingo 6 de octubre pasado hace que la instalación de REDUCTORES y FOTOMULTAS sea IMPERIOSA, pues el riesgo de seguir perdiendo ejemplares es altísimo.
Accedé a la campaña
.
El atropellamiento de un ejemplar adulto el domingo 6 de octubre pasado hace que la instalación de REDUCTORES y FOTOMULTAS sea IMPERIOSA, pues el riesgo de seguir perdiendo ejemplares es altísimo.
Accedé a la campaña
.
Italia devasta la selva para fabricar combustible
La multinacional italiana de la energía Eni, en parte estatal, construye actualmente una refinería de biodiesel cerca de Venecia. El aceite de palma que utilizará la refinería para fabricar 500.000 litros de biodiesel por año vendrá directamente del sudeste de Asia, donde se deforestarán al menos 180.000 hectáreas de selva.
La industria europea de biodiesel consume 1,9 millones de toneladas de aceite de palma por año lo que significa una destrucción de al menos 700.000 hectáreas de selvas destruidas para los tanques de nuestros automóviles.
Por favor, únete a la petición al gobierno italiano y a la empresa.
Accedé a la campaña
.
La industria europea de biodiesel consume 1,9 millones de toneladas de aceite de palma por año lo que significa una destrucción de al menos 700.000 hectáreas de selvas destruidas para los tanques de nuestros automóviles.
Por favor, únete a la petición al gobierno italiano y a la empresa.
Accedé a la campaña
.
Whose World Food Prize?
In a mystifying twist, this year’s World Food Prize — often referred to as the "Nobel Prize" for agriculture — is being awarded to top Monsanto and Syngenta executives for their work in developing genetically engineered (GE) crops.
This award is intended to honor people who significantly contribute to “a nutritious and sustainable food supply for all people.” The makers of GE crops don't fit the bill.
As scientists around the globe tell us, GE crops do not feed the world's hungry. This technology has consistently failed to deliver on promises of increased yields and improved nutrition.
Join us and thousands around the world in telling the World Food Prize Foundation to honor people who are truly contributing to nutritious and sustainable food for all, rather than those pushing — and profiting from — failed technologies.
Accedé a la campaña
.
This award is intended to honor people who significantly contribute to “a nutritious and sustainable food supply for all people.” The makers of GE crops don't fit the bill.
As scientists around the globe tell us, GE crops do not feed the world's hungry. This technology has consistently failed to deliver on promises of increased yields and improved nutrition.
Join us and thousands around the world in telling the World Food Prize Foundation to honor people who are truly contributing to nutritious and sustainable food for all, rather than those pushing — and profiting from — failed technologies.
Accedé a la campaña
.
Borneo: emergencia desde el parque nacional
El Parque Nacional Tanjung Puting en Borneo se extiende por más de 400.000 hectáreas y alberga ecosistemas de bosques únicos a nivel mundial. Tupidos manglares cubren las costas y desembocaduras de los ríos y tierra adentro se extienden bosques pantanosos y turberas.
En estas selvas vive amenazado de extinción el mono narigudo. Estos habitantes de los árboles solo existen en Borneo y viven siempre cerca del agua. En el área protegida hay también 6.000 orangutanes, 250 especies de aves y más de 600 especies de árboles.
La palmicultora Bumitama Gunajaya Agro (BGA) está talando amplias superficies de bosques primarios y turberas en el Parque Nacional Tanjung Puting y en su área de para hacer sitio a sus monocultivos de palma.
Las talas que lleva a cabo BGA son ilegales y contravienen varias leyes. En 2011, el presidente Yudhoyono estableció una moratoria a la tala de estos ecosistemas, que acaba de ser prolongada para dos años más.
La empresa no cuenta con estudios de impacto ambiental para las plantaciones y habría obtenido el visto bueno por medio de sobornos a las instituciones locales. Los habitantes del pueblo Sekonyer denuncian que BGA les ha robado sus tierras.
