Luz verde a la minería en La Rioja
Luz verde a la minería en La Rioja
Fecha de Publicación: 30/08/2008
Fuente: Página/12
Provincia/Región: La Rioja
El gobernador dejó sin efecto una ley que prohibía la minería a cielo abierto. Las asambleas ciudadanas declararon el estado de movilización. Las empresas del sector festejaron la vía libre.
“El verdadero tesoro del cerro Famatina es el agua. Estamos en contra de que nos contaminen la tierra y el agua. Estamos en defensa de la vida”, afirmó el 29 de agosto de 2006 el entonces vicegobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera. La crónica periodística lo muestra rodeado de alumnos y con una pancarta contundente: “No a la minería”. Herrera se había transformado en opositor al gobernador de entonces, Angel Maza –que fomentaba la minería en la provincia–, aprovechaba la movilización ambiental de los departamentos afectados y se mostraba como un ambientalista a ultranza. Seis meses después, impulsó la destitución de Maza y prohibió la minería a gran escala. Sólo dos años después, Beder Herrera –ahora como gobernador– vetó la ley que prohibía la minería, se reunió con funcionarios nacionales para impulsar la extracción de minerales y recibió elogios de empresarios del sector. La compañía canadiense Barrick Gold, líder mundial en minería, ya tiene permiso de exploración en el cerro Famatina, el mismo que Beder Herrera prometía proteger.
El valle de Famatina está ubicado a 230 kilómetros de la capital riojana, al norte provincial. Región turística y productiva, con viñedos, olivos, nogales y frutales, es una cadena montañosa con una altura máxima de 6250 metros, que atraviesa cinco departamentos. En esas mismas montañas, de donde bajan los ríos que proveen de agua a toda la región, Barrick Gold comenzó un proceso de exploración en 2006 con el fin de extraer oro, cobre y plata.
Para la obtención de este tipo de mineral se utiliza, por rentabilidad, un sistema de extracción llamado “a cielo abierto”. Se trata de continuas y enormes explosiones de rocas, millones de litros de agua y sopas ácidas (muchas veces con una sustancia contaminante como el cianuro) que producen un cóctel acusado de contaminar aire, suelo y napas subterráneas. Cuando a fines de 2006 los vecinos de Chilecito y Famatina comenzaron a observar las camionetas de Barrick, comenzó la organización, con movilizaciones y cortes de ruta.
Beder Herrera aprovechó la embestida contra el gobernador Maza y, desde la Legislatura que comandaba, apuntó a su (ex) socio político y compañero de fórmula. Lo sindicó como culpable de la avanzada minera, denunció negociados entre el gobierno provincial y Barrick, y sancionó tres leyes (reclamadas por las asambleas, pero con un contenido más suave) con mayoría propia en el recinto: la prohibición de explotación minera a cielo abierto con uso de cianuro o cualquier otra sustancia contaminante (Ley 8137), la convocatoria a consulta popular vinculante para el 29 de julio de 2007 en los departamentos de Chilecito y Famatina sobre la explotación minera (8138) y la creación de una comisión investigadora que indague los pormenores del contrato que une a Barrick y la provincia (8139). Aprobadas el 8 de marzo de 2007, fueron la antesala de la destitución del gobernador Maza, y posterior asunción de Herrera.
La desconfianza hacia la novedosa conciencia ambiental de la dirigencia política riojana comenzó a justificarse a poco de andar el gobierno. En noviembre de 2007, Beder Herrera se sinceró ante la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Adelantó que su gobierno acompañaba el desarrollo minero y que en su provincia no habría prohibición para la actividad. El 8 de agosto último cumplió su palabra. Con mayoría en la Cámara, derogó dos de las tres leyes (prohibición minera y consulta popular vinculante).
“Imaginábamos que sucedería esto. Nunca se creyó en el discurso de los políticos. Nunca tuvieron en cuenta nuestras propuestas de ley”, explicó Marcela Crabbe, de la Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito. Afirmó que redoblarán la movilización vecinal, recordó que está en juego el agua de la región (según estudios de la organización, el río que baja del cerro tiene un caudal de 476 litros por segundo, mientras un proyecto minero necesitaría mil litros por segundo) y responsabilizó a los gobiernos (municipal, provincial y nacional) por las intimidaciones, atentados y judicialización que sufren a diario.
El gobernador Beder Herrera no habló sobre el tema, pero también se mostró activo. Seis días después de la anulación de las leyes firmó un convenio que permite la prospección y exploración minera en distintas zonas de La Rioja, entre ellas el cordón del cerro Famatina.
Fecha de Publicación: 30/08/2008
Fuente: Página/12
Provincia/Región: La Rioja
El gobernador dejó sin efecto una ley que prohibía la minería a cielo abierto. Las asambleas ciudadanas declararon el estado de movilización. Las empresas del sector festejaron la vía libre.
“El verdadero tesoro del cerro Famatina es el agua. Estamos en contra de que nos contaminen la tierra y el agua. Estamos en defensa de la vida”, afirmó el 29 de agosto de 2006 el entonces vicegobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera. La crónica periodística lo muestra rodeado de alumnos y con una pancarta contundente: “No a la minería”. Herrera se había transformado en opositor al gobernador de entonces, Angel Maza –que fomentaba la minería en la provincia–, aprovechaba la movilización ambiental de los departamentos afectados y se mostraba como un ambientalista a ultranza. Seis meses después, impulsó la destitución de Maza y prohibió la minería a gran escala. Sólo dos años después, Beder Herrera –ahora como gobernador– vetó la ley que prohibía la minería, se reunió con funcionarios nacionales para impulsar la extracción de minerales y recibió elogios de empresarios del sector. La compañía canadiense Barrick Gold, líder mundial en minería, ya tiene permiso de exploración en el cerro Famatina, el mismo que Beder Herrera prometía proteger.
El valle de Famatina está ubicado a 230 kilómetros de la capital riojana, al norte provincial. Región turística y productiva, con viñedos, olivos, nogales y frutales, es una cadena montañosa con una altura máxima de 6250 metros, que atraviesa cinco departamentos. En esas mismas montañas, de donde bajan los ríos que proveen de agua a toda la región, Barrick Gold comenzó un proceso de exploración en 2006 con el fin de extraer oro, cobre y plata.
Para la obtención de este tipo de mineral se utiliza, por rentabilidad, un sistema de extracción llamado “a cielo abierto”. Se trata de continuas y enormes explosiones de rocas, millones de litros de agua y sopas ácidas (muchas veces con una sustancia contaminante como el cianuro) que producen un cóctel acusado de contaminar aire, suelo y napas subterráneas. Cuando a fines de 2006 los vecinos de Chilecito y Famatina comenzaron a observar las camionetas de Barrick, comenzó la organización, con movilizaciones y cortes de ruta.
Beder Herrera aprovechó la embestida contra el gobernador Maza y, desde la Legislatura que comandaba, apuntó a su (ex) socio político y compañero de fórmula. Lo sindicó como culpable de la avanzada minera, denunció negociados entre el gobierno provincial y Barrick, y sancionó tres leyes (reclamadas por las asambleas, pero con un contenido más suave) con mayoría propia en el recinto: la prohibición de explotación minera a cielo abierto con uso de cianuro o cualquier otra sustancia contaminante (Ley 8137), la convocatoria a consulta popular vinculante para el 29 de julio de 2007 en los departamentos de Chilecito y Famatina sobre la explotación minera (8138) y la creación de una comisión investigadora que indague los pormenores del contrato que une a Barrick y la provincia (8139). Aprobadas el 8 de marzo de 2007, fueron la antesala de la destitución del gobernador Maza, y posterior asunción de Herrera.
La desconfianza hacia la novedosa conciencia ambiental de la dirigencia política riojana comenzó a justificarse a poco de andar el gobierno. En noviembre de 2007, Beder Herrera se sinceró ante la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Adelantó que su gobierno acompañaba el desarrollo minero y que en su provincia no habría prohibición para la actividad. El 8 de agosto último cumplió su palabra. Con mayoría en la Cámara, derogó dos de las tres leyes (prohibición minera y consulta popular vinculante).
“Imaginábamos que sucedería esto. Nunca se creyó en el discurso de los políticos. Nunca tuvieron en cuenta nuestras propuestas de ley”, explicó Marcela Crabbe, de la Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito. Afirmó que redoblarán la movilización vecinal, recordó que está en juego el agua de la región (según estudios de la organización, el río que baja del cerro tiene un caudal de 476 litros por segundo, mientras un proyecto minero necesitaría mil litros por segundo) y responsabilizó a los gobiernos (municipal, provincial y nacional) por las intimidaciones, atentados y judicialización que sufren a diario.
El gobernador Beder Herrera no habló sobre el tema, pero también se mostró activo. Seis días después de la anulación de las leyes firmó un convenio que permite la prospección y exploración minera en distintas zonas de La Rioja, entre ellas el cordón del cerro Famatina.
Tala ilegal en Córdoba
Tala ilegal: decomisan en Córdoba 5 veces más leña que en 2007
Fecha de Publicación: 29/08/2008
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
El año pasado fueron 25 mil kilos. Ahora, más de 150 mil.Aseguran que hay más controles. Intensifican la prevención.
Hoy es el Día del Árbol, una buena jornada para incentivar a los cordobeses a cuidar sus bosques y la flora autóctona. Sin embargo, no todos toman conciencia de la importancia de hacerlo: en 2007, el área de Ambiente del Gobierno de Córdoba decomisó 25 mil kilos de leña, producto de la tala ilegal en la provincia. Ahora, sólo en lo que va de 2008, lleva decomisados 156 mil kilos: cinco veces más, cuando aún restan cuatro meses para finalizar el año.
Desde la Secretaría de Ambiente, aseguran que esto se debe a que hay muchos más operativos, pero que también se multiplicaron las acciones para proteger las especies en peligro.
La deforestación, impulsada en especial por el avance de la frontera agrícola, es el principal problema ecológico en Argentina, y Córdoba no está ajena al fenómeno.
En los últimos 30 años del siglo 20, fueron eliminadas 1,2 millón de hectáreas de bosque nativo en el norte cordobés. El dato es parte de un informe elaborado por investigadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal y de la cátedra de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la UNC.
Entre las medidas de promoción forestal, tomadas por la actual gestión provincial, figura el ordenamiento territorial del bosque nativo de acuerdo a criterios de sustentabilidad, según lo establece la ley nacional 26.331 (llamada “ley Bonasso”): ya se ha efectuado el sobrevuelo de control de desmonte y relevamiento vegetal de dos millones de hectáreas del territorio provincial.
Incluso, Córdoba ha recibido solicitudes de capacitación y asesoramiento de parte de sus pares de Ambiente de otras provincias.
Por primera vez se intima al cumplimiento de reforestación a los infractores.
También se acompaña la tarea de control de desmonte aéreo a los pequeños productores del norte cordobés , con el objeto de informar y brindar asesoramiento acerca de la foresto-industria, y la explotación de minifundios como producciones avícolas, cría de cabras, etcétera.
Conservación
En el marco del Programa de Conservación del Bosque de Tabaquillo y Maitén, la leña que se decomisa en controles de rutas, efectuados por la Policía Ambiental, se traslada a vecinos, escuelas y familias de localidades del interior. Entre ellas, Champaquí, Charbonier y Pampa de Achala.
Con esto se cubre parte de la demanda de calefacción de los pobladores y se evita la tala de bosque nativo.
En los últimos dos meses, se movilizaron unos 156 mil kilos de leña seca o campana. Además, se diseñó un minivivero de Tabaquillo y Maitén en la Escuela Rural Pagliari, de Pampa de Achala. Los tres viveros forestales que administra la secretaría funcionan en Calamuchita, Totoral y Brinkmann, con una producción de cientos de miles de plantines.
En lo que va del año se distribuyeron 148 mil árboles entre escuelas, municipios, comunas, barrios ciudades de la capital y exposiciones en el interior de la provincia, con una inversión de 750 mil pesos.
Problema nacional
Como este diario publicó en su edición del 5 de junio pasado, Córdoba fue precursora en materia de legislación para preservar el monte nativo.
Así, el 9 de marzo de 2005, la Legislatura provincial sancionó la ley 9.219 que prohíbe el desmonte para agricultura y el cambio del uso del suelo en todo el territorio cordobés, hasta 2015.
Sin embargo, la Secretaría de Ambiente, mediante relevamientos aéreos, no deja de constatar desmontes totales y parciales, quema de pastizales y cambios en el uso del suelo para agricultura en campos de los departamentos Río Seco, Ischilín y Tulumba, en el norte cordobés, y General Roca y Río Cuarto, en el sur.
En relación con la situación en el país y según la Dirección de Bosques de la Nación, sólo en los últimos años la deforestación superó las 200 mil hectáreas anuales. La región chaqueña es la de mayor reducción de cobertura forestal, señalan las estadísticas oficiales.
En los últimos cinco años, la tala arrasó con 1,3 millón de hectáreas en el país.
Consultas, pedido de donaciones y denuncias
Donaciones: dirigirse por nota a la Secretaría de Ambiente, especificando las necesidades y superficie a forestar. Se recomiendan variedades apropiadas, veredas o espacios verdes.
En Internet: www.secretariadeambiente.cba.gov.ar.
E.mail: secretariadeambiente @cba.gov.ar.
Teléfono: (0351) 434-03310 (internos 120,127,132).
Sanciones: desde la entrada en vigencia de la ley 9.219, hasta junio de este año, se habían constatado más de 600 infracciones en la provincia.
Desmonte: en los últimos 30 años del siglo 20, fueron eliminadas 1,2 millón de hectáreas de bosque nativo en el norte cordobés.
Promoción. La Secretaría busca restaurar el "Corredor Biogeográfico del Caldén".
Fecha de Publicación: 29/08/2008
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
El año pasado fueron 25 mil kilos. Ahora, más de 150 mil.Aseguran que hay más controles. Intensifican la prevención.
Hoy es el Día del Árbol, una buena jornada para incentivar a los cordobeses a cuidar sus bosques y la flora autóctona. Sin embargo, no todos toman conciencia de la importancia de hacerlo: en 2007, el área de Ambiente del Gobierno de Córdoba decomisó 25 mil kilos de leña, producto de la tala ilegal en la provincia. Ahora, sólo en lo que va de 2008, lleva decomisados 156 mil kilos: cinco veces más, cuando aún restan cuatro meses para finalizar el año.
Desde la Secretaría de Ambiente, aseguran que esto se debe a que hay muchos más operativos, pero que también se multiplicaron las acciones para proteger las especies en peligro.
La deforestación, impulsada en especial por el avance de la frontera agrícola, es el principal problema ecológico en Argentina, y Córdoba no está ajena al fenómeno.
En los últimos 30 años del siglo 20, fueron eliminadas 1,2 millón de hectáreas de bosque nativo en el norte cordobés. El dato es parte de un informe elaborado por investigadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal y de la cátedra de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la UNC.
Entre las medidas de promoción forestal, tomadas por la actual gestión provincial, figura el ordenamiento territorial del bosque nativo de acuerdo a criterios de sustentabilidad, según lo establece la ley nacional 26.331 (llamada “ley Bonasso”): ya se ha efectuado el sobrevuelo de control de desmonte y relevamiento vegetal de dos millones de hectáreas del territorio provincial.
Incluso, Córdoba ha recibido solicitudes de capacitación y asesoramiento de parte de sus pares de Ambiente de otras provincias.
Por primera vez se intima al cumplimiento de reforestación a los infractores.
También se acompaña la tarea de control de desmonte aéreo a los pequeños productores del norte cordobés , con el objeto de informar y brindar asesoramiento acerca de la foresto-industria, y la explotación de minifundios como producciones avícolas, cría de cabras, etcétera.
Conservación
En el marco del Programa de Conservación del Bosque de Tabaquillo y Maitén, la leña que se decomisa en controles de rutas, efectuados por la Policía Ambiental, se traslada a vecinos, escuelas y familias de localidades del interior. Entre ellas, Champaquí, Charbonier y Pampa de Achala.
Con esto se cubre parte de la demanda de calefacción de los pobladores y se evita la tala de bosque nativo.
En los últimos dos meses, se movilizaron unos 156 mil kilos de leña seca o campana. Además, se diseñó un minivivero de Tabaquillo y Maitén en la Escuela Rural Pagliari, de Pampa de Achala. Los tres viveros forestales que administra la secretaría funcionan en Calamuchita, Totoral y Brinkmann, con una producción de cientos de miles de plantines.
En lo que va del año se distribuyeron 148 mil árboles entre escuelas, municipios, comunas, barrios ciudades de la capital y exposiciones en el interior de la provincia, con una inversión de 750 mil pesos.
Problema nacional
Como este diario publicó en su edición del 5 de junio pasado, Córdoba fue precursora en materia de legislación para preservar el monte nativo.
Así, el 9 de marzo de 2005, la Legislatura provincial sancionó la ley 9.219 que prohíbe el desmonte para agricultura y el cambio del uso del suelo en todo el territorio cordobés, hasta 2015.
Sin embargo, la Secretaría de Ambiente, mediante relevamientos aéreos, no deja de constatar desmontes totales y parciales, quema de pastizales y cambios en el uso del suelo para agricultura en campos de los departamentos Río Seco, Ischilín y Tulumba, en el norte cordobés, y General Roca y Río Cuarto, en el sur.
En relación con la situación en el país y según la Dirección de Bosques de la Nación, sólo en los últimos años la deforestación superó las 200 mil hectáreas anuales. La región chaqueña es la de mayor reducción de cobertura forestal, señalan las estadísticas oficiales.
En los últimos cinco años, la tala arrasó con 1,3 millón de hectáreas en el país.
Consultas, pedido de donaciones y denuncias
Donaciones: dirigirse por nota a la Secretaría de Ambiente, especificando las necesidades y superficie a forestar. Se recomiendan variedades apropiadas, veredas o espacios verdes.
En Internet: www.secretariadeambiente.cba.gov.ar.
E.mail: secretariadeambiente @cba.gov.ar.
Teléfono: (0351) 434-03310 (internos 120,127,132).
Sanciones: desde la entrada en vigencia de la ley 9.219, hasta junio de este año, se habían constatado más de 600 infracciones en la provincia.
Desmonte: en los últimos 30 años del siglo 20, fueron eliminadas 1,2 millón de hectáreas de bosque nativo en el norte cordobés.
Promoción. La Secretaría busca restaurar el "Corredor Biogeográfico del Caldén".
El rol de los ingenieros en la minería
El rol de los ingenieros en la problemática minera
Fecha de Publicación: 29/08/2008
Fuente: Ciudad Jujuy - NoalaMina
Provincia/Región: Jujuy
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy ve con preocupación las manifestaciones que se están produciendo sobre la actividad minera en la Provincia.
Sabemos que toda actividad humana produce un impacto sobre el medio ambiente, desde la construcción de una vivienda, la preparación de suelos para cultivo, la introducción de animales para pastoreo, hasta las industrias de transformación.
Inclusive la industria sin chimeneas como el turismo puede producir un impacto no deseado si no se aplica una política adecuada y si no es controlada como corresponde. Es por ello que no entendemos que se ataque a la minería cuando ésta
tiene todas las herramientas necesarias para que sea una de las actividades más controladas y menos contaminantes de todas las acciones productivas que el hombre realiza para su desarrollo.
Somos concientes de la responsabilidad social y ambiental que deben tener las organizaciones productivas. Estas organizaciones son dirigidas y manejadas por personas cuya obligación actual es velar por dichas responsabilidades. En ellas, los profesionales tienen un papel preponderante. Por ello, la Facultad de Ingeniería, como formadora de profesionales que tienen que actuar en diversas actividades productivas contempla en la formación de los mismos conocimientos y conceptos de responsabilidad social empresaria, seguridad en el trabajo, calidad y cuidado del
medio ambiente, y por supuesto, del conocimiento y uso de las mas modernas tecnologías en un nivel de excelencia y calidad comprobadas. El profesional que se forma en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy tiene un acabado comprensión de los efectos no deseado de las actividades productivas cuando
no se aplican las tecnologías adecuadas, y está preparado técnica y humanamente para que ello no se produzca.
Desde nuestro punto de vista entendemos que el progreso y desarrollo de las comunidades se produce a través de la explotación racional de todos sus recursos, incluyendo aquellos intangibles como su historia y cultura pero en especial de aquellos recursos agropecuarios y minerales con que se cuenta en su naturaleza.
Consideramos que toda actividad productiva debe desarrollarse aplicando tecnologías de vanguardia que tomen en cuenta al ser humano y cuiden al medio ambiente.
En particular para la actividad minera, creemos que el enfoque hoy debe darse en el control para la tranquilidad de las comunidades, y en el estudio mas profundo de las actuales leyes a fin de adecuarlas para hacer verdaderamente sustentables las actividades que tienen que ver con recursos no renovables. En este sentido la
Facultad de Ingeniería pone a disposición de la sociedad y sus instrucciones su infraestructura, equipamiento y experiencia para seguir acompañando el desarrollo de la Provincia a través de la minería.
Fecha de Publicación: 29/08/2008
Fuente: Ciudad Jujuy - NoalaMina
Provincia/Región: Jujuy
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy ve con preocupación las manifestaciones que se están produciendo sobre la actividad minera en la Provincia.
Sabemos que toda actividad humana produce un impacto sobre el medio ambiente, desde la construcción de una vivienda, la preparación de suelos para cultivo, la introducción de animales para pastoreo, hasta las industrias de transformación.
Inclusive la industria sin chimeneas como el turismo puede producir un impacto no deseado si no se aplica una política adecuada y si no es controlada como corresponde. Es por ello que no entendemos que se ataque a la minería cuando ésta
tiene todas las herramientas necesarias para que sea una de las actividades más controladas y menos contaminantes de todas las acciones productivas que el hombre realiza para su desarrollo.
Somos concientes de la responsabilidad social y ambiental que deben tener las organizaciones productivas. Estas organizaciones son dirigidas y manejadas por personas cuya obligación actual es velar por dichas responsabilidades. En ellas, los profesionales tienen un papel preponderante. Por ello, la Facultad de Ingeniería, como formadora de profesionales que tienen que actuar en diversas actividades productivas contempla en la formación de los mismos conocimientos y conceptos de responsabilidad social empresaria, seguridad en el trabajo, calidad y cuidado del
medio ambiente, y por supuesto, del conocimiento y uso de las mas modernas tecnologías en un nivel de excelencia y calidad comprobadas. El profesional que se forma en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy tiene un acabado comprensión de los efectos no deseado de las actividades productivas cuando
no se aplican las tecnologías adecuadas, y está preparado técnica y humanamente para que ello no se produzca.
Desde nuestro punto de vista entendemos que el progreso y desarrollo de las comunidades se produce a través de la explotación racional de todos sus recursos, incluyendo aquellos intangibles como su historia y cultura pero en especial de aquellos recursos agropecuarios y minerales con que se cuenta en su naturaleza.
Consideramos que toda actividad productiva debe desarrollarse aplicando tecnologías de vanguardia que tomen en cuenta al ser humano y cuiden al medio ambiente.
En particular para la actividad minera, creemos que el enfoque hoy debe darse en el control para la tranquilidad de las comunidades, y en el estudio mas profundo de las actuales leyes a fin de adecuarlas para hacer verdaderamente sustentables las actividades que tienen que ver con recursos no renovables. En este sentido la
Facultad de Ingeniería pone a disposición de la sociedad y sus instrucciones su infraestructura, equipamiento y experiencia para seguir acompañando el desarrollo de la Provincia a través de la minería.
La inversión minera más grande del país
Presentan la inversión minera más grande del país
Fecha de Publicación: 28/08/2008
Fuente: MDZ On Line
Provincia/Región: Mendoza
Con 3.500 millones de dólares, el proyecto de extracción de potasio en Malargüe superará a Veladero de San Juan. En 2020 será la mina de potasio más grande del mundo. Llevarán más lejos el excedente de sal común.
La minera Río Tinto va a dar hoy al mediodía la gran presentación de la Argentina Mining: a partir de una reformulación de su proyecto, se ha convertido en el proyecto minero más grande en cuanto a inversión del país.
Para poner en funcionamiento la mina Potasio Río Colorado, la firma angloaustraliana deberá poner 3.500 millones de dólares; es decir 500 millones más que lo que invirtió Barrick en la mina de Veladero, San Juan.
“Vamos a incrementar la producción, para hacer frente a los mayores costos, de modo que (la de Malargüe) va a ser la mina de potasio más grande del mundo en el año 2020”, adelantó con orgullo Jorge Bengochea gerente local de Río Tinto, en el stand del auditorio Ángel Bustelo.
En el yacimiento, ubicado en el extremo sur de Malargüe, casi en el límite con Neuquén, esperan comenzar la construcción de la mina a fines de este año, si consiguen los últimos permisos ambientales del Coirco (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado) y del gobierno de Mendoza.
La principal oposición ambiental al proyecto fue el hecho de que en la extracción de potasio quedará un enorme excedente de sal común (cloruro de sodio) que la empresa minera no plenea utilizar.
Las pilas de sal iban a quedar a 5 kilómetros del Río Colorado según el proyecto original; pero ante la negativa de organizaciones del estado y la sociedad civil, fue modificada la localización de esa sal a 18 kilómetros de distancia, informó la empresa.
Hasta principios de este año la inversión en el lugar rondaba los 1.500 millones de dólares, para aprovechar unos 100 millones de toneladas comercializables del cloruro de potasio, un fertilizante que tiene a Brasil como uno de los principales consumidores mundiales.
Fecha de Publicación: 28/08/2008
Fuente: MDZ On Line
Provincia/Región: Mendoza
Con 3.500 millones de dólares, el proyecto de extracción de potasio en Malargüe superará a Veladero de San Juan. En 2020 será la mina de potasio más grande del mundo. Llevarán más lejos el excedente de sal común.
La minera Río Tinto va a dar hoy al mediodía la gran presentación de la Argentina Mining: a partir de una reformulación de su proyecto, se ha convertido en el proyecto minero más grande en cuanto a inversión del país.
Para poner en funcionamiento la mina Potasio Río Colorado, la firma angloaustraliana deberá poner 3.500 millones de dólares; es decir 500 millones más que lo que invirtió Barrick en la mina de Veladero, San Juan.
“Vamos a incrementar la producción, para hacer frente a los mayores costos, de modo que (la de Malargüe) va a ser la mina de potasio más grande del mundo en el año 2020”, adelantó con orgullo Jorge Bengochea gerente local de Río Tinto, en el stand del auditorio Ángel Bustelo.
En el yacimiento, ubicado en el extremo sur de Malargüe, casi en el límite con Neuquén, esperan comenzar la construcción de la mina a fines de este año, si consiguen los últimos permisos ambientales del Coirco (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado) y del gobierno de Mendoza.
La principal oposición ambiental al proyecto fue el hecho de que en la extracción de potasio quedará un enorme excedente de sal común (cloruro de sodio) que la empresa minera no plenea utilizar.
Las pilas de sal iban a quedar a 5 kilómetros del Río Colorado según el proyecto original; pero ante la negativa de organizaciones del estado y la sociedad civil, fue modificada la localización de esa sal a 18 kilómetros de distancia, informó la empresa.
Hasta principios de este año la inversión en el lugar rondaba los 1.500 millones de dólares, para aprovechar unos 100 millones de toneladas comercializables del cloruro de potasio, un fertilizante que tiene a Brasil como uno de los principales consumidores mundiales.
Que se reglamente la Ley de Bosques
Greenpeace reclamó al Poder Ejecutivo que reglamente la Ley de Bosques
Fecha de Publicación: 28/08/2008
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Nacional
Greenpeace reclamó al Poder Ejecutivo la urgente reglamentación de la Ley de Bosques, que lleva cinco meses de demora, y denunció que la falta del decreto reglamentario pone en peligro su plena aplicación.
La Ley nacional 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, fue sancionada por el Congreso Nacional el 28 de noviembre de 2007, promulgada por el Poder Ejecutivo nacional el 19 de diciembre del mismo año y publicada siete días más tarde en el Boletín Oficial.
Si bien el artículo 42 de la norma establece que el Poder Ejecutivo tiene un plazo de noventa días para reglamentarla, han transcurrido cinco meses desde su promulgación y la misma aún no cuenta con decreto reglamentario.
“Es realmente preocupante que una ley tan importante como ésta, que regula la expansión de la frontera agrícola sobre nuestros últimos bosques nativos aún no cuente con su reglamentación. Esperamos que la misma sea firmada por el Ejecutivo de manera urgente”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.
El proyecto de reglamentación ha sido realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación , con el aporte de las provincias a través del Consejo Federal de Medio Ambiente y del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, y de varias organizaciones ambientalistas, como Greenpeace, la Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente, la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, y fue girado al Poder Ejecutivo para su aprobación a principios del mes de julio. En la actualidad, la reglamentación se encuentra en proceso de revisión por el Área de Coordinación de Presupuesto Nacional del Ministerio de Economía.
Mediante una carta dirigida al Jefe de Gabinete de Ministros, Sergio Massa, Greenpeace, junto a la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, manifestó al Poder Ejecutivo que la falta de reglamentación de la Ley de Bosques “representa una enorme preocupación en las provincias” ya que se “espera que sea una herramienta clave para realizar los procesos de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que cada jurisdicción deberá realizar antes de fin de año”.
La Ley de Bosques prohíbe que se autoricen nuevos desmontes hasta que las provincias produzcan, antes del 28 de noviembre de 2008, un Ordenamiento Territorial participativo que establezca los diferentes tipos de usos a los que podrán estar sometidos los bosques nativos en cada jurisdicción. La evaluación de los mismos deberá realizarse mediante diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a evitar la fragmentación y degradación del bosque nativo y a preservar los bosques utilizados por comunidades campesinas e indígenas.
Es por ello que, según señala la carta, “su reglamentación es esperada con gran expectativa en los gobiernos provinciales, el sector productivo forestal y agropecuario, así como por organismos técnicos y ambientales, ya que el proceso de Ordenamiento Territorial que realizará cada Provincia significará un cambio trascendental en la gestión del recurso forestal nativo en todo el país”.
Las provincias que más han avanzado en la realización del Ordenamiento Territorial de sus bosques nativos son Jujuy, Santiago del Estero, Salta, Córdoba, y las de la Patagonia, mientras que otras provincias no lo hicieron utilizando como excusa la falta de reglamentación de la norma.
“Si bien la moratoria a los desmontes que la ley establece está en vigencia, la demora en la reglamentación pone en peligro la aplicación plena de la Ley. No podemos permitir que por cuestiones burocráticas se ponga en riesgo la aplicación de la Ley de Bosques que tantos argentinos apoyamos y que evitará que sigamos perdiendo nuestros últimos bosques nativos”, afirmó Giardini.