La empresa lleva a cabo una “agresiva estrategia de expansión” y planifica establecer cada año 13.000 hectáreas de plantaciones de palma.
Por favor, ayuda a detener a los destructores de la selva uniéndote a la petición al gobierno indonesio.
Accedé a la campaña
.
En estas selvas vive amenazado de extinción el mono narigudo. Estos habitantes de los árboles solo existen en Borneo y viven siempre cerca del agua. En el área protegida hay también 6.000 orangutanes, 250 especies de aves y más de 600 especies de árboles.
La palmicultora Bumitama Gunajaya Agro (BGA) está talando amplias superficies de bosques primarios y turberas en el Parque Nacional Tanjung Puting y en su área de para hacer sitio a sus monocultivos de palma.
Las talas que lleva a cabo BGA son ilegales y contravienen varias leyes. En 2011, el presidente Yudhoyono estableció una moratoria a la tala de estos ecosistemas, que acaba de ser prolongada para dos años más.
La empresa no cuenta con estudios de impacto ambiental para las plantaciones y habría obtenido el visto bueno por medio de sobornos a las instituciones locales. Los habitantes del pueblo Sekonyer denuncian que BGA les ha robado sus tierras.
La empresa lleva a cabo una “agresiva estrategia de expansión” y planifica establecer cada año 13.000 hectáreas de plantaciones de palma.
Por favor, ayuda a detener a los destructores de la selva uniéndote a la petición al gobierno indonesio.
Accedé a la campaña
.
El Deutsche Bank amenaza a los tigres
La empresa carbonífera estatal Coal India necesita dinero contante y sonante para continuar con sus ambiciosos planes mineros y para ello conseguirlo cuenta con la ayuda del Deutsche Bank, que ayudará a la empresa a vender en bolsa mil millones de dólares en acciones.
Coal India no sólo es el mayor productor de carbón del mundo, sino también el peor: se ha visto involucrada no sólo en desplazamientos forzados de población, ha fomentado el trabajo infantil y la destrucción del hábitat de tigres amenazados de extinción.
En el centro de India existen planes para abrir 13 nuevas minas y muchas nuevas centrales de carbón. Greenpeace India ha investigado los impactos de estos planes sobre los tigres. Más de 1 millón de hectáreas de bosques tropicales caerán víctimas de las explotaciones de carbón y por lo menos diez reservas de tigres están amenazadas.
El Sr. Shinde, responsable de medio ambiente de una de las mayores filiales de Coal India reduce el problema a una simple fórmula: “Debemos elegir si queremos electricidad o tigres”. Los pobladores de la región y ecologistas de la India exigen preocupados desde hace tiempo que se detenga la expansión de las minas de carbón.
El Deutsche Bank ya se ha decidido hace tiempo en contra de los tigres y a favor del carbón. Los banqueros sólo piensan en las ganancias, y con seguridad pensaron que su inescrupulosa opción por el carbón en India pasaría desapercibida. Sólo la presión ciudadana puede hacerles cambiar de idea y salir del destructivo negocio.
Dile al Deutsche Bank que termine hoy mismo sus negocios con el carbón en India y ayuda así a que entren en razón.
Accedé a la campaña
.
Coal India no sólo es el mayor productor de carbón del mundo, sino también el peor: se ha visto involucrada no sólo en desplazamientos forzados de población, ha fomentado el trabajo infantil y la destrucción del hábitat de tigres amenazados de extinción.
En el centro de India existen planes para abrir 13 nuevas minas y muchas nuevas centrales de carbón. Greenpeace India ha investigado los impactos de estos planes sobre los tigres. Más de 1 millón de hectáreas de bosques tropicales caerán víctimas de las explotaciones de carbón y por lo menos diez reservas de tigres están amenazadas.
El Sr. Shinde, responsable de medio ambiente de una de las mayores filiales de Coal India reduce el problema a una simple fórmula: “Debemos elegir si queremos electricidad o tigres”. Los pobladores de la región y ecologistas de la India exigen preocupados desde hace tiempo que se detenga la expansión de las minas de carbón.