Fecha de Publicación: 28/08/2008
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Nacional
Greenpeace reclamó al Poder Ejecutivo la urgente reglamentación de la Ley de Bosques, que lleva cinco meses de demora, y denunció que la falta del decreto reglamentario pone en peligro su plena aplicación.
La Ley nacional 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, fue sancionada por el Congreso Nacional el 28 de noviembre de 2007, promulgada por el Poder Ejecutivo nacional el 19 de diciembre del mismo año y publicada siete días más tarde en el Boletín Oficial.
Si bien el artículo 42 de la norma establece que el Poder Ejecutivo tiene un plazo de noventa días para reglamentarla, han transcurrido cinco meses desde su promulgación y la misma aún no cuenta con decreto reglamentario.
“Es realmente preocupante que una ley tan importante como ésta, que regula la expansión de la frontera agrícola sobre nuestros últimos bosques nativos aún no cuente con su reglamentación. Esperamos que la misma sea firmada por el Ejecutivo de manera urgente”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.
El proyecto de reglamentación ha sido realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación , con el aporte de las provincias a través del Consejo Federal de Medio Ambiente y del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, y de varias organizaciones ambientalistas, como Greenpeace, la Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente, la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, y fue girado al Poder Ejecutivo para su aprobación a principios del mes de julio. En la actualidad, la reglamentación se encuentra en proceso de revisión por el Área de Coordinación de Presupuesto Nacional del Ministerio de Economía.
Mediante una carta dirigida al Jefe de Gabinete de Ministros, Sergio Massa, Greenpeace, junto a la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, manifestó al Poder Ejecutivo que la falta de reglamentación de la Ley de Bosques “representa una enorme preocupación en las provincias” ya que se “espera que sea una herramienta clave para realizar los procesos de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que cada jurisdicción deberá realizar antes de fin de año”.
La Ley de Bosques prohíbe que se autoricen nuevos desmontes hasta que las provincias produzcan, antes del 28 de noviembre de 2008, un Ordenamiento Territorial participativo que establezca los diferentes tipos de usos a los que podrán estar sometidos los bosques nativos en cada jurisdicción. La evaluación de los mismos deberá realizarse mediante diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a evitar la fragmentación y degradación del bosque nativo y a preservar los bosques utilizados por comunidades campesinas e indígenas.
Es por ello que, según señala la carta, “su reglamentación es esperada con gran expectativa en los gobiernos provinciales, el sector productivo forestal y agropecuario, así como por organismos técnicos y ambientales, ya que el proceso de Ordenamiento Territorial que realizará cada Provincia significará un cambio trascendental en la gestión del recurso forestal nativo en todo el país”.
Las provincias que más han avanzado en la realización del Ordenamiento Territorial de sus bosques nativos son Jujuy, Santiago del Estero, Salta, Córdoba, y las de la Patagonia, mientras que otras provincias no lo hicieron utilizando como excusa la falta de reglamentación de la norma.
“Si bien la moratoria a los desmontes que la ley establece está en vigencia, la demora en la reglamentación pone en peligro la aplicación plena de la Ley. No podemos permitir que por cuestiones burocráticas se ponga en riesgo la aplicación de la Ley de Bosques que tantos argentinos apoyamos y que evitará que sigamos perdiendo nuestros últimos bosques nativos”, afirmó Giardini.
Medios comprados en Catamarca por mineras
Diputado provincial denuncia que mineras “compraron” a diarios y radios FM
Fecha de Publicación: 28/08/2008
Fuente: Catamarca Actual
Provincia/Región: Catamarca
Tras la asamblea que se llevó a cabo días pasados en la casa de la cultura en la ciudad sagrada de los Quilmes, para determinar como sigue la lucha contra las emprendimientos mineros, el senador por Santa María, Jesús Albarracín, estuvo presente al igual que varios funcionarios del Valle Calchaquí. El senador afirmó que “el diario La Unión 50 mil pesos, diario El Ancasti 50 mil pesos para que no hablen mal, las radios FM de 4 mil a 6 mil pesos por mes para que nadie hable mal, porque si usted va hablar mal de la minería no lo dejan hablar, automáticamente le cortan y así están en mi provincia y en la Nación, por eso lo medios son parte de la corrupción, y vamos a seguir con todo esto”.
En esta ocasión Albarracin dijo puntualmente, “Cuando damos mayoría a los gobiernos en los distintos ámbitos, nos pasa lo que hoy esta pasando, damos mayoría en los senadores y sabemos lo que pasa, damos mayoría en diputados y sabemos lo que nos esta pasando, así pasa esto en la Nación como en las Provincias, y lamentablemente quienes pagan el plato roto son los pobres, los humildes que tenemos que estar tragando lo que otros hacen con llevar los portafolios llenos de dólares”.
“Por eso yo siempre critico a los medios que se prestan para publicitar a la gran minería, seamos coherentes con los que estamos haciendo, en mi provincia están la mayoría de los medios comprados”.
“El diario La Unión 50 mil pesos, diario El Ancasti 50 mil pesos para que no hablen mal, las radios FM de 4 mil a 6 mil pesos por mes para que nadie hable mal, porque si usted va hablar mal de la minería no lo dejan hablar, automáticamente le cortan y así están en mi provincia y en la Nación, por eso lo medios son parte de la corrupción, y vamos a seguir con todo esto”.
Fecha de Publicación: 28/08/2008
Fuente: Catamarca Actual
Provincia/Región: Catamarca
Tras la asamblea que se llevó a cabo días pasados en la casa de la cultura en la ciudad sagrada de los Quilmes, para determinar como sigue la lucha contra las emprendimientos mineros, el senador por Santa María, Jesús Albarracín, estuvo presente al igual que varios funcionarios del Valle Calchaquí. El senador afirmó que “el diario La Unión 50 mil pesos, diario El Ancasti 50 mil pesos para que no hablen mal, las radios FM de 4 mil a 6 mil pesos por mes para que nadie hable mal, porque si usted va hablar mal de la minería no lo dejan hablar, automáticamente le cortan y así están en mi provincia y en la Nación, por eso lo medios son parte de la corrupción, y vamos a seguir con todo esto”.
En esta ocasión Albarracin dijo puntualmente, “Cuando damos mayoría a los gobiernos en los distintos ámbitos, nos pasa lo que hoy esta pasando, damos mayoría en los senadores y sabemos lo que pasa, damos mayoría en diputados y sabemos lo que nos esta pasando, así pasa esto en la Nación como en las Provincias, y lamentablemente quienes pagan el plato roto son los pobres, los humildes que tenemos que estar tragando lo que otros hacen con llevar los portafolios llenos de dólares”.
“Por eso yo siempre critico a los medios que se prestan para publicitar a la gran minería, seamos coherentes con los que estamos haciendo, en mi provincia están la mayoría de los medios comprados”.
“El diario La Unión 50 mil pesos, diario El Ancasti 50 mil pesos para que no hablen mal, las radios FM de 4 mil a 6 mil pesos por mes para que nadie hable mal, porque si usted va hablar mal de la minería no lo dejan hablar, automáticamente le cortan y así están en mi provincia y en la Nación, por eso lo medios son parte de la corrupción, y vamos a seguir con todo esto”.
Exploración de uranio llega a San Juan
El debate por la exploración de uranio llega a San Juan
Fecha de Publicación: 28/08/2008
Fuente: Parlamentario.com
Provincia/Región: San Juan
Hay pedidos de permiso de exploración para varias áreas por parte de emprendedores particulares, empresa estatal de exploraciones minera y la empresa australiana Jackson Global, que solicitó un permiso para la zona de Huachi.
Un proyecto de modificación a la ley de "Exploraciones y Explotaciones Mineras" que permitirá la exploración de uranio en San Juan, tratara mañana en la 21ra. Sesión Ordinaria la Cámara de Diputados provincial, según informaron fuentes legislativas.
La Comisión de Labor Parlamentaria, conducida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Eduardo Leonardelli, e integrada por los titulares de los distintos bloques, ordenó el temario a considerar por los legisladores en la sesión a llevarse a cabo este jueves.
En ese sentido, con el visto bueno de las comisiones será analizada la modificación a la Ley Nro. 6029, del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, impulsada por el diputado Daniel Tomas.
Concretamente se modifica el articulado de la ley y se establece que al igual que la Nación, las exploraciones y explotaciones de minerales energéticos sean manejadas y controladas, en este caso por la empresa estatal provincial.
Una vez que se consiga el marco legal, San Juan pretende reflotar cinco antiguos yacimientos de uranio que pertenecieron a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en los años '80.
Se trata de cinco zonas distribuidas entre el norte de Jáchal (Gualcamayo, Huachi, y Huaco) e Iglesia (Quebrada del Carrizal).
Según fuentes de la Secretaria de Minería provincial, hay pedidos de permiso de exploración para estas áreas por parte de emprendedores particulares, el IPEEM (empresa estatal de exploraciones mineras) y la empresa australiana Jackson Global, que solicitó un permiso para la zona de Huachi.
El uranio adquirió una posición de relevancia en el mundo de energías alternativas, y en solo cinco años su cotización en los mercados internacionales subió el 1.000%, ya que paso de cotizarse a 20 dólares la libra en 2003, a valer 200 dólares en 2008.
Una de los principales operadores en el mundo de este preciado mineral, la canadiense Magnum Corporation, está entre las principales interesadas en la exploración del uranio en alguno de los yacimientos de la provincia.
El senador nacional César Gioja, presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la cámara alta, presento un proyecto de ley, donde declara como recurso energético de "carácter estratégico" a los minerales de uranio natural y torio, al considerarlos como "no renovables, esenciales, insustituibles y críticos para la generación de energía eléctrica" y para la aplicación en "la salud y la industria".
Según se expresa en el desarrollo de los fundamentos del proyecto, "las reservas de uranio natural, hoy conocidas y no explotadas, se agotarán en 17 años y resulta preocupante la falta de producción nacional, el aumento del precio internacional y el interés de las empresas extranjeras que quieren producir uranio".
El uranio es imprescindible para alimentar la potencia instalada en más de 400 centrales núcleo eléctricas, que generan cerca del 20% de la electricidad consumida en el mundo, y sólo en Argentina, el 8% de la energía eléctrica que se utiliza es nuclear.
Fecha de Publicación: 28/08/2008
Fuente: Parlamentario.com
Provincia/Región: San Juan
Hay pedidos de permiso de exploración para varias áreas por parte de emprendedores particulares, empresa estatal de exploraciones minera y la empresa australiana Jackson Global, que solicitó un permiso para la zona de Huachi.
Un proyecto de modificación a la ley de "Exploraciones y Explotaciones Mineras" que permitirá la exploración de uranio en San Juan, tratara mañana en la 21ra. Sesión Ordinaria la Cámara de Diputados provincial, según informaron fuentes legislativas.
La Comisión de Labor Parlamentaria, conducida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Eduardo Leonardelli, e integrada por los titulares de los distintos bloques, ordenó el temario a considerar por los legisladores en la sesión a llevarse a cabo este jueves.
En ese sentido, con el visto bueno de las comisiones será analizada la modificación a la Ley Nro. 6029, del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, impulsada por el diputado Daniel Tomas.
Concretamente se modifica el articulado de la ley y se establece que al igual que la Nación, las exploraciones y explotaciones de minerales energéticos sean manejadas y controladas, en este caso por la empresa estatal provincial.
Una vez que se consiga el marco legal, San Juan pretende reflotar cinco antiguos yacimientos de uranio que pertenecieron a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en los años '80.
Se trata de cinco zonas distribuidas entre el norte de Jáchal (Gualcamayo, Huachi, y Huaco) e Iglesia (Quebrada del Carrizal).
Según fuentes de la Secretaria de Minería provincial, hay pedidos de permiso de exploración para estas áreas por parte de emprendedores particulares, el IPEEM (empresa estatal de exploraciones mineras) y la empresa australiana Jackson Global, que solicitó un permiso para la zona de Huachi.
El uranio adquirió una posición de relevancia en el mundo de energías alternativas, y en solo cinco años su cotización en los mercados internacionales subió el 1.000%, ya que paso de cotizarse a 20 dólares la libra en 2003, a valer 200 dólares en 2008.
Una de los principales operadores en el mundo de este preciado mineral, la canadiense Magnum Corporation, está entre las principales interesadas en la exploración del uranio en alguno de los yacimientos de la provincia.
El senador nacional César Gioja, presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la cámara alta, presento un proyecto de ley, donde declara como recurso energético de "carácter estratégico" a los minerales de uranio natural y torio, al considerarlos como "no renovables, esenciales, insustituibles y críticos para la generación de energía eléctrica" y para la aplicación en "la salud y la industria".
Según se expresa en el desarrollo de los fundamentos del proyecto, "las reservas de uranio natural, hoy conocidas y no explotadas, se agotarán en 17 años y resulta preocupante la falta de producción nacional, el aumento del precio internacional y el interés de las empresas extranjeras que quieren producir uranio".
El uranio es imprescindible para alimentar la potencia instalada en más de 400 centrales núcleo eléctricas, que generan cerca del 20% de la electricidad consumida en el mundo, y sólo en Argentina, el 8% de la energía eléctrica que se utiliza es nuclear.
Críticas a la ley minera de Mendoza
Críticas a la ley minera local en un foro empresario
Fecha de Publicación: 27/08/2008
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Mendoza
"Todo es minería. Desde el pulóver que usamos, el agua que bebemos y los juguetes de nuestros hijos". Así mas o menos se construye la frase utilizada con más frecuencia por los directivos de las empresas mineras en defensa de la actividad, y ante la condena social por contaminación.
Ayer, durante la primera jornada de la Argentina Minning 2008, el planteo volvió a escucharse a la hora de hablar de la ley de minería local, sus restricciones y el impacto en el desarrollo minero en Mendoza.
Como contrapartida, en la apertura del evento el ministro de Infraestructura y Minería, Francisco Pérez, había asegurado que Mendoza "no renunciará a tener una política minera".
En otro orden, Pérez buscó mostrar una posición proclive al destacar los avances de Río Tinto con el proyecto Potasio Río Colorado ("demostramos que no somos tibios al respecto", dijo) y el más reciente de San Jorge, de la canadiense Coro, que apunta a pórfidos de cobre en Uspallata.
"La presentación de la compañía, de hecho, pone de manifiesto que la ley vigente no impide que haya exploración. Se pueden desarrollar proyectos con responsabilidad", señaló.
Sin embargo, varias voces ayer se sumaron a los dichos del director de Minería, Alberto Rubio, cuando días atrás dejó entrever la necesidad de repensar el marco legal que regula a la actividad.
Antes, algunos números expusieron la evolución de la industria en Argentina en los últimos doce años: según un estudio de la consultora Rojas y asociados, organizadora de la muestra, la inversión en el país pasó de U$S 261 millones en 1995 a más de U$S 3 mil hasta el año pasado.
Basándose en el potencial de las reservas de cobre (U$S 139 mil millones, de acuerdo al análisis), oro y plata (U$S 18.550 millones) y uranio (más de U$S 14 mil millones), el experto Nivaldo Rojas proyectó picos de producción hacia el 2018, pero una meseta y caída posterior. "Por eso se necesita exploración", advirtió.
En cuanto a la imagen minera de Mendoza, las opiniones surgieron por igual de empresas con y sin intereses aún en la provincia. "Ya la inversión es grande como para tener a la gente en contra", dijo Juan Ceballos, de la canadiense PetroGold, que desde el 2007 explora por oro y cobre en San Juan.
Del mismo modo, representantes de la cuestionada Depromin (Tenke), que también invierte en la provincia vecina, reclamaron un "marco legal que no genere miedo. El cianuro es neutralizable; la desconfianza debería estar en los controles del Estado (sic). Es una ley discriminatoria que tendría que derogarse", indicaron.
Otros, en cambio, apuntaron al impacto en la inversión. "De no ser por la ley, hoy podría haber hasta 10 proyectos mineros concretos en Mendoza, y no sólo tres como hay ahora". agregaron.
Los planteos estuvieron precedidos por un comunicado de Caem (Cámara de Empresarios Mineros) titulado "No existe minería contaminante en Argentina".
Subraya que "los falsos argumentos contra la minería (sic)... sólo generan temor innecesario en la población, lo que habla de falta de escrúpulos, conciencia social y desconocimiento...".
Y destaca "hay ejemplos de minería responsable a nuestro alcance en Santa Cruz, San Juan, Jujuy, y otras provincias líderes".
Mientras tanto, la primera jornada de la Minning mostró una buena asistencia de público empresario en busca de proveedores, y algunas curiosidades, como el de una mina "en vivo" de Coeur, principal sponsor.
Entre los expositores no estuvo San Jorge, aunque sí estuvo como asistente su vicepresidente, el chileno San Román.
Fecha de Publicación: 27/08/2008
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Mendoza
"Todo es minería. Desde el pulóver que usamos, el agua que bebemos y los juguetes de nuestros hijos". Así mas o menos se construye la frase utilizada con más frecuencia por los directivos de las empresas mineras en defensa de la actividad, y ante la condena social por contaminación.
Ayer, durante la primera jornada de la Argentina Minning 2008, el planteo volvió a escucharse a la hora de hablar de la ley de minería local, sus restricciones y el impacto en el desarrollo minero en Mendoza.
Como contrapartida, en la apertura del evento el ministro de Infraestructura y Minería, Francisco Pérez, había asegurado que Mendoza "no renunciará a tener una política minera".
En otro orden, Pérez buscó mostrar una posición proclive al destacar los avances de Río Tinto con el proyecto Potasio Río Colorado ("demostramos que no somos tibios al respecto", dijo) y el más reciente de San Jorge, de la canadiense Coro, que apunta a pórfidos de cobre en Uspallata.
"La presentación de la compañía, de hecho, pone de manifiesto que la ley vigente no impide que haya exploración. Se pueden desarrollar proyectos con responsabilidad", señaló.
Sin embargo, varias voces ayer se sumaron a los dichos del director de Minería, Alberto Rubio, cuando días atrás dejó entrever la necesidad de repensar el marco legal que regula a la actividad.
Antes, algunos números expusieron la evolución de la industria en Argentina en los últimos doce años: según un estudio de la consultora Rojas y asociados, organizadora de la muestra, la inversión en el país pasó de U$S 261 millones en 1995 a más de U$S 3 mil hasta el año pasado.
Basándose en el potencial de las reservas de cobre (U$S 139 mil millones, de acuerdo al análisis), oro y plata (U$S 18.550 millones) y uranio (más de U$S 14 mil millones), el experto Nivaldo Rojas proyectó picos de producción hacia el 2018, pero una meseta y caída posterior. "Por eso se necesita exploración", advirtió.
En cuanto a la imagen minera de Mendoza, las opiniones surgieron por igual de empresas con y sin intereses aún en la provincia. "Ya la inversión es grande como para tener a la gente en contra", dijo Juan Ceballos, de la canadiense PetroGold, que desde el 2007 explora por oro y cobre en San Juan.
Del mismo modo, representantes de la cuestionada Depromin (Tenke), que también invierte en la provincia vecina, reclamaron un "marco legal que no genere miedo. El cianuro es neutralizable; la desconfianza debería estar en los controles del Estado (sic). Es una ley discriminatoria que tendría que derogarse", indicaron.
Otros, en cambio, apuntaron al impacto en la inversión. "De no ser por la ley, hoy podría haber hasta 10 proyectos mineros concretos en Mendoza, y no sólo tres como hay ahora". agregaron.
Los planteos estuvieron precedidos por un comunicado de Caem (Cámara de Empresarios Mineros) titulado "No existe minería contaminante en Argentina".
Subraya que "los falsos argumentos contra la minería (sic)... sólo generan temor innecesario en la población, lo que habla de falta de escrúpulos, conciencia social y desconocimiento...".
Y destaca "hay ejemplos de minería responsable a nuestro alcance en Santa Cruz, San Juan, Jujuy, y otras provincias líderes".
Mientras tanto, la primera jornada de la Minning mostró una buena asistencia de público empresario en busca de proveedores, y algunas curiosidades, como el de una mina "en vivo" de Coeur, principal sponsor.
Entre los expositores no estuvo San Jorge, aunque sí estuvo como asistente su vicepresidente, el chileno San Román.
Volvieron a manifestarse contra Botnia
Ambientalistas volvieron a manifestarse contra Botnia
Fecha de Publicación: 27/08/2008
Fuente: Diario Cronista
Los cortes y las manifestación contra la papelera Botnia volvieron a copar Gualeguaychú. En la tarde de hoy miles de vecinos de esa ciudad entrerriana, marcharon en caravana por la ruta 136 en una nueva movilización contra la pastera, instalada en la ciudad uruguaya de Fray Bentos.
La marcha, convocada por la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, se realizó desde esta ciudad hasta Arroyo Verde, paraje de la ruta 136 donde se realiza el corte de ruta ininterrumpido desde hace 21 meses.
La manifestación demuestra que “Gualeguaychú sigue de pie y es cuestión de tiempo o de resistencia”, destacó el ambientalista Lylian Melnik y advirtió que “la movilización popular es también un mensaje para el Gobierno nacional, que nos dejó solos”.
En tanto, el asambleísta Martín Alazard defendió el regreso a la movilización al afirmar que “es importante mostrar las uñas, porque Botnia nos quiere desmoralizar”, en referencia a una campaña lanzada desde la pastera para recolectar firma y terminar con el bloqueo de la ruta.
“No podemos descuidar al monstruo”, y Alazard reconoció que “después de la gran y legítima lucha del campo, se había dejado de lado nuestra gran lucha ambiental”.
Los pasos a seguir
La próxima movilización que realizará la Asamblea está prevista para el viernes cuando visite la presidenta Cristina Fernández visite Gualeguaychú.
Los ambientalistas tienen previsto reiterar con una manifestación el reclamo de que se aplique el Código Aduanero y se impida el tránsito, por territorio argentino, de cualquier tipo de material destinado a la planta papelera.
Fecha de Publicación: 27/08/2008
Fuente: Diario Cronista
Los cortes y las manifestación contra la papelera Botnia volvieron a copar Gualeguaychú. En la tarde de hoy miles de vecinos de esa ciudad entrerriana, marcharon en caravana por la ruta 136 en una nueva movilización contra la pastera, instalada en la ciudad uruguaya de Fray Bentos.
La marcha, convocada por la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, se realizó desde esta ciudad hasta Arroyo Verde, paraje de la ruta 136 donde se realiza el corte de ruta ininterrumpido desde hace 21 meses.
La manifestación demuestra que “Gualeguaychú sigue de pie y es cuestión de tiempo o de resistencia”, destacó el ambientalista Lylian Melnik y advirtió que “la movilización popular es también un mensaje para el Gobierno nacional, que nos dejó solos”.
En tanto, el asambleísta Martín Alazard defendió el regreso a la movilización al afirmar que “es importante mostrar las uñas, porque Botnia nos quiere desmoralizar”, en referencia a una campaña lanzada desde la pastera para recolectar firma y terminar con el bloqueo de la ruta.
“No podemos descuidar al monstruo”, y Alazard reconoció que “después de la gran y legítima lucha del campo, se había dejado de lado nuestra gran lucha ambiental”.
Los pasos a seguir
La próxima movilización que realizará la Asamblea está prevista para el viernes cuando visite la presidenta Cristina Fernández visite Gualeguaychú.
Los ambientalistas tienen previsto reiterar con una manifestación el reclamo de que se aplique el Código Aduanero y se impida el tránsito, por territorio argentino, de cualquier tipo de material destinado a la planta papelera.
Debate sobre la minería en Jujuy
Debate sobre la minería en Jujuy
Fecha de Publicación: 26/08/2008
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
La directora Ejecutiva de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), María Eugenia Di Paola, hizo un llamado a la participación ciudadana en el proceso de debate sobre la minería en Jujuy, advirtiendo por cuerda paralela que el Estado debe garantizar la existencia de un diálogo "simétrico" entre los actores involucrados.
Di Paola hizo estas afirmaciones en una entrevista realizada por Agenda Pública tras la realización del taller "Evaluación de Impacto Ambiental en la Provincia de Jujuy", realizado el fin de semana en Abra Pampa, Jujuy, en el marco del proyecto "Ambiente y Pueblos Originarios" que lidera FARN con el apoyo local de la Asociación Warmi Sayajsunqo.
Al ser consultada por qué no se ha modificado el Código de Minería, una herramienta que en algunos aspectos colisiona con el nuevo derecho ambiental, la abogada señaló que el Congreso de la Nación no ha llevado a cabo este debate porque hubo "una presión muy grande" de las compañías mineras para que eso no sucediera. Además, resaltó que el sector empresario ha pretendido que sólo se aplique a su actividad el Código Minero, mientras que por interpretación de la Constitución Nacional que han dado doctrinarios y luego la Corte Suprema de Justicia en el Caso Esquel, a las actividades mineras se les aplica también las normas ambientales: Constitución Nacional, tratados internacionales en materia ambiental así como también las leyes provinciales. "Esto quiere decir que el Código de Minería no es una ley absoluta, sino que debe aplicarse en combinación con las otras normas", afirmó.
Explicó que antes de que fueran sancionadas las leyes de presupuestos mínimos, hubo una reforma al Código Minero mediante una ley que estableció el Informe de Impacto Ambiental y que planteó aspectos vinculados al daño causado por la minería. "Sin embargo, esta reforma no ha sido suficiente, porque la Ley General del Ambiente –que es de presupuestos mínimos para todo el país- exige que el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental incluya una instancia de participación ciudadana", afirmó.
"Esto es fundamental en el procedimiento de evaluación del impacto, lo cual no está contemplado por el Código de Minería", indicó, agregando en tal sentido que mientras se produce la reforma del Código Minero las autoridades administrativas y judiciales deben aplicar obligatoriamente las leyes ambientales, "teniendo en cuenta un fallo de la Corte Suprema dictado en el caso "Villibar, Silvana c. Provincia de Chubut y otros", el desarrollo actual de la actividad minera y el impacto que está teniendo".
Consultada respecto a las razones por las que resulta difícil llevar adelante un debate sobre minería que pueda incorporar a todas las voces en igualdad de condiciones y que produzca decisiones razonables, Di Paola observó que se produce "un diálogo de sordos" a partir de "una visión sesgada de al realidad".
Entre otros argumentos, "se plantean las inversiones mineras como la gran salvación económica y la gran fuente de trabajo, mientras que queda fuera el análisis ambiental y social del impacto que va a tener la actividad", señaló.
Relaciones asimétricas
Sostuvo que lo que se debe lograr es "un análisis integral y maduro socialmente" de la actividad. Reconoció que "en los aspectos del "no" a la minería hay muchísimo temor por las malas experiencias", a lo que se suma un cuadro de relaciones asimétricas: "Si la comunidad no está informada, no conoce sus derechos y viene un poderoso con mucho dinero a realizar una inversión importante, es muy difícil que se dé un diálogo simétrico y democrático. Y en esto, el Estado tiene un rol muy importante", señaló.
Acotó que el Estado debe lograr que si existen conflictos puntuales sobre inversiones, las partes puedan tender a diálogos democráticos. "Si no hay un reconocimiento de derechos y de igualdad ante la ley, estamos ante un verdadero problema para lograr soluciones democráticas", alertó.
Leyes y ordenanzas que marcan prohibiciones
Con relación al peso real que tienen las ordenanzas en la prohibición de minería, tal como las que fueron sancionadas en Jujuy por los municipios de Tilcara, Huacalera y Cangrejillos, la experta en derecho ambiental dijo que "tienen una importancia muy fuerte. En nuestro sistema federal, en materia ambiental, están los tratados internacionales, la Constitución, la legislación de presupuestos mínimos, la legislación provincial y la legislación municipal", enumeró.
"Los municipios pueden ser más estrictos que la provincia. Las provincias pueden ser más estrictas que la Nación. Nunca un municipio puede ser menos estricto que la Provincia. Y nunca una provincia puede ser menos estricta que la Nación", definió.
Por eso dijo que las decisiones que tomen en cuenta la prohibición de cierto tipo de actividad minera o instituyan cierto tipo de exigencias son importantes porque son las que pueden ser más estrictas que el resto. Recordó que las ordenanzas municipales de Esquel, de la mano de la legislación provincial de Chubut, han tenido un peso primordial para la decisión de la Corte.
Consultada sobre el rol que pueden tener las provincias en la sanción de legislaciones que regulen formas de minería que pueden importar daños ambientales, Di Paola explicó que un estado provincial "puede perfectamente determinar qué actividades quiere y cuáles no quiere que se desarrollen en su territorio. Existen las autonomías, por lo que las provincias pueden ser más estrictas que la Nación en este sentido", remarcó, tras lo cual recordó que eso, precisamente, ocurrió en Esquel: prohibición de la minería a cielo abierto.
En cuanto al planteo de las empresas mineras de que las prohibiciones son inconstitucionales y que el derecho ambiental no puede imponerse por sobre otros derechos, Di Paola explicó que "ningún derecho es absoluto. Tenemos que interpretar la Constitución Nacional en su conjunto. Pero lo cierto es que las provincias pueden decidir sobre las actividades que se desarrollan en su territorio", añadiendo que se debe respetar el Convenio 169 de la OIT debido a que junto con la Constitución reconoce la preexistencia étnica y el derecho de las comunidades originarias a los recursos naturales.
Déficits de la legislación jujeña
Al referirse a la legislación vigente en Jujuy -la que estudió en detalle- María Eugenia Di Paola observó que existe un rico marco legal integrado por la Ley General de Medio Ambiente, la Ley de Audiencias Públicas, la Ley que designa Patrimonio Natural y Cultural a la Quebrada de Humahuaca y la exigencia de la evaluación del impacto ambiental para las industrias extractivas. "Son pasos muy importantes que dio la provincia", destacó.
Observó que, en sus anexos, la Ley de Medio Ambiente distingue las actividades que deben cumplir con un estudio detallado de impacto ambiental y aquellas que deben cumplir un estudio simplificado. "Y lamentablemente, Jujuy pone a las actividades extractivas como la minería en un estudio simplificado", es decir que se deja fuera al Plan de Vigilancia y al Documento de Síntesis, herramienta fundamental a la que deben acceder las comunidades cuando se va a desarrollar una actividad minera.
"Consideramos oportuno que la Legislatura modifique esta ley (5063) y que la actividad extractiva esté contemplada en el Anexo I, que exige el estudio detallado de impacto ambiental", sugirió porque de esa manera las comunidades accederán a información de mayor calidad.
En cuanto a los procedimientos administrativos de la autoridad provincial, indicó que desde FARN "consideramos que sería muy positivo que la Dirección de Minería incluyera la normativa ambiental, lo que todavía no se hace, porque el procedimiento es puramente minero. Y el organigrama en Jujuy es claro: Minería está dentro de la órbita de Medio Ambiente", recalcó.