El Deutsche Bank ya se ha decidido hace tiempo en contra de los tigres y a favor del carbón. Los banqueros sólo piensan en las ganancias, y con seguridad pensaron que su inescrupulosa opción por el carbón en India pasaría desapercibida. Sólo la presión ciudadana puede hacerles cambiar de idea y salir del destructivo negocio.
Dile al Deutsche Bank que termine hoy mismo sus negocios con el carbón en India y ayuda así a que entren en razón.
Accedé a la campaña
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre Nosotros
Links Relacionados
Temas
- abejas
- Africa
- agricultura industrial
- agroquímicos
- Alaska
- Amazonas
- América del Sur
- Argentina
- Artico
- articulo
- Articulos Antinuclear
- Articulos Desmontes
- Articulos Mineria
- Articulos Papeleras
- Articulos Riachuelo
- Asia
- Australia
- ballenas
- Bangladesh
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- Bolivia
- Borneo
- Brasil
- Buenos Aires
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capital
- Caribe
- Catamarca
- caza y pesca
- Chaco
- Chile
- China
- Chubut
- circos
- Colombia
- consumo
- contaminación
- Córdoba
- Costa Rica
- deforestación
- desarrollo sustentable
- disruptores endocrinos
- ecosistemas
- Ecuador
- El Salvador
- energía
- energía nuclear
- energías no renovables
- Entre Ríos
- España
- Estados Unidos
- extincion de especies
- Filipinas
- Formosa
- fracking
- Francia
- Guatemala
- Guayana
- Honduras
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Internacional
- Italia
- Japón
- Jujuy
- Kenia
- Kosovo
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Liberia
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- maltrato animal
- Mapuches
- Mendoza
- mercurio
- México
- minería
- Misiones
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- nacional
- Neuquén
- Nicaragua
- Nigeria
- norue
- Noruega
- noticias
- Noticias Antinuclear
- Noticias Desmontes
- Noticias Mineria
- Noticias Papeleras
- Noticias Riachuelo
- océanos
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Patagonia
- Perú
- Polinesia francesa
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- represas
- República Checa
- República Democrática del Congo
- reservas - parques
- residuos
- Río Negro
- Rumanía
- Rusia
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fé
- Santiago del Estero
- Shell
- Sierra Leona
- soberanía alimentaria
- sojización
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Suiza
- Sumatra
- Tailandia
- Tanzania
- Tasmania
- transgénicos
- Tucumán
- turismo
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo
- videos
- Vietnam
- Zimbabwe
Blog Archive
-
►
2016
(82)
- diciembre (2)
- noviembre (6)
- octubre (9)
- septiembre (4)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (9)
- abril (8)
- marzo (8)
- febrero (14)
-
►
2015
(62)
- diciembre (8)
- noviembre (7)
- octubre (8)
- septiembre (3)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (1)
- mayo (5)
- abril (4)
- marzo (3)
- febrero (5)
- enero (3)
-
►
2014
(54)
- noviembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (7)
- agosto (4)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (7)
- abril (6)
- marzo (4)
- febrero (9)
-
►
2013
(51)
- diciembre (1)
- noviembre (5)
- octubre (2)
- septiembre (5)
- julio (3)
- junio (5)
- mayo (3)
- abril (7)
- marzo (11)
- febrero (9)
-
►
2012
(95)
- diciembre (6)
- noviembre (10)
- octubre (4)
- septiembre (10)
- agosto (10)
- julio (9)
- junio (5)
- mayo (11)
- abril (5)
- marzo (8)
- febrero (11)
- enero (6)
-
►
2011
(67)
- diciembre (11)
- noviembre (7)
- octubre (4)
- septiembre (7)
- agosto (3)
- julio (9)
- junio (10)
- mayo (6)
- abril (6)
- febrero (4)