Reflexionó finalmente que "el gran desafío de la sociedad civil es intervenir en los procesos, logrando acceder a los informes y participando de las audiencias públicas", es decir apostar –una vez superada la instancia de la acción directa- a ejercer una participación de mayor calidad que pueda incidir y enriquecer las decisiones que al respecto se adopten.
Fecha de Publicación: 26/08/2008
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
La directora Ejecutiva de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), María Eugenia Di Paola, hizo un llamado a la participación ciudadana en el proceso de debate sobre la minería en Jujuy, advirtiendo por cuerda paralela que el Estado debe garantizar la existencia de un diálogo "simétrico" entre los actores involucrados.
Di Paola hizo estas afirmaciones en una entrevista realizada por Agenda Pública tras la realización del taller "Evaluación de Impacto Ambiental en la Provincia de Jujuy", realizado el fin de semana en Abra Pampa, Jujuy, en el marco del proyecto "Ambiente y Pueblos Originarios" que lidera FARN con el apoyo local de la Asociación Warmi Sayajsunqo.
Al ser consultada por qué no se ha modificado el Código de Minería, una herramienta que en algunos aspectos colisiona con el nuevo derecho ambiental, la abogada señaló que el Congreso de la Nación no ha llevado a cabo este debate porque hubo "una presión muy grande" de las compañías mineras para que eso no sucediera. Además, resaltó que el sector empresario ha pretendido que sólo se aplique a su actividad el Código Minero, mientras que por interpretación de la Constitución Nacional que han dado doctrinarios y luego la Corte Suprema de Justicia en el Caso Esquel, a las actividades mineras se les aplica también las normas ambientales: Constitución Nacional, tratados internacionales en materia ambiental así como también las leyes provinciales. "Esto quiere decir que el Código de Minería no es una ley absoluta, sino que debe aplicarse en combinación con las otras normas", afirmó.
Explicó que antes de que fueran sancionadas las leyes de presupuestos mínimos, hubo una reforma al Código Minero mediante una ley que estableció el Informe de Impacto Ambiental y que planteó aspectos vinculados al daño causado por la minería. "Sin embargo, esta reforma no ha sido suficiente, porque la Ley General del Ambiente –que es de presupuestos mínimos para todo el país- exige que el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental incluya una instancia de participación ciudadana", afirmó.
"Esto es fundamental en el procedimiento de evaluación del impacto, lo cual no está contemplado por el Código de Minería", indicó, agregando en tal sentido que mientras se produce la reforma del Código Minero las autoridades administrativas y judiciales deben aplicar obligatoriamente las leyes ambientales, "teniendo en cuenta un fallo de la Corte Suprema dictado en el caso "Villibar, Silvana c. Provincia de Chubut y otros", el desarrollo actual de la actividad minera y el impacto que está teniendo".
Consultada respecto a las razones por las que resulta difícil llevar adelante un debate sobre minería que pueda incorporar a todas las voces en igualdad de condiciones y que produzca decisiones razonables, Di Paola observó que se produce "un diálogo de sordos" a partir de "una visión sesgada de al realidad".
Entre otros argumentos, "se plantean las inversiones mineras como la gran salvación económica y la gran fuente de trabajo, mientras que queda fuera el análisis ambiental y social del impacto que va a tener la actividad", señaló.
Relaciones asimétricas
Sostuvo que lo que se debe lograr es "un análisis integral y maduro socialmente" de la actividad. Reconoció que "en los aspectos del "no" a la minería hay muchísimo temor por las malas experiencias", a lo que se suma un cuadro de relaciones asimétricas: "Si la comunidad no está informada, no conoce sus derechos y viene un poderoso con mucho dinero a realizar una inversión importante, es muy difícil que se dé un diálogo simétrico y democrático. Y en esto, el Estado tiene un rol muy importante", señaló.
Acotó que el Estado debe lograr que si existen conflictos puntuales sobre inversiones, las partes puedan tender a diálogos democráticos. "Si no hay un reconocimiento de derechos y de igualdad ante la ley, estamos ante un verdadero problema para lograr soluciones democráticas", alertó.
Leyes y ordenanzas que marcan prohibiciones
Con relación al peso real que tienen las ordenanzas en la prohibición de minería, tal como las que fueron sancionadas en Jujuy por los municipios de Tilcara, Huacalera y Cangrejillos, la experta en derecho ambiental dijo que "tienen una importancia muy fuerte. En nuestro sistema federal, en materia ambiental, están los tratados internacionales, la Constitución, la legislación de presupuestos mínimos, la legislación provincial y la legislación municipal", enumeró.
"Los municipios pueden ser más estrictos que la provincia. Las provincias pueden ser más estrictas que la Nación. Nunca un municipio puede ser menos estricto que la Provincia. Y nunca una provincia puede ser menos estricta que la Nación", definió.
Por eso dijo que las decisiones que tomen en cuenta la prohibición de cierto tipo de actividad minera o instituyan cierto tipo de exigencias son importantes porque son las que pueden ser más estrictas que el resto. Recordó que las ordenanzas municipales de Esquel, de la mano de la legislación provincial de Chubut, han tenido un peso primordial para la decisión de la Corte.
Consultada sobre el rol que pueden tener las provincias en la sanción de legislaciones que regulen formas de minería que pueden importar daños ambientales, Di Paola explicó que un estado provincial "puede perfectamente determinar qué actividades quiere y cuáles no quiere que se desarrollen en su territorio. Existen las autonomías, por lo que las provincias pueden ser más estrictas que la Nación en este sentido", remarcó, tras lo cual recordó que eso, precisamente, ocurrió en Esquel: prohibición de la minería a cielo abierto.
En cuanto al planteo de las empresas mineras de que las prohibiciones son inconstitucionales y que el derecho ambiental no puede imponerse por sobre otros derechos, Di Paola explicó que "ningún derecho es absoluto. Tenemos que interpretar la Constitución Nacional en su conjunto. Pero lo cierto es que las provincias pueden decidir sobre las actividades que se desarrollan en su territorio", añadiendo que se debe respetar el Convenio 169 de la OIT debido a que junto con la Constitución reconoce la preexistencia étnica y el derecho de las comunidades originarias a los recursos naturales.
Déficits de la legislación jujeña
Al referirse a la legislación vigente en Jujuy -la que estudió en detalle- María Eugenia Di Paola observó que existe un rico marco legal integrado por la Ley General de Medio Ambiente, la Ley de Audiencias Públicas, la Ley que designa Patrimonio Natural y Cultural a la Quebrada de Humahuaca y la exigencia de la evaluación del impacto ambiental para las industrias extractivas. "Son pasos muy importantes que dio la provincia", destacó.
Observó que, en sus anexos, la Ley de Medio Ambiente distingue las actividades que deben cumplir con un estudio detallado de impacto ambiental y aquellas que deben cumplir un estudio simplificado. "Y lamentablemente, Jujuy pone a las actividades extractivas como la minería en un estudio simplificado", es decir que se deja fuera al Plan de Vigilancia y al Documento de Síntesis, herramienta fundamental a la que deben acceder las comunidades cuando se va a desarrollar una actividad minera.
"Consideramos oportuno que la Legislatura modifique esta ley (5063) y que la actividad extractiva esté contemplada en el Anexo I, que exige el estudio detallado de impacto ambiental", sugirió porque de esa manera las comunidades accederán a información de mayor calidad.
En cuanto a los procedimientos administrativos de la autoridad provincial, indicó que desde FARN "consideramos que sería muy positivo que la Dirección de Minería incluyera la normativa ambiental, lo que todavía no se hace, porque el procedimiento es puramente minero. Y el organigrama en Jujuy es claro: Minería está dentro de la órbita de Medio Ambiente", recalcó.
Reflexionó finalmente que "el gran desafío de la sociedad civil es intervenir en los procesos, logrando acceder a los informes y participando de las audiencias públicas", es decir apostar –una vez superada la instancia de la acción directa- a ejercer una participación de mayor calidad que pueda incidir y enriquecer las decisiones que al respecto se adopten.
Córdoba realiza mapeo de los bosques nativos
Provincia realiza mapeo de los bosques nativos
Fecha de Publicación: 20/08/2008
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La Secretaría de Ambiente provincial convocará a diferentes sectores sociales para completar el mapeo de los bosques nativos de Córdoba.
Esta iniciativa está incluida en el Programa de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativo, que fue presentado ayer en el Consejo Federal de Políticas Antidiscriminatorias como un proyecto pionero para eliminar la discriminación ambiental.
El programa prevé la participación de científicos, universidades, campesinado, comunidades aborígenes y ONG en tres instancias: una comisión de ordenamiento, una audiencia pública y talleres de participación en las diferentes regiones de la provincia (llanura chaqueña, bolsón chaqueño, caldenal, sierras del norte y sierras del sur).
Las actividades comenzarán en setiembre en la llanura chaqueña, según informó Amelia Chiófalo, legisladora provincial y ex secretaria de Ambiente, quien participó de la reunión del consejo federal realizada en Buenos Aires. También concurrieron el secretario de Derechos Humanos, Raúl Sánchez, y el sub secretario de Ambiente, Néstor Cruz.
La comitiva provincial fue invitada por la delegación Córdoba del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi).
Chiófalo explicó que el objetivo del programa es conocer con precisión la cantidad y tipos de bosques nativos, lo cual permitirá un manejo más sustentable del suelo provincial.
Para eso se utilizarán tres colores para delimitar las regiones: el rojo, destinado a sectores boscosos en los que sólo se admitirán trabajos científicos; el amarillo, para sitios en los que se permitirán ciertas prácticas agropecuarias sustentables previstas por la ley; y el verde, en los que se podrá realizar agricultura sustentable.
La Secretaría de Ambiente provincial ya ha caracterizado el 100 por ciento del territorio provincial y se ha completado el mapeo de la región de la llanura chaqueña a través de sobrevuelos y otros datos biogeográficos ya disponibles.
Chiófalo aseguró que Córdoba es la provincia que está más adelantada en la aplicación de la ley nacional de bosques, sancionada a fines de 2007, y que el proyecto cordobés “constituye un ejemplo para evitar la discriminación ambiental”.
Fecha de Publicación: 20/08/2008
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La Secretaría de Ambiente provincial convocará a diferentes sectores sociales para completar el mapeo de los bosques nativos de Córdoba.
Esta iniciativa está incluida en el Programa de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativo, que fue presentado ayer en el Consejo Federal de Políticas Antidiscriminatorias como un proyecto pionero para eliminar la discriminación ambiental.
El programa prevé la participación de científicos, universidades, campesinado, comunidades aborígenes y ONG en tres instancias: una comisión de ordenamiento, una audiencia pública y talleres de participación en las diferentes regiones de la provincia (llanura chaqueña, bolsón chaqueño, caldenal, sierras del norte y sierras del sur).
Las actividades comenzarán en setiembre en la llanura chaqueña, según informó Amelia Chiófalo, legisladora provincial y ex secretaria de Ambiente, quien participó de la reunión del consejo federal realizada en Buenos Aires. También concurrieron el secretario de Derechos Humanos, Raúl Sánchez, y el sub secretario de Ambiente, Néstor Cruz.
La comitiva provincial fue invitada por la delegación Córdoba del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi).
Chiófalo explicó que el objetivo del programa es conocer con precisión la cantidad y tipos de bosques nativos, lo cual permitirá un manejo más sustentable del suelo provincial.
Para eso se utilizarán tres colores para delimitar las regiones: el rojo, destinado a sectores boscosos en los que sólo se admitirán trabajos científicos; el amarillo, para sitios en los que se permitirán ciertas prácticas agropecuarias sustentables previstas por la ley; y el verde, en los que se podrá realizar agricultura sustentable.
La Secretaría de Ambiente provincial ya ha caracterizado el 100 por ciento del territorio provincial y se ha completado el mapeo de la región de la llanura chaqueña a través de sobrevuelos y otros datos biogeográficos ya disponibles.
Chiófalo aseguró que Córdoba es la provincia que está más adelantada en la aplicación de la ley nacional de bosques, sancionada a fines de 2007, y que el proyecto cordobés “constituye un ejemplo para evitar la discriminación ambiental”.
"No se puede prohibir la minería a cielo abierto.."
Diputado por Jujuy afirmó que “no se puede prohibir la minería a cielo abierto así indiscriminadamente”
Fecha de Publicación: 19/08/2008
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
Mario Martiarena: “ya que en Jujuy no quedaría ningún establecimiento minero”
Nuestro medio entrevistó en exclusiva al Diputado Nacional Mario Martiarena, quien nos refirió su postura respecto a la actividad minera en Jujuy, destacando que no se debería prohibir indiscriminadamente la minería a cielo abierto. También comentó acerca del proyecto de ley, para declarar el acceso al agua potable y al servicio de cloacas como un derecho humano.
Martiarena señaló que “yo creo, como decía el General Perón, ‘todo en su medida y armoniosamente’. Creo que no es cuestión de prohibir por prohibir, sino en hacer cumplir las normas y las leyes vigentes, que son las que regulan y adecuan cada uno de los aspectos mineros”.
En este sentido, “no se puede prohibir la minería a cielo abierto así indiscriminadamente, ya que en Jujuy no quedaría ningún establecimiento minero. Incluso se prohibiría la sacada de sal en las salinas, la extracción de borato, la extracción de cal en la calera de Volcán, y así sucesivamente”.
En otros temas, con respecto al proyecto para declarar el acceso al agua potable y al servicio de cloacas como un derecho humano, “creo que el proyecto es válido, aunque indudablemente el agua tiene un costo. Lo tendrá que asumir el Estado, como dice el proyecto de ley, para aquellas viviendas que no excedan los 100 metros cuadrados cubiertos”.
A esto agregó que “también habrá que ver cómo se establece el sistema de cloacas, en los distintos barrios y las distintas localidades del interior de nuestra provincia, que en muchos casos se hace difícil y muy oneroso”.
En cuanto a las posibles consecuencias, si se sancionara esta ley, “la gente va a poder seguir haciendo usufructo del agua, y habrá que ver cómo se implementa lo del sistema cloacal”.
Fecha de Publicación: 19/08/2008
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
Mario Martiarena: “ya que en Jujuy no quedaría ningún establecimiento minero”
Nuestro medio entrevistó en exclusiva al Diputado Nacional Mario Martiarena, quien nos refirió su postura respecto a la actividad minera en Jujuy, destacando que no se debería prohibir indiscriminadamente la minería a cielo abierto. También comentó acerca del proyecto de ley, para declarar el acceso al agua potable y al servicio de cloacas como un derecho humano.
Martiarena señaló que “yo creo, como decía el General Perón, ‘todo en su medida y armoniosamente’. Creo que no es cuestión de prohibir por prohibir, sino en hacer cumplir las normas y las leyes vigentes, que son las que regulan y adecuan cada uno de los aspectos mineros”.
En este sentido, “no se puede prohibir la minería a cielo abierto así indiscriminadamente, ya que en Jujuy no quedaría ningún establecimiento minero. Incluso se prohibiría la sacada de sal en las salinas, la extracción de borato, la extracción de cal en la calera de Volcán, y así sucesivamente”.
En otros temas, con respecto al proyecto para declarar el acceso al agua potable y al servicio de cloacas como un derecho humano, “creo que el proyecto es válido, aunque indudablemente el agua tiene un costo. Lo tendrá que asumir el Estado, como dice el proyecto de ley, para aquellas viviendas que no excedan los 100 metros cuadrados cubiertos”.
A esto agregó que “también habrá que ver cómo se establece el sistema de cloacas, en los distintos barrios y las distintas localidades del interior de nuestra provincia, que en muchos casos se hace difícil y muy oneroso”.
En cuanto a las posibles consecuencias, si se sancionara esta ley, “la gente va a poder seguir haciendo usufructo del agua, y habrá que ver cómo se implementa lo del sistema cloacal”.
Potasio Río Colorado: sigue frenado
Potasio Río Colorado: sigue frenado el mayor proyecto minero de Mendoza
Fecha de Publicación: 18/08/2008
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Mendoza – La Pampa
Desde 2006 se encuentra pendiente la declaración de impacto ambiental. La minera Río Tinto prepara nuevos estudios. El Gobierno gestiona una visita de la Presidenta.
Después de 5 años, muchas críticas y una declaración de impacto ambiental pendiente desde 2006, el proyecto Potasio Río Colorado parece estar recibiendo un empujón para ponerlo en marcha.
Una noción que se desprende de las acciones de la minera Río Tinto, que empezó a contratar personal tras realizar algunos ajustes a sus planes, como el traslado exigido de su planta de tratamiento de los residuos de sodio, además de preparar nuevos estudios de factibilidad.
Y también de algunas señales oficiales, tendientes conseguir un aval definitivo de la Nación al emprendimiento, considerado el único proyecto de explotación que no fue alcanzado por la ley 7.722.
Ahora, sus directivos preparan un nuevo estudio de factibilidad, luego de trasladar en julio, a raíz de un reclamo de Coirco (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado) la planta para el tratamiento de los desechos de sal, que distaba a 5 kilómetros del cauce, a 18 kilómetros para minimizar el riesgo de contaminación del agua.
Por eso, apuestan a que, cumplida la que consideraban la principal exigencia, en no más de seis meses puedan contar con la declaración que les dé luz verde para iniciar la construcción de la planta, una vez que sean presentados una serie de nuevos estudios.
La inversión global comprometida de U$S 3.500 millones en tres años comprende la mina, planta de tratamiento y red multimodal de transporte (camiones-ferrocarril).
Si es así, podrá estar operativa para 2012, año a partir del cual Río Tinto proyecta empezar a extraer un promedio anual de 2,4 millones de toneladas de potasio.
Por su parte, el Gobierno estudia dar un espaldarazo al plan de la multinacional inglesa, con una nueva visita de la presidenta Cristina Fernández.
Según trascendidos, funcionarios locales buscan definir una fecha cerca de fin de mes para el viaje de la mandataria a Malargüe que, de concretarse, sería el segundo a la provincia en un mes. Ninguna de las partes quisieron confirmarlo.
"Se estuvo hablando al respecto hace unos días", se animó a señalar alguien que conoce los pormenores.
Lo cierto es que tampoco sería casual la fecha, ya que entre el 25 y 28 de agosto se realizará en Mendoza la Argentina Minning, el mayor encuentro de la minería del país. La última jornada cerrará con una exposición de Río Tinto sobre su proyecto.
Mientras esto sucede, la casa matriz de Río Tinto en Londres dio a conocer días atrás que invertirá U$S 2.150 millones en Brasil, para ampliar la producción de un yacimiento de hierro (ver).
El anuncio hizo pensar en un posible cambio de planes en Mendoza, algo que la minera descartó de plano. Tanta es la confianza en tener viento a favor que en el último mes contrató a 45 personas, a las que capacita para su equipo local de perforaciones.
Un conocedor del negocio analiza: "En el mundo, los precios de los minerales se fueron para arriba. Por eso la empresa decidió invertir más. Además el negocio de los fertilizantes crece, hace 30 años que no se abre una mina de potasio en el mundo, y las que hay se agotan. La población también crece y requiere más alimentos, mientras la reducción de la superficie cultivable exige aprovecharla más".
Condiciones
Sin embargo, la suba de costos en los dos últimos años tuvo su impacto. Según los cálculos de Río Tino la inversión prevista (700 millones 2006) se quintuplicó en la actualidad. por el precio de los insumos como el níquel.
No obstante, las buenas perspectivas del mercado amortiguan: en un año, el alza del precio del potasio fue de un 100% aproximadamente.
En ese contexto, la meta es exportar un 95% de lo producido, con Brasil como principal mercado, donde los competidores son Alemania y Canadá. Pero no el único: China e India concentran 1/3 del consumo mundial, seguidos por EEUU.
No sólo del campo viven las retenciones a las exportaciones. A las mineras también las alcanzó un incremento que llevó la tasa del 5% al 10%, y generó un tiro por elevación del gerente general de Río Tinto en Argentina, Kevin Fox.
Pese a que la compañía declara haber desembolsado 100 millones de dólares hasta hoy en estudios de factibilidad, Fox condicionó las próximas decisiones: "Debemos resolver si contaremos con suficiente energía y estabilidad fiscal".
Mendoza sería la primera mina de potasio de Río Tinto, que busca explotarla por 30 años y prevé un recupero de inversión en no menos de 10. Para defenderla, se aferra al impacto en la economía mendocina: en un año, aseguran, duplicaría sus exportaciones anuales.
Cabe recordar que el yacimiento está 270 km al sureste de Malargüe, mientras que el centro poblado más próximo, Rincón de los Sauces, dista 70 km del predio.
La logística del transporte del cloruro de potasio implica trasladarlo en camiones desde la planta de proceso hasta una estación de transferencia en la provincia del Neuquén. Una vez en ferrocarril, el mineral deberá recorrer 670 km hacia el puerto de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires.
Fecha de Publicación: 18/08/2008
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Mendoza – La Pampa
Desde 2006 se encuentra pendiente la declaración de impacto ambiental. La minera Río Tinto prepara nuevos estudios. El Gobierno gestiona una visita de la Presidenta.
Después de 5 años, muchas críticas y una declaración de impacto ambiental pendiente desde 2006, el proyecto Potasio Río Colorado parece estar recibiendo un empujón para ponerlo en marcha.
Una noción que se desprende de las acciones de la minera Río Tinto, que empezó a contratar personal tras realizar algunos ajustes a sus planes, como el traslado exigido de su planta de tratamiento de los residuos de sodio, además de preparar nuevos estudios de factibilidad.
Y también de algunas señales oficiales, tendientes conseguir un aval definitivo de la Nación al emprendimiento, considerado el único proyecto de explotación que no fue alcanzado por la ley 7.722.
Ahora, sus directivos preparan un nuevo estudio de factibilidad, luego de trasladar en julio, a raíz de un reclamo de Coirco (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado) la planta para el tratamiento de los desechos de sal, que distaba a 5 kilómetros del cauce, a 18 kilómetros para minimizar el riesgo de contaminación del agua.
Por eso, apuestan a que, cumplida la que consideraban la principal exigencia, en no más de seis meses puedan contar con la declaración que les dé luz verde para iniciar la construcción de la planta, una vez que sean presentados una serie de nuevos estudios.
La inversión global comprometida de U$S 3.500 millones en tres años comprende la mina, planta de tratamiento y red multimodal de transporte (camiones-ferrocarril).
Si es así, podrá estar operativa para 2012, año a partir del cual Río Tinto proyecta empezar a extraer un promedio anual de 2,4 millones de toneladas de potasio.
Por su parte, el Gobierno estudia dar un espaldarazo al plan de la multinacional inglesa, con una nueva visita de la presidenta Cristina Fernández.
Según trascendidos, funcionarios locales buscan definir una fecha cerca de fin de mes para el viaje de la mandataria a Malargüe que, de concretarse, sería el segundo a la provincia en un mes. Ninguna de las partes quisieron confirmarlo.
"Se estuvo hablando al respecto hace unos días", se animó a señalar alguien que conoce los pormenores.
Lo cierto es que tampoco sería casual la fecha, ya que entre el 25 y 28 de agosto se realizará en Mendoza la Argentina Minning, el mayor encuentro de la minería del país. La última jornada cerrará con una exposición de Río Tinto sobre su proyecto.
Mientras esto sucede, la casa matriz de Río Tinto en Londres dio a conocer días atrás que invertirá U$S 2.150 millones en Brasil, para ampliar la producción de un yacimiento de hierro (ver).
El anuncio hizo pensar en un posible cambio de planes en Mendoza, algo que la minera descartó de plano. Tanta es la confianza en tener viento a favor que en el último mes contrató a 45 personas, a las que capacita para su equipo local de perforaciones.
Un conocedor del negocio analiza: "En el mundo, los precios de los minerales se fueron para arriba. Por eso la empresa decidió invertir más. Además el negocio de los fertilizantes crece, hace 30 años que no se abre una mina de potasio en el mundo, y las que hay se agotan. La población también crece y requiere más alimentos, mientras la reducción de la superficie cultivable exige aprovecharla más".
Condiciones
Sin embargo, la suba de costos en los dos últimos años tuvo su impacto. Según los cálculos de Río Tino la inversión prevista (700 millones 2006) se quintuplicó en la actualidad. por el precio de los insumos como el níquel.
No obstante, las buenas perspectivas del mercado amortiguan: en un año, el alza del precio del potasio fue de un 100% aproximadamente.
En ese contexto, la meta es exportar un 95% de lo producido, con Brasil como principal mercado, donde los competidores son Alemania y Canadá. Pero no el único: China e India concentran 1/3 del consumo mundial, seguidos por EEUU.
No sólo del campo viven las retenciones a las exportaciones. A las mineras también las alcanzó un incremento que llevó la tasa del 5% al 10%, y generó un tiro por elevación del gerente general de Río Tinto en Argentina, Kevin Fox.
Pese a que la compañía declara haber desembolsado 100 millones de dólares hasta hoy en estudios de factibilidad, Fox condicionó las próximas decisiones: "Debemos resolver si contaremos con suficiente energía y estabilidad fiscal".
Mendoza sería la primera mina de potasio de Río Tinto, que busca explotarla por 30 años y prevé un recupero de inversión en no menos de 10. Para defenderla, se aferra al impacto en la economía mendocina: en un año, aseguran, duplicaría sus exportaciones anuales.
Cabe recordar que el yacimiento está 270 km al sureste de Malargüe, mientras que el centro poblado más próximo, Rincón de los Sauces, dista 70 km del predio.
La logística del transporte del cloruro de potasio implica trasladarlo en camiones desde la planta de proceso hasta una estación de transferencia en la provincia del Neuquén. Una vez en ferrocarril, el mineral deberá recorrer 670 km hacia el puerto de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires.
Simulacro de emergencia en la Nuclear
Simulacro de emergencia en la Nuclear
Fecha de Publicación: 16/08/2008
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Embalse. Un nuevo simulacro de emergencias de la Central Nuclear Embalse, para preparar a la población ante eventuales accidentes, se realizará el próximo jueves.
Se trata del 26º ejercicio de aplicación del plan de contingencias nucleares, que involucrará a varias instituciones y a la población de Embalse.
Esta actividad se realiza una vez por año, por regulaciones nacionales e internacionales. Esta vez participarán instituciones educativas, de salud y vecinos de Embalse.
Actuarán en el simulacro Defensa Civil municipal, personal de la planta nuclear, Policía, Gendarmería, el Ejército, bomberos, las dos radios FM de Embalse y técnicos de la Autoridad Regulatoria Nacional (ARN).
Fecha de Publicación: 16/08/2008
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Embalse. Un nuevo simulacro de emergencias de la Central Nuclear Embalse, para preparar a la población ante eventuales accidentes, se realizará el próximo jueves.
Se trata del 26º ejercicio de aplicación del plan de contingencias nucleares, que involucrará a varias instituciones y a la población de Embalse.
Esta actividad se realiza una vez por año, por regulaciones nacionales e internacionales. Esta vez participarán instituciones educativas, de salud y vecinos de Embalse.
Actuarán en el simulacro Defensa Civil municipal, personal de la planta nuclear, Policía, Gendarmería, el Ejército, bomberos, las dos radios FM de Embalse y técnicos de la Autoridad Regulatoria Nacional (ARN).
Atucha II proveerá 750 megavatios desde 2010
Atucha II proveerá 750 megavatios desde 2010
Fecha de Publicación: 15/08/2008
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El ministro De Vido presenció el final de la etapa de soldadura de la planta. En diálogo con Radio 10, informó que demandará cerca de u$s700 millones y será "una de las más modernas de América"
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó hoy que los trabajos de finalización de la central Atucha II se están cumpliendo dentro del cronograma previsto, con lo que confirmó que entraría en operaciones en el segundo semestre de 2010.
De Vido recorrió las obras de la central ubicada en la localidad de Lima, partido bonaerense de Zárate, donde hace un año la visitó en compañía del ex presidente Néstor Kirchner y de la entonces candidata Cristina Kirchner.
Hoy se concretará la última soldadura del sistema primario de refrigeración de la usina, que aportará al sistema energético casi 750 megavatios de potencia.
El ministro admitió que faltan algunos pasos para su inauguración, que sería en octubre de 2010. “Es una de las plantas nucleares más modernas de América y va a hacer punta tecnológica”, hizo saber.
La central demandará cerca de 700 millones de dólares y permitirá generar 700 megavatios. Según los planes gubernamentales, la central será clave para la provisión del sistema energético del país. A tal punto, que se estima se ocupará del 5 por ciento del consumo interno de energía.
Al respecto, el funcionario del Ejecutivo se lamentó que las obras hayan estado paradas durante 14 años, por una orden del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo. “Fue irresponsable frenar el plan industrial”, denunció.
Fecha de Publicación: 15/08/2008
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El ministro De Vido presenció el final de la etapa de soldadura de la planta. En diálogo con Radio 10, informó que demandará cerca de u$s700 millones y será "una de las más modernas de América"
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó hoy que los trabajos de finalización de la central Atucha II se están cumpliendo dentro del cronograma previsto, con lo que confirmó que entraría en operaciones en el segundo semestre de 2010.
De Vido recorrió las obras de la central ubicada en la localidad de Lima, partido bonaerense de Zárate, donde hace un año la visitó en compañía del ex presidente Néstor Kirchner y de la entonces candidata Cristina Kirchner.
Hoy se concretará la última soldadura del sistema primario de refrigeración de la usina, que aportará al sistema energético casi 750 megavatios de potencia.
El ministro admitió que faltan algunos pasos para su inauguración, que sería en octubre de 2010. “Es una de las plantas nucleares más modernas de América y va a hacer punta tecnológica”, hizo saber.
La central demandará cerca de 700 millones de dólares y permitirá generar 700 megavatios. Según los planes gubernamentales, la central será clave para la provisión del sistema energético del país. A tal punto, que se estima se ocupará del 5 por ciento del consumo interno de energía.
Al respecto, el funcionario del Ejecutivo se lamentó que las obras hayan estado paradas durante 14 años, por una orden del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo. “Fue irresponsable frenar el plan industrial”, denunció.
Protestaron en el Consulado uruguayo
Asambleístas de Gualeguaychú protestaron durante tres horas en el Consulado uruguayo
Fecha de Publicación: 15/08/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Entre Ríos
Medio centenar de ambientalistas realizaron una "toma pacífica" de la sede diplomática en esa ciudad para reclamar la devolución de una lancha secuestrada durante una acción contra Botnia. Levantaron la medida al conseguir el compromiso de Cancillería de una gestión oficial.
“La continuidad se decide en asambleas que se hacen cada hora”, le dijo el asambleísta José Pouler a Clarín.
Integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú se instalaron durante tres horas en el Consulado uruguayo en esa ciudad para reclamar la devolución de una lancha secuestrada por la Prefectura del vecino país, en el marco de las protestas en rechazo a la papelera Botnia.
Fueron unos cincuenta miembros de la asamblea, que levantaron la medida ante el compromiso de que la Cancillería Argentina participará de las gestiones.
Sin embargo, el empleado a cargo del Consulado, Horacio Sánchez Negrette, dijo a los manifestantes que no había "novedades sobre la lancha" secuestrada.
Cuando habían transcurrido tres horas de la toma de la sede diplomática uruguaya en Gualeguaychú, el intendente Juan José Bahillo llegó al lugar para asegurar que el tema del conflicto será planteado por el gobernador Sergio Urribarri ante la Cancillería argentina el próximo miércoles, para lo cual se invitó a la Asamblea a que designe a una comisión.
A las tres de la tarde, la Asamblea votó por aceptar un cuarto intermedio hasta el miércoles de la semana próxima, y comenzó a retirarse de la representación uruguaya, ubicada en Plaza San Martín, a poca distancia del edificio de Tribunales y de la Policía.
Los asambleístas, que desde hace cuatro años rechazan la instalación de papeleras en el compartido río Uruguay, se movilizaron para reclamar la devolución de la lancha de un vecino de Gualeguaychú que fuera secuestrado por Prefectura del Uruguay.
El viernes 25 de julio, efectivos de la Prefectura de Uruguay impidieron que Marcelo Icardo vecino de Gualeguaychú, navegara por el río Uruguay, luego de haber amarrado en el puerto uruguayo, ya que pesaba sobre su embarcación una sanción por haber participado en las protestas náuticas organizadas por la Asamblea Ciudadana Ambiental contra la instalación de Botnia y la inauguración del puerto de Ontur en el río Uruguay, entre otras manifestaciones.
Fecha de Publicación: 15/08/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Entre Ríos
Medio centenar de ambientalistas realizaron una "toma pacífica" de la sede diplomática en esa ciudad para reclamar la devolución de una lancha secuestrada durante una acción contra Botnia. Levantaron la medida al conseguir el compromiso de Cancillería de una gestión oficial.
“La continuidad se decide en asambleas que se hacen cada hora”, le dijo el asambleísta José Pouler a Clarín.
Integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú se instalaron durante tres horas en el Consulado uruguayo en esa ciudad para reclamar la devolución de una lancha secuestrada por la Prefectura del vecino país, en el marco de las protestas en rechazo a la papelera Botnia.
Fueron unos cincuenta miembros de la asamblea, que levantaron la medida ante el compromiso de que la Cancillería Argentina participará de las gestiones.
Sin embargo, el empleado a cargo del Consulado, Horacio Sánchez Negrette, dijo a los manifestantes que no había "novedades sobre la lancha" secuestrada.
Cuando habían transcurrido tres horas de la toma de la sede diplomática uruguaya en Gualeguaychú, el intendente Juan José Bahillo llegó al lugar para asegurar que el tema del conflicto será planteado por el gobernador Sergio Urribarri ante la Cancillería argentina el próximo miércoles, para lo cual se invitó a la Asamblea a que designe a una comisión.
A las tres de la tarde, la Asamblea votó por aceptar un cuarto intermedio hasta el miércoles de la semana próxima, y comenzó a retirarse de la representación uruguaya, ubicada en Plaza San Martín, a poca distancia del edificio de Tribunales y de la Policía.
Los asambleístas, que desde hace cuatro años rechazan la instalación de papeleras en el compartido río Uruguay, se movilizaron para reclamar la devolución de la lancha de un vecino de Gualeguaychú que fuera secuestrado por Prefectura del Uruguay.
El viernes 25 de julio, efectivos de la Prefectura de Uruguay impidieron que Marcelo Icardo vecino de Gualeguaychú, navegara por el río Uruguay, luego de haber amarrado en el puerto uruguayo, ya que pesaba sobre su embarcación una sanción por haber participado en las protestas náuticas organizadas por la Asamblea Ciudadana Ambiental contra la instalación de Botnia y la inauguración del puerto de Ontur en el río Uruguay, entre otras manifestaciones.
Marco legal para el mayor saqueo de La Rioja
El gobierno está gestando el marco legal propicio para el mayor saqueo que haya sufrido La Rioja
Fecha de Publicación: 15/08/2008
Autor del Artículo: Asambleas Ciudadanas Riojanas
Provincia/Región: La Rioja
El festejo del Aniversario de la fundación del departamento Castro Barros, contó este año con la presencia del Gobernador Beder Herrera, la Vice gobernadora Teresa Luna, Ministros, Diputados, Concejales y el Intendente Del Moral.
Los discursos estuvieron teñidos de las consabidas promesas, pseudos optimismos y proyectos, que nunca se realizarán y las habituales contradicciones de nuestro gobernador, que mientras hacía mención de cuatrocientos millones de pesos para producción agrícola, educación y la compra de un hotel,
La consumada decisión de los gobernantes de explotar las montañas de nuestros pueblos para extraer el uranio, provocará que este recurso, altamente contaminante por su radiactividad, cuadriplique su peligrosidad en manos irresponsables, ejecutoras de ambiciones sin medida y con incapacidad comprobada.
No solo derogaron la ley que prohibía la minería contaminante, están gestando el marco legal propicio para lo que será el mayor saqueo que haya sufrido nuestra provincia. Las herramientas serán la firma de un convenio de exploración de uranio con la CNEA , que luego explotará una empresa multinacional, la próxima Ley de Energía y Mineria Sociedad del Estado, que habilitará al Ejecutivo a entregar, conceder, negociar y transar cualquier recurso natural explotable, sin más controles que la fantochada que figura en la reciente ley, CoProMA, cuya decisión, además, no es vinculante.
Los pueblos de La Costa , Sanagasta, Famatina, Chilecito, Guandacol, Pituil, Chañarmuyo y Capital, conformados en Asambleas Ciudadanas Riojanas, más todos los pueblos que se vayan sumando, defenderemos la vida, nuestros recursos y nuestros bienes comunes, a riesgo de nuestras propias vidas y no permitiremos este Ecocidio y el consecuente saqueo de nuestro futuro. No estamos solos, por lo tanto no cesaremos en nuestra lucha por un ambiente sano y una Democracia Real para nuestros hijos y generaciones venideras.
Fecha de Publicación: 15/08/2008
Autor del Artículo: Asambleas Ciudadanas Riojanas
Provincia/Región: La Rioja
El festejo del Aniversario de la fundación del departamento Castro Barros, contó este año con la presencia del Gobernador Beder Herrera, la Vice gobernadora Teresa Luna, Ministros, Diputados, Concejales y el Intendente Del Moral.
Los discursos estuvieron teñidos de las consabidas promesas, pseudos optimismos y proyectos, que nunca se realizarán y las habituales contradicciones de nuestro gobernador, que mientras hacía mención de cuatrocientos millones de pesos para producción agrícola, educación y la compra de un hotel,
La consumada decisión de los gobernantes de explotar las montañas de nuestros pueblos para extraer el uranio, provocará que este recurso, altamente contaminante por su radiactividad, cuadriplique su peligrosidad en manos irresponsables, ejecutoras de ambiciones sin medida y con incapacidad comprobada.
No solo derogaron la ley que prohibía la minería contaminante, están gestando el marco legal propicio para lo que será el mayor saqueo que haya sufrido nuestra provincia. Las herramientas serán la firma de un convenio de exploración de uranio con la CNEA , que luego explotará una empresa multinacional, la próxima Ley de Energía y Mineria Sociedad del Estado, que habilitará al Ejecutivo a entregar, conceder, negociar y transar cualquier recurso natural explotable, sin más controles que la fantochada que figura en la reciente ley, CoProMA, cuya decisión, además, no es vinculante.
Los pueblos de La Costa , Sanagasta, Famatina, Chilecito, Guandacol, Pituil, Chañarmuyo y Capital, conformados en Asambleas Ciudadanas Riojanas, más todos los pueblos que se vayan sumando, defenderemos la vida, nuestros recursos y nuestros bienes comunes, a riesgo de nuestras propias vidas y no permitiremos este Ecocidio y el consecuente saqueo de nuestro futuro. No estamos solos, por lo tanto no cesaremos en nuestra lucha por un ambiente sano y una Democracia Real para nuestros hijos y generaciones venideras.
Córdoba: Ordenamiento de bosques
Avances en el ordenamiento territorial de bosques
Fecha de Publicación: 15/08/2008
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
El reordenamiento territorial de los bosques nativos de Córdoba finalizará a comienzos de 2009, según informó ayer la Secretaría de Ambiente, que confirmó que ese trabajo se encuentra ejecutado en un 30 por ciento. El relevamiento total de los bosques ya fue realizado por profesionales del organismo ambiental, quienes ahora trabajan en la etapa del reordenamiento, en el marco del programa Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN).
El programa se rige por los alcances de la Ley Nacional 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección de los Bosques Nativos.
Un informe de la Secretaría de Ambiente consigna que desde comienzos de este año se realizaron cinco sobrevuelos por las áreas que aún conservan remanentes arbóreos, que cubrieron alrededor de 2,5 millones de hectáreas.
También se informó que la formulación de la caracterización, diagnóstico y propuesta se concentra en la Región Natural de la Llanura Chaqueña, en el norte de Córdoba, estudio que describirá el estado de los componentes ambientales, sociales y económicos.
Tras el ordenamiento se constituirá la Comisión de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos, integrada por personas físicas, instituciones y organizaciones de los sectores público, privado y social, que será un espacio al que se llevarán sugerencias y propuestas sobre temas ambientales. Integrará esa comisión el INADI, que el año pasado elevó un informe relativo a la discriminación ambiental por desmonte.
Fecha de Publicación: 15/08/2008
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
El reordenamiento territorial de los bosques nativos de Córdoba finalizará a comienzos de 2009, según informó ayer la Secretaría de Ambiente, que confirmó que ese trabajo se encuentra ejecutado en un 30 por ciento. El relevamiento total de los bosques ya fue realizado por profesionales del organismo ambiental, quienes ahora trabajan en la etapa del reordenamiento, en el marco del programa Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN).
El programa se rige por los alcances de la Ley Nacional 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección de los Bosques Nativos.
Un informe de la Secretaría de Ambiente consigna que desde comienzos de este año se realizaron cinco sobrevuelos por las áreas que aún conservan remanentes arbóreos, que cubrieron alrededor de 2,5 millones de hectáreas.
También se informó que la formulación de la caracterización, diagnóstico y propuesta se concentra en la Región Natural de la Llanura Chaqueña, en el norte de Córdoba, estudio que describirá el estado de los componentes ambientales, sociales y económicos.
Tras el ordenamiento se constituirá la Comisión de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos, integrada por personas físicas, instituciones y organizaciones de los sectores público, privado y social, que será un espacio al que se llevarán sugerencias y propuestas sobre temas ambientales. Integrará esa comisión el INADI, que el año pasado elevó un informe relativo a la discriminación ambiental por desmonte.
La triste realidad de Jachal
La triste realidad de Jachal, otra población víctima de las mineras
Fecha de Publicación: 14/08/2008
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: San Juan
“Jachal, cuando ya nadie te nombre”, es el nombre del último documental elaborado por Silvina Cuman y Javier Orradre. El trabajo, de 36 minutos de duración, expone la lamentable situación de esta ciudad (ubicada a 160 kilómetros de la capital sanjuanina) como consecuencia de la explotación del yacimiento minero de Veladero por parte de la empresa canadiense Barrick Gold.
En el documental se muestra cómo la población se vio afectada tras el comienzo del proyecto minero en noviembre de 2005. “La gente ya no puede beber agua de las canillas por la presencia de arsénico y cianuro. Hasta deben usar filtros en las duchas para evitar un contacto directo con el agua contaminada por la minera”, explicaron los artistas itinerantes a primerafuente.
Es que la contaminación de los ríos de la zona por parte de la Barrick cambió radicalmente la vida de los 22 mil pobladores del lugar.
“Sabemos que la mitad de la gente debe salir a comprar bidones de agua para poder consumir. “La minera declara que usa 9 millones y medio de litros diarios de agua natural para su producción de oro y plata. Para colmo Obras Sanitarias de esa provincia no se encarga de potabilizar el agua como debiese con el peligro que esto representa”, explicó Orradre.
Los documentalistas habilitaron una página web www.detierrasydeutopias.com.ar donde detallan las características y más información de su proyecto.
Fecha de Publicación: 14/08/2008
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: San Juan
“Jachal, cuando ya nadie te nombre”, es el nombre del último documental elaborado por Silvina Cuman y Javier Orradre. El trabajo, de 36 minutos de duración, expone la lamentable situación de esta ciudad (ubicada a 160 kilómetros de la capital sanjuanina) como consecuencia de la explotación del yacimiento minero de Veladero por parte de la empresa canadiense Barrick Gold.
En el documental se muestra cómo la población se vio afectada tras el comienzo del proyecto minero en noviembre de 2005. “La gente ya no puede beber agua de las canillas por la presencia de arsénico y cianuro. Hasta deben usar filtros en las duchas para evitar un contacto directo con el agua contaminada por la minera”, explicaron los artistas itinerantes a primerafuente.
Es que la contaminación de los ríos de la zona por parte de la Barrick cambió radicalmente la vida de los 22 mil pobladores del lugar.
“Sabemos que la mitad de la gente debe salir a comprar bidones de agua para poder consumir. “La minera declara que usa 9 millones y medio de litros diarios de agua natural para su producción de oro y plata. Para colmo Obras Sanitarias de esa provincia no se encarga de potabilizar el agua como debiese con el peligro que esto representa”, explicó Orradre.
Los documentalistas habilitaron una página web www.detierrasydeutopias.com.ar donde detallan las características y más información de su proyecto.
Mendoza: Peligro de modificación de la Ley
Aseguraron que la ley que prohíbe la minería contaminante será modificada
Fecha de Publicación: 14/08/2008
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
Los vecinos de General Alvear se manifestaron en contra. El secretario de Medio Ambiente dijo que tendrá que ajustarse a la legislación minera específica.
Se firmó el convenio entre el Colegio de Abogados y distintos organismos del Estado para modificar la ley ambiental que prohíbe la minería contaminante en Mendoza.
La idea inicial es elaborar un anteproyecto con el aporte de todos los sectores, que luego será debatido en la Legislatura.
Guillermo Carmona, secretario de Medio Ambiente, dijo a RadioNihuil: “tenemos que tener en cuenta, en primer lugar, que se tiene que ajustar a la ley 5961. Por otra parte, tiene que ajustarse a la legislación específica en materia ambiental minera”.
Ante el temor de que esta reforma de paso a la explotación minera contaminante, los vecinos de General Alvear se manifestaron esta mañana en contra de esta modificación en el kilómetro cero de ese departamento.
Aprovechando la presencia del gobernador, Celso Jaque, también habrá una movilización cuando presencie la inauguración de la ruta que une Tupungato con El Manzano Histórico.
Fecha de Publicación: 14/08/2008
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
Los vecinos de General Alvear se manifestaron en contra. El secretario de Medio Ambiente dijo que tendrá que ajustarse a la legislación minera específica.
Se firmó el convenio entre el Colegio de Abogados y distintos organismos del Estado para modificar la ley ambiental que prohíbe la minería contaminante en Mendoza.
La idea inicial es elaborar un anteproyecto con el aporte de todos los sectores, que luego será debatido en la Legislatura.
Guillermo Carmona, secretario de Medio Ambiente, dijo a RadioNihuil: “tenemos que tener en cuenta, en primer lugar, que se tiene que ajustar a la ley 5961. Por otra parte, tiene que ajustarse a la legislación específica en materia ambiental minera”.
Ante el temor de que esta reforma de paso a la explotación minera contaminante, los vecinos de General Alvear se manifestaron esta mañana en contra de esta modificación en el kilómetro cero de ese departamento.
Aprovechando la presencia del gobernador, Celso Jaque, también habrá una movilización cuando presencie la inauguración de la ruta que une Tupungato con El Manzano Histórico.
Riachuelo: Picolotti pidió más tiempo
Riachuelo: Picolotti pidió más tiempo y la Corte no se lo dio
Fecha de Publicación: 13/08/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires
La Corte Suprema rechazó un pedido de la secretaria de Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, para flexibilizar los plazos que fueron fijados el mes pasado por el propio tribunal para la limpieza del Riachuelo. En una breve resolución adoptada por unanimidad, la Corte dijo que su decisión fue "suficientemente clara", por lo que no encontró motivos para modificarla.
El último 8 de julio el tribunal puso fechas para que los Estados nacional, bonaerense y porteño cumplan las distintas etapas de plan para limpiar el Riachuelo.
Como secretaria de Ambiente de la Nación, Picolotti ejerce la presidencia de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) y deberá responder con sus ingresos personales si no son cumplidos los plazos que la Corte fijó para el plan.
El primer vencimiento que tiene por delante la ACUMAR es el 5 del mes próximo. Ese día debe presentar un informe de la calidad del agua (tanto superficial como subterránea) y del aire en la zona. También tiene que entregar un resumen en el que consten los resultados de las inspecciones a todas las industrias de la cuenca, muchas cuestionadas por la falta de tratamiento de sus efluentes. Por último debe exhibir constancias de la puesta en marcha de un sistema de información ambiental, que sirva para que todos los ciudadanos puedan seguir los avances del plan.
Pero la Corte no se quedó con eso, sino que ordenó que quince días antes de esa fecha se presente un resumen que indique cómo va el trabajo que se está realizando justamente para la presentación.
Toda esa documentación debe ser presentada ante el juez federal de Quilmes Luis Armella, quien fue designado por la Corte para ejecutar el plan.
En una audiencia que el juez Armella realizó el 23 de julio, Picolotti había dicho que era imposible cumplir con los plazos e informó, por ejemplo, que recién se está realizando la licitación para comprar los aparatos que sirven para medir la calidad del aire.
Armella tiene previsto recibir hoy al Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, y a varias organizaciones no gubernamentales que son parte en la causa.
Fecha de Publicación: 13/08/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires
La Corte Suprema rechazó un pedido de la secretaria de Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, para flexibilizar los plazos que fueron fijados el mes pasado por el propio tribunal para la limpieza del Riachuelo. En una breve resolución adoptada por unanimidad, la Corte dijo que su decisión fue "suficientemente clara", por lo que no encontró motivos para modificarla.
El último 8 de julio el tribunal puso fechas para que los Estados nacional, bonaerense y porteño cumplan las distintas etapas de plan para limpiar el Riachuelo.
Como secretaria de Ambiente de la Nación, Picolotti ejerce la presidencia de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) y deberá responder con sus ingresos personales si no son cumplidos los plazos que la Corte fijó para el plan.
El primer vencimiento que tiene por delante la ACUMAR es el 5 del mes próximo. Ese día debe presentar un informe de la calidad del agua (tanto superficial como subterránea) y del aire en la zona. También tiene que entregar un resumen en el que consten los resultados de las inspecciones a todas las industrias de la cuenca, muchas cuestionadas por la falta de tratamiento de sus efluentes. Por último debe exhibir constancias de la puesta en marcha de un sistema de información ambiental, que sirva para que todos los ciudadanos puedan seguir los avances del plan.
Pero la Corte no se quedó con eso, sino que ordenó que quince días antes de esa fecha se presente un resumen que indique cómo va el trabajo que se está realizando justamente para la presentación.
Toda esa documentación debe ser presentada ante el juez federal de Quilmes Luis Armella, quien fue designado por la Corte para ejecutar el plan.
En una audiencia que el juez Armella realizó el 23 de julio, Picolotti había dicho que era imposible cumplir con los plazos e informó, por ejemplo, que recién se está realizando la licitación para comprar los aparatos que sirven para medir la calidad del aire.
Armella tiene previsto recibir hoy al Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, y a varias organizaciones no gubernamentales que son parte en la causa.
Masiva movilización en la Rioja: NO es NO
Masiva movilización a favor de prohibir la minería: “NO es NO”
Fecha de Publicación: 13/08/2008
Fuente: Diario Chilecito
Provincia/Región: La Rioja
La noche del martes se vio decorada con pancartas, banderas y carteles que decían “la vida vale más que el oro”, “Beder Contamina”, “No, es NO!!!”, "Preferimos el cianuro que a nuestros gobernantes", entre otros. Más de 2000 manifestantes en la Plaza de Chilecito se hicieron presentes para pelear por la explotación del Famatina. Escraches políticos, abrazos simbólicos y gritos de guerra fueron los protagonistas de la noche.
Ciudadanos de todas las edades, abuelos con sus nietos, padres con sus bebés en cochecito, amas de casa, profesionales, municipales, maestros y comerciantes, representaron a los pueblos de Famatina, Chilecito y Villa Unión.
Brillaron por su ausencia los políticos que siempre se hacen ver en épocas de elecciones, como si fueran ciudadanos de otra provincia, no se hicieron presentes, no dieron su apoyo a los vecinos. Podríamos decir que fue una coincidencia, y que no es obligatoria su presencia, debido a que otras miles de personas se quedaron en sus casas, mientras otras, considerándose vecinos activos, salieron a caminar por las calles gritando frases de guerra, “con la vida de nuestros hijos no se juega”, “no vamos a entregar lo más valioso que tenemos en nombre del progreso”.
Brilló por su ausencia el intendente Fonzalida, el vice intendente Soteras, los concejales (todos), el intendente de Famatina Bordagaray y Páez de Villa Unión, los diputados provinciales y nacionales… en síntesis, no hubo representantes políticos. Solo estaban los vecinos, que sin intereses personales, y con una unión jamás vista en una expresión como esa, se hicieron ver y oir.
Aunque hacía frío, la manifestación se llevó a cabo al aire libre y duro 2 horas, los vecinos aguantaron con el calor que sentían por dentro, caminando y aplaudiendo.
Abrazaron el concejo deliberante, pidiendo que no se “toquen” las Ordenanzas actuales que protegen el medioambiente, ni para mal ni para bien. Se reservaron el aliento y las palabras de descontento para con el ex concejal, hoy diputado provincial, Julio Pedroza. Fueron a su domicilio y le gritaron “traidor”, le tiraron naranjas y huevos, por encima de la protección de 7 efectivos policiales. Pidieron su revocatoria popular, al igual que a la concejal Viviana Romero y cantaron el himno provincial a toda voz.
La noche del martes 12 de Agosto, quedará impresa en la memoria de los más de 2000 ciudadanos “responsables”, que fueron a demostrarle a los “iresponsables” políticos de la provincia, que aunque los aprieten con despidos masivos, aunque les dibujen que su provincia es pobre, no van a entregar lo único que tiene valor en sus vidas: “su futuro”.
Fecha de Publicación: 13/08/2008
Fuente: Diario Chilecito
Provincia/Región: La Rioja
La noche del martes se vio decorada con pancartas, banderas y carteles que decían “la vida vale más que el oro”, “Beder Contamina”, “No, es NO!!!”, "Preferimos el cianuro que a nuestros gobernantes", entre otros. Más de 2000 manifestantes en la Plaza de Chilecito se hicieron presentes para pelear por la explotación del Famatina. Escraches políticos, abrazos simbólicos y gritos de guerra fueron los protagonistas de la noche.
Ciudadanos de todas las edades, abuelos con sus nietos, padres con sus bebés en cochecito, amas de casa, profesionales, municipales, maestros y comerciantes, representaron a los pueblos de Famatina, Chilecito y Villa Unión.
Brillaron por su ausencia los políticos que siempre se hacen ver en épocas de elecciones, como si fueran ciudadanos de otra provincia, no se hicieron presentes, no dieron su apoyo a los vecinos. Podríamos decir que fue una coincidencia, y que no es obligatoria su presencia, debido a que otras miles de personas se quedaron en sus casas, mientras otras, considerándose vecinos activos, salieron a caminar por las calles gritando frases de guerra, “con la vida de nuestros hijos no se juega”, “no vamos a entregar lo más valioso que tenemos en nombre del progreso”.
Brilló por su ausencia el intendente Fonzalida, el vice intendente Soteras, los concejales (todos), el intendente de Famatina Bordagaray y Páez de Villa Unión, los diputados provinciales y nacionales… en síntesis, no hubo representantes políticos. Solo estaban los vecinos, que sin intereses personales, y con una unión jamás vista en una expresión como esa, se hicieron ver y oir.
Aunque hacía frío, la manifestación se llevó a cabo al aire libre y duro 2 horas, los vecinos aguantaron con el calor que sentían por dentro, caminando y aplaudiendo.
Abrazaron el concejo deliberante, pidiendo que no se “toquen” las Ordenanzas actuales que protegen el medioambiente, ni para mal ni para bien. Se reservaron el aliento y las palabras de descontento para con el ex concejal, hoy diputado provincial, Julio Pedroza. Fueron a su domicilio y le gritaron “traidor”, le tiraron naranjas y huevos, por encima de la protección de 7 efectivos policiales. Pidieron su revocatoria popular, al igual que a la concejal Viviana Romero y cantaron el himno provincial a toda voz.
La noche del martes 12 de Agosto, quedará impresa en la memoria de los más de 2000 ciudadanos “responsables”, que fueron a demostrarle a los “iresponsables” políticos de la provincia, que aunque los aprieten con despidos masivos, aunque les dibujen que su provincia es pobre, no van a entregar lo único que tiene valor en sus vidas: “su futuro”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre Nosotros
Blog Archive
- 2017 (38)
- 2016 (82)
- 2015 (62)
- 2014 (54)
- 2013 (51)
- 2012 (95)
- 2011 (67)
- 2010 (18)
- 2009 (478)
-
2008
(529)
- diciembre(35)
- noviembre(34)
- octubre(36)
- septiembre(34)
-
agosto(44)
- Luz verde a la minería en La Rioja
- Tala ilegal en Córdoba
- El rol de los ingenieros en la minería
- La inversión minera más grande del país
- Que se reglamente la Ley de Bosques
- Medios comprados en Catamarca por mineras
- Exploración de uranio llega a San Juan
- Críticas a la ley minera de Mendoza
- Volvieron a manifestarse contra Botnia
- Debate sobre la minería en Jujuy
- Córdoba realiza mapeo de los bosques nativos
- "No se puede prohibir la minería a cielo abierto.."
- Potasio Río Colorado: sigue frenado
- Simulacro de emergencia en la Nuclear
- Atucha II proveerá 750 megavatios desde 2010
- Protestaron en el Consulado uruguayo
- Marco legal para el mayor saqueo de La Rioja
- Córdoba: Ordenamiento de bosques
- La triste realidad de Jachal
- Mendoza: Peligro de modificación de la Ley
- Riachuelo: Picolotti pidió más tiempo
- Masiva movilización en la Rioja: NO es NO
- CSJ confirmó la responsabilidad estatal
- Reunión para el saneamiento del Riachuelo
- Bloqueo a camiones de La Alumbrera en firme
- Se frena la mina de Pascua Lama
- Protesta ambientalista contra las mineras
- Nuevas protestas contra la pastera Botnia
- La Rioja derogó la ley contra la minería
- Jujuy: Reclaman ley regulatoria de la minería
- La Rioja: Derogan la ley que prohibía la minería
- Argentina: cada vez menos bosques
- Camiones de La Alumbrera en Salta detenidos
- Freno a la depredación minera
- Servilismo periodístico a favor de mineras
- Mina de potasio - Todo por 2$
- La Ruta del Uranio en La Rioja
- Había una vez un bosque
- Campaña de junta de firmas contra la minería
- Queman para ocultar desmonte en Córdoba
- El uranio despierta odios y amores
- El sector MINERO precocupado
- Despacho en contra de la minería en San Luis
- Proyecto para la regulación de minería en Jujuy
- julio(33)
- junio(30)
- mayo(53)
- abril(44)
- marzo(61)
- febrero(60)
- enero(65)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- Africa
- agricultura industrial
- agroquímicos
- Alaska
- Amazonas
- América del Sur
- Argentina
- Artico
- articulo
- Articulos Antinuclear
- Articulos Desmontes
- Articulos Mineria
- Articulos Papeleras
- Articulos Riachuelo
- Asia
- Australia
- ballenas
- Bangladesh
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- Bolivia
- Borneo
- Brasil
- Buenos Aires
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capital
- Caribe
- Catamarca
- caza y pesca
- Chaco
- Chile
- China
- Chubut
- circos
- Colombia
- consumo
- contaminación
- Córdoba
- Costa Rica
- deforestación
- desarrollo sustentable
- disruptores endocrinos
- ecosistemas
- Ecuador
- El Salvador
- energía
- energía nuclear
- energías no renovables
- Entre Ríos
- España
- Estados Unidos
- extincion de especies
- Filipinas
- Formosa
- fracking
- Francia
- Guatemala
- Guayana
- Honduras
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Internacional
- Italia
- Japón
- Jujuy
- Kenia
- Kosovo
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Liberia
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- maltrato animal
- Mapuches
- Mendoza
- mercurio
- México
- minería
- Misiones
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- nacional
- Neuquén
- Nicaragua
- Nigeria
- norue
- Noruega
- noticias
- Noticias Antinuclear
- Noticias Desmontes
- Noticias Mineria
- Noticias Papeleras
- Noticias Riachuelo
- océanos
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Patagonia
- Perú
- Polinesia francesa
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- represas
- República Checa
- República Democrática del Congo
- reservas - parques
- residuos
- Río Negro
- Rumanía
- Rusia
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fé
- Santiago del Estero
- Shell
- Sierra Leona
- soberanía alimentaria
- sojización
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Suiza
- Sumatra
- Tailandia
- Tanzania
- Tasmania
- transgénicos
- Tucumán
- turismo
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo
- videos
- Vietnam
- Zimbabwe
Blog Archive
-
►
2016
(82)
- diciembre (2)
- noviembre (6)
- octubre (9)
- septiembre (4)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (9)
- abril (8)
- marzo (8)
- febrero (14)
-
►
2015
(62)
- diciembre (8)
- noviembre (7)
- octubre (8)
- septiembre (3)
- agosto (9)
- julio (6)
- junio (1)
- mayo (5)
- abril (4)
- marzo (3)
- febrero (5)
- enero (3)
-
►
2014
(54)
- noviembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (7)
- agosto (4)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (7)
- abril (6)
- marzo (4)
- febrero (9)
-
►
2013
(51)
- diciembre (1)
- noviembre (5)
- octubre (2)
- septiembre (5)
- julio (3)
- junio (5)
- mayo (3)
- abril (7)
- marzo (11)
- febrero (9)
-
►
2012
(95)
- diciembre (6)
- noviembre (10)
- octubre (4)
- septiembre (10)
- agosto (10)
- julio (9)
- junio (5)
- mayo (11)
- abril (5)
- marzo (8)
- febrero (11)
- enero (6)
-
►
2011
(67)
- diciembre (11)
- noviembre (7)
- octubre (4)
- septiembre (7)
- agosto (3)
- julio (9)
- junio (10)
- mayo (6)
- abril (6)
- febrero (4